Está en la página 1de 2

TALLER NOTARIADO Y REGISTRO

6ENR

Lina Marcela Güachetá Meneses.

1. IDENTIFICAR SI LA ESCRITURA PUBLICA OBJETO DE REVISION SE ENCUENTRA INCURE EN


UNAS DE LAS CAUSALES DE NULIDAD FORMAL QUE ESTABLECE EL ARTICULO 99 DEL
DECRETO 960 DE 1970. (ABORDAR UNA DE LAS CAUSALES Y EXPLICAR DETALLADAMENTE)

R// Puesto a que la escritura pública que escogí es el pacto que hice con el diablo, espero
encarecidamente encontrar alguna nulidad formal establecida en el ibidem.

Teniendo como base la estructura de la escritura pública, en su encabezamiento, esta consta de


una identificación notarial, en este caso, el numero y circuito de la notaría, pero también del
municipio, departamento y república, puedo evidenciar en mi escritura que de entrada no está
el departamento donde se encuentra ubicada, pero no estoy segura de sí es válido, que si sea
mencionado en la declaración de los comparecientes sobre el lugar donde se esta elevando el
documento ante notario.

De ser el caso de considerarse una nulidad, se estaría incurriendo en el numeral 4. Del art. 99
del decreto 960/70, en el cual nos dice que “cuando no aparezca la fecha y el lugar de la
autorización, la denominación legal del notario, los comprobantes de la representación, o los
necesarios para autorizar la cancelación”. Será considerada nulidad formal, ya que no es
coherente que el documento, no contenga el lugar donde se esté solicitando el acto, para así
mismo analizar si es competente o no, el funcionario ante el cual se está haciendo la solicitud,
además de poder corroborar que no se esté incurriendo en algún causal más.

2. ESTABLECER SI EN LA COMPARECENCIA DE LA ESCRITURA PUBLICA SE ENCUENTRAN


PLENAMENTE IDENTIFICADOS LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD. (ENANO CAPADO)
En mi escritura pública, en la comparecencia ante notario, al ser un matrimonio, no se ve
reflejado el estado civil de ninguno, más los demás atributos, como la nacionalidad, los nombres,
la capacidad, el patrimonio y el domicilio, están debidamente establecidos. :c

3. ESTABLECER SI LA COMPARECENCIA ES DIRECTA O INDIRECTA O MIXTA.

La comparecencia en este caso fue directa, porque fue un acuerdo de voluntades (no estoy
segura de eso), pero el documento fue elevado a escritura, no queda mas que buscarle
nulidades. :c

4. EN LAS ESTIPULACIONES DE LA ESCRITURA IDENTIFICAR QUE EL CONTRATO CONTENGA SUS


ELEMENTOS ESENCIALES (SIN LOS ELEMENTENTOS ESENCIALES EL ACTO O CONTRATO NO
PRODUCE EFECTO Y CONSTITUYE NULIDAD ABSOLUTA)

Como lo establece el art 1261 del C.Civil “no hay contrato sino cuando concurren los requisitos
siguientes: 1. Consentimiento de los contratantes, al ser un matrimonio, fue un acuerdo de
voluntades y se dio el consentimiento en la comparecencia directa ante notario; 2. Objeto cierto
que sea materia del contrato, en este caso, la voluntad de obligarnos el uno con el otro (¬.¬); 3.
Causa de la obligación que se establezca, en este caso, las establecidas en una unión en
matrimonio (-.-)

5. IDENTIFICAR LOS OCHO ELEMENTOS DE IDENTIFICACION DEL INMUEBLE. (SI LA ESCRITURA


INVOLUCRA INMUEBLES)

En mi caso, no hay bienes inmuebles, pero los elementos para edificarlos son:

1. Dirección.
2. Área.
3. Ciudad.
4. Matricula.
5. Numero predial.
6. Matricula.
7. Tradición.
8. Ubicación.

También podría gustarte