Está en la página 1de 23

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

MG. MIRIAM CLARA VIVAR HERRERA


UNIDAD I
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE:
PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O
RESPONDIENTE Y DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

SEMANA 3
FUNDAMENTOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Logro:

Al terminar la sesión, el estudiante reconoce el condicionamiento


instrumental u operante, la triple relación de contingencia y sus
aplicaciones e importancia en la investigación experimental.
Antecedentes
• Antes de los trabajos de Pavlov, Edward Lee
Thorndike (1874-1949), comenzó a investigar
sobre aprendizaje por ensayo y error.

• Thorndike investigaba las capacidades


intelectuales humanas presente en animales,
un postulado de Darwin.

• Diseñó una caja problema, en el cual un


animal debía emitir una conducta específica
para abrir la puerta y recibir comida.
Edward Lee Thorndike
(1874-1949)
Psicólogo
Caja Problema de Thorndike
https://www.youtube.com/watch?v=Ycu2GuE6ZZ0
https://www.youtube.com/watch?v=Ycu2GuE6ZZ0
Postulado

• Thorndike interpretó los resultados asociando los estímulos de la caja, y el


movimiento de la respuesta de huida.
• Para que se de este E-R, el sujeto debía ser expuesto a reforzadores, por lo que se
esperaría que se den las mismas respuestas.

Formuló así la LEY DEL EFECTO relacionado al papel del reforzador:

Si R  tiene acontecimientos satisfactorios  la asociación se fortalece.

Si R  tiene acontecimientos no satisfactorios  la asociación se debilita.


Condicionamiento operante

• Se ve influenciado por la teoría de los reflejos condicionados


de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson.

• Se dedicó al estudio controlado de la conducta mediante


técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), en
modelo animal.

• Reformuló la LEY DEL EFECTO, donde otorga mayor relevancia


a la consecuencia; formula así la LEY DEL REFORZAMIENTO.
B.F Skinner
(1904-1990)
Psicólogo
Método Operante Libre

• Para su estudio, Skinner busco un nuevo método operante libre


que le permitiera controlar y manipular el ambiente.

• Evitaba manipular al animal en las largas sesiones de aprendizaje. Así, podía darse el
proceso sin interrupciones y ser medido automáticamente.

• Ideó la Caja de Skinner.


CAJA DE SKINNER
https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4
Triple Relación de Contingencia

ED R EC
Estímulo Estímulo
Respuesta
Discriminativo Consecuente

Está conformada por las unidades de análisis del comportamiento,


es decir estímulos, respuestas, consecuencias.
Triple Relación de Contingencia
ED R EC
Estímulo Respuesta Estímulo
Discriminativo Consecuente

Estímulo Es un indicador que aporta información sobre la probabilidad de obtener una


Discriminativo respuesta.

Respuesta operante Generalmente una respuesta voluntaria y motora.

Estímulo El estímulo consecuente se presenta de manera contingente a la respuesta, es


Consecuente decir, se relaciona a ésta de tal manera que puede resultar gratificante o aversiva
Procedimientos del Condicionamiento
Existen cuatro tipos de procedimientos fundamentales aplicados como estímulos
consecuentes:

Incrementan la
Refuerzo Refuerzo
emisión de una
respuesta Positivo Negativo
Extinguen o
debilitan la Castigo Castigo
probabilidad de
emisión de una
respuesta.
Positivo Negativo
Refuerzo Positivo
ED R EC
Estímulo Respuesta Estímulo
Discriminativo Consecuente

• La respuesta produce un estímulo apetitivo o


satisfactorio.
• Produce un incremento en la tasa de respuesta.

EJEMPLO:

Todas las mañanas despiertas y saludas a tu


perro, entonces, cada vez que él te de la patita
recibe croquetas.
Refuerzo Negativo

ED R EC
Estímulo Respuesta Estímulo
Discriminativo Consecuente

• La respuesta evita, anula o impide la aparición de un estímulo


negativo o aversivo.
• Puede ser por escape o evitación.
• EJEMPLO:
• Despiertas sintiéndote un poco mal, así que tomas una
pastilla para evitar que durante el día el malestar empeore y
puedas trabajar bien.
Castigo Positivo

ED R EC
Estímulo Respuesta Estímulo
Discriminativo Consecuente

• La respuesta produce una consecuencia desagradable o aversiva.


• Disminuye la respuesta operante o instrumental.
• EJEMPLO:
• Tus padres no te dieron permiso de salir con tus amigos,
entonces, tú decides ir de todas formas, pero cuando llegas a
casa tus padres te castigan con un fuerte regaño.
Castigo Negativo

ED R EC
Estímulo Respuesta Estímulo
Discriminativo Consecuente

• La respuesta tiene como consecuencia terminar con la


presencia se una condición agradable.
• EJEMPLO:
• Los padres aconsejan a su hijo sobre no consumir bebidas
alcohólicas cuando salga a bailar con sus amigos, sin
embargo él se embriaga en la siguiente fiesta, luego sus
padres lo castigan quitándole su celular por 1 mes.
Extinción

• Consiste en suspender el reforzamiento después de


una respuesta.
• El sujeto no recibe recompensa sea cual sea la
conducta.
• Esto produce una disminución de la respuesta
condicionada.
• Es eficaz para reducir conductas a largo plazo.
TRABAJO PRÁCTICO EN
GRUPOS

• De manera 5 ejemplos de refuerzo positivo


grupal realiza 5 ejemplos de refuerzo negativo
5 ejemplos de castigo positivo 1) Refuerzo 2) Refuerzo
5 ejemplos de castigo negativo Positivo Negativo

• UTILIZAR EL SIGUIENTE ESQUEMA: 3) Castigo 4) Castigo


ED EC
Positivo Negativo
Estímulo R
Estímulo
Discriminativo Respuesta
Consecuente

También podría gustarte