Está en la página 1de 35

OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: SEMANA 11

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante recoge información a través de diferentes tipos de entrevistas
con el objeto de conocer la percepción del informante acerca de alguna temática específica.

Tipos de entrevistas: según marco teórico, según estructura, grado de


dirección, fines u objetivos, funciones, secuencia temporal.
Temario:
- Marco teórico: conductual, fenomenológica, dinámica - Objetivos: entrevista
clínica, de asesoría, educacional y organizacional
Sabres previos…
TIPOS DE ENTREVISTAS: SEGÚN MARCO TEÓRICO
Entrevista Psicodinámica.

Entrevista Conductual.

Entrevista Cognitiva.

Entrevista Humanista.

Entrevista Sistémica.
Entrevista Psicodinámica:
Se basa en los principios de la teoría psicodinámica, como el inconsciente,
los conflictos internos y la historia personal. El objetivo es explorar las
motivaciones, los traumas y los patrones de comportamiento inconscientes.
El entrevistador busca comprender las dinámicas psicológicas subyacentes y
cómo influyen en la vida del individuo.
Ejemplo:
• Pregunta: "Háblame de tu infancia y las relaciones con tus padres. ¿Hubo algún
evento significativo o conflicto que recuerdes?“

• Que busca este enfoque: Explorar la influencia de las experiencias pasadas en la


vida actual del individuo y cómo podrían estar afectando sus patrones de
comportamiento y relaciones actuales.
Entrevista Conductual:
Se enfoca en la teoría del aprendizaje y las conductas observables. El entrevistador
analiza las respuestas y conductas del individuo para comprender cómo se
formaron y qué las mantiene. Se utilizan técnicas como la observación directa, la
entrevista estructurada y la elaboración de un análisis funcional del
comportamiento.
Ejemplo:
• Pregunta: "Cuando enfrentas situaciones estresantes, ¿cómo sueles reaccionar y
qué estrategias utilizas para manejar el estrés?“.

• Que busca el Enfoque: Analizar las respuestas y conductas del individuo en


situaciones específicas para identificar patrones de comportamiento y
determinar posibles reforzadores o consecuencias que mantienen esas
conductas.
Entrevista Cognitiva:
Se centra en los procesos
cognitivos, como los
pensamientos, las creencias y
las interpretaciones que
influyen en las emociones y el
comportamiento. El
entrevistador explora los
patrones de pensamiento del
individuo, identifica
distorsiones cognitivas y
trabaja en la modificación de
pensamientos disfuncionales.
• Pregunta: "Cuando te enfrentas a una situación desafiante, ¿qué tipo de
pensamientos o creencias suelen pasar por tu mente?“.

• Enfoque: Explorar los pensamientos y creencias del individuo para identificar


posibles distorsiones cognitivas, como generalizaciones excesivas o pensamiento
catastrófico, y trabajar en su reestructuración cognitiva.
Entrevista Humanista:
Se basa en la teoría humanista,
centrándose en la experiencia
subjetiva y el crecimiento personal. El
entrevistador establece una relación
de confianza, escucha activamente y
brinda un espacio seguro para que el
individuo exprese sus sentimientos,
valores y metas. Se busca
comprender la autenticidad y la
autorrealización.
• Pregunta: "Cuéntame sobre tus valores y metas personales en la vida. ¿Qué es lo
más importante para ti y qué te gustaría lograr a largo plazo?“.

• Enfoque: Fomentar la expresión de la experiencia subjetiva, los valores


personales y las metas del individuo, y trabajar en la autenticidad y el
crecimiento personal.
Entrevista Sistémica:
Se utiliza en el enfoque sistémico o familiar, donde se consideran los patrones de
interacción y las dinámicas familiares. El entrevistador explora las relaciones y roles
dentro del sistema familiar, identifica patrones disfuncionales y trabaja en la mejora
de la comunicación y la resolución de conflictos.
• Pregunta: "Háblame sobre las dinámicas y los roles dentro de tu familia. ¿Cómo
se comunican y cómo se resuelven los conflictos en tu hogar?“
• Enfoque: Explorar las relaciones y los patrones de interacción en el sistema
familiar, identificar posibles disfunciones y trabajar en mejorar la comunicación y
la resolución de conflictos.
TIPOS DE ENTREVISTA: SEGÚN SUS OBJETIVOS
Entrevista
Clínica.

Entrevista Entrevista de
Forense. Evaluación.

Entrevista Entrevista de
Terapéutica. Investigación.

Entrevista de
Orientación
Vocacional.
Entrevista Clínica: Se
utiliza en el ámbito clínico y
tiene como objetivo
principal evaluar y
diagnosticar trastornos
psicológicos. El enfoque se
centra en recopilar
información sobre la
historia clínica, los
síntomas, el
funcionamiento psicológico
y los antecedentes
familiares.
Ejemplo:
• Objetivo: Evaluar y diagnosticar trastornos psicológicos.
• Pregunta o indicación: "Cuéntame sobre tus síntomas actuales y cómo te han estado
afectando en tu vida diaria."
Entrevista de Evaluación:
Se utiliza para recopilar
información y evaluar aspectos
específicos, como habilidades
cognitivas, emocionales, sociales o
conductuales. Puede incluir
pruebas estandarizadas y escalas
de evaluación para obtener una
visión más completa del individuo.
Ejemplo:
• Objetivo: Evaluar habilidades y capacidades cognitivas.
• Pregunta o indicación: "Realiza esta serie de ejercicios de memoria y dime cómo
te sientes al realizarlos."
Entrevista de Investigación:
Se lleva a cabo con fines de
investigación y tiene como
objetivo recopilar datos y
obtener información sobre un
tema específico. Puede
implicar preguntas
estructuradas, semi-
estructuradas o abiertas,
dependiendo de los objetivos
y el diseño del estudio.
Ejemplo:
• Objetivo: Recopilar datos para un estudio sobre el estrés laboral.
• Pregunta o indicación: "Cuéntame sobre tus experiencias de estrés en el trabajo
y cómo las has manejado en el pasado."
Entrevista de Orientación Vocacional:
Se utiliza en el campo de la orientación vocacional y tiene como objetivo ayudar
a las personas a explorar y comprender sus intereses, habilidades y valores
relacionados con la elección de una carrera o profesión.
Ejemplo:
• Objetivo: Ayudar a una persona a explorar opciones de carrera.
• Pregunta o indicación: "¿Qué aspectos te interesan en un trabajo? ¿Cuáles son
tus habilidades y fortalezas más destacadas?"
Entrevista Terapéutica:
Se utiliza en el contexto de la terapia y
tiene como objetivo principal establecer
una relación terapéutica sólida, explorar
los problemas emocionales o psicológicos
del individuo y trabajar en su resolución y
crecimiento personal.
Ejemplo:
• Objetivo: Establecer una relación terapéutica y abordar los problemas
emocionales.
• Pregunta o Indicación: "Cuéntame más sobre lo que te ha llevado a buscar
terapia y qué esperas lograr a través de ella."
Entrevista Forense:
Se utiliza en el ámbito legal y tiene
como objetivo recopilar
información relevante para casos
judiciales, como la evaluación de
la competencia mental, la
valoración de daños psicológicos o
la evaluación de la credibilidad de
los testimonios.
Ejemplo:
• Objetivo: Evaluar la credibilidad de los testimonios en un caso legal.
• Pregunta o indicación: "Háblame de los eventos que presenciaste y describe con
detalle lo que recuerdas de ellos."
RETROALIMENTACIÓN
MARCO TEÓRICO ENFOQUE EJEMPLO
TIPOS DE ENTREVISTA

"Háblame de tu infancia y las relaciones con tus


Explorar conflictos y
PSICODINÁMICA Psicodinámico padres. ¿Hubo algún evento significativo o conflicto
motivaciones
que recuerdes?"

"Cuando enfrentas situaciones estresantes, ¿cómo


Analizar conductas y
CONDUCTUAL Conductual sueles reaccionar y qué estrategias utilizas para
reforzadores
manejar el estrés?"

"Cuando te enfrentas a una situación desafiante,


Identificar distorsiones
COGNITIVA Cognitivo ¿qué tipo de pensamientos o creencias suelen pasar
cognitivas
por tu mente?"

"Cuéntame sobre tus valores y metas personales en


Fomentar la expresión y
HUMANISTA Humanista la vida. ¿Qué es lo más importante para ti y qué te
crecimiento
gustaría lograr a largo plazo?"

"Háblame sobre las dinámicas y los roles dentro de


Analizar dinámicas y roles
SISTÉMICA Sistémico tu familia. ¿Cómo se comunican y cómo se resuelven
familiares
los conflictos en tu hogar?"
TIPO DE ENTREVISTA OBJETIVO EJEMPLO DE PREGUNTA

Evaluar y diagnosticar trastornos "Cuéntame sobre tus síntomas actuales y cómo


Entrevista Clínica
psicológicos te han estado afectando en tu vida diaria."

"Realiza esta serie de ejercicios de memoria y


Entrevista de Evaluación Evaluar habilidades cognitivas
dime cómo te sientes al realizarlos."

"Cuéntame sobre tus experiencias de estrés en


Entrevista de Investigación Recopilar datos para investigación el trabajo y cómo las has manejado en el
pasado."

"¿Qué aspectos te interesan en un trabajo?


Entrevista de Orientación
Ayudar a explorar opciones de carrera ¿Cuáles son tus habilidades y fortalezas más
Vocacional
destacadas?"

"Cuéntame más sobre lo que te ha llevado a


Establecer relación terapéutica y abordar
Entrevista Terapéutica buscar terapia y qué esperas lograr a través de
problemas
ella."

"Háblame de los eventos que presenciaste y


Entrevista Forense Evaluar la credibilidad de testimonios
describe con detalle lo que recuerdas de ellos."
BIBLIOGRAFÍA:

1."Manual de Entrevista Psicológica: Saber escuchar, saber preguntar" - Miguel Ángel Santed Germán.
2."Entrevista Psicológica: Técnicas y procedimientos" - Félix Cova.
3."Entrevista Psicológica: Guía de procedimientos para la evaluación inicial" - Marina Martínez Gómez.
4."La Entrevista en Psicología Clínica: Guía de estrategias y recursos" - María Victoria Molina Fernández.
5."La Entrevista Psicológica: Instrumento básico de evaluación" - Rebeca González Rodríguez y Estrella Fernández López.
6."Entrevista en Psicología Clínica: El arte de preguntar" - Begoña García-Villamisar.
7."Técnicas de Entrevista en Investigación Social y Comunitaria" - Antonio López Peláez.
8."Entrevista Psicológica y Diagnóstico" - José M. García-Montalvo.
9."Entrevista y Diagnóstico en Psicología Clínica" - Eva García-Viedma y Eva León Rubio.
10."La Entrevista Motivacional: Cómo ayudar a las personas a cambiar" - William R. Miller y Stephen Rollnick.
Invito a todos ustedes a seguir en contacto mediante la plataforma de
UTP o por Correo Institucional y así resolver dudas o brindar mayor
información de los temas tratados.

También podría gustarte