Está en la página 1de 1

DERECHO ADMINISTRATIVO II

2ª sesión de seminario en Grupos reducidos

ACTIVIDAD 2

1. EN CASA:
Localice sentencias (al menos una por cada tema) de la jurisdicción contencioso-
administrativa que resulten ilustrativas de las siguientes cuestiones:
- Sentencia que invalide una sanción por un vicio de procedimiento constitutivo de
una violación de derechos fundamentales
- Sentencia que invalide una sanción por vulneración del principio de reserva de ley
- Sentencia que invalide una sanción por prescripción de la infracción
- Sentencia que invalide una sanción por vulneración del plazo de prescripción
- Sentencia que invalide una sanción por aplicación retroactiva de una norma
desfavorable

El texto de las sentencias debe copiarse en un archivo de Word encabezando cada


una de ellas con el tema que ilustre. Deberá también marcarse dentro del texto de
la sentencia aquellos extractos o pasajes donde se fije la doctrina jurisprudencial
sobre el tema planteado. El archivo con las sentencias así presentadas deberá ser
subido como tarea al enlace habilitado.

Para la búsqueda de jurisprudencia se recomienda la utilización de la base de datos


Aranzadi Instituciones a la que tienen acceso a través de la pestaña de recursos-e
de la Biblioteca de la Universidad de Huelva ( Bases de Datos A-Z: A (uhu.es) ). Para
acceder a los recursos pueden:
a) Realizar la búsqueda desde un ordenador conectado a la red eduroam de la
Universidad de Huelva (Búsqueda intranet)
b) Realizar la búsqueda desde cualquier localización previa activación del usuario
vpn específico de la Universidad
(Instrucciones aquí http://www.uhu.es/biblioteca/utiliza/acceso-remoto )

2. EN EL AULA:
La lectura de las sentencias debe proporcionarles inspiración para la confección de un
supuesto práctico. En grupos de 4 en el aula elaboren un caso práctico con las
correspondientes preguntas en el que se relate un supuesto ficticio en el que se den tres
infracciones del ordenamiento jurídico del listado de cinco temas para la búsqueda de
sentencia. El caso práctico de cada grupo se subirá por todos los miembros del mismo
al enlace habilitado como tarea mediante un archivo encabezado por el nombre de los
estudiantes que han participado en su elaboración.

También podría gustarte