Está en la página 1de 2

Bach. Psic.

Anais Velasquez Muñoz

SESION DE TRABAJO DE TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

SESION: 01
FECHA: __________________________

OBJETIVO
Motivar a los niñas y adolescentes para la participación de las próximas actividades.
GENERAL:

OBJETIVOS
Conocerse e interactuar entre los compañeros de clases
ESPÈCIFICOS:

ACTIVIDAD TIEMPO DESARROLLO MATERIAL

- Saluda a los participantes manifestando el agrado de


5 trabajar, se presenta con el nombre de la encargada,
INICIO -
minutos la finalidad del taller y el objetivo de la sesión del
día.
Dinámica “La telaraña”:
- Se trata de presentarnos ante el resto de los
compañeros, cuando hemos acabado tenemos que
lanzar un ovillo de lana a otro jugador que hará lo
mismo.
- El que tiene la madeja de lana comienza diciendo su
nombre, profesión, hobbies, etc.., cuando termina
lanza la madeja de lana a cualquier otro
DINAMICA 20 - Madeja de
participante sosteniendo la punta de ésta, el que
INICIAL minutos lana
recoge la madeja dice también su nombre, aficiones,
etc.., y del mismo modo, sosteniendo la lana, lanza el
ovillo a otro participante, así hasta que todos han
dicho su nombre y demás. Para retomar el ovillo, se
irá diciendo el nombre y todo lo que ha dicho la
persona que anteriormente te ha lanzado la madeja, y
se le lanzará ahora a él, así hasta que el ovillo queda
recogido.
Bach. Psic. Anais Velasquez Muñoz

1. Dinámica “El mensajero”:


- Se solicita a los participantes que se ubiquen
sentados/as en sus sillas formando un sólo círculo.
Luego se indica que la persona que este parado en
medio del círculo (empieza la facilitadora) tendrá en
su mano una pelota y asumirá el rol de cartero/a y
anunciará en voz alta "ha llegado una carta".
- Los participantes sentados deberán preguntar "¿Para
quién?" y que de inmediato el facilitador responderá
"para…" y manifestará una característica, por
60 ejemplo: "para todas las personas que tienen reloj". - Pelota
DESARROLLO
minutos Enseguida las personas que tienen dicha -
característica deberán levantarse de sus sillas y
cambiar de puesto lo más rápido posible.
- Se observa quién es la última persona que se sienta y
láncele suavemente la pelota para que la tome en sus
manos. Al recibirla plantéele una pregunta que ayude
al grupo a conocerla un poco más, por ejemplo:
¿Tienes un libro favorito? ¿Cuál es?
- Repita esta acción indicando cada vez una
característica y una pregunta diferentes a cada
persona que se sienta en último lugar.

2. REGLAS Y NORMAS
- Luego se propone la elaboración de las reglas básicas
a seguir durante el desarrollo de las sesiones. Los
participantes presentaran propuestas de reglas o
normas, si estas son aceptadas por consenso, se
- Papelotes
escribirán en un papelógrafo con un color diferente y
- Plumones
este papelógrafo quedara puesto en un lugar visible
- Hojas de
del aula, durante las sesiones.
colores
- A manera de ejemplo el facilitador puede sugerir las
- Goma
siguientes:
 Respeto a las ideas y propuestas de sus
compañeros
 No están permitidas las agresiones físicas ni
verbales entre los participantes
3. REFLEXION
- Finalizada la presentación, se refuerza la importancia
de la participación en cada sesión y se les explica
cómo se llevará a cabo cada sesión.
15
CIERRE - Se verifica si los participantes comprendieron como -
minutos
se llevarán a cabo las sesiones.
- Se despide con aplausos para todos porque
empezamos el trabajo que nos permitirá ser cada día
mejores.

También podría gustarte