Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|30651058

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ACTIVIDADES INTEGRADORAS II. EXPRESIÓN CREATIVA

TRABAJO ACADÉMICO

PRODUCTO INNOVADOR:
Envases descartables elaborados con cascara de coco

PRESENTADO POR:
Carlos Saavedra Paima
Grupo N° 05

CELIS CASTRO Paola Ivonne


GUILLEN CENEPO Pedro
LUCANA PINTADO Elizabeth
MENDOZA RAMÍREZ Fernando Manuel

DOCENTE:

Mg. Christian Miguel Navarro Angulo

MOYOBAMBA - PERU

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

ELABORACIÓN DE
ENVASES
DESECHABLES CON

FIBRA DE COCO

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

TABLA DE CONTENIDO.

Contenido
I. Introducción...................................................................................................................1

II. Generalidades.................................................................................................................4

2.1. El problema del uso de productos desechables.......................................................4

2.2. La fibra de coco como materia prima para la fabricación de productos


descartables........................................................................................................................4

2.3. Proceso de elaboración............................................................................................4

2.4. Propiedades de la fibra de coco...............................................................................5

2.5. Procedimiento de elaboración de un plato biodegradable.......................................5

III. La elaboración de productos desechables biodegradables como alternativa al uso


de plástico como materia prima.............................................................................................7

IV. Conclusiones...............................................................................................................9

V. Bibliografía..................................................................................................................10

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

I. Introducción.

El plástico es un producto muy versátil en cuanto a usos y aplicaciones que se le da, desde
utensilios de cocina, depósitos de gran capacidad, muebles y hasta partes de estructuras,
entre otros, por ello su aplicación y utilización en la vida diaria de la humanidad es amplia
y abundante.

En la historia del plástico, se cuenta que este tuvo sus inicios en los Estados Unidos de
Norteamérica, allá por el año 1860 cuando una empresa ofreció un gran premio para quien
tuviera la genialidad de proponer un material para la fabricación de bolas de villar, que
sustituyera al marfil del cual estaban hechas originalmente; fue John Hyatt quien inventó el
celuloide y se llevó el gran premio, y este mismo material, posteriormente, dio origen a la
industria cinematográfica.

En el año 1907, Leo Baekeland inventa la baquelita, considerada como el primer plástico
termoestable. Entre sus características, este era aislante, resistente al calor moderado, a
ácidos y al agua. Ya para 1930 los científicos estaban creando los polímeros modernos que
ahora dominan la industria y su fama creció rápidamente.

Proceso de fabricación

La fabricación del plástico se realiza en cuatro fases o etapas:

Obtención de las materias primas: Se obtienen a partir de resinas vegetales y


derivados del petróleo.

Síntesis del polímero: Se usa la polimerización mediante condensación y adición.

Adición de aditivos: Se le agregan compuestos para mejorar su resistencia y estabilidad.

Diseño, elaboración del producto y acabado: Se realiza tomando en cuenta tres elementos,
tiempo, temperatura y deformación.

Tipos de plásticos

Existen varios tipos, que podemos identificar cuando compramos productos de todo tipo. Los
principales son:

Polietileno. Es incoloro y muy resistente.

Poliestireno. Se conoce como PP. Es opaco, muy duro y resistente.

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

Polipropileno. Se designa como PS. Es más frágil y se puede colorear. Policloruro

de vinilo. Conocido como PVC. Muy versátil, estable y duradero. Las poliamidas.

Designadas como PA. La más conocida es el nylon.

Los acrílicos. Son polímeros en forma de gránulos. Se usa para letreros, gafas protectoras y más.

El problema del plástico

Debido a la versatilidad y diversidad de sus usos y aplicaciones, este producto ha sido


empleado ampliamente a nivel mundial. Precisamente, el uso intensivo de éste, ha
generado residuos difíciles de manejar. Empezando porque no es degradable. Esto quiere
decir que, cuando se desecha, no se descompone fácilmente como sí lo hace, por ejemplo,
el papel. Hoy en día, el plástico es responsable en gran parte de los residuos contaminantes
que se acumulan nuestro planeta.

El plástico es un material que el planeta no puede digerir, tarda cientos de años en


descomponerse. Emplear un material duradero para objetos desechables es un error
de consecuencias calamitosas para todo el planeta. Algunos de los aditivos del
plástico, contaminan la sangre en más del 90% de la población, incluidos niños
recién nacidos. Los plásticos en contacto con los alimentos pueden envenenar.
Hasta más del 50% del peso del plástico se debe a decenas de aditivos que le
otorgan dureza, flexibilidad, rigidez, color, etc. El plástico en el medio ambiente se
va rompiendo, estos fragmentos no biodegradables están presentes en prácticamente
todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales,
incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena
alimentaria de la que dependemos. En la actualidad se han encontrado
microplásticos en muchos seres vivientes y hasta en el hielo de la Antártida.

El plástico más común, cuando se desecha, permanece en el ambiente por muchos años.
También, cuando se arroja en la calle, puede terminar tapando alcantarillas y rejillas por
donde al agua debe pasar cuando llueve. Cuando llega a ríos y océanos, puede matar
animales que queden atrapados en el interior de las bolsas.

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

Es por ello que el uso de plásticos y su desecho se ha convertido en un problema global;


esto ha hecho que instituciones, organizaciones y personas se aboquen a buscar elementos
alternativos a estos materiales para disminuir el impacto que el uso del plástico genera y
que pone en serio riesgo la estabilidad de los ecosistemas y la continuidad de la vida en
general.

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

II. Generalidades.

2.1. El problema del uso de productos desechables

El planeta y la humanidad en general enfrentan un grave problema medioambiental al que


posiblemente de enfrentarán nuestras próximas generaciones y durante mucho tiempo más,
la contaminación por el consumo intensivo de productos plásticos se apodera cada vez más
de nuestros ríos y mares, afectando la vida que hay en ellos y que también nos afecta
directamente a nosotros, ya que dentro de nuestra cadena alimenticia se encuentran los
productos del mar, los cuales día a día están consumiendo grandes cantidades de micro
partículas de plástico.

La elaboración de productos desechables empleando la fibra de coco como materia prima


surge como una alternativa al problema planteado anteriormente, las posibilidades de
fabricación de envases biodegradables es amplia y cubriría la demanda generada de dichos
productos empleados para el servicio de delívery y que son de un solo uso.

2.2. La fibra de coco como materia prima para la fabricación de productos


descartables.

La fibra de coco puede ser utilizada para elaborar un material que sustituya al plástico, y
que pueda ser empleado en productos de uso común, como por ejemplo platos y vasos
desechables. El objetivo de este proyecto es desarrollar un material biodegradable a partir
de la fibra de coco que pueda reemplazar el plástico utilizado en utensilios como vasos,
platos, cucharas, etc., y que además al desecharse pueda desintegrarse en un corto tiempo.
Con el uso de materiales biodegradables que reemplacen el plástico, disminuirá la
contaminación ambiental, logrando una mayor calidad de vida para el ambiente y los seres
humanos.

2.3. Proceso de elaboración

 Materiales utilizados
 Fibra de Coco
 Papel reciclado
 Agua
 Fécula de maíz
 Glicerina – Grado alimenticio 7.

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

 Colorante vegetal

2.4. Propiedades de la fibra de coco

La fibra de coco es un producto orgánico y biodegradable con las siguientes características

 Resistencia
 Durabilidad
 Acción antibacterial
 Gran capacidad de aislamiento térmico y acústico

2.5. Procedimiento de elaboración de un plato biodegradable

El proceso de elaboración es muy sencillo, ya que se cuenta con ensayos respecto a la


elaboración de estos productos, a continuación, se muestra el procedimiento empleado para
la elaboración de un e plato biodegradable:

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

Corte de la materia prima (cáscara de coco), junto con el papel reciclado Pesado de los productos molidos
Molienda de la fibra

Licuar la fibra de coco y el papel, junto con el agua por dos minutos aproximadamente, hasta obtener una pasta uniforme
Extraer el exceso de agua con la ayuda de Colocar
un lienzolaque
mezcla
sirvaendeuncolador
molde y ejercer presión hasta que

mezclar glicerina de uso alimenticio con fécula de maíz y hervir durante dos minutos revolviendo constantemente
Barnizar el depósito con esta sustancia y dejar secar por aproximadamente 12 horas a temperatura
Retirar del molde pasadas las
12 horas

Figura 1:

Proceso de elaboración de un depósito desechable con fibra de coco

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

III. La elaboración de productos desechables biodegradables


como alternativa al uso de plástico como materia prima

La idea de este producto innovador surge teniendo como contexto el problema generado
por el uso de plásticos en los productos biodegradables.

Se puede fabricar diversos utensilios y envases como platos, vasos, cucharas, tenedores,
fuentes, maceteros, papel, bolsas de papel, entre otros. Todos estos son biodegradables y su
proceso de degradación desde el momento de su desecho varía entre 2 y 30 días, no
generando residuos dañinos como el plástico luego de su desintegración.

Platos descartables

Cubiertos descartables

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

Vasos descartables

Depósitos y táperes

Cajas de huevos

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

IV. Conclusiones.

 El producto es innovador y se ha generado un mercado de alto consumo a partir de


la Ley N° 30884 “Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o
envases descartables” del 19 de diciembre de 2018 cuyo objetivo es establecer el
marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso, otros plásticos no reutilizables y
los recipientes o envases descartables de poliestireno expandido (Tecnopor) para
alimentos y bebidas de consumo humano en el territorio nacional.

 Es necesario realizar un estudio de mercado para identificar el grado de demanda y


los nichos en los que se debería actuar.

 Es conveniente realizar un estudio de costos y presupuestos para estimar el punto


de equilibrio luego de la inversión inicial.

 El proceso de elaboración de los utensilios, platos y otros productos es sumamente


sencillo.

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|30651058

V. Bibliografía

Origen del plástico. (n.d.).


https://www.polimertecnic.com/origen-del- plastico/#:~:text=Cuenta%20la
%20historia%20que%20el
un. (2011, April 25). El plástico, ¿un problema ambiental? Secretaría de Cultura,
Recreación Y Deporte.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiver
ciudad/el-plastico-un-problema-ambiental
Platos desechables ecológicos para alimentos. (n.d.). Comunidad.socialab.com.

Retrieved July 16, 2022, from


https://comunidad.socialab.com/challenges/uruguaypaisdeideas/idea/53469

10

Descargado por CARLOS ENRIQUE SAAVEDRA PAIMA (csaavedrapai@ucvvirtual.edu.pe)

También podría gustarte