Está en la página 1de 5

Planeación didáctica del docente en línea

Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA


Asignatura: BIOQUÍMICA METABÓLICA
Competencia general de la asignatura:
Analizar el metabolismo de los macronutrientes, por medio de las rutas metabólicas para asociar el requerimiento de energía en el ciclo del alimento-ayuno.
Unidad 2. Visión global del metabolismo de macronutrientes
Competencia especifica:
Explica el anabolismo y catabolismo de los macronutrientes asociando las rutas metabólicas con los puntos de regulación para integrar el metabolismo.
Logros:
• Identifica las diferencias del metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
• Asocia las rutas metabólicas con los sustratos y desechos correspondientes.
• Identifica las diferencias entre el anabolismo y catabolismo de cada macronutriente.

2.1 Metabolismo de los carbohidratos


2.1.1 Metabolismo de la glucosa
2.1.1.1 Glucólisis
2.1.1.2 Regulación de la ruta glucolítica
2.1.2 Ruta de la gluconeogénesis
2.1.2.1 Regulación de la gluconeogénesis
2.1.3 Metabolismo del Glucógeno
2.1.3.1 Glucogenogénesis
2.1.3.1.1 Puntos de regulación
2.1.3.2 Glucogenólisis
2.1.3.2.1 Puntos de regulación
2.2 Metabolismo de lípidos
Contenido
2.2.1 Metabolismo de los ácidos grasos
2.2.1.1 Catabolismo y puntos de regulación
2.2.1.2 Anabolismo y puntos de regulación
2.2.2 Metabolismo de los triacilgliceroles
2.2.2.1 Catabolismo y puntos de regulación
2.2.2.2 Anabolismo y puntos de regulación
2.2.3 Metabolismo del colesterol
2.2.3.1 Catabolismo y puntos de regulación
2.2.3.2 Anabolismo y puntos de regulación
2.3 Metabolismo de las proteínas
2.3.1 Catabolismo y puntos de regulación
2.3.2 Anabolismo y puntos de regulación
2.3.3 Productos de desecho
1. Leer contenido de Unidad 2
2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Entrar al Foro de Dudas, en su caso
4. Revisar materiales y recursos
Secuencia del trabajo 5. Participar en los Foros
6. Elaborar y enviar Actividad 1. Metabolismo de macronutrimentos
7. Elaborar y enviar Actividad 2. Rutas metabólicas integradas
8. Elaborar y enviar Evidencia de aprendizaje. Alimentos de la dieta y rutas metabólicas
9. Elaborar y enviar Autorreflexiones U2

ACTIVIDADES INDICACIONES y RECURSOS DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Actividad 1. Foro: Estimados Estudiantes
Metabolismo de La actividad tiene el propósito de identificar las diferencias del metabolismo Fecha límite de entrega: 05 de agosto de 2023
macronutrimentos de carbohidratos, lípidos y proteínas. La descomposición y síntesis de estos
macronutrimentos se conectan con las vías del catabolismo de la glucosa. Los
monosacáridos se catabolizan durante la glucólisis. Es por ello, que los invito Criterios Descripción Puntaje
a que sigan documentándose, tomando en cuenta las siguientes indicaciones. Dominio del Participa expresando un conocimiento 30%
tema amplio sobre el tema con ideas claras y
Instrucciones: estructuradas.
Investiga las rutas metabólicas de cada uno
1. Investiga las rutas metabólicas de cada uno de los macronutrientes
(carbohidratos, lípidos y proteínas) y lee los recursos adicionales de los macronutrientes (carbohidratos,
anexos al final de las instrucciones. lípidos y proteínas) y busca un ejemplo de
cada macronutriente.
2. Clasifica las rutas en catabólicas y anabólicas e identifica las Atención a las Realiza la infografía incluyendo la 40%
diferencias entre cada una, así como el punto en donde se conectan instrucciones clasificación de las rutas metabólicas como
o coinciden.
catabólicas y anabólicas, así como el punto
3. Realiza una infografía con la información recabada. en donde se conectan o coinciden.
Calidad de la Retroalimenta a dos de sus compañeros(as), 25%
retroalimenta con respeto, actitud positiva y abierta a la
4. Elabora un documento con el siguiente formato para su entrega: ción crítica. Sus retroalimentaciones cuentan con
los elementos siguientes:
• Cuidar redacción, coherencia y ortografía
-1) Saludo inicial 2) Aportación 3) Despedida
• Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15, justificado, hoja -Aporta información nueva y puntos a
reflexionar.
blanca sin margen.
-Resalta los puntos positivos de la
participación a retroalimentar.
5. Revisa que el documento muestre conocimiento del tema y
-Con participaciones claras, muestra
contenga la siguiente estructura: apertura a nuevos comentarios, evita
• Portada prejuicios y es asertivo(a).
• Introducción (definición de metabolismo, sus fases y un Intervencione Siempre realiza intervenciones oportunas. 5%
ejemplo) s oportunas Sus aportaciones se dirigen a la reflexión
• infografía grupal y no sólo a compañeros específicos.
• Conclusión Total 100%
• Referencias en formato APA

6. Ingresa y participa en el foro compartiendo tu documento,


participa de manera clara, respetuosa y objetiva y realiza tu
aportación subiendo tu documento.

7. Retroalimenta a dos de tus compañeros(as), de manera clara,


asertiva y respetuosa. La retroalimentación debe aportar
información nueva y puntos a reflexionar, además de resaltar los
puntos positivos de la participación a retroalimentar. Para ello
considera lo siguiente:

i) Saludo inicial
ii) Aportación
iii) Despedida
iv) Aporta información nueva y puntos a reflexionar.
v) Resalta los puntos positivos de la participación a retroalimentar.
Realiza participaciones claras, mostrando apertura a nuevos
comentarios, evitando prejuicios y procurando ser asertivo(a).

8. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad para que


identifiques la totalidad de elementos que serán valorados en tu
trabajo.

9. Envía el documento con la siguiente nomenclatura de la asignatura:


BME_U2_A1_XXYZ, donde BME corresponde a las siglas de la
asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, A1 es el tipo de
actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad que
realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra
de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

Ejemplo: Alberto Aristeo Domínguez: BME_U2_A1_ALAD

Material de apoyo:
Contenido de la Unidad 2 en la plataforma:
Puedes apoyarte de los siguientes vídeos complementarios, sin embargo, la
investigación no se limita a la siguiente lista:

• Camach Learn. (31 de agosto de 2020). Glucólisis FÁCIL. Nivel


Experto para Principiantes. [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/iUroKREmOKo

• Camach Learn. (8 de junio de 2020). Ciclo de Krebs FÁCIL. Nivel


Experto para Principiantes. [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/JQcQhNKvLW8

• Dr. Luca Merlini. (4 de marzo de 2014). Gluconeogénesis. [Archivo


de Video]. Youtube. https://youtu.be/hBJHnyZqP_o

• unProfesor. (13 de enero de 2015). Catabolismo de aminoácidos.


[Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/814iHjpvHNE

• unProfesor. (13 de enero de 2015). Catabolismo de los ácidos


grasos. [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/xyeG3-QlTzo

Actividad 2. Estimados Estudiantes


“Rutas metabólicas La mayoría de nosotros no tomamos en cuenta lo que ocurre con los Fecha límite de entrega: 12 de agosto de 2023
integradas” productos de desecho de las rutas metabólicas. Si bien escuchamos que la
palabra metabolismo se usa con bastante frecuencia, generalmente junto
con la pérdida de peso, rara vez hablamos de los productos de desecho que Criterios de evaluación
producen nuestras células. Los residuos no son un tema agradable en el que
pensar, pero si no nos deshacemos de nuestras 'sobras', nuestro cuerpo
puede sufrir algunas consecuencias malas, como la aparición de
enfermedades.
Es por ello, que en esta actividad te invito a seguir investigando sobre las
rutas metabólicas, tomando en cuenta las siguientes indicaciones.

Instrucciones:

1. Investiga los puntos de regulación de cada ruta metabólica


(glucólisis, glucogénesis, gluconeogénesis, glucogenólisis proteólisis,
lipólisis, lipogénesis), así como los productos de desecho de cada
ruta metabólica.

2. Elabora una tabla donde menciones a los sustratos, puntos de


regulación y desechos, de cada una de las vías metabólicas
mencionadas anteriormente.
Criterio Descripción Puntaje
3. Da la definición de: Tabla Elabora una tabla donde menciona los 70%
elementos indicados para cada ruta
a. Punto de regulación de una ruta metabólica. metabólica, con información fundamentada
b. Sustrato principal de una ruta metabólica. en referencias bibliográficas confiables.
c. Producto intermediario de una ruta metabólica. Conceptos Da la definición de: 20%
d. Producto de desecho de una ruta metabólica.
a. Punto de regulación de una
4. Elabora un documento con el siguiente formato para su entrega:
ruta metabólica.
• Cuidar redacción, coherencia y ortografía b. Sustrato principal de una
• Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15, justificado, hoja ruta metabólica.
blanca sin margen. c. Producto intermediario de
una ruta metabólica.
• Utilizar el formato APA para citar y colocar las referencias.
d. Producto de desecho de una
ruta metabólica.
Conclusión Incluye en el documento una conclusión 10%
5. Revisa que el documento contenga la siguiente estructura: concisa, argumentada, donde se aprecia la
comprensión del tema.
• Portada (Nombre de la universidad, logo de la universidad, Total 100%
carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad,
nombre de la actividad, nombre del alumno, matrícula y fecha
en que se entrega la actividad)
• Introducción
• Desarrollo (Esquema)
• Conclusión (concisa, argumentada, donde se aprecia la
comprensión del tema)
• Referencias bibliográficas (en formato APA)

6. Envía el documento con la siguiente nomenclatura de la asignatura:


BME_U2_A2_XXYZ, donde BME corresponde a las siglas de la
asignatura, U2 es la unidad de conocimiento, A2 es el tipo de
actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad que
realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra
de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.
Ejemplo: Alberto Aristeo Domínguez: BME_U2_A2_ALAD

Material de apoyo:
Contenido de la Unidad 2 en la plataforma:
Puedes apoyarte de la siguiente bibliografía complementarias, sin embargo,
la investigación documental confiable (libros, revistas de salud, etc.) no se
limita a la siguiente lista:

• Ascencio, C. (2012) Fisiología de la nutrición. México, MX: Mc Graw


Hill.
• Garrido, A., Villaverde, C., Blanco M.,Teijón, J., Mendoza, C., &
Ramirez, J. (2011) Fundamentos de bioquímica metabólica 3ª ed.
Madrid, España: Tébar Flores.
• Murray, R.,Bender, D., Kennelly, P.,Rodwell, V., & Weil, P. (2010).
HARPER bioquímica ilustrada 28º ed. México, D. F,. MX: Mc Graw
Hill.

Vídeos sugeridos:

• Camach Learn. (31 de agosto de 2020). Glucólisis FÁCIL. Nivel


Experto para Principiantes. [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/iUroKREmOKo

• Camach Learn. (8 de junio de 2020). Ciclo de Krebs FÁCIL. Nivel


Experto para Principiantes. [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/JQcQhNKvLW8

• Dr. Luca Merlini. (4 de marzo de 2014). Gluconeogénesis. [Archivo


de Video]. Youtube. https://youtu.be/hBJHnyZqP_o

• unProfesor. (13 de enero de 2015). Catabolismo de aminoácidos.


[Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/814iHjpvHNE

• unProfesor. (13 de enero de 2015). Catabolismo de los ácidos


grasos. [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/xyeG3-QlTzo

Evidencia de La actividad tiene el propósito de identificar las diferencias entre el Fecha límite de entrega: 18 de agosto de 2023
aprendizaje. anabolismo y catabolismo de cada macronutriente. Los carbohidratos, los
Alimentos de la dieta lípidos y las proteínas son los principales constituyentes de los alimentos y Criterios de evaluación
y rutas metabólicas sirven como moléculas de combustible para el cuerpo humano. La digestión Criterio Descripción Puntaje
(descomposición en fragmentos más pequeños) de estos nutrientes en el Investigación del Elige un alimento que contenga cada uno de los 50%
tubo digestivo y la subsiguiente absorción (entrada en el torrente sanguíneo) tema macronutrimentos: carbohidratos, proteínas y
de los productos digestivos finales hacen posible que los tejidos y las células lípidos.
transformen la energía química potencial de los alimentos en trabajo útil. Es Formato del Elabora un video no mayor a 5 minutos (en 50%
por ello, que en esta actividad te invito a que sigas investigando sobre los video formato mp4) donde explica los puntos 2 y 3 en el
macronutrimentos que se encuentran en los alimentos, tomando en cuenta cual explica las rutas metabólicas que toma cada
las siguientes indicaciones. macronutriente, mencionando si la ruta es
anabólica o catabólica. Fundamenta su
Instrucciones: investigación en referencias bibliográficas
confiables.
.
1. Lee el material correspondiente a la Unidad 2 de esta Total 100%
asignatura y el material de apoyo para esta actividad.
2. Elige un alimento que contenga cada uno de los
macronutrimentos: carbohidratos, proteínas y lípidos.

3. Realiza una investigación y explica las rutas metabólicas


que toma cada macronutriente, mencionando si la ruta es
anabólica o catabólica. Fundamenta tu investigación en
referencias bibliográficas confiables.

4. Elabora un video no mayor a 5 minutos (en formato mp4)


donde expliques los puntos 2 y 3.

5. Subir el video a YouTube.

6. Colocar el link en un documento de Word.

7. Elabora un documento con el siguiente formato para su


entrega:
o Cuidar redacción, coherencia y ortografía
o Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15,
justificado, hoja blanca sin margen.
o Utilizar el formato APA para citar y colocar las
referencias.

❖ Revisa que el documento contenga la siguiente estructura:

• Portada (Nombre de la universidad, logo de la universidad,


carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la
unidad, nombre de la actividad, nombre del alumno,
matrícula y fecha en que se entrega la actividad)
• Introducción
• Link del vídeo
• Conclusión
• Fuentes de consulta (en formato APA)

8. Envía el documento con la siguiente nomenclatura a la


sección de tareas correspondiente: BME_U2_EA_XXYZ,
donde BME corresponde a las siglas de la asignatura, U2 es
la unidad de conocimiento, EA es el número y tipo de
actividad que realices, XX son las primeras letras de tu
nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno y Z la
primera letra de tu apellido materno.
Ejemplo: Alberto Aristeo Domínguez: BME_U2_EA_ALAD

Material de apoyo:
Además del contenido temático del curso en la plataforma, se recomienda
consultar el siguiente material:
Alejandro Portillo Andión.(s.f.). Curso de Biología. Disponible en:
http://www.bionova.org.es/biocast/tema16.htm

• Camach Learn. (31 de agosto de 2020). Glucólisis FÁCIL. Nivel


Experto para Principiantes. [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/iUroKREmOKo

• Camach Learn. (8 de junio de 2020). Ciclo de Krebs FÁCIL. Nivel


Experto para Principiantes. [Archivo de Video]. Youtube.
https://youtu.be/JQcQhNKvLW8

• Dr. Luca Merlini. (4 de marzo de 2014). Gluconeogénesis. [Archivo


de Video]. Youtube. https://youtu.be/hBJHnyZqP_o

• unProfesor. (13 de enero de 2015). Catabolismo de aminoácidos.


[Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/814iHjpvHNE

• unProfesor. (13 de enero de 2015). Catabolismo de los ácidos


grasos. [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/xyeG3-QlTzo

Autorreflexiones U2 La actividad tiene el propósito de realizar una reflexión sobre la importancia Fecha límite de entrega: 20 de agosto de 2023
que tiene conocer las rutas metabólicas a profundidad para el nutriólogo.
Criterios de evaluación
Instrucciones:

1. Realiza un ensayo con extensión de dos cuartillas, en donde


expliques la importancia del metabolismo de los carbohidratos
atendiendo los siguientes puntos:
• Definición de carbohidrato
• Estructura química de los carbohidratos
• Explicar cómo entra la glucosa a las células
• En que rutas metabólicas participa la glucosa, como sustrato,
producto intermediario o producto final
• Importancia de conocer las rutas metabólicas a profundidad
para el nutriólogo.
2. Elabora un ensayo con el siguiente formato para su entrega:
• Cuidar redacción, coherencia y ortografía
• Formato en letra Arial 11, interlineado 1.15, justificado, Criterio Descripción Puntaje
hoja blanca sin margen. Autorreflexión Realiza un ensayo con extensión de dos 100%
• Utilizar el formato APA para citar y colocar las referencias. cuartillas, en donde expliques la importancia
del metabolismo de los carbohidratos
3. Revisa que el documento contenga la siguiente estructura: atendiendo los siguientes puntos:
4. Portada (Nombre de la universidad, logo de la universidad, carrera, • Definición de carbohidrato
nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la • Estructura química de los
carbohidratos
actividad, nombre del alumno, matrícula y fecha en que se entrega
• Explicar cómo entra la glucosa a
la actividad) las células
• Introducción • En que rutas metabólicas
• Desarrollo participa la glucosa, como
sustrato, producto
• Conclusión
intermediario o producto final
• Fuentes de consulta (en formato APA) • Importancia de conocer las
5. Envía tu documento con la nomenclatura: BME_U2_ATR_XXYZ, rutas metabólicas a
donde BME corresponde a las siglas de la asignatura, U2 es la unidad profundidad para el nutriólogo.
de conocimiento, ATR es el tipo de actividad, el cual debes sustituir
Total 100%
considerando la actividad que se realices, XX son las primeras letras
de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno y Z la primera
letra de tu apellido materno.
Ejemplo: Alberto Aristeo Domínguez: BME_U2_ATR_ALAD

También podría gustarte