Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y


Administración
Unidad Tepepan
Unidad de Tecnología Educativa y Campus
Virtual

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Actividad 3. La relevancia de la OMA en el


comercio y los negocios internacionales

This study source was downloaded by 100000845603891 from CourseHero.com on 10-24-2022 08:26:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/71565721/U1A3-YOELdocx/
Organización Mundial de las Aduanas (OMA)
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo intergubernamental
independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de
aduanas, contribuyendo al bienestar económico y a la protección social de sus
Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente
y previsible. Esto permite el desarrollo del comercio internacional lícito y lucha
eficaz contra las actividades ilegales.

Es la organización intergubernamental centrada exclusivamente en cuestione


aduaneras. Con miembros en todo el mundo, ahora es reconocida como la
representante de la comunidad aduanera global. Su trabajo cubre el desarrollo de
estándares globales, la simplificación y armonización de procedimientos
aduaneros, la mejora de la aplicación de Aduanas y las actividades de
cumplimiento, la lucha contra la falsificación y la piratería, la promoción de la
integridad, y programas sostenibles de la capacidad mundial de Aduanas.

La ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANAS (OMA) ha jugado un papel


fundamental en esa globalización de las economías mundiales. Durante las
décadas más recientes, la OMA ha promovido el establecimiento de medidas de
facilitación aduanal que hagan más expeditas las transacciones comerciales entre
los países. Fue así como en 1974, la mayor parte de los países miembros de la
OMA signaron, en Kyoto, Japón, el “Convenio Internacional sobre la Simplificación
y la Armonización de Procedimientos Aduaneros”, al cual se conoce como
“Convenio de Kyoto”. Los resultados logrados llevaron a los países miembros de
la Organización a adoptar, en 2006, una nueva versión de esos acuerdos los
cuales se condensaron en 101 recomendaciones a las autoridades y empresas de
los países que integran la OMA. A esta nueva versión se le llamó Convenio de
Kyoto Revisado (CKR).

Misión de la Organización Mundial de Aduanas

La misión de la OMA es incrementar la eficiencia de las administraciones de


Aduanas del mundo, y para llevarla cabo debe:

• Establecer, aplicar, apoyar y promover instrumentos internacionales para la


armonización e implementación uniforme de los procedimientos y sistemas
aduaneros simplificados y eficaces, que rigen el movimiento de mercancías,
personas y medios de transporte a través de las fronteras aduaneras.

This study source was downloaded by 100000845603891 from CourseHero.com on 10-24-2022 08:26:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/71565721/U1A3-YOELdocx/
• Potenciar los esfuerzos desplegados por los Miembros para asegurar el
cumplimiento de su legislación, tratando de maximizar el nivel de cooperación
entre ellos y con otras organizaciones internacionales con el fin de combatir las
infracciones aduaneras y otros delitos cometidos a nivel internacional.

• Ayudar a los Miembros a enfrentar los desafíos del actual ambiente de negocios
y a adaptarse a las nuevas circunstancias, promoviendo la comunicación y la
cooperación entre ellos y con las demás organizaciones internacionales, así como
también, favorecer la probidad aduanera, el desarrollo de recursos humanos, la
transparencia, el mejoramiento de los métodos de trabajo y de gestión de las
administraciones de aduanas y el intercambio de mejores prácticas.

La historia de la Organización Mundial de Aduanas comenzó en 1947, año en el


cual los trece Gobiernos representados en el Comité de cooperación económica
europea acordaron crear un Grupo de estudio. Este Grupo examinó la posibilidad
de establecer una o más uniones aduaneras entre los diferentes países europeos,
considerando los principios del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y
comercio (GATT).

En 1948, el Grupo de estudio creó dos comités, uno económico y el otro aduanero.
El comité económico fue el predecesor de la Organización de cooperación y de
desarrollo económicos (OCDE), y el comité aduanero pasó a ser el Consejo de
Cooperación Aduanera (CCA).

En 1952, entró en vigor la Convención que establece formalmente el CCA. La


sesión inaugural del Consejo, órgano rector del CCA, fue celebrada en Bruselas,
el 26 de enero de 1953. Representantes de diecisiete países europeos asistieron a
la primera sesión del CCA.

Después de haber aumentado el número de Miembros, el Consejo adoptó el


nombre oficial de Organización Mundial de Aduanas a fin de reflejar con mayor
claridad su transición hacia una institución intergubernamental de vocación
mundial. Es actualmente la voz de 182 administraciones Miembros que operan en
todos los continentes y representan todas las etapas del desarrollo económico.
Hoy en día, los Miembros de la OMA son responsables de la administración de
más del 95% de la totalidad del comercio internacional.

La facilitación del comercio es uno de los principales factores del desarrollo


económico de las naciones y forma parte de la agenda política de los países
respecto al bienestar, a la reducción de la pobreza y al desarrollo económico de
los países y sus ciudadanos.

This study source was downloaded by 100000845603891 from CourseHero.com on 10-24-2022 08:26:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/71565721/U1A3-YOELdocx/
En el actual contexto comercial internacional, la aduana cumple un rol fundamental
no sólo en responder a los objetivos fijados por los gobiernos, sino que también en
garantizar controles eficaces para asegurar los ingresos fiscales, el respeto de la
legislación nacional, la seguridad y la protección de la sociedad. La eficacia y
eficiencia de los procedimientos aduaneros influyen considerablemente en la
competitividad económica de las naciones, en el crecimiento del comercio
internacional y en el desarrollo del mercado global.

En un medio mundial altamente competitivo, el comercio y las inversiones


internacionales fluyen hacia países que ofrecen mayor eficacia, ayuda y
facilidades. Al mismo tiempo, disminuyen rápidamente en países considerados por
las empresas como burocráticos y sinónimos de costos elevados. Los
procedimientos y sistemas aduaneros no pueden ser utilizados como barreras al
comercio internacional no ser percibidos como tales.

Conclusión
Los amplios conocimientos técnicos de la OMA, en cuyo seno existen varios
instrumentos fundamentales en materia de aduanas, la convierten en un
interlocutor ideal para las iniciativas en curso de la OMC en esta esfera.

Es probable que siga aumentando el número de actividades comunes si ambas


organizaciones inician un amplio programa de evaluación de las necesidades y los
costos, junto con el Banco Mundial y otros interlocutores internacionales en la
materia. El objetivo es proporcionar a los gobiernos información sobre sus
necesidades a fin de aplicar los posibles resultados de las negociaciones sobre
facilitación del comercio en lo que respecta a las medidas concretas que deben
adoptarse. Una herramienta clave para el análisis se encuentra en su última etapa
de preparación y actualmente está siendo probada sobre el terreno. La versión
definitiva será utilizada para realizar una serie de evaluaciones nacionales y
regionales en los meses venideros.

This study source was downloaded by 100000845603891 from CourseHero.com on 10-24-2022 08:26:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/71565721/U1A3-YOELdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte