Está en la página 1de 15

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

1.1. DENOMINACION DEL PROYECTO:

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE


COMAS DEL DISTRITO DE COMAS - PROVINCIA DE CONCEPCION DEPARTAMENTO DE JUNIN"

1.2. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


1.2.1. UBICACIÓN.
Es unos de los 15 distritos de la provincia de Concepción, Tiene una superficie de
960,710 km2, su perímetro es de 7 km2, que representa el 43.06% del territorio total
de la provincia. La altitud es de 3,284 m.s.n.m., su población consta de 6,258
Habitantes representando es el distrito que tiene mayor superficie y con mayor altitud
en su anexo de Aychana que se encuentra a 4,146 m.s.n.m.

Distrito Población Superficie Perímetro Densidad Altura Región


(Hab.) Km2 Km2 Poblacional m.s.n.m Natural

COMAS 6.258 960,710 7 7 3284 Sierra

1.2.2. LOCALIZACIÓN.
El presente estudio se encuentra ubicado en:
- Región : JUNIN
- Provincia : CONCEPCIÓN
- Distrito : COMAS
- MicroRed : CONCEPCIÓN

1.3. ANTESCEDENTES.
El presente expediente denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE COMAS DEL DISTRITO DE COMAS - PROVINCIA DE
CONCEPCION DEPARTAMENTO DE JUNIN”, tiene por objeto buscar alternativas de solución a la
problemática presentada en dicho establecimiento con miras a mejorar el servicio que se le
brinda a la población.

El Establecimiento de Salud del distrito, se encuentra ubicado en el distrito de Comas, el más


poblado distrito de la Provincia de Concepción, con una población estimada de 6,258
habitantes proyectada para el año 2023, según los Servicios Básicos de Salud del distrito.

Comas se encuentra ubicado dentro del cinturón de pobreza de la provincia de Concepción,


constituyendo una de las zonas de mayor riesgo de contraer enfermedades y ser afectos a
estadísticas no favorables para la provincia, (Desnutrición Crónica, Mortalidad Infantil, entre
otras), actualmente no cuenta con un establecimiento de salud de tercer nivel o superior
preparado para cubrir las expectativas del distrito y su población en general o que este acorde
con las necesidades del pueblo.

Ante esta situación, el Establecimiento de Salud de Comas viene comportándose en la práctica,


como un pequeño hospital de apoyo, siendo el único establecimiento del MINSA que presta el
servicio de emergencia las 24 horas del día y el servicio materno perinatal en la zona alta del
distrito, motivo por el cual la demanda con la que cuenta el establecimiento sobre todo en
estos dos servicios supera ampliamente la capacidad de los mismos, hecho que se ha vuelto
más evidente tras la adopción del Sistema Integral de Salud – SIS, luego de la cual, la demanda
para estos servicios se ha visto incrementada muy significativamente, motivo por el cual se
requiere una pronta intervención para dar solución a las necesidades presentadas.

Actualmente el Establecimiento de Salud Canto de Comas, presta el servicio de emergencia a


través de un tópico, el cual no reúne las condiciones mínimas para dicho servicio al formar
parte de la unidad de consulta externa y apoyo al diagnóstico del establecimiento, pero que
viene prestando el servicio en esas condiciones ante la imposibilidad de referir a los pacientes a
un establecimiento de mayor complejidad, bien porque éstos ya se encuentran muy saturados
o bien porque el tiempo que demoraría en trasladarse al paciente pone en muy serió riesgo la
vida del mismo.
En cuanto al servicio materno perinatal, este se encuentra en un total estado de hacinamiento,
careciendo de salas, camas, etc., en las cuales por reglamento se deberían tener cuatro, y un
intervalo de sustitución de camas menor a un día, lo cual constituye un serio riesgo a las
parturientas sobre todo a aquellas que fueron intervenidas por cesárea.

El presente estudio plantea la siguiente alternativa de solución:


- Construcción de la unidad de emergencia.
- Ampliación del servicio de hospitalización.
- Implementación del recurso humano
- Equipamiento y mobiliario para emergencia y hospitalización
- Programas de IEC a la población.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO.


2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Limitada capacidad resolutiva de los servicios de emergencia y hospitalización en el
establecimiento de salud de Comas”

2.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

2.2.1. Limitada oferta de servicios de emergencia y hospitalización:


- Inexistencia de infraestructura de la Unidad de Emergencia y limitada capacidad
instalada de la Hospitalización.
- Ausencia de equipamiento médico y mobiliario Deficiente capacidad operativa
en la Unidad de Emergencia y Hospitalización.
- Recursos humanos insuficientes y no capacitados para la atención del servicio de
Emergencia y hospitalización

2.2.2. Población con actitudes y practicas negativas para el cuidado de la salud


- Población desinformada en la prevención de enfermedades y malos hábitos
sanitarios, que generan la propagación de enfermedades transmisibles y el
incremento de vectores.
- Población desinformada en la planificación familiar y educación sexual,
justificado en la alta tasa de natalidad.

2.3. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA


2.3.1. Demanda insatisfecha de los servicios de salud
- Deterioro de la Imagen Institucional
2.3.2. Deterioro de la calidad de atención
- Aumento de infecciones intra hospitalarias
2.3.3. Incremento de referencias a establecimientos de mayor complejidad
- Detección tardía de enfermedades y complicación de las mismas

2.4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


2.4.1. DIAGNOSTICO DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
En el ámbito de influencia del proyecto, la oferta de servicios de salud proviene
únicamente del Ministerio de Salud.
A continuación se describen los recursos actuales tanto físicos como humanos con
que cuenta el Centro de Salud Comas, este análisis servirá de insumo para la
formulación del Expediente “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE COMAS DEL DISTRITO DE COMAS - PROVINCIA DE
CONCEPCION DEPARTAMENTO DE JUNIN”, para una organización moderna y
adecuada de acuerdo a las nuevas necesidades de la población demandante de los
servicios de salud en el distrito de Comas y distritos aledaños que no cuentan con
accesos a servicios de salud, en el marco de la Ley N° 26790, ley de modernización del
sector salud, que crea un nuevo sistema de cobertura para toda la población, la
conforman en el régimen estatal no contributivo el Ministerio de Salud.

2.4.2. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS


De acuerdo a la Resolución Ministerial N.º 980-2006/MINSA, para el tipo de categoría
I–4. Los establecimientos de salud que pertenecen a esta categoría deben contar con
un equipo de salud que garantice el funcionamiento de las unidades productoras de
servicios correspondientes, constituido como mínimo por:
 Médico cirujano o médico familiar.
 Médico especialista: Gineco – Obstetra y Pediatra
 Odontólogo
 Licenciado en enfermería
 Técnico en farmacia
 Técnico de estadística
 Técnico administrativo.

Actualmente con los profesionales de salud que cuenta el C.S. Comas es


parcialmente suficiente para el nivel de categoría que ostenta (I–2), se debe
mantener la cantidad de profesionales que laboran en dicho establecimiento, con
acciones de promoción de la salud, prevención de los riesgos y daños y
recuperación de problemas de salud más frecuentes a través de unidades
productoras de servicios básicos y especializados de salud.

2.4.3. DISPONIBILIDAD DE EQUIPAMIENTO MÉDICO Y MOBILIARIO.


El equipamiento de asistencia médica es obsoleto por el tiempo de uso y las
condiciones de operatividad en las que se encuentra. Asimismo, no corresponde en
cantidad y calidad al equipamiento que estipulan las normas del MINSA para sus
establecimientos de salud.

2.4.4. INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.


El Centro de Salud de Comas, cuenta limitados servicios para la atención de los
pacientes, su infraestructura física es hacinada para los servicios de salud que no
cumple con las áreas mínimas requeridas para el desenvolvimiento de los
profesionales de salud con que cuenta actualmente.
Tiene las siguientes características:
Establecimiento de salud : Centro de Salud de Comas
Categoría :I–2
Condición de local : Propio
Tipo de construcción : Techos de Calaminas
Antigüedad años :
Servicios básicos
 Desagüe, red pública : Si tiene
 Agua, red pública : Si tiene
 Luz, las 24 horas : Si tiene
Fuente: Información Centro de salud Comas

2.4.5. EVALUACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA DEL CENTRO DE SALUD DE COMAS

Los ambientes presentan deficiencias, con algunos resquebrajamientos y fisuras


producto de los movimientos sísmicos ocurridos, el mismo que no brinda la
seguridad del caso tanto para los pacientes como a los profesionales que brindan
las atenciones de salud, y se tiene la limitada área construida para ampliar los
servicios de salud en infraestructura nueva para los demás servicios.

2.4.6. PRODUCCIÓN ACTUAL DE ATENCIONES EN SERVICIOS DE SALUD

La oferta actual se proyecta para el horizonte del proyecto considerando los niveles
actuales de producción de servicios de salud con un crecimiento de 1.2% de
atenciones, se ha tomado como año base y fuente de información la Evaluación de
Actividades 2008 del Centro de Salud Comas, con el supuesto para el año 2019.

ATENCIONES ACTUALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD C.S. POCOLLAY

Fuente: C.S COMAS- 2009


CONSULTAS
AÑO PRENATALES PEDIATRICAS ODONTOLOGICAS
EXTERNAS

1 3600 2400 5040 6000


2 3643 2429 5100 6072
3 3687 2458 5162 6145
4 3731 2487 5224 6219
5 3776 2517 5286 6293
6 3821 2547 5350 6369
7 3867 2578 5414 6445
8 3914 2609 5479 6523
9 3960 2640 5545 6601
10 4008 2672 5611 6680

FUENTE: ELABORACION PROPIA

5. HORIZONTE DEL PROYECTO.


El proyecto tendrá una duración de 20 años a partir de la operatividad del mismo, el periodo en
cuestión fue determinado en base a la infraestructura como activo más importante.

6. ATENCIONES PROYECTADAS POR SERVICIOS


En el siguiente cuadro se muestra las coberturas promedio de cada las alternativas propuestas en
el horizonte del proyecto en los diferentes servicios y programas planteados.

ASPECTOS GENERALES

1. NOMBRE DEL PROYECTO.


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE
COMAS DEL DISTRITO DE COMAS - PROVINCIA DE CONCEPCION DEPARTAMENTO DE JUNIN".

2. ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.


2.1.ENTIDADES INVOLUCRADAS.
7. Municipalidad Distrital de Comas, Provincia de Concepción
8. Direccion Regional de Salud Junin – Red de Salud Concepción
2.2. BENEFICIARIO: CENTRO DE SALUD DEL DISTRITO DE COMAS
La Municipalidad distrital de Comas en coordinación con el Centro de Salud de Comas, se
compromete a brindar información estadística necesaria para la elaboración del
expediente.

El trabajo se realiza en coordinación con las entidades involucradas, se conformaron


mesas de trabajo, las que se reúnen semanalmente para realizar el seguimiento de los
avances.

Cabe indicar también que existe la voluntad política, al más alto nivel, para ver concretado
el presente proyecto, dado que el mismo, surge en respuesta a un pedido que durante
años vienen haciendo los pobladores del sector a sus autoridades, a fin de satisfacer las
necesidades de salud que actualmente tienen y que no pueden ser atendidas en forma
adecuada.

En cuanto a los mecanismos para la captación de información debe resaltarse que se ha


recurrido a fuentes diversas, provenientes de las instituciones involucradas, las que a su
vez obtuvieron sus datos mediante, encuestas, entrevistas, revisión de libros de registro,
levantamiento de información en el campo (equipamiento e infraestructura), entre otros
medios.

3. MARCO DE REFERENCIA
El presente expediente denominado ""MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE COMAS DEL DISTRITO DE COMAS - PROVINCIA DE
CONCEPCION DEPARTAMENTO DE JUNIN", se enmarca en los Lineamientos de Política
Sectorial 2019-2022 en lo concerniente al principio de Solidaridad debido a que el proyecto
engloba acciones en favor de los sectores de más bajos recursos, pues la zona donde se ubica
este establecimiento de salud, se encuentra dentro del cinturón de pobreza de la priovincia
de Concepción y tiene además una población de referencia de 6,258 habitantes (según El plan
de Desarrollo Urbano de la Provincia de Concepción) y una de las tasas de crecimiento
poblacional más altas de la provincia, lo que garantiza la promoción del bienestar de un gran
número de habitantes.

Por otra parte se busca revertir la tendencia a la ampliación de la brecha entre los sectores
más pobres y más comodos de la sociedad tras un principio de equidad y justicia social,
favoreciendo el acceso a servicios de salud eficientes por parte de la población de menores
recursos, lo cual podrá lograrse dotando al establecimiento en cuestión, de la infraestructura,
equipamiento y recursos humanos que requiere para tal fin.

Por último se busca asegurar una cobertura real de los servicios de salud, prevención de la
enfermedad y atención de toda la población, aprovechando la ubicación céntrica del
establecimiento (fácil acceso, 30 minutos en el peor de los casos) , asimismo con la
implementación del Seguro Integral de Salud (SIS) se está dando atención a la población de
menores recursos, logrando así, que se favorezca la difusión de patrones de comportamiento
positivos, formando una cultura de información y buenos hábitos.

Con lo anterior se espera garantizar el acceso y la atención integral con servicios de salud
adecuados y de calidad bajo criterios de equidad, priorizando la atención de la salud
materno-infantil.

IDENTIFICACIÓN

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El establecimiento de salud de Comas, es el único establecimiento de salud que ofrece el


servicio materno infantil y emergencia las 24 horas dentro de la zona alta de San Juan de
Lurigancho. En este marco el establecimiento de salud de Comas, se convierte en el
establecimiento de salud referencial, de mayor nivel resolutivo, y cabecera de las microrredes
existentes en una zona estratégica dentro del distrito de Comas, el más poblado de la
provincia.

En ese contexto en la actualidad existe un centro de salud que funciona como cabecera de red
en la zona alta del distrito, con una población asignada de 6,258 habitantes.
La problemática del establecimiento de salud de Comas surge a partir de la incapacidad de
satisfacer la demanda de una población que encuentra en este establecimiento una alternativa
atractiva, que puede explicarse por la accesibilidad geográfica y/o económica, pero sobre todo
por los servicios de emergencia las 24 horas y el servicio gíneco obstétrico de su área materno
infantil, servicios que sólo el establecimiento de salud de la provincia de Concepción y demas
centros que cuentan con mayor atencion por parte del gobierno.

Ante esta situación el fortalecer este Centro de Salud en referencia existente constituye una
medida de mitigación en la espera de la Mejora y ampliación de un establecimiento de mayor
complejidad acorde con las necesidades y expectativas de la población que en múltiples
oportunidades a expresado su interés de contar con mejores servicios de salud.

2. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO


2.1. LOS MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DE ESTE PROYECTO:

Este expediente nace tras la solicitud reiterada desde hace varios años por parte de la
población, en relación directa a los lineamientos del sector y de la preocupación de sus
autoridades que buscan revertir la situación descrita por cuanto ésta tiende a
deteriorarse.

3. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR:


El establecimiento de salud de Comas es en la actualidad el primer establecimiento con
mayor índice de casos de natalidad y morbilidad Materno Perinatal, la relación de
atenciones de emergencia y consulta externa es de 37.9%, siendo toda la zona alta del
distrito (la cual no cuenta con una unidad de emergencia acorde a las necesidades del
distrito), el área desde la cual provienen los pacientes, por tanto, el establecimiento tiene el
compromiso de brindar las condiciones básicas de infraestructura que permitan evitar
contagios, tanto en la zona de espera como en el proceso de atención, y tener la capacidad
resolutiva a fin de evitar referencias, y con ello reducir la congestión en los hospitales por
problemas de salud que pueden ser atendidos en el establecimiento.
4. LAS RAZONES POR LA QUE ES DE INTERÉS SOCIAL RESOLVER DICHA SITUACIÓN:
Es indispensable dar solución al problema expuesto, por cuanto la situación tiende a
agravarse en la medida que la demanda aumenta considerablemente teniendo en cuenta
además que se trata del distrito de mayor extensión territorial de la provincia, y la
infraestructura no responde a los estándares y normatividad vigentes en lo que a espacio y
disposición funcional del mismo se refiere, la calidad de la atención se deteriora (dadas las
condiciones no se puede esperar un rendimiento óptimo del recurso humano), y esto se
puede apreciar en los indicadores de salud difieren de los valores estándar aceptables de un
establecimiento que aspire a brindar servicios de salud de calidad.

PLAZOS DE EJECUCIÓN

1. PLAZO DE EJECUCIÓN:

2. ENTIDAD EJECUTANTE:
Municipalidad distrital de Comas

3. SISTEMA DE EJECUCIÓN
Ejecución de Obra por Administración directa

4. VALOR REFERENCIAL DEL PROYECTO.


El costo Total del Proyecto aprobado por la entidad y estimado para la obra:
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO
DE SALUD DE COMAS DEL DISTRITO DE COMAS - PROVINCIA DE CONCEPCION
DEPARTAMENTO DE JUNIN"., asciende a la suma de S/ 40,001,061.99, cómo se detalla a
continuación en el siguiente cuadro:

PRESUPUESTO

INFRAESTRUCTURA 15,575,225.78
EQUIPAMIENTO 13,740,389.00
INTANGIBLES 10,000.00
COSTO DIRECTO 29,325,614.78
COSTO DIRECTO 29,325,614.78
GASTOS GENERALES (5%) 1,466,280.74
UTILIDAD (5%) 1,466,280.74
SUB TOTAL 32,258,176.26
IMPUESTO GENERAL A LAS 5,806,471.73
VENTAS 18%)
SUB PRESUPUESTO DE OBRA 38,064,647.99
SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN 1,903,232.40
(5%)
EXPEDIENTE TECNICO 33,181.60
TOTAL PRESUPUESTO 40,001,061.99

DESCOMPUESTO DEL COSTO DIRECTO

MANO DE OBRA 4,897,733.17


MATERIALES 23,523,393.49
EQUIPOS 902,327.82
SUB CONTRATOS
Total descompuesto costo directo 29,323,454.48

También podría gustarte