Está en la página 1de 3

SOLUCION AL PROBLEMA DE ITS DE COSAMALOAPAN

IVAN BARRANCA TADEO


ALANY JOCELYN LOPEZ HERRERA
NADIXIELI DIAZ SOSA

22/09/2023

TALLER DE BASE DE DATOS

UNIDAD 2

ITSCO COSAMALOAPAN VERACRUZ

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


Para implementar una base de datos que registre el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
en el ITS de Cosamaloapan, es necesario diseñar una estructura de base de datos que permita
almacenar la información de manera eficiente y accesible. Aquí te proporciono una sugerencia de
cómo podría ser el diseño de la base de datos:

Tablas sugeridas:

Edificios:

ID del edificio (Clave primaria)

Nombre del edificio

Ubicación

Plantas:

ID de la planta (Clave primaria)

Nombre de la planta

Edificio al que pertenece (Clave foránea)

Contenedores:

ID del contenedor (Clave primaria)

Tipo de contenedor (por ejemplo, contenedor de basura orgánica, contenedor de PET, etc.)

Capacidad del contenedor

Ubicación (planta o edificio)

Estado del contenedor (lleno, medio lleno, vacío, etc.)

Tipos de Residuos:

ID del tipo de residuo (Clave primaria)

Nombre del tipo de residuo (orgánicos, inorgánicos, PET, cartón, papel)

Registro de Recolección:

ID del registro (Clave primaria)

Fecha y hora de recolección

Contenedor recolectado (Clave foránea)

Tipo de residuo recolectado (Clave foránea)

Persona o entidad que realizó la recolección

Destino de la recolección (por ejemplo, centro de reciclaje, disposición final, etc.)


Relaciones entre las tablas:

Cada planta pertenece a un edificio, por lo que hay una relación uno a muchos entre Edificios y
Plantas.

Cada contenedor está ubicado en un edificio o planta, por lo que hay una relación uno a muchos
entre Contenedores y Edificios/Plantas.

Cada registro de recolección está asociado a un contenedor y un tipo de residuo, por lo que hay
relaciones uno a muchos entre Registros de Recolección y Contenedores/Tipos de Residuos.

Los tipos de residuos pueden estar relacionados con varios registros de recolección.

Consideraciones adicionales:

Puedes utilizar un sistema de etiquetas o códigos para identificar de manera única cada
contenedor, planta, edificio y tipo de residuo.

Implementa restricciones de integridad referencial para garantizar la consistencia de los datos.

Utiliza un sistema de registro de usuario para rastrear quién realiza las recolecciones y mantener
un historial de actividades.

Realiza copias de seguridad periódicas de la base de datos para evitar la pérdida de información
importante.

Esta estructura de base de datos permitirá llevar un registro detallado del manejo de los RSU en el
ITS de Cosamaloapan, incluyendo la cantidad generada, quién lo recolecta, cuándo se recolecta y
dónde se recolecta, además de permitir consultas y análisis de datos para mejorar la gestión de
residuos.

También podría gustarte