Está en la página 1de 17

CONTROL DE ASISTENCIA,

PRACTICANTE

CONTROL DE ASISTENCIA, NIÑOS Y


NIÑAS
JUEGO LIBRE DE SECTORES
I. DATOS INFORMATIVOS

SECTORES Construcción, hogar, biblioteca, arte

EDAD 4 años

DURACIÓN 60 minutos

DOCENTE Infante Córdova, Melisa

PRACTICANTE Mogollón Dioses, Nicole Esther

AULA Azul

TURNO Tarde

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA PROCESOS DESCRIPCIÓN RECURSOS


DIDÁCTICOS
Se motiva los niños y niñas con la canción “Soy una ▪ Asamblea
L
serpiente”, y se le invita a la asamblea, en donde propones ▪ Canción
PLANIFICACIÓN sus acuerdos. ▪ Acuerdos
U
Cuando los niños y niñas hayan verbalizado sus acuerdos
N
deberán elegir el sector de su interés.
E ORGANIZACIÓN ▪ Sectores
Se les hace entrega del llavero de sectores, terminando de la ▪ Llavero de
S sectores
elección cada niño y niña será direccionado al sector.

EJECUCIÓN O Los niños y niñas juegan en los sectores y son observados por ▪ Fichas de
28 la docente, con la ficha de observación. (sólo 5 niños según observación
DESARROLLO
D
la lista).

E Se hace mención 10 minutos a los niños del término de la


hora del juego libre en sectores.
▪ Canción
N Cantamos la canción “Guarda los juguetes”
ORDEN https://www.youtube.com/watch?v=n0ByMEHrwWU
O

V Al término de haber ordenado los materiales los niños y niñas


I comparten con el juego “La papa se quema” en qué sector
SOCIALIZACIÓN ▪ Diálogo
E
jugaron, con quién jugaron y a qué jugaron.
▪ Juego
M
Luego de haber conversado y contado sus experiencias los
B
niños y niñas de forma individual lo su experiencia en el juego
▪ Plastilina
R
REPRESENTACIÓN de sectores a través de la plastilina.
E
SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: “AGRUPACIÓN Y CONTEO DE HAMBURGUESAS”

I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: Matemáticas
DOCENTE: Infante Córdova, Melisa
PRACTICANTE: Mogollón Dioses, Nicole Esther
EDAD: 4 años
FECHA: lunes 28 de noviembre del 2022
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
De acuerdo a los intereses de los niños y niñas, se está realizando el proyecto
“Cocinando hacemos magia”, en esta sesión de aprendizaje, los niños y niñas
realizarán relaciones de agrupación y conteo de hamburguesas.
TEMPORALIZACIÓN
Un día.

III. PROPÓSITO
Que los niños y niñas realicen relaciones de agrupación con la hamburguesa a través
de conjuntos y cuenten la cantidad que hay en cada uno de ellos.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA /
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
EVALUACIÓN

Traduce cantidades a Establece relaciones entre Mapa de color


MATEMÁTICAS expresiones los objetos de su entorno Realiza agrupaciones
numéricas. según sus características
Resuelve problemas de y conteo de
perceptuales al comparar y
cantidad agrupar aquellos objetivos conjuntos con
similares que le sirven para elementos de la
Comunica su algún fin. hamburguesa.
comprensión sobre los
números y las Utiliza el conteo hasta 5, en
operaciones. situaciones cotidianas en las
que requiere contar,
empleando material
concreto o su propio cuerpo.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos.
ESTÁNDAR
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”,
“pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana” .
Que los niños y niñas realicen relaciones de agrupación con la hamburguesa a través de conjuntos
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
y cuenten la cantidad que hay en cada uno de ellos.

Los niños y niñas dibujen elementos para la creación de conjuntos.


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

V. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGÍA RECURSOS


La docente invita a los niños y niñas a la asamblea, motiva a los ▪
niños y niñas con la canción “SI USTED TIENE MUCHAS GANAS”
▪ Canción
https://www.youtube.com/watch?v=mO2Xwv4g2XE.
Seguidamente la docente realiza la dinámica de ¨A RAM SAM” ▪ Dinámicas
https://www.youtube.com/watch?v=7qcRrP8QAIw
L
La docente presenta a los niños y niñas un títere en donde les
cuenta porque está llorando el personaje. Los niños y niñas
U
escuchan con mucha atención la historia del personaje.
▪ Recipientes
N INICIO ▪ Títere
*Llora, llora el personaje*
▪ Historia
E Hola niños y niñas el día de hoy me encuentro muy ▪ Caja mágica
triste porque, he observado que mi caja mágica se ▪ Interrogantes
encuentra desordenada. ¿Qué creen que pueda tener
S en mi caja mágica?, observemos…

Ahora que ya observamos los materiales que tiene mi


caja mágica no sé, como puedo ordenarla, ¿Ustedes
pueden ayudarme a ordenar mi caja mágica?
La docente muestra a los niños y niñas 4 recipientes y les
pregunta, ¿Cómo podemos hacer para ordenar la caja mágica?,
¿Para qué me podrán servir los recientes, ¿cuántos recipientes
2 tenemos?

Los niños y niñas mencionan: “Miss como hay muchas crayolas,


tijeras, podemos poner todas las crayolas en un recipiente”, la
docente menciona a sus niños que es una genial idea, y así
podrán ayudar al títere. Todos los niños y niñas ayudan a
D ordenar la caja mágica del personaje, finalmente el personaje
les agradece a todos por haberle ayudado a organizar su caja
mágica en recipientes.
E
La docente les comenta a los niños y niñas que al organizar las
crayolas, tijeras, colores, borradores, etc. han formado
conjuntos. Se les comenta el propósito de la sesión y el título:

▪ Tema: Agrupación y conteo de hamburguesas.


▪ Propósito: Que los niños y niñas realicen
relaciones de agrupación con la hamburguesa a
través de conjuntos y cuenten la cantidad que
hay en cada uno de ellos.

La docente pregunta a los niños y niñas:


▪ Tema
▪ ¿Qué es un conjunto?
N ▪ ¿Para qué nos sirve un conjunto? ▪ Propósito
▪ ¿Qué elementos podemos encontrar en un conjunto?
▪ ¿Cómo podemos hacer un conjunto?
O

V

E La docente les comunica a los niños sobre lo


DESARROLLO que es un conjunto, cuales son los elementos y
cómo podemos crear conjuntos con objetos de
M nuestro entorno.

B
La docente realiza la dinámica del “Pollo”, los niños y niñas
prestan mucha atención. Y pregunta: ¿Cómo puedo hacer si
R quiero formar un conjunto, pero no tengo elementos?

La docente entrega a cada niño y niña imágenes de objetos, en ▪ Imágenes de objetos


E
donde deberán a los compañeros que tienen la misma imagen
para formar conjuntos.

Los niños y niñas buscan a los compañeros que tienen una


misma imagen y se agrupan. La docente invita a cada grupo para ▪ Imágenes de conjuntos
D que puedan pegar las imágenes dentro de los círculos pegados
en la pizarra. Al finalizar cuentan cuántas imágenes hay dentro
del círculo. La docente menciona que en la actividad realizada
E
han agrupado imágenes formando conjuntos.

L Se enseña a los niños y niñas imágenes de diferentes conjuntos ▪ Ingredientes


CIERRE
con nuevos elementos.

La docente presenta los ingredientes para la preparación de la


hamburguesa, invita a los niños y niñas a agrupar los
ingredientes para formar un conjunto y al término, contar cada
elemento. Por ejemplo:

2
INGREDIENTES
0

2 Conjunto de verduras

Los niños y niñas con la ayuda de la docente crearán conjuntos


con los ingredientes de la hamburguesa, según elementos que ▪ Ficha aplicativa
crean considerar. (color, tamaño, etc.)

La docente invita a todos los niños a sentarse en sus respectivas


sillas para la preparación de la hamburguesa. Al término de la
hamburguesa la docente entrega una ficha aplicativa y brinda
las indicaciones.
La docente comenta la importancia de organizar, agrupar y
contar los elementos, y se les pregunta a los niños y niñas:

¿Qué aprendimos hoy, cómo lo aprendimos, para qué nos


servirá lo aprendido?, ¿Cuántos conjuntos creamos? ¿qué
elementos tenían nuestros conjuntos?

▪ Servicios higiénicos: Micción, lavado de manos.


▪ Recojo de loncheras.
RUTINAS ▪ Baños
▪ Recreo, alimentación.
▪ Loncheras
LISTA DE COTEJO POR MAPA DE COLOR

Área: MATEMÁTICA
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad

Capacidad:
▪ Traduce cantidades a expresiones numéricas.

NOMBRES DEL ESTUDIANTE ▪ Comunica su comprensión sobre los números y las


operaciones.
N° Desempeño:
▪ Establece relaciones entre los objetos de su entorno según
sus características perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetivos similares que le sirven para algún fin .
▪ Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las
que requiere contar, empleando material concreto o su
propio cuerpo.
Propósito de la sesión:
Que los niños y niñas realicen relaciones de agrupación con la
CRÍTERIO
hamburguesa a través de conjuntos y cuenten la cantidad que
▪ Realiza agrupaciones y conteo de hay en cada uno de ellos.
conjuntos con elementos de la
hamburguesa. LOGRADO PROCESO INICIO
01
Danna Thais Abarca Jiménez x
02
Esperanza Acaro Chananin
03
Alipio Martín Alberca Manrique x
04
Kriscely D. Álvarez Calle
05
Angela Nicole Astudillo Aponte x
06
Junior Banda Banda x
07
Silvia Sofia Barreto Morante x
08
Doyú Esmit Dominguez Ocas X
09
Jeykob Leonel Espinoza Piñas X
10
Giordano H. Feijoo Garcia X
11
Kendall A. Marchan Gonzales X
12
Alejandro F. Medina Damian
13
Matías A. Mena Chávez
14
Mia Valentina Mogollón Dioses X
15
Cristopher A. Oblitas Díaz X
16
Lucas Paul Palma Barrionuevo X
17
Rony Moisés Vásquez Vergara X
18
María Pía Villalobos Jabo X

Iara Aleyda Zarate Magan


19 X
20
Reyner Daza Guevara X
21
José Manuel Vergara
ENCIERRA CON UN CÍRCULO LOS ELEMENTOS IGUALES Y
ESCRIBE CUÁNTOS HAY.

NOMBRE:
Se trabajó la ficha del día lunes 28, en el día
martes 29 de noviembre.
TALLER PSICOMOTRIZ
(lunes 27 de noviembre 2022)

I. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE INFANTE CÓRDOVA, MELISA

PRACTICANTE MOGOLLÓN DIOSES, NICOLE ESTHER

EDAD 4 años

COLOR Azul

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


TÍTULO JUGANDO APRENDEMOS

Que los niños y niñas corran, salten siguiendo la correspondencia y al finalizar logré el objetivo de sentarse en la silla.

PROPÓSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO

Realiza acciones y juegos de manera ● Salta coordinando


autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, movimientos según la
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, correspondencia.
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD etc. En los que expresa sus emociones ● Corre para alcanzar el
explorando las posibilidades de su cuerpo. objetivo.

Se expresa corporalmente. Realiza acciones y movimientos de


coordinaciones óculo-podal en diferentes
situaciones cotidianas y de juego según sus
intereses.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO La docente prepara el ambiente con los materiales para el desarrollo del taller, realizando una asamblea en el aula indicándose los acuerdos que los
niños y niñas deberán cumplir. Seguidamente los invita al patio de la institución educativa en donde se realizará el taller.
ANTES

La docente motiva a los niños y niñas con la canción “El gorila” https://www.youtube.com/watch?v=d80h0xmEjbI

Al término de la motivación la docente, dialoga con los niños y niñas sobre la actividad que se va a realizar se les hace mención del título de la actividad
“JUGANDO APRENDEMOS” se les invita a los niños y niñas a observar el material con el vamos a trabajar, se realiza la siguiente pregunta: ¿De qué
creen que tratará la actividad? Se hace mención que habrá un grupo de niños y un grupo de niñas en donde tendrán un objetivo por alcanzar, el
DESARROLLO grupo que cumpla un mayor de aciertos con el objetivo ganará. La docente y los niños recuerdan los acuerdos, para iniciar nuestro taller de
psicomotricidad.
ASAMBLEA

La docente distribuye a los niños y niñas formando dos grupos, un grupo de niños y un grupo de niñas, se les hace recordar los acuerdos.

Cuando los niños y niñas estén formados en sus grupos, la docente los invita a observar cómo deberán de realizar la actividad en el circuito, asimismo
los invita a que pueden hacerlos bajos sus posibilidades y pueden realizar algún cambio.

EXPRESIVIDAD MOTRIZ Los grupos realizan la actividad prevista, todos sus integrantes del grupo corren y saltan para lograr el objetivo de poder sentarse en la silla. Los
demás compañeros motivarán a sus integrantes. La docente toma nota de que grupo cumple mayor el objetivo.

RELAJACIÓN Al terminar la actividad, la docente invita a los niños y niñas a sentarse formando un círculo, en donde cada niño o niña deberá de entregar a su
compañero del costado un globo, el niño o niña que se quede con el globo deberá de responder: ¿Cómo se sintió al realizar la actividad, ¿qué
aprendimos?

REPRESENTACIÓN La docente entrega a cada niño y niña tizas, para que puedan dibujar su experiencia en el juego.

CIERRE Los niños y niñas socializan sus dibujos, y responden las preguntas de la docente: ¿Qué actividad hicimos, qué
movimientos realizamos?
Huellas de pies plastificadas.

También podría gustarte