Está en la página 1de 18

Actividad 4

Manual de contabilidad gubernamental para una entidad pública

Yarleyny Doreycy Martínez Quevedo ID: 882661

Maryhory Lizeth Velasquez Puentes ID:549806

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de educación Virtual y a Distancia
Contaduría Pública

NRC 45 - 54694
Contabilidad Gubernamental

Tutora: Astrid Elizabeth Eraso Melo


Mayo 26 de 2023
Bogotá D.C.

INDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

4.1 Infografía..................................................................................................................4

4.2 Contextualización de la entidad asignada.............................................................5

Organigrama del DANE..............................................................................................7

Estados financieros: DIC-2022....................................................................................8

4.3Referentes internacionales.....................................................................................12

5. Conclusiones:............................................................................................................15

6. Referencias bibliográficas:......................................................................................16
INTRODUCCIÓN

El propósito fundamental de este manual gubernamental es establecer un marco

normativo y técnico que oriente las actividades, funciones, normas y procedimientos contables

que deben seguirse en la contabilización de las operaciones financieras del sector público. A

través de directrices claras y precisas, busca promover la generación, análisis y divulgación de

información estadística confiable y relevante para la toma de decisiones, tanto a nivel

gubernamental como en los diferentes sectores de la sociedad.

El Manual Gubernamental del DANE está dirigido a un amplio espectro de lectores y

usuarios. Por un lado, se dirige a los funcionarios y empleados de la entidad, brindándoles una

guía detallada sobre los procedimientos y estándares a seguir en la recolección, procesamiento y

difusión de datos estadísticos. Incluye lineamientos sobre la metodología de recolección, técnicas

de muestreo, clasificación y codificación de variables, estándares de calidad, presentación de

resultados, entre otros temas relevantes para garantizar la coherencia y la integridad de la

información estadística producida por la entidad.

La importancia se radica en su capacidad para establecer un marco normativo sólido y

coherente que promueva la calidad, la confiabilidad y la transparencia de la información

estadística en el país.
4.1 Infografía.
4.2 Contextualización de la entidad asignada

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) es una entidad

perteneciente al sector público de Colombia.

Tipo y Ubicación: El DANE es una entidad de carácter administrativo y técnico, adscrita

al Gobierno Nacional de Colombia. Su sede principal se encuentra en la ciudad de Bogotá, en la

siguiente dirección:

Dirección: Calle 26 # 59-50, Interior 1, CAN, Bogotá D.C., Colombia.

Objeto Social: El objetivo principal del DANE es producir y difundir información

estadística confiable, objetiva, relevante y oportuna sobre la realidad económica, social y

demográfica de Colombia. Su labor es fundamental para la toma de decisiones en el ámbito

público y privado, así como para la formulación de políticas públicas y el desarrollo del país.

Estructura Contable: La estructura contable del DANE se rige por las normas y

principios establecidos por la Contaduría General de la Nación de Colombia. Estas normas

aseguran la adecuada contabilización de los recursos financieros y la rendición de cuentas de la

entidad.

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) es la entidad encargada

de la generación, análisis y difusión de información estadística oficial en Colombia. Su principal

objetivo es producir y proveer información confiable, actualizada y relevante sobre diversos

aspectos socioeconómicos del país.

En cuanto a la estructura contable del DANE, al tratarse de una entidad pública, sigue los

lineamientos establecidos por las normas contables y presupuestales vigentes en Colombia. Estas

normas incluyen:
1. Plan General de Contabilidad Pública (PGCP): El DANE debe aplicar el

PGCP, que establece los principios, criterios y normas contables que rigen la

contabilidad pública en Colombia.

2. Marco Normativo para Entidades del Gobierno Nacional: El DANE se rige

por el marco normativo establecido para las entidades del Gobierno Nacional, el

cual incluye el Estatuto Orgánico del Presupuesto (EOP) y el Estatuto Orgánico

del Sistema de Control Interno (EOSCI), entre otros.

3. Presupuesto General de la Nación: El DANE debe elaborar su presupuesto

anual de acuerdo con las directrices del Presupuesto General de la Nación, que es

aprobado por el Congreso de la República.

4. Registro Único de Información Fiscal (RUT): El DANE, al igual que cualquier

entidad, debe estar registrado en el RUT y cumplir con sus obligaciones

tributarias.

Además, el DANE realiza la contabilidad de sus operaciones financieras, presupuestarias

y de costos, siguiendo los procedimientos y principios establecidos en el marco normativo

mencionado. Estos incluyen la elaboración de estados financieros, como el balance general, el

estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, así como la ejecución del presupuesto

asignado y la contabilización de los costos asociados a sus actividades.

Es importante tener en cuenta que los detalles específicos de la estructura contable del

DANE pueden estar sujetos a cambios en las normativas y regulaciones contables vigentes.

Organigrama: El organigrama del DANE está diseñado para cumplir con sus funciones

y responsabilidades.
Figura 1
Organigrama del DANE.
Nota. Organigrama del DANE. Tomada

(https://www.dane.gov.co/Archivo_Articulos/organigrama/index.html)
Estados financieros: DIC-2022
Estados financieros: NOV-2022
4.3Referentes internacionales

En cuanto a la regulación del DANE, su funcionamiento se rige por la Ley 18 de 1963,

que establece las disposiciones generales para la producción de estadísticas oficiales en

Colombia. Esta ley establece la obligatoriedad de suministrar información a la entidad,

garantizando la confidencialidad de los datos individuales.

Además de la ley mencionada, existen otras normativas y decretos que regulan el trabajo

del DANE, como:

 Decreto 1000 de 2010: Establece la estructura interna del DANE, su organización y

funciones.

 Decreto 1075 de 2015: Reglamenta el proceso de producción y difusión de las

estadísticas oficiales en Colombia, estableciendo los procedimientos y requisitos

técnicos.

 Decreto 2964 de 2011: Establece la obligatoriedad de suministrar información

estadística al DANE por parte de entidades públicas y privadas.

 Resolución 200 de 2016: Regula el tratamiento y la protección de la información

estadística generada por el DANE, garantizando la confidencialidad y seguridad de

los datos.

Es importante destacar que la regulación del DANE busca garantizar la calidad,

transparencia y confiabilidad de las estadísticas producidas, así como proteger la

confidencialidad de los datos individuales. Esto es fundamental para que los indicadores

estadísticos sean utilizados como base sólida para la toma de decisiones en diferentes ámbitos,

tanto en el sector público como en el privado.


Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): El DANE puede adoptar

las NIIF en la preparación de sus estados financieros, siguiendo los principios y directrices

establecidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en

inglés).

Sistema de Cuentas Nacionales (SCN): El SCN es una metodología desarrollada por las

Naciones Unidas para la compilación y presentación de estadísticas macroeconómicas,

incluyendo el Producto Interno Bruto (PIB). El DANE utiliza este marco para elaborar las

cuentas nacionales de Colombia.

Clasificación Internacional de Productos y Servicios (CIPS): El DANE emplea la

CIPS para clasificar los bienes y servicios en sus estadísticas de comercio exterior y otras áreas

relacionadas.

Clasificación Internacional de Ocupaciones (CIO): La CIO es utilizada por el DANE

para clasificar y codificar las ocupaciones en las encuestas y censos relacionados con el mercado

laboral.

En cuanto a las leyes que se aplican al DANE en contabilidad, las principales son:

 Ley 1450 de 2011: Establece el marco normativo para la contabilidad del sector

público en Colombia, incluyendo al DANE como entidad pública.

 Ley 1314 de 2009: Introduce las normas de convergencia hacia las NIIF en Colombia

y establece los principios y criterios para la adopción de estas normas por parte de las

entidades públicas y privadas.

 Decreto 2649 de 1993: Es el marco normativo general de contabilidad en Colombia,

aplicable a todas las entidades, incluyendo al DANE.


Es importante tener en cuenta que las leyes y referentes internacionales pueden estar

sujetos a cambios y actualizaciones. Por lo tanto, es recomendable consultar la legislación y las

normas vigentes actualizadas para obtener la información más precisa y actualizada.

4.4 NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO

LAS NICPS

NICSP 1 presentación de estados financieros:


5. Conclusiones:

El Manual Gubernamental es unas herramientas indispensables para una gestión

gubernamental efectiva. Su importancia radica en su capacidad para establecer marcos

normativos sólidos, promover la transparencia y eficiencia en la gestión de información y

recursos financieros, y fomentar una sociedad informada y participativa.

El DANE, utiliza diversos referentes internacionales en contabilidad para asegurar la

calidad y comparabilidad de sus estadísticas oficiales en Colombia. Al adoptar normas

internacionales como las NIIF, el DANE se alinea con estándares reconocidos

internacionalmente, lo que permite una presentación más clara y coherente de la información

financiera.
6. Referencias bibliográficas:

Decreto 143 de 2004: Por el cual se modifica la estructura de la Contaduría General de la

Nación y se determinan las funciones de sus dependencias. Diario Oficial n.° 45.439 del 23 de

enero de 2004.

Resolución 354 de 2007: Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, se

establece su conformación y se define el ámbito de aplicación. Diario Oficial n.° 46.751 de 14 de

septiembre de 2007.

Resolución 533 de 2015: Por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad

Pública, el marco normativo aplicable a entidades de gobierno y se dictan otras disposiciones.

Diario Oficial n.° 49.808 de 7 de marzo de 2016.

https://definicion.de/eficiencia/

https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/supervision.

https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/tramites/transparencia-y-

acceso-a-la-informacion-publica/organigrama-dane

También podría gustarte