Actividad 2 Analisis Caso Kodak - Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Actividad 2

Análisis del estudio de caso Kodak

Maryhory Lizeth Velasquez Puentes ID 549806


Adriana Marcela Almeida Ayala ID 328564
María Eugenia Buitrago Jiménez ID 841223

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de educación Virtual y a Distancia
Contaduría Pública

NRC 45-53692

Tutora: Martha Isabel Amado Piñeros

Julio 23 de 2023
Bogotá D.C.
INDICE
1
.Introducción…………………………………………………………………………………
…………………………………..3
2. Análisis del estudio de caso Kodak…………………………..…………..
2.1 ¿Cuál fue el principal problema que interpretaron del
caso?.............................................4
2.2 ¿Cuál fue el papel de la administración de los recursos financieros y la incidencia del
caso?..........................................................................................................................................
.5
2.3 ¿Cuales fueron las decisiones que no permitieron la sostenibilidad de la empresa?........6
2.4 ¿Qué papel jugo la subvaloración de la
competencia?.......................................................7
3.
Conclusiones…………………………………………………………………………………
…………………………………8
4.Referencias…………………………………………………………………………………
…………………………………….9
INTRODUCCIÓN

El caso sobre los factores claves del auge y declive de Kodak. La conocida marca de
cámaras, rollos fotográficos y revelado que se mantuvo por décadas siendo la numero 1 en
todo el mundo, y entendiendo su lenta adaptación a la tecnología los relegó al olvido, que
hoy intentan revertir, por ello nos cuestionamos la siguiente pregunta ¿Qué podemos
aprender de la experiencia de Kodak?
Si retrocediéramos en el tiempo para comprar una cámara: no sería extraño que la cámara,
su rollo y finalmente la fotografía fueran provistos por el mismo proveedor: por lo cual
entenderíamos que acaparaban todo el mercado y así lideraban siendo el número uno sin
embargo Kodak. La famosa empresa fundada en 1888 y que por largo tiempo fue una de las
marcas más valiosas de EE. UU, aun con su dominio en el mercado no domino las
tecnologías que iban en contra de ellos al momento de evolucionar; el auge y caída de
Kodak es una excelente forma de comprender lo difícil que es mantener un gran negocio en
este mundo de cambios vertiginosos, donde es usual ver caer a gigantes de la industria. Es
ejemplificador: en sus laboratorios nació la primera cámara digital (1975) y comenzaron a
lanzar sus primeras cámaras digitales al mercado en la década de los noventa. Fueron
advertidos con al menos 10 años de antelación de la relevancia que tendría la fotografía
digital y aun así se hundieron. El año 2012, Kodak se declaró en bancarrota. Ni los 120
años de trayectoria, ni llegar a poseer alrededor de un 90% del mercado norteamericano de
películas para cámaras, fueron suficientes. ¿Cómo pasó esto? Su historia se convirtió en un
caso de estudio para quienes desean adentrarse en el mundo de los negocios; permitiendo
tener un amplio conocimiento para evitar cometer los mismos errores.
2.1 ¿Cuál fue el principal problema que interpretaron en el caso?

La primera adversidad que presento la empresa fue a inicios de los 90 cuando el mundo de
la tecnología da inicios a sus cambios mas representativos; siendo Kodak una de mas
empresas mas reconocidas a nivel munedial especializadas en la industria del mundo
fotografico, enfocados a ingresar en el mundo del cine, liderando la química en la
revelación de productos fotografícos, en lentes profesionales y con proyecciones de llevar
la fotorgrafia analoga al mundo digital, sin embargo aun con sus objetivos claros no lo
pudieron lograr, mientras la competencia como lo fueron los asiaticos demostraron y
realizaron el avance tecnologico en sus empresas siendo el foco de atraccion y acaparando
el mercado asi Kodak siendo eliminado de las lineas de la competencia digital, aun con la
decadencia que esta bapasando Kodak las directrices de la empresa se mantuvieron en una
burbuja de que no podrian ser desvancados de ser la empresa quesupuestamente lideraba el
mercado en el mundo según la vision de ellos, la fotografía empieza a representar cambios
mas significativos donde dejaria de ser solo un medio visual para convertirse en un recurso,
audiovisual siendo un recuros de reproduccion digital, aparecen las aplicaciones, donde las
redes sociales se ven implicadas porque la fotografia deja de ser una “foto” que solia ser
guardada en un album, y pasa a ser compartida en las redes sociales dandode un acceso mas
grande a la humanidad de compartir sus vidas en las redes y siendo pioneros los aparatos
elcetronicos que permiten que se compratan y por lo cual provoco el declive de las ventas
en equipos analogos y de películas y para finales de la decada de XXI Kodak deja de
persivir los ingresos significativos de las ventas de dichos productos, asi como la creación y
revelado de las películas químicas, lo que representaba casi el 90% de sus ingresos, su
principal problema fue pecar en el exceso de confianza, falta de viión en el futuro sobre los
cambios tecnologicos, le faltó renovar una cultura de comercializacipon con caracteristicas
que fundaron antes del uso común de internet, la comprensión del nuevo paradigma en que
la cultura estaba avanzando en compartir, usa y capturar las imágenes fotograficas por
medios de sus aparatos tecnologicos.
2.2 ¿Cuál fue el papel de la administración de los recursos financieros y la incidencia en el
caso?

La administración realizo un papel importante dentro de todo el proceso, debido a que, por
su grandeza, obtuvo que sus proveedores le vendieran a crédito y mantener un costo de
venta alto, debido a que tendrían todo el comercio en sus manos. Pero con el tiempo sus
productos eran bastante costosos frente a las otras industrias, por lo que sus productos
terminaron siendo productos sustitutos.
1. Amenaza de Entrada de Nuevas Empresas.
2. Rivalidad entre Competidores del Sector. La rivalidad entre los competidores aumentó
mientras el producto (cámaras de fotografía y video digitales) se volvieron menos
diferenciadas. Pocas empresas, como Sony, lograron diferenciar su producto para
posicionarlo en segmentos de mayores márgenes. Los rivales que triunfaron durante esta
época fueron aquellos que lograron ofrecer un producto de mediana calidad que satisficiera
los estándares del cliente.
3. Poder Negociador de Proveedores. En esta nueva etapa surgieron diversos proveedores
de componentes electrónicos, principalmente de China y Japón que sirvieron con precios
diferenciales y beneficios a las compañías asiáticas. Kodak perdió poder de negociación y
con sus costos operativos se elevaron.
4. Poder Negociador de Compradores. Puesto que Kodak buscó posicionarse tardíamente
en un mercado en surgimiento con nuevos competidores para la industria de la imagen
digital, sus productos carecieron de diferenciadores, brindando el poder al cliente para
escoger la marca que satisficiera sus necesidades al precio más bajo. Esto obligó a Kodak a
entrar en una guerra de precios con la competencia y llevó al detrimento de
sus márgenes operativos.
5. Amenaza de Productos Sustitutos. Gran cantidad de productos sustitutos surgieron
durante esta etapa debido a que la tecnología permitió crear estándares en materia de
fotografía y video digital. El cliente ya no era leal a la marca, sino al precio más bajo.
6. Estrategia Competitiva Genérica. Liderazgo en Diferenciación e Investigación y
Desarrollo. A diferencia de la primera etapa, Kodak decidió tener una estrategia
competitiva con base en la diferenciación. Esto implica desarrollar productos, tal vez no tan
favorecidos en costos.

2.3 ¿Cuáles fueron las decisiones que no permitieron la sostenibilidad de la empresa?

¿Cuáles fueron las decisiones


que no permitieron la
sostenibilidad de la empresa?
Entrada tardía al mercado de la imagen digital: Esta entrada tardía provocó que Kodak
buscara posicionarse en un mercado con grandes barreras de entrada, altos costos y muchos
competidores posicionados.
Intento por diferenciar el producto: A pesar de que Kodak pretendió competir en el
mercado de la imagen digital con un producto diferenciado, no fue el único competidor
capaz de ofrecer Puntos de Diferencia. Sony, Fuji, Panasonic, Samsung y muchas otras
empresas ofrecieron ofertas similares que implicaban un menor costo de producción.
Ampliación de los productos de la línea de fotografía digital: Kodak apostó por hacer
cámaras digitales, muchos modelos de ellas. La sofisticación llegó a niveles tan altos que
perdió el mercado del usuario común, quien aportaba volumen a la ecuación.
Énfasis en la creación de patentes: Kodak buscó aumentar sus ingresos a través de patentes
de procesos antiguos y nuevos. Sin embargo, al ser éstas exitosas y proveer de grandes
flujos de efectivo a la empresa, dejó de lado el verdadero Core del negocio, la innovación
en tecnologías parala imagen digital. Explotación de mercados de nicho: Al especializar
demasiado el producto comenzó a adoptar mercados de nicho, que, si bien dejan buenos
márgenes, son reducidos.
2.4 ¿Qué papel jugo la subvaloración de la competencia?
Les hizo creer que tenían el dominio de todo el mercado y que su competencia no era
relevante para ellos, también no considerar en estar reinventándose continuamente y
adaptándose a la innovación digital. Esto conllevo a que todos lo esfuerzos que hicieron por
mantener la compañía dentro del mercado, fuera totalmente en vano, ya que estas
decisiones fueron tomadas muy tarde, cuando ya las otras compañías tenían el mercado
acaparado y se reinventaban continuamente para cubrir las necesidades que los
consumidores les exigían.
CONCLUSIONES
Una vez culminado este análisis podemos llegar a la conclusión de que cada día el mundo
va avanzando y que debemos de ir de la mano de la tecnología para que así al avanzar no
ser los últimos, no confiarnos si llegamos a estar en la cima, ya que en un mínimo descuido
la competencia puede aprovecharse y tomar nuestro lugar y que pase como a Kodak y otras
muchas empresas. También concluimos que la fotografía dejó de ser guardada en álbum o
en un cajón para comenzar a ser compartida a través de las redes sociales, volviéndose
interactiva y con alto potencial de transformación social y estrechamiento de los vínculos
sociales, para compartir mas de cerca con el mudo la vida diaria de las personas.
El universo de aplicaciones se expandió hasta convertirse un factor fundamental que dio
acceso al binomio Internet + redes sociales. Pronto el celular dejó de ser un teléfono y se
convirtió en una ventana al Internet con cámara digital.
Como conclusión, los objetivos y estrategia de Kodak fueron congruentes pero fallidos en
post de generar los cambios necesarios para permitir a Kodak adaptarse al nuevo paradigma
de la industria tecnológica.

BIBLIOGRAFÍAS
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/41_BanuelosPerezVega_M79.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524411050.pdf

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25212w/C1_M1ATI107.pdf

https://core.ac.uk/download/pdf/32320799.pdf

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/39395?page=1

También podría gustarte