Está en la página 1de 8

clase 17/03

DERECHO INTERNACIONAL
El derecho internacional público es el conjunto de normas aplicables a los Estados y a las organizaciones internacionales
en sus actuaciones. Sus sujetos de derecho son los Estados y las organizaciones internacionales, y aborda aspectos de
interés público a nivel supranacional.

Se compone de normas, costumbres y principios jurídicos que resultan aplicable a dos niveles diferentes:
- relaciones entre los estados.
- relaciones entre ciudadanos que tengan carácter jurídico e internacional.

La regulación del derecho internacional público tiene un papel relevante en el mantenimiento de la paz en la comunidad
internacional. Algunas de las materias que lo componen son:
 el control territorial, marítimo y aéreo.
 la normativa de cooperación internacional.
 la protección de los derechos humanos.
 la explotación de bienes comunes internacionales.
 el desarme nuclear y el armamento en general.
 los conflictos que puedan surgir en torno a la nacionalidad, extranjería y asilo, asi com o el derecho de
extranjería.

Características
1.- Se concreta mediante tratados y convenios internacionales.
2.- Es necesario el consenso de los Estados en la elaboración de su normativa.
3.- La igualdad soberana es uno de los principios y caracteristicas, ya que todos los Estados pueden contribuir en
igualdad de condiciones a la materialización de este derecho.
4.- La descentralización, al no existir poderes judiciales, legislativos y ejecutivos de carácter mundial. Lo que si existe es
la Unión Europea que tiene estos poderes (Corte Europea, Parlamento Europeo).
5.- El carácter dispositivo general de la normativa internacional, al ser esta dependiente del consentimiento de los
Estados.

Origen
Su origen se sustentó en la necesidad cada vez más creciente de regular las relaciones diplomáticas entre los diferentes
paises de la comunidad internacional.
Es un derecho de origen consuetudinario, ya que antes de los primeros tratados existían pactos y reglas preestablecidas
generalmente aceptadas entre las partes.

El tratado mas antiguo conocido procede de la antigüedad mesopotamica, pero el inicio formal de esta disciplina fue
entre los siglos XVI y XVII.

Fuentes del derecho internacional


1.- Tratados y convenios internacionales.
2.- Principios generales del derecho internacional (ej: buena fe, igualdad soberana entre Estados).
3.- Costumbre.
4.- Decisiones y doctrina judicial.

31/03
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Es el conjunto de normas que regula el comportamiento del estado y otros sujetos internacionales. Los sujetos
internacionales por antonomasia son los estados.

Características
1. Constituye un orden jurídico autónomo, tanto por sus fuentes como por sus destinatarios.
El derecho internacional público es el único ordenamiento jurídico que se dirige a los estados en sus relaciones mutuas.
2. Es un derecho en desarrollo, está en constante evolución, y tiene un grado de positivacion pequeño, pero creciente.
No existe un código de derecho internacional público, y en mayor parte es un conjunto de normas consuetudinarias. Hay
normas, sí, pero no se compara a los derechos internos.
La costumbre ha ido perdiendo valor porque los estados han ido elaborando tratados internacionales, que es la
positivación de este derecho.

3. El estado no es solo el destinatario de las normas, sino su principal promotor. Es el creador de tratados, de
organizaciones internacionales, de instancias jurisdiccionales. Los estados son al mismo tiempo creadores y destinatarios
de la norma jurídica.

4. Es un orden abierto, sujeto a evolución constante. Debe evolucionar para tratar de dar respuestas a las necesidades
sociales.

5. Tiene sus propios medios de realización o aplicación para lograr la eficacia de sus normas. Existe el Tribunal
Internacional, la Corte de La Haya, entre otros, pero no hay una policia internacional que tenga fuerza para hacer
ejecutar los fallos, y si no cumplen, no cumplen y no pasa nada al final.

6. Tiene un grado de relativismo, porque a veces una determinada norma obliga a unos y no a otros. Un tratado
bilateral, por ejemplo, es una norma para los estados parte y no para los demás.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


Se entiende por fuente las formas de manifestación del derecho internacional (el origen de). Estas fuentes son
obligatorias para la CIJ, y según el art. 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, el orden de prelación en que
se deben aplicar las fuentes en el conocimiento de controversias que se sometan a su conocimiento es:
- convenciones internacionales.
- costumbres internacionales (una práctica generalmente aceptada como derecho).
- principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
- decisiones judiciales (resoluciones) y doctrina de los publicistas de mayor competencia en las distintas naciones.
LO ANTERIOR no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio en atención a la equidad (aequo et
bono), si las partes así lo convienen.

COSTUMBRE INTERNACIONAL
Es la fuente más antigua y es obligatoria incluso para los estados recién creados, a menos que el nuevo estado en forma
clara e inequívoca se oponga a ella. Hasta mediados del siglo XIX era la única fuente de DIP, ya que había
descentralización en los estados y cierta homogeneidad respecto de ellos. Sin embargo, la sociedad contemporánea es
universal y heterogénea, lo que ha significado que la costumbre y en general las fuentes del derecho, han debido
agilizarse para poder regular nuevos ámbitos internacionales.
la costumbre es más flexible que los tratados, pues estos solo obligan a las partes que han participado en su
formación, a diferencia de la costumbre que puede llegar a ser obligatoria para todos los estados.

DEFINICIÓN DE COSTUMBRE
Es una norma resultante de una práctica general, constante, uniforme y duradera, llevada a cabo por los sujetos de
derecho internacional y realizada con la convicción de ser jurídicamente obligatoria (creencia de que se responde a un
imperativo jurídico).

Es un hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que
puede llegar a adquirir fuerza de precepto.

CARACTERÍSTICAS
1.- Generalidad: no basta que participe uno o varios estados, sino que debe participar la mayoría de ellos en su
formación.
2.- Flexibilidad: a diferencia del derecho escrito, carece de rigidez y se va adaptando y moldeando a la realidad.

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE
1.-Elemento material: necesidad de reiteración de comportamiento por parte de los sujetos de derecho internacional,
que sea una práctica constante y uniforme, duradera en el tiempo. Se puede tratar de acciones positivas o de omisiones.

Para que la reiteración de comportamiento genere el elemento material, es necesario que la costumbre posea ciertas
características:
- la práctica debe ser general: no se trata de que sea universal o unánime, pero SÍ los estados interesados deben
participar en la formación de la costumbre. Esto no impide la formación de costumbres regionales o locales.
- la práctica debe ser constante y uniforme: las actuaciones de los estados en situaciones similares no podrán ser
contradictorias, sino más bien deben ser iguales.
- la práctica debe ser duradera en el tiempo.

2.-Elemento espiritual (opinio iuris): es necesario que los estados tengan la convicción de que la costumbre es
jurídicamente obligatoria, creen que obedece a un imperativo jurídico (no está escrito pero todos lo aceptan).
CREO QUE RESPONDE A UN IMPERATIVO JURÍDICO, CREO QUE CONSTITUYE DERECHO, POR ESO LO ACATO.

CLASIFICACIÓN
Se clasifica en función de su ámbito de aplicación:
- general o universal: obliga en principio a todos los estados, a menos que uno se oponga sistemáticamente a su
existencia, y en ese caso no le será oponible.
-regional o local: aplica a un grupo determinado de estados, que están ligados por su proximidad geográfica, o por su
contigüidad o vecindad.
-bilateral: entre dos países, se requiere su participación activa.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA COSTUMBRE


Es difícil establecer su fuerza obligatoria, ya que al no estar escrita solo se acata porque se estima que se obedece a un
imperativo jurídico. Esa es la fuerza que tiene en sí misma la costumbre. Yo veo que otros estados acatan y aplican sin
mayor miramiento, así que yo también lo hago (si conviene a mis intereses obviamente).

Principios generales del derecho internacional


Son instrumentos que tiene el juzgador para resolver las controversias ante falta de ley, de manera que no puede existir
un caso sin respuesta jurídica.
Tenemos principios como:
- igualdad soberana de los estados.
- la no agresión, ETC.

Doctrina
Es el conjunto de opiniones vertidas por los estudiosos del derecho, que analizan las normas de derecho internacional.

Jurisprudencia y legislación nacional


Son fuente directa del derecho nacional e INDIRECTA del derecho internacional, y se constituye por el conjunto de
principios y normas establecidas en sentencias y resoluciones.

clase 14/04
TRATADOS INTERNACIONALES
También se les llama acuerdos, convención, estatutos, etc.
La Convención de Viena define al tratado internacional como un “acuerdo internacional celebrado por escrito entre
estados y regidos por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
y cualquiera que sea su denominación”.
Desde que existen las comunidades internacionales, estas han ido celebrando tratados internacionales, con el objeto de
ordenarse y relacionarse entre sí.
Definición
Consiste en una manifestación de voluntad concordante, imputable a dos o más sujetos de derecho internacional
público y destinada a producir efectos jurídicos en conformidad con las normas de DIP.

Definición de la Convención de Viena: “se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular”.
Esta convención se refiere solo a acuerdos entre ESTADOS, estados con organizaciones internacionales, o entre
organizaciones internacionales.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN TODO TRATADO


*manifestación de voluntades concordantes: los estados expresan/exteriorizan su voluntad a través de sus
representantes, y esta debe ser concordante para generar el objeto y fin del tratado.
Esta voluntad puede manifestarse de manera oral o escrita, pero la preocupación por la seguridad jurídica y los
problemas que podrían suscitarse en el ámbito interno de los estados han llevado a que la manera normal de convenir
tratados sea de forma escrita (y la Convención de Viena define los tratados internacionales como acuerdos celebrados
por escrito).

*imputación del acto a 2 o más sujetos de DIP: para que estemos en presencia de un tratado y para que tenga lógica, se
requiere que existan a lo menos 2 sujetos de DIP que pretendan obligarse por estas normas.
Los acuerdos entre un sujeto internacional y un ente que no lo es, en ningún caso será un tratado. Si genera derechos y
obligaciones será un contrato, y si no los genera, se trata de acuerdos no normativos o “pacto entre caballeros” que no
generan efectos jurídicos en el ámbito internacional.

*intención de producir efectos jurídicos: los acuerdos internacionales que no generan efectos jurídicos se denominan
acuerdos prorrogativos o entre caballeros, o de cortesía.

*el sometimiento al derecho internacional público: si lo que hacen los estados es acordar someterse al derecho interno
de un determinado país, están celebrando un contrato y no un tratado internacional. EL MARCO REGULADOR DEBE SER
EL DIP.

ENTONCES, para identificar un tratado de otro acuerdo normativo:


- debe tratarse de entes dotados de subjetividad internacional.
- debe originar derechos y obligaciones jurídicas.
- el marco regulador debe ser el derecho internacional.

CLASIFICACIÓN
1. atendiendo al número de sujetos que participan:
- tratados bilaterales: concurren 2 sujetos.
- tratados multilaterales: concurren más de dos sujetos.
2. atendiendo a la posibilidad de acceder al tratado:
- tratados abiertos: aquellos en los que pueden llegar a ser parte sujetos que no participaron en el proceso de
formación.
- tratados cerrados: aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios, y no se contempla la integración de
nuevos estados.
- tratados semicerrados: cuando la posibilidad de acceder ha sido reservada exclusivamente a ciertos estados
designados expresamente, o bien a los estados que cumplan con el proceso de adhesión contemplado en el mismo
tratado.

3. atendiendo la materia del tratado: pueden ser de materias culturales, económicas, políticas, humanitarias, etc.

4. atendiendo a la forma de conclusión:


- tratados solemnes: aquellos que requieren de un proceso complejo de negociación, adopción del texto, autentificación
y manifestación del consentimiento.
- tratados en forma simplificada: aquellos en que solo se considera la etapa de negociación y la etapa de firma.

5. atendiendo a los sujetos que participan:


- entre estados.
- entre estados y otros sujetos de derecho internacional.
- entre sujetos de derecho internacional.

6. atendiendo a la función en plano de la creación de obligaciones:


- tratados contratos: aquellos que refieren a un negocio jurídico (acuerdos comerciales).
- tratados leyes: aquellos que prescriben normas de derecho internacional generales y que rigen para todos o parte de la
comunidad internacional.

7. atendiendo a su duración:
- de duración determinada.
- de duración indeterminada.
*hay tratados prorrogables, expresa y tácitamente.

CAPACIDAD PARA CELEBRAR TRATADOS


En general, los estados tienen aptitud para celebrar tratados en razón de la soberanía que poseen, y tienen capacidad
ilimitada en el ámbito internacional. Sin embargo, el estado puede limitar esta capacidad en casos particulares como los
protectorados, o cuando delegan competencia en organizaciones interestatales, etc.

En el caso de las organizaciones internacionales, no gozan de capacidad plena en el ámbito internacional. Dependen de
lo que digan sus estatutos.

Hay también otros entes que poseen capacidad como:


- la Santa Sede (El Vaticano), que puede celebrar concordatos con estados (acuerdos bilaterales).
- los grupos insurrectos y beligerantes (entes contrarios a su gobierno).
- los pueblos indígenas.

ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA CELEBRACIÓN DE TRATADOS


Poseen esta competencia los plenipotenciarios, que son los representantes de los estados u organismos internacionales,
y tienen plenos poderes para negociar.

La C/Viena ha definido los plenos poderes: “documento emanado de la autoridad competente de un estado, por el que
se designa a una o varias personas para representación del estado en la negociación, adopción o autentificación del
texto de un tratado, para expresar el consentimiento del estado en obligarse por el tratado o para ejecutar cualquier
otro acto con respecto a este”.

Representan al estado: los que estén previstos de plenos o poderes, o los que en la práctica han sido considerados
como representantes y se deduce que lo son, sin necesidad de plenos poderes.

Hay ciertas autoridades o entes que por el solo hecho de ejercer su función, van a representar al estado y lo hacen sin
necesidad de plenos poderes, como:
- el jefe de estado, de gobierno y el ministerio de asuntos exteriores (para la formación o celebración del tratado).
- el jefe de misión diplomática y misiones especiales y los representantes acreditados ante conferencias de
organizaciones internacionales (para la negociación y adopción del texto).

Formación de los tratados


Podemos constatar 2 fases:
- fase inicial: constituida por la negociación, adopción y autentificación. En esta fase los sujetos pasan a llamarse
negociadores.
- fase final: constituida por la manifestación del consentimiento y perfeccionamiento del consentimiento. En esta
fase los sujetos pasan a llamarse contratantes.

FASE INICIAL
*negociación: conjunto de operaciones técnico diplomáticas a través de las cuales los órganos competentes de 2 o más
estados determinan el objetivo del futuro acuerdo; buscan lograr entendimiento en torno a este y, elaboran un
proyecto.
Implica la elaboración del texto del tratado, y se presentan ofertas y contraofertas que podrán llegar a ser cláusulas del
mismo.
*adopción del texto: consiste en fijar los términos del acuerdo, redactando el texto del tratado. Implica consentir en la
redacción definitiva, los negociadores se encuentran de acuerdo con el texto.
*autentificación: acto jurídico que viene a dar fe de la veracidad del texto acordado. Los negociadores deben dar fe de
que lo que ellos acordaron es lo que posteriormente se ha redactado en el instrumento.
Una vez autentificado, el tratado solo podrá modificarse por una enmienda o acto similar, y en caso de errores entramos
en un proceso de rectificación que contemplan las normas de DIP.
Se puede autentificar mediante la firma y otra forma que hayan convenido las partes en el mismo tratado.

FASE FINAL
*manifestación del consentimiento: se puede manifestar mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan el
tratado (las partes se intercambian los documentos que contienen el texto del tratado para ver que efectivamente digan
lo que negociaron), o de otras formas convenidas.
*perfeccionamiento del consentimiento: solo el tratado que ha pasado por estos dos actos puede llegar a entrar en
vigor para los sujetos.

OJO: Hay un procedimiento de acuerdo en forma simplificada, que son aquellos tratados que se negocian y se
suscriben rápidamente, y tienen el mismo valor que los que se celebran de la manera tradicional.

RATIFICACIÓN
Acto solemne por el cual un sujeto o estado manifiesta DEFINITIVAMENTE su voluntad en obligarse. Este acto emana de
la autoridad más alta del estado, y será expresado por un documento específico.

clase 21/04
La técnica clásica de construcción de los tratados consta de la elaboración y ratificación. La elaboración se compone de
3 subfases:
A) negociación: son aquellas conversaciones que tienen las partes a través de sus representantes (agentes o
ministros que tienen plenos poderes para representar y negociar, y lo que acuerden tendrá pleno valor para los
estados que representan). Cada estado determina de acuerdo a su CPR quien tendrá el poder para representar.
B) redacción: se escritura lo que se acordó. Es importante tener claro lo que se negoció porque eso es lo que se
positiviza.
C) firma: firman aquellos que han concurrido a la aprobación.

La ratificación es la fase en que el tratado se hace obligatorio, adquiere fuerza jurídica.


De acuerdo al a doctrina positivista, es un acto unilateral que consiste en la aprobación dada al tratado, que dan los
órganos internos con capacidad, poder o facultad de comprometer al estado correspondiente.

Alberto Ríoseco define la ratificación como “acto internacional por el cual un estado hace constar en el ámbito
internacional su consentimiento en obligarse por un tratado”.
Es un acto internacional que se materializa en un instrumento solemne firmado y sellado por la autoridad
correspondiente.
EN CHILE: el presidente es quien propone al congreso el texto de un tratado, y ellos solo pueden aprobar o rechazarlo,
pero no modificarlo en ninguna manera.
Una vez aprobado el texto, debe publicarse en el diario oficial.

ADHESIÓN AL CONTRATO
Otra forma de celebrar tratados es mediante adhesiones a tratados ya existentes. Es el acto jurídico por el cual un
estado que no es parte de un tratado se coloca bajo el imperio de este. También se conoce como accesión. Esta solo
procederá respecto de los tratados abiertos y semicerrados.

LA RESERVA
Son aquellas declaraciones unilaterales de algún estado que forma parte de un tratado, en que manifiesta su voluntad
de excluirse de partes del tratado, y que no se produzcan efectos a su respecto de cierta parte de este.
Si no conviene a mi sistema jurídico o soberanía, hago una reserva en una cláusula.

CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA


“Clausula mediante la cual el estado que la otorga se obliga a extender al estado beneficiario de la misma, todas las
ventajas que concedió o concederá en el futuro a un 3° estado llamado más favorecido, en los mismos términos que a
este último y sin que sea preciso ningún nuevo acuerdo para ello”.

Consiste en que no obstante que un país no forma parte de un tratado, igualmente tiene derecho a que se le reconozcan
las condiciones más favorables de otro tratado de la misma materia con otro país.

Ej: Alemania y Francia hacen un tratado sobre autos con arancel del 10%. Después, Francia con Inglaterra hacen un
tratado sobre autos pero con arancel 0%. El tratado Francia-Inglaterra aplicará también a Alemania, aunque no participó
en el tratado.

esta cláusula debe incluirse en el tratado original para poder ser alegada a futuro por el otro país. CON ESTO SE
MANTIENE LA ARMONÍA EN MATERIA COMERCIAL, se evitan conflictos entre países.

VICIOS EN LOS CONTRATOS


Los tratados pueden adolecer de vicios y son susceptibles de ser anulados por estos. Los arts. 47 al 53 de la Convención
de Viena sobre derecho de los tratados establecen los vicios del consentimiento que pueden afectar a la validez de un
tratado. Son:
-error.
-dolo.
-corrupción del representante de un estado.
-coacción sobre el representante de un estado.
-que al momento de la celebración el tratado esté en oposición de una norma imperativa de derecho
internacional general (ius cogens).

NULIDAD DE LOS TRATADOS


Cuando un tratado entra en vigor es obligatorio para las partes y solo por causas previstas en la C/V o en el mismo
tratado, este puede dejar de obligarlas.

Existe una presunción de validez de los tratados, que consiste en que mientras no se declare la nulidad este seguirá
vigente.

Las causales de nulidad o terminación de los contratos son taxativas, y por lo tanto son válidas solo aquellas
contempladas en la C/V (aunque hay casos en que esta habilita a los estados para establecer las normas de término del
tratado).

CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA


- la coacción sobre el representante de un estado mediante amenazas o el uso de la fuerza (fuerza física o moral).
- la oposición a una norma de derecho internacional general. Una norma imperativa de derecho internacional general es
una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional como norma que no admite acuerdo en contrario, y
que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA


Se admite en este caso la convalidación y confirmación del acto nulo por acuerdo expreso de las partes.
- violación manifiesta de una norma de importancia fundamental de derecho interno sobre la competencia para celebrar
tratados.
- el error (de hecho). Debe ser tal que sin él la víctima no habría prestado el consentimiento.
- el dolo: mediante un acto fraudulento un sujeto consigue que otro manifieste su voluntad en obligarse al tratado. Debe
haber un elemento material (la acción fraudulenta por parte de un estado negociador), uno psicológico (la intención de
inducir a error) y el resultado.
- corrupción al representante de un estado: ofrecerle dinero u otros favores para que acepte las condiciones del tratado.

EFECTO DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD


El tratado carecerá de eficacia jurídica respecto de las partes, y por lo tanto, perderá su fuerza jurídica. Será nulo desde
su nacimiento, y por lo tanto se retrotraen las partes al estado en que se encontraban con anterioridad a la celebración.

CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS


El mismo tratado puede tener contempladas las causas de terminación (condición, plazo o denuncia), o puede ser con
consentimiento de todas las partes (cuando de común acuerdo y con unanimidad pongan término a un tratado que ya
no representa sus intereses).

El tratado puede estar sujeto a plazo, condición, o puede haber posibilidad de denuncia.
*cumplimiento del plazo: los tratados pueden contemplar un periodo de vigencia determinado en sus cláusulas, salvo
que se contemple una cláusula de prórroga tácita en ciertos casos.
*cumplimiento de una condición resolutoria: es un hecho futuro e incierto del cual depende el término de la vigencia
del tratado. Ej: el tratado terminará si el número de miembros llega a ser menor a 6.
*denuncia: es la declaración unilateral de alguna de las partes mediante la cual manifiesta su intención de ponerle
término al tratado o de retirarse de él.

También podría gustarte