Está en la página 1de 10

11.

Capacitación

11.1 Los trabajadores deberán ser capacitados para prevenir incendios en el centro de trabajo, de acuerdo con los riesgos de
incendio que se pueden presentar en sus áreas o puestos de trabajo, en los aspectos básicos de riesgos de incendio y conceptos
del fuego.

Clases de Fuego:
Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión
se realiza normalmente con formación de brasas;
Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables;
Fuego clase C: Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas;
Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y
Fuego clase K: Es aquel que se presenta básicamente en instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como
aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento
es distinto a otros combustibles.

MÉTODO DE EMPLEO DE UN EXTINTOR

* Al descubrir el fuego, de la alarma personalmente, a través de un


compañero, por teléfono o accionando un pulsador de alarma.

* Seguidamente tome el extintor de incendios más


próximo, que sea adecuado a la clase de fuego que
pretenda extinguir.

* Sin accionarlo, diríjase a las proximidades del fuego.

* Dejando el extintor en el suelo, coja la pistola o boquilla de


descarga y el asa de transporte, inclinándolo un poco hacia
delante. Con la otra mano quite el precinto, tirando del pasador
hacia fuera.
Dejando el extintor en el suelo, coja la pistola o boquilla de
descarga y el asa de transporte, inclinándolo un poco hacia
delante. Con la otra mano quite el precinto, tirando del pasador
hacia fuera.

* Presione la palanca de descarga para comprobar que funciona el


extintor.

* Dirija, en forma de barrido, el chorro del extintor a la base del


objeto que arde hasta la total extinción o hasta que se agote el
contenido del extintor.En el caso de incendio de líquidos,
proyectar superficialmente el agente extintor, evitando que la
propia presión de impulsión pueda provocar derrames
incontrolados del producto en combustión.

MÉTODO DE EMPLEO DE UNA BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE)

Las bocas de incendios equipadas son el conjunto de elementos necesarios para transportar agua desde un punto de la red de
abastecimiento hasta el lugar del fuego. Seguidamente se muestran los pasos a seguir para el uso de una BIE de 25 mm (semirígida).

* Abrir la tapa del armario o romper el cristal de la misma.


* Girar la devanadera hacia fuera.
* Abrir la válvula de paso de agua.
* Existen equipos que tienen apertura automática del paso del agua al girar la devanadera entre 1 y 3
vueltas, aproximadamente.

* Iniciar el desenrollado de la manguera.


* Abrir la boquilla, girando en el sentido apropiado.
* Atacar el foco del incendio arrojando agua sobre los materiales que arden hasta su control o extinción completa.

* Si no puede verse el fuego, se arrojará también el * En el caso de que el humo sea muy intenso, la
chorro hacia el techo y a la pared, con un posición de agachado es la menos penosa y se
movimiento giratorio para alcanzar la mayor respira mejor aproximando la cara al chorro de
superficie posible y provocar un mayor enfriamiento agua.
del recinto.

* En cuanto se observe que el fuego esta dominado, se cerrará el chorro y se ira


atacando uno por uno los focos de fuego que continúen ardiendo.
* En el caso de la BIE de 45 mm de diámetro (manguera plana de tela), el manejo se ha hacer entre un mínimo de dos personas y
teniendo en cuenta los siguientes puntos:
* Desenrollar la manguera completamente, en forma de “S”, por el suelo.
* Un compañero se situará en las proximidades de la boquilla agarrando fuertemente la manguera, el otro compañero se situará en
el otro extremo de la manguera y abrirá la válvula de paso de agua. Agarrando fuertemente la manguera se aproximará hacia el
otro compañero hasta 1 metro de distancia aproximadamente y ambos hacia el fuego.

* En el caso de una BIE de 45mm, no hay apertura automática del paso de agua al girar la devanadera.
11. Capacitación

11.2 Los trabajadores deberán recibir entrenamiento teórico-práctico, según aplique, para:

a) Manejar los extintores y/o sistemas fijos contra incendio;


b) Actuar conforme al plan de atención a emergencias de incendio;
c) Actuar y responder en casos de emergencia de incendio, así como para prevenir riesgos de incendio en las áreas de trabajo donde
se almacenen, procesen y manejen materiales inflamables o explosivos, en lo referente a:
1) Instalaciones eléctricas;
2) Instalaciones de aprovechamiento de gas licuado de petróleo o natural;
3) Prevención de actos inseguros que puedan propiciar incendios;
4) Medidas de prevención de incendios, y
5) Orden y limpieza.

Que hacer en caso de Incendio

Condiciones Que Deben Controlarse para evitar incendios.

Nunca se debe soldar en la proximidad


de líquidos inflamables, gases, vapores,
metales en polvo o polvos
combustibles. Cuando el área de
soldadura contiene gases, vapores o
polvos, es necesario mantener
ventilado el lugar mientras se suelda.
Nunca se debe soldaren la vecindad de
materiales inflamables o de
combustibles no protegidos.
materiales inflamables o de
combustibles no protegidos.

Para los tanques de Gas Estacionarios y Cilindros se deben cumplir un numero de requisitos para evitar el riesgo de incendio, como
el estado del contenedor, el estado de la tuberia, la capacidad de llenado, etc, CATEHE cuenta con un chek list de verificacion de sus
elementos tanto para tanques estacionarios como cilindros.

En el Control de ingreso, almacenamiento y egreso de materiales


combustibles, inflamables y explosivos, se deben seguir las indicaciones y
sugerencias del proveedor para cada sustancias, evitar mezclar quimicos
incompatibles que puedan generar incendios, mantener las cantidades
necesarias de sustancias para las actividades y señalizar correctamente los
contenedores de las sustancias para evitar la mezcla de las mismas.

¿Cuáles son los beneficios que traen el orden y el aseo?


Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.
Se logra el mayor provecho del espacio.
Se hace buen uso de los recursos disponibles.
Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.
Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la búsqueda
de objetos.
Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.
Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.
Se genera un ambiente de trabajo agradable
11. Capacitación

11.3 Los brigadistas de los centros de trabajo clasificados con riesgo de incendio alto, deberán ser capacitados, además de lo establecido en los numerales
11.1 y 11.2, en la aplicación de las instrucciones para atender emergencias de incendio, en apego al plan de atención a emergencias de incendio, con los temas
siguientes:

a) El contenido del plan de atención a emergencias de incendio, establecido en el Capítulo 8 de esta Norma;

b) Las estrategias, tácticas y técnicas para la extinción de fuegos incipientes o, en su caso, incendios, de acuerdo con las emergencias potenciales del centro de
trabajo y el plan de atención a emergencias de incendio;

c) Los procedimientos básicos de rescate y de primeros auxilios;


d) La comunicación interna con trabajadores y brigadistas, y externa con grupos de auxilio;
e) La coordinación de las brigadas con grupos externos de auxilio, para la atención de las situaciones de emergencia;
f) El funcionamiento, uso y mantenimiento de los equipos contra incendio;
g) Las verificaciones de equipos para protección y combate de incendios, así como para el equipo de primeros auxilios, y
h) El manejo seguro de materiales inflamables o explosivos, en casos de emergencias, considerando los aspectos siguientes:

1) Las propiedades y características de dichos materiales, mismas que pueden ser consultadas en sus respectivas hojas de datos de seguridad;

2) Los riesgos por reactividad;


3) Los riesgos a la salud;
4) Los medios, técnicas y precauciones especiales para la extinción;
5) Las contraindicaciones del combate de incendios, y
6) Los métodos de mitigación para controlar la sustancia.

CONSEJOS GENERALES, PRIMEROS AUXILIOS

Los casos de emergencia se presentan de forma intempestiva, por lo que requieren una capacidad de reacción inmediata para
prestar con éxito los primeros auxilios. Cuando una persona se hiere o cae enferma repentinamente hay un período de tiempo
crítico hasta que logra recibir asistencia médica de extrema importancia para la víctima. Lo que durante tal intervalo se haga o se
deje de hacer puede significar, nada más y nada menos, que la vida o la muerte de la persona accidentada. Los primeros auxilios
suponen, en definitiva, el conjunto de ayudas que pueden proporcionarse a una víctima hasta que sea posible la intervención de un
médico. Por tanto, es un deber para toda persona, conocer y saber ejecutar las sencillas maniobras que deben ponerse en práctica,
pronta e inteligentemente, en caso de accidente o de enfermedad súbita. En presencia de cualquier accidente o situación grave,
antes de actuar se deberá reflexionar, conservando la tranquilidad. A continuación se describen las medidas que deberán adoptarse
ante las diferentes situaciones críticas en donde cualquier persona se pueda ver obligada a prestar los primeros auxilios, mientras
llega el médico o el enfermo ingresa en un hospital. En cualquiera de estas situaciones han de tenerse en cuenta las siguientes
normas generales:
MANTENER LA CALMA
No hay que dejarse invadir por el pánico que suele estar presente en estas situaciones: controlar con sangre fría el temor que
pudiera sentirse. Unas cuantas inspiraciones profundas ayudarán a recuperar la calma.
TRANQUILIZAR A LA VÍCTIMA
La persona accidentada debe ser tranquilizada. Para lograrlo puede ser suficiente apoyar una mano en su hombro o estrecharle una
mano con mucha suavidad (si las lesiones que presenta el accidentado lo permiten). También es conveniente conseguir que se
sienta lo más cómodo posible.
NO MOVER A LA VÍCTIMA

No debe moverse a una persona que ha resultado herida, que, aparentemente, haya perdido el conocimiento o que se queje de
dolor en el cuello. Puede haber sufrido una lesión, como una fractura del cuello, que se agravaría con el movimiento.

EXAMINAR AL HERIDO
El socorrista que este atendiendo al accidentado debe realizar una exploración primaria del mismo, que consiste en identificar,
mediante un reconocimiento de sus signos vitales, aquellas situaciones que supongan una amenaza inmediata para la vida del
accidentado. Los signos vitales que hemos de reconocer son: la conciencia, la respiración y el pulso.
CONCIENCIA
El nivel de conciencia lo diferenciaremos en una serie de grados:

A. Alerta (responde a todos los estímulos, por lo que estará consciente.)


V. Verbal (responde a los estímulos verbales)
D. Dolor (sólo responde a los estímulos dolorosos)
N. No respuesta (no reacciona ante los estímulos)
Si después de pasar por estos grados la persona no responde a ningún estímulo, significa que se encuentra inconsciente.
RESPIRACIÓN

Para determinar la respiración del accidentado, se deben utilizar los sentidos de la vista, oído y tacto. La persona
que se encarga de asistirlo tiene que acercar su mejilla cerca de la boca y nariz del accidentado. Al mismo tiempo,
mirará el tórax. De esta manera podrá observar los movimientos torácicos y abdominales, escuchar la salida de
aire y sentir en su mejilla el calor del aire espirado.

Si respira, no será necesario continuar explorando los signos vitales, ya que su corazón funcionará seguro. Si no
respira, observaremos ausencia de movimientos torácicos y no notaremos en nuestra mejilla el calor del aire
espirado.

PULSO

Mediante la exploración del pulso tendremos información sobre el funcionamiento cardíaco del accidentado. En los
adultos, siempre se explora en una de las arterias carótidas. Las arterias carótidas se encuentran a banda y banda
de la nuez del cuello. Para localizarlas, y con ello la posible existencia de pulso, se han de utilizar los dedos índice
y corazón de la mano, tal y como se indica en la siguiente figura.

Si no se encuentra pulso significará que el accidentado ha entrado en parada cardiaca, por lo tanto se tendrá que
iniciar inmediatamente la reanimación cardiopulmonar con el masaje cardíaco.

MANTENER AL HERIDO CALIENTE

Cuando una persona sufre un accidente, suele generarse una perdida de calor corporal como consecuencia de los propios mecanismos de
autodefensa del cuerpo humano. El socorrista debe mantener la temperatura corporal del accidentado, colocándole a ser posible una manta.

AVISAR AL SERVICIO DE URGENCIAS


Cuando se pide auxilio, hay que procurar hablar con toda claridad. Con la mayor calma posible, dar los siguientes datos: localización exacta del
enfermo o accidentado, naturaleza del problema y nombre del accidentado y quien hace la llamada. No cortar la comunicación hasta quien nos
esté atendiendo tenga toda la información precisa. Es probable que también necesite el número de teléfono o alguna otra indicación para llegar
hasta el lugar donde se encuentra la víctima. Es aconsejable tener los números de los servicios de urgencias. El personal del servicio de
urgencias que nos atienda la llamada nos indicará cómo tenemos que colocar al accidentado en función de las lesiones que presente, nos harán
preguntas sobre el estado del herido y nos dirán como actuar hasta que llegue el personal médico
TRASLADO DEL ACCIDENTADO

El traslado del accidentado lo debe realizar el servicio de urgencias, se debe evitar trasladar en coche u otro tipo de vehículo a un accidentado.
Esperar a la llegada de la ambulancia o medio de transporte especializado.
11. Capacitación

11.4 El responsable de la brigada y quien sea designado para suplirle en sus ausencias, deberán recibir además capacitación en la
toma de decisiones y acciones por adoptar, dependiendo de la magnitud y clase de fuego.

11.5 El programa anual de capacitación deberá contener, al menos, la información siguiente:


a) Los puestos de trabajo involucrados en la capacitación;
b) Los temas de la capacitación de acuerdo con los numerales 11.1, 11.2 y 11.3;
c) Los tiempos de duración de los cursos, pláticas o actividades de capacitación y su periodo de ejecución, y
d) El nombre del responsable del programa.

VER EJEMPLO DE PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION


PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION 2024
CONTENIDO FECHA
TIPO TEMA PARA DURACION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C

NOMENCLATURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA


C = Curso
P = Platica
A = Actividad ( Nombre y Cargo)

También podría gustarte