Está en la página 1de 2

MODULO ESPECÍFICO: ADMINISTRACIÓN

ALUMNO: Gerardo javier Gelvez


PROFESOR: Sol BAROLIN
FECHA: 28-02-23
T.P. EJE N°2 Las organizaciones

1. Para la elaboración de muebles de calidad, la carpintería en maderas blandas


cuenta con diferentes recursos:
● RECURSOS HUMANOS: consta de un jefe y un empleado.
● RECURSOS MATERIALES: Insumos (tornillos, clavos, cola vinílica, lija, pintura, etc)
herramientas (sierra circular de banco, sierra ingletadora, taladros, atornilladores,
compresor, lijadoras, fresadoras, etc) y por último la materia prima que sería la
maderas blandas.
● RECURSOS FINANCIEROS: cuenta con medios de pago a través de MercadoPago
o en efectivo.
● RECURSOS DE LA NATURALEZA: Mantiene su funcionamiento a través de energía
eléctrica.
● IDEAS, CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN: Métodos de corte basados en un
manual de carpintería.
● RECURSOS TECNOLÓGICOS: Programa de diseño en PC (autoCAD).
2. ESTRUCTURA LINEAL

3. ENTRADA-INSUMO-INPUT:
En la entrada contamos con la madera seleccionada y preparada para el corte, también con
los insumos que vamos a necesitar luego para el ensamblado.
PROCESAMIENTO:
Cortamos y ensamblamos la madera, luego lijamos y pintamos.
SALIDA-PRODUCTO-OUTPUT:
Terminamos el producto con un pulido y empaquetado
RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK:
En esta parte se juntaran por el jefe sus críticas al producto final como también las críticas
de los clientes con el fin de obtener desde un nuevo inicio mejores productos.
AMBIENTE-ENTORNO:
Debido a la competitividad en la zona en cuanto a precios bajos pero con terminaciones de
baja calidad se dificultan las ventas, por esta razón debemos mejorar la calidad del producto
para que nuestra venta sea ofreciendo muebles de buena calidad y terminación.
En el entorno también encontramos poca variedad de precios en materiales, esto también
dificulta el precio final del producto.

También podría gustarte