Está en la página 1de 43

HIDRAULICA DE CANALES

ABIERTOS

Clase 06
Ing. Leonid S. Contreras Cusi
REDES DE TUBERÍAS
CONTENIDO

 Introducción
• Tuberías en serie.
• Tubería equivalente.
• Tuberías ramificada.
• Tuberías en paralelo
Logro de la unidad:
• El estudiante será capaz de aplicar las ecuaciones de flujo
permanente y uniforme en conductos a presión en la solución de
problemas prácticos diversos relacionados con las conducciones,
analizando tuberías simples y sistemas de tuberías, valorando la
utilidad de las ecuaciones del flujo permanente y uniforme en la
resolución de diversos problemas relacionados con la hidráulica de
conductos a presión.
Logro de la sesión:
• El estudiante será capaz de aplicar las ecuaciones de flujo
permanente y uniforme en conductos a presión en la solución de
problemas prácticos diversos relacionados con las conducciones,
analizando tuberías simples valorando la utilidad de las ecuaciones
del flujo permanente y uniforme en la resolución de diversos
problemas relacionados con la hidráulica de conductos a presión.
Redes de tuberías
Se desarrollará a continuación los sistemas sub dividiéndolos en:
• Tuberías en serie.
• Tuberías ramificada.
• Tuberías en paralelo
Redes de tuberías
Los sistemas de tuberías: de agua potable de una ciudad, en plantas
industriales, de riego, drenaje y otros, pueden tener diseño sencillo (en
serie) o diseños complejos (en paralelo y ramificados) .
INTRODUCCION
Hasta ahora hemos estudiado las conducciones cerradas de un solo
conducto y de sección constante. En muchos casos en la problemática
de la ingeniería civil en el campo de la hidráulica los problemas son más
complicados, ya que implican más de un conducto o conducto único
con secciones variables, tal es el caso de las redes de distribución de
agua reticulares o malladas en las que para garantizar el suministro de
agua, el conjunto de mallas y conductos permiten que aunque una
tubería se rompa, el suministro pueda quedar asegurado en cualquier
zona del proyecto.
TUBERÍAS EQUIVALENTES
Se dice que una tubería es equivalente a otra, o a un sistema de
tuberías, si para la misma pérdida de carga el caudal que circula por la
tubería equivalente es el mismo que tiene lugar en la tubería o sistema
de tuberías original.
Las tuberías equivalentes se utilizan normalmente para calcular la
pérdida de carga de un conjunto de tuberías de diámetros y longitudes
diferentes, caben las siguientes posibilidades:
- Fijar el diámetro equivalente y determinar su longitud o fijada su
longitud calcular el diámetro de la tubería equivalente.
Tuberías en serie
Es cuando se conectan dos tuberías diferentes (en tamaño o
rugosidades), de modo tal que la misma cantidad de fluido fluya a
través de ellas y la perdida de carga total es la suma de perdidas de
carga parciales :
Según Hazen Wiliams
Diámetro equivalente
El problema que suele presentarse en tuberías en serie es cuando
existen distintos diámetros y/o rugosidades, por lo que se requiere
determinar el diámetro equivalente D de la misma.
Este es el diámetro de la tubería de sección circular que ha igualado de
caudal , longitud y fluido generando la misma caída de presión que otra
tubería de sección no circular.
Diámetro equivalente
Se calcula en base a la siguiente expresión, considerando que los
factores de friccion serán muy parecidos.
Ejemplo
Una conducción está constituida por dos tramos de tuberías de
distintos diámetros, una tiene una longitud L1 = 800 m y diámetro D1 =
0,30 m y la otra L2 = 1000 m y D2 = 0,35 m. Se desea sustituir por un
diámetro único equivalente todo el trazado de la conducción.
Solución
La tubería compuesta (sistema de tuberías en serie) ABCD está
constituida por 6000 m de tubería de 40 cm, 3000 m de 30 cm y 1500
m de 20 cm (C1=100).
(a) Calcular el caudal cuando la perdida de carga entre A y D es de 60
m.
(b) ¿Qué diámetro ha de tener una tubería de 1500 m de longitud, en
reemplazo de la existente de 20 cm y con nodos en C y D para que
la nueva perdida de carga sea 80 m.
EJEMPLO
• Los dos reservorios están unidos por dos tuberías dispuestas en serie,
con las características indicadas a continuación. Se pide determinar el
caudal circulante en el sistema.
EJEMPLO
Se tiene un reservorio cuyo nivel del agua se encuentra en la cota +30
msnm, de este reservorio parte 2 tuberias que se unen y descargan a la
atmosfera en la cota + 0 msnm, las caracteristicas de las tuberias son
las indicadas a continuación, se pide determinar el cadal circulante en
cada tuberia y el caudal total que sale de la tuberia.
Calcule la altura H del tanque mostrado en la figura teniendo en
cuenta que el caudal que debe llegar a la piscina es de 25 l/s. El
material de las tuberías es hierro galvanizado, C=120
Longitud equivalente
La longitud equivalente (Le) se puede hallar por dos métodos.
• Si se conoce las perdidas menores.
• Si conocemos la pérdida de carga total.

∑K: Sumatoria de las pérdidas menores existentes, Añadiéndole este


valor a la longitud inicial tendremos la longitud equivalente final .
Sistemas de tuberías en paralelo
Sistemas de tuberías en paralelo
Se dice que varias tuberías están conectadas en paralelo si el flujo
original se ramifica en dos o más tuberías que vuelven a unirse de
nuevo aguas abajo, como se observa en la figura:
Sistemas de tuberías en paralelo
De la imagen anterior podemos afirmar que el flujo que llega al nudo A
se ramifica fluyendo por la tres tuberías que aquí se han representado.
En el nudo B convergen todas las tuberías y el flujo original circula por
él. Las tuberías representadas se encuentran ubicadas en un plano
horizontal.
Sistemas de tuberías en paralelo
Se cumplen las siguientes condiciones:
- El caudal entrante total en un nudo ha de ser igual al caudal saliente
total del nudo:

- La pérdida de carga entre los nudos A y B es la misma en cada una de


las ramas que unen los dos nudos ( tal como quedó demostrado en el
Capítulo 3 Sección 3 Disposición de tuberías en paralelo).
Diámetro equivalente en tuberías en
paralelo
En general el problema que suele presentarse en una conducción en
paralelo con distintas longitudes, diámetros y/o rugosidade, por lo que
es necesario calcular el diámetro D de una única tubería equivalente
(igual caudal Q y pérdida de carga r h) correspondiente a una longitud.
Ejemplo
En un sistema reticular de tuberías de una red de distribución de agua
como el de la figura adjunta, se desea sustituir la rama ABC y ADC por
una sola tubería de diámetro D = 700 mm. Determinar su longitud.
Usar C=110
Sistemas de tuberías en paralelo

Entonces la pérdida de carga de cada rama es igual es igual a la pérdida


de carga entre los puntos A y B (hA-B ).
Se supone que las pérdidas menores están incluidas en las longitudes
de cada tubería como longitudes equivalentes.
Sistemas de tuberías ramificadas
Están constituidas por dos o más tuberías que se ramifican en cierto
punto.
Sistemas de tuberías ramificadas
Se resuelve suponiendo una elevación de la línea piezométrica en la
unión y luego calculando el caudal para cada rama, teniendo que
cumplirse el principio de continuidad. Qi = Qo ).
Si el caudal hacia la unión es muy grande se asume una mayor
elevación de la carga piezométrica, lo cual reducirá el caudal de
ingreso (Qi ) e incrementara el caudal de salida (Qo )
EJERCICIO
Dos reservorios, cuando la superficie libre de los depositos se
mantienen en una elevacion constante ¿ que caudales tienen lugar?
Tres reservorios, cuando la superficie libre de los depositos se
mantienen en una elevacion constante ¿ que caudales tienen lugar?
Efecto de Bombas en el Sistema
En una tubería de una red proporciona un incremento local de la altura
de presión, Hm (carga manométrica).
En el caso de bombas centrífugas, la carga Hm puede expresarse como:

Donde
• A, B y C son constantes que se determinan del análisis de la curva
característica de la bomba.

También podría gustarte