Está en la página 1de 12

FUNDAMENTOS NAVALES

DOCENTE
C. de N.(r) Juan ZAPATER Injoque

1
FAROS
TEMARIO

• GENERALIDADES E
IDENTIFICACION.
• CLASIFICACIÓN
• CONCEPTOS SOBRE ALCANCES
GEOGRAFICO Y LUMINOSO.

• LISTA DE FAROS

2
FAROS
Generalidades e Identificación
Torre situada cerca de la costa o junto a ella, y en algunas ocasiones dentro
del mar, en los lugares donde transcurren las rutas de navegación de
los barcos y que dispone en su parte superior de una lámpara potente,
cuya luz se utiliza como guía.
La lámpara dispone de lentes de Fresnel cuyo número, ancho, color y
separación varía según cada faro y que emite haces de luz a través de las
lentes, que giran en 360 grados.
Se les identifica de día por su estructura y colores y de noche por la luz del
faro y sus intervalos. Algunos faros también están equipados con sirenas, para
emitir sonidos en días de niebla densa, cuando el haz luminoso no es efectivo.

3
FAROS
Clasificación

• Faros de Recalada. Se ubican en puertos de gran importancia


• Faros Intermedios. Sirven de complemento a los anteriores para que el
navegante pueda auxiliarse de ellos cuando no tiene a la vista faro de
recalada. También en puertos de gran importancia.
• Faros de Situación. Señalan accidentes notables de la costa, como
Penínsulas, Cabos, Islas, etc.
• Buques Faro. Embarcaciones que contienen una estructura y se fondean en
aguas poco profundas.
El color blanco es el único utilizado en los faros, ya que facilita el alcance,
únicamente se emplea el color rojo para señalar algún peligro o zona de
aguas prohibidas. El ritmo puede ser cualquiera.

4
FAROS

5
FAROS
Alcance Geográfico A
Dh DH
Evidentemente los faros se construyen
para que su luz sirva de guía al navegante,
por lo que interesa que se vean desde lo h
H
más lejos posible.
Sin embargo, esta condición está limitada
por la curvatura de la tierra. No sirve de A = Dh + DH
nada dotar al faro de una lámpara de gran A H
intensidad cuando su alcance luminoso
A H
está limitado por el alcance geográfico.
Por lo tanto este alcance es la máxima A

distancia a la cual la luz de una señal


luminosa o cualquier otra señal de ayuda a
la navegación puede ser vista por un
observador, en función de la curvatura de
la tierra y la altura del observador y la de Donde h es la Altura del Ojo del
la señal de ayuda a la navegación, y Observador (Eo) sobre el nivel
puede calcularse por una sencilla fórmula del mar y H es la Altura del
Plano Focal del Faro también
sobre el nivel del mar.
6
Alcance Luminoso
FAROS
Es la máxima distancia a la que se ve la luz y depende
de su intensidad y la visibilidad meteorológica, por
tanto será la distancia máxima en que el nivel de luz
llegue al umbral mínimo de percepción de la luz.
El Alcance Geográfico se puede determinar por
fórmulas, pero no sucede lo mismo con el alcance
luminoso, el cual depende enormemente de las
características atmosféricas de la zona.
Por ello, se establece un valor referencial denominado
Alcance Nominal independiente de irregularidades
atmosféricas (atmosfera homogénea), que
corresponde a la visibilidad meteorológica a 10 MN
(concepto de tiempo claro).
El Alcance Nominal de una señal luminosa, es la
distancia desde la cual dicha luz produce una
iluminancia en el ojo del observador. Se considera el
alcance luminoso para una transmisión atmosférica de
T = 0.74113 por milla náutica.
El Alcance Luminoso se calcula a partir del Nominal.
7
FAROS

0.84
0.74
0.55

0.20

T= Factor de Visibilidad

8
FAROS
Alcance Geográfico vs. Alcance Luminoso
En todos los casos la luz de un faro no se verá hasta llegar a la cifra de
menor valor de los dos alcances, Luminoso o Geográfico.
Generalmente el Alcance Luminoso es superior al Geográfico.
Cuando el Alcance Luminoso es mayor que el Geográfico, la aparición de la luz
no es gradual, sino que tiene lugar en breves instantes al alcanzarse la
distancia del Geográfico. En este caso, los pantallazos, aviso de la próxima
aparición del faro, son producidos por la reflexión de la luz en las nubes.
Cuando el Alcance Geográfico es superior al luminoso, la luz se distingue
confusa y gradualmente conforme va aumentando de intensidad, hasta llegar a
precisarse claramente.

9
FAROS
Ejercicios

1. Para una potencia de 1´000,000 candelas (cd) y para T = 0.74.


Determinar el alcance luminoso.

2. Si la Altura del faro es 20 metros sobre el nivel del mar y Eo = 24 metros.


Determinar a que distancia se avistara el faro del problema 1.

3. Para el Problema N° 1 el faro tiene 300 metros y Eo = 34 metros. Se


requiere: distancia a la que se avistara al faro.

10
FAROS
Lista de Faros HIDRONAV-5020
Los faros nacionales se encuentran detallados en la publicación Lista de
Faros y Señales Náuticas HIDRONAV-5020, el detalle se encuentra
distribuido en columnas de la siguiente forma:
1 2 3 4 5 6 7 8
N° ORDEN LUGAR POSICION TIPO APARATO ALTURA ALCANCE CLASE DATOS
INTERNACIONAL LUMINOSO FOCAL EN DE COMPLEMENTARIOS
NOMBRE LAT / LONG NOMINAL
AÑO POTENCIA SOBRE EL (MILLAS) TORRE
INSTALACION LUZ-PERIODO NIVEL DEL ALTURA
MAR EN
AÑO ULTIMA SAD-56 WGS-84 CARACTERISTICAS
MODIFICACIÓN (METROS ) METROS

11
FAROS
Faros en el Perú

12

También podría gustarte