Está en la página 1de 3

SEMANA 16 – EXAMEN FINAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Alumna: Veronica Jesus Rivera Lozano

1.- Qué tipo de estrategia han aplicado las empresas Coca Cola, Mc Donald,

Nestlé, KFC y Pizza Hut; aquí en Perú. Explique

 La estrategia usada por estas empresas para internacionalizarse en Perú es la de


“Concesión de Franquicias”, para ser más exactos son franquicias de producto y marca
comercial.

2.- Describa un caso práctico de un JOINT VENTURE

 UGI una compañía holding que comercializa gas propano y Energy Transportation
group, Inc., una empresa de transporte de combustibles y de infraestructura para
combustible, formaron un Joint Venture para diseñar, construir y operar una planta de
gas LP en Rumania. El Joint Venture llevará el nombre de Black sea LPG, el proyecto
incluirá la construcción de un tanque para gas ip refrigerado con capacidad de 33
millones de galones, una terminal para importar el combustible a la ciudad de
constanta en el mar negro y una línea de ductos de gas, con plantas mezcladoras de
oxígeno, para transportar el gas hasta Bucaret, la capital de Rumania. Se estima que el
costo del proyecto será de 10 millones de dólares, y parte del costo será cubierto por
sociedades de crédito internacional. Buscaret, la cuidad con mayor consumo de gas en
Rumania utilizara el gas LP para sus calefactores en el invierno. Se espera que tres
compañías rumanas inviertan también en el proyecto, el cual tomara tres años para
diseñar, financiar y construirse.
OPINION PERSONAL:
Los join venture son acuerdos corporativos, en los cuales se usan convenios y
contratos en los cuales si están correctamente diseñados puedes dejar grandes
ingresos y varios beneficios.

3.- Qué tipo de internacionalización han realizado las empresas peruanas

Gloria SAC, Alicorp y Aje Perú SAC. Explique

 la exportación directa y construcción de fábricas fue una estrategia clave para la


internacionalización.

4.- Qué es una Oferta Exportable? ¿Por qué es importante?, describa un

Caso

 Productos y servicios que pueden ofrecer las empresas para su comercialización


externa y que cuentan con las características que el mercado le requiere.
 Es importante porque la oferta exportable de una empresa es más que asegurar los
volúmenes solicitados por un determinado cliente o contar con productos que
satisfacen los requerimientos de los mercados de destino. La oferta exportable
también tiene que ver con la capacidad económica, financiera y de gestión de la
empresa, esto es:
Disponibilidad de producto.
Capacidad económica y financiera de la empresa.
Capacidad de gestión.
 Oferta exportable de un país
Cuando hablamos de oferta exportable, nos referimos a la capacidad que tiene un país
o empresa de ofrecer un producto nacional a los mercados internacionales, por lo cual
se requiere como condición necesaria, contar con un producto o servicio que cumpla
con todos los estándares internacionales de calidad y satisfacción.

5.- Porqué es importante realizar una segmentación del mercado? Explique

 Su objetivo fundamental es el de poder determinar con precisión las necesidades de


cada grupo, de tal manera que la empresa las pueda atender mejor, ofreciéndole a
cada uno de ellos un producto o servicio adecuado.

6.- Diferencia entre una evaluación psicográfica y otra demográfica.

Explique

 Como puedes ver, la psicografía se enfoca en los intereses subyacentes, actividades,


actitudes, valores, estilo de vida, personalidad y opiniones que motivan a los
consumidores a comprar, mientras que la demografía se basa en factores como la
edad, género, raza, ubicación y estatus laboral.

7.- Describa las funciones específicas de la Organización Mundial del

Comercio

 El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales


circulen con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC
se encarga de:
1. administrar los acuerdos comerciales.
2. servir de foro para las negociaciones comerciales.
3. resolver las diferencias comerciales.
4. examinar las políticas comerciales nacionales.
5. ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial
prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación.
6. cooperar con otras organizaciones internacionales.

8.- Describa cada uno de los Incoterms y en qué modalidades de transporte

se aplican.

EXW: Se utiliza cuando el vendedor entrega la mercancía en sus instalaciones

FCA: El vendedor entrega la mercancia en un punto pactado por los dos -

FAS: El vendedor entrega la mercancía en su muelle de carga FOB: El vendedor paga todos los
gastos hasta que la mercancia sube a bordo del medio de transporte y el comprador paga el
flete
CFR; El vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancia llega a su destino, el
comprador corre con los tramites de importación y el transporte interior hasta el destino. CIF:
Solo se utiliza en transporte marítimo

CPT: El vendedor corre con todos los gastos hasta que le mercancia este a la disposición del
vendedor y este se encarga de la importación y seguro en caso de que se contrate,

CIP: los gastos corren a cargo del vendedor, el comprador se encarga de la importación y
entrega al destino.

DPU: El vender tiene que pagar los costes y riesgos de todos los tramites

DAP: El vendedor se encarga de los gastos y riesgos excepto el despacho de importación

DDP: El vendedor se encarga de todo y el comprador solo en recibir y descargar la mercancía.

9.- Cree usted que los tratados y/o acuerdos internacionales son favorables

para países en vías de desarrollo como el nuestro?

 Si por que los tratados tienen un impacto tanto en la economía y en la reducción de la


pobreza de un país.

10.- Explique la relación de una Negociación Competitiva y una

Negociación Inteligente. De ejemplos

NEGOCIACION COMPETITIVA
 Es un tipo de negociación agresiva, donde el interviniente espera lograr la mayor parte
de los beneficios en el acuerdo. Aquí cobra menos importancia la relación con el
oponente, pues lo fundamental es obtener el mejor resultado. Un ejemplo práctico de
negociaciones competitivas son las negociaciones de compra-venta.
NEGOCIACION INTELIGENTE
 El arte de negociar de forma inteligente consiste en poseer la información necesaria y
saber aplicarla de forma efectiva para conseguir resultados óptimos, sin olvidar que los
proveedores son aliados estratégicos y debemos trabajar en cuidar nuestro vínculo
comercial por el bien de las dos partes.

También podría gustarte