Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Tema: ACTIVIDAD ENTREGABLE N° 02

Aprendiz : José Alfredo Sinarahua Huerta

ID: 001461824

Instructora: Clorinda Natali Sanchez Valladolid

Bloque: P199

Aula: Virtual

Carrera: Electrónica Industrial

2022
ACTIVIDAD ENTREGABLE Nro. 2

Para el siguiente trabajo debes tener en cuenta las siguientes pautas:

• Lee atentamente el texto y resalta las ideas más importantes que encuentres en
él.
• Reflexiona sobre las preguntas que se te hacen y redáctalas con coherencia y
corrección ortográfica.
• Cada pregunta tiene un valor de 4 puntos distribuidos en sus subpreguntas, pero
por cada 4 faltas ortográficas se te restará un punto. Cuida tu ortografía.
• No olvides colocar tu Nombre completo, ID y Bloque en la parte superior de tu
trabajo.

LECTURA

Del flechazo de Cupido a las claves del romance

“¿Cómo te le declaraste a tu novia?”, le pregunté a un alumno en mi curso de publicidad.


Lo hice tras escuchar sus enérgicas quejas, porque, según él, los anuncios publicitarios
muchas veces se basan en exageraciones difíciles de creer.
Le pregunté por su declaración de amor por varios motivos. El primero de ellos es porque
soy un gran defensor de la publicidad emocional: el arte de seducir y enamorar tiene
mucho que ver con la publicidad comercial.
Y una declaración de amor puede ser un excelente anuncio que apele a las emociones
del receptor. ¿Quién no ha prometido alguna vez a su pareja que la convertirá en la
persona más feliz del mundo?
Objetivamente, es claro que se trata de un plan muy difícil, entre otras cosas porque
solo puede haber una persona que sea “la más feliz del mundo”, y ya es casualidad que
sea precisamente nuestra pareja. Y que lo sea, además, gracias a nuestros méritos y
virtudes.
Pero seducir requiere esas gotas de pasión y utopía. Y yo nunca podría acusar a ningún
enamorado de haber mentido prometiendo la felicidad absoluta, si era este el dictado de
su corazón. Mentir o manipular sería otra cosa, como alardear de tener un sueldo o una
posición social determinada cuando no es cierto. Pero apelar a la emoción y recurrir al
sensacional “contigo hasta el fin del mundo” es un arma de seducción que nos hace a
todos la vida mucho más agradable.
“Qué feliz serás conmigo” es un argumento mucho más atractivo y contundente que
“mira qué guapo soy”, aunque objetivamente pueda ser más demostrable lo segundo
que lo primero. La publicidad debe hablar al consumidor, prometerle algo, seducirlo. Ir
más allá de la realidad.
Diciendo “mira qué guapo soy” hablamos del producto. Prometiendo “qué feliz serás
conmigo” hablamos al consumidor del beneficio que obtendrá con él, y eso es siempre
preferible.
La publicidad es la Celestina que pone en contacto producto y consumidor, buscando
que se produzca el flechazo. Y una buena Celestina conoce al novio y a la novia,
efectivamente, pero desarrolla todo su trabajo en la estrategia para encontrar la forma
de unirlos. Para acercar uno a otro.
En eso estamos nosotros a estas alturas del proceso publicitario. Conocemos al novio
y a la novia (al producto y al consumidor), las ventajas de uno y las necesidades del
otro. Pero necesitamos que algo se mueva. Nuestra estrategia es, simplemente
acercarlos.
LUIS BASSAT,
El libro rojo de la publicidad

ACTIVIDADES
ANÁLISIS
1. Identifica la situación de la comunicación y contesta: ¿Qué compara el autor del texto? ¿Qué tienen
en común qué tienen de diferente?

El autor compara la declaración de amor con los anuncios publicitarios que en esencia son
publicidad, tienen en común que en ambos casos se utiliza el arte de seducir y enamorar para
llegar al “otro”; la diferencia está en que, por un lado, la publicidad, como bien indica es para llegar
a un público, es decir muchas personas; en cambio, por otro lado, se habla de poder enamorar
con la declaración a la persona que quieres que sea tu pareja, por lo cual nomás es para dirigirlo
hacia una persona.
También la diferencia está en lo que se ofrece, una publicidad te va a ofrecer un bien o servicio,
en cambio, una persona en la declaración ofrece y luce en todo su esplendor sus cualidades físicas
y mentales, así como virtudes y fortalezas, entre otras cosas dependiendo de lo que se decida
mostrar.

2. Analiza el contenido.
a. Luis Bassat se declara partidario de la “publicidad emocional”. De acuerdo con lo que dice
el autor, ¿cómo crees que es ese tipo de publicidad?

Considero que puede ser una publicidad en la que se muestre un producto alterado, como
por ejemplo una hamburguesa, que la muestran con lechuga brillante, carne jugosa,
queso derretido, encima con diversas cremas, que hacen vistosa su presentación, que
en consecuencia hace que mucha gente se “enamore” de la hamburguesa; así considero
que puede ser una publicidad emocional, que llena de ilusión al consumidor.

b. En la publicidad se utilizan argumentos muy variados.


i. ¿Qué tipos de argumentos establece el autor?

- “Qué feliz serás conmigo”


- “mira qué guapo soy”

ii. ¿Cuál de los dos tipos de argumentos prefiere el autor? ¿por qué?
- “Qué feliz serás conmigo”, porque se le habla al consumidor del
beneficio que obtendrá con él, y también porque en la publicidad el
mismo (el autor) menciona que se le debe hablar al consumidor,
prometerle algo, seducirlo. Ir más allá de la realidad.

c. Se puede acusar a la publicidad de engañosa, más que por mentir, por ocultar información
o por decir verdades a medias. Explica:
i. ¿Qué dice el texto del carácter engañoso de la publicidad?
- ¿Quién no ha prometido alguna vez a su pareja que la convertirá
en la persona más feliz del mundo?
De eso se puede deducir que haciendo la comparativa con una
declaración de amor asume que: ¿Quién no ha dicho alguna vez alguna
exageración?, aceptando que la publicidad también es exageración.

- La publicidad debe hablar al consumidor, prometerle algo,


seducirlo. Ir más allá de la realidad.
Aquí ya se dice de forma explícita sobre lo que se dice de la publicidad,
eso de ir “más allá”, ya es una aceptación del engaño dentro de la
publicidad.

- Diciendo “mira qué guapo soy” hablamos del producto.


Prometiendo “qué feliz serás conmigo” hablamos al consumidor
del beneficio que obtendrá con él, y eso es siempre preferible.
Aquí se habla de la ilusión con las frases mencionadas, del engaño,
que sale conveniente para el que hace publicidad, mencionando que
eso es siempre preferible.

Hay más texto que menciona el carácter engañoso de la publicidad,


pero caería en decir lo mismo que en las ideas ya presentadas.

ii. ¿Qué cualidades debería desarrollar el receptor para hacer frente a la publicidad
engañosa?

Como cualquier ser que razona, investigar presencialmente el producto, a no ser


que no lo quieras verdaderamente, por supuesto, también está la opción de
investigar en línea experiencias de otros usuarios con la compra del producto,
también está la opción de ver con razonamiento la publicidad y no dejarse llevar
o ilusionar tan fácilmente.
VOCABULARIO

4. Trabaja el vocabulario. Busca el significado de las siguientes palabras. Luego, escribe el


significado que tiene cada término dentro del texto y crea una oración con cada una de ellas.
a. Seducir
Significado:
1. Persuadir a alguien con argucias o halagos para algo,
frecuentemente malo,
2. Atraer físicamente a alguien con el propósito de obtener de él una rel
ación sexual
3. Embargar o cautivar el ánimo a alguien.
Oración:
4. Margarita fue a la casa de María para seducir a su esposo, mas no a
conversar con ella.
b. Utopía
Significado:
1. Plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil
realización
2. Representación imaginativa de una sociedad futura
de características favorecedoras del bien humano.
Oración:
3. Los niños comúnmente describen y dibujan una utopía sin darse
cuenta; con el paso del tiempo ellos van perdiendo ese pensamiento.
c. Manipular
Significado:
1. Operar con las manos o con cualquier instrumento.
2. Trabajar demasiado algo, sobarlo, manosearlo.
Oración
3. El niño de aquella esquina, en plena Navidad, decidió manipular fuegos
pirotécnicos, casi le explotan en la mano.
d. Apelar:
Significado:
1. Incidir, recaer sobre algo.
2. Recurrir a alguien o algo, pedirle ayuda o solución a un problema
Oración:
3. El Señor Raúl, quiso apelar a su sentido de justicia para así verificar si
el hecho que observo fue justo o no.
e. Contundente
Significado:
1. Que es totalmente convincente
2. Se aplica a la persona que emplea un tono que no admite
réplica o discusión.
Oración:
3. El pastor de una iglesia hablaba de forma tan contundente que todo el
sitio se quedaba en silencio escuchándolo.
f. Estrategia
Significado:
1. Habilidad para dirigir un asunto y lograr un objetivo
Oración:
2. Alex decidió aprender estrategias de aprendizaje, pues en los
exámenes estaba sacando malas calificaciones.

PRODUCCIÓN

5. Crea un pequeño texto argumentativo sustentando el motivo por el cual elegiste tu carrera y
postulaste a Senati.
MI ELECCIÓN

En el contexto en el que vivía pocas oportunidades se me brindaron para poder desarrollar


habilidades prácticas para el trabajo, lo que aprendí en el colegio fue un camino para hacerme una
noción de lo que podría llegar a ser capaz de aprender, por ello aquí explico las razones por la
cual elegí la carrera de electrónica industrial y porque elegí a la Senati.

Primero, elegí Senati porque primero llegue a conocerlo por la influencia que tuvo la institución en
mi colegio, hasta ahí lo conocía por el nombre nomás, luego vino la pandemia cuando estaba en
3.º de secundaria, hasta que termine en el 2021, ese mismo año me enteré de que había
postulación para Beca 18, postule a ello y empecé a investigar las diferentes instituciones que se
adecuaran a la cercanía a mi hogar y las carreras que ofrecían, en primera instancia estaba en
duda que si escogía una universidad o una institución, finalmente opte por Senati por la carrera
que me interesaba y por lo que ofrecía, como la constante práctica que se daría al ingresar a la
institución, por lo reconocida que era internacionalmente y por los convenios y patrocinios que
tiene y ofrece.

Segundo, elegí mi carrera de Electrónica industrial por la influencia que tuve del curso de
Electrónica en el colegio, se me dieron clases con mucha teoría que llegue a asimilar con el paso
de los años, tuve pocas oportunidades de hacerlo práctico al tener pocas oportunidades de hacerlo
y también por la economía que manejaba sin la beca, las limitaciones que tenía me hicieron pensar
que ponerlo en práctica era una opción, pues sentía que era algo que podía llegar a alcanzar con
las habilidades y virtudes que tenía.

En conclusión, por lo reconocida, virtuosa y lo vinculada a mi carrera de interés, escogí a la Senati;


y escogí mi carrera de Electrónica industrial por haber tenido una noción previa de lo que era
durante el colegio. Al final, tengo que hacerme responsable de esas decisiones y actuar,
demostrando lo mejor de mí en esta tan grandiosa institución.
3.Analiza la organización
a. Identifica en un esquema como el
siguiente las semejanzas y
diferencias entre la publicidad y
una declaración de amor.
La publicidad Una declaración de amor

En qué se Rasgos comunes En qué se


diferencian ¿En qué se parecen? diferencian

- Es para llegar a un - Se utiliza el arte de - Nomás es para dirigirlo hacia


público, es decir muchas seducir y enamorar una persona.
personas. para llegar al “otro” - Se ofrece y luce en todo su
esplendor las cualidades
- Ofrece un bien o servicio. físicas y mentales, así como
las virtudes y fortalezas, entre
otras cosas dependiendo de lo
que se decida mostrar.

También podría gustarte