Está en la página 1de 27

Aprendiendo

desde casa
Guía para estudiantes y sus familias
o acompañantes de Bachillerato Técnico
REGIÓN COSTA
SEMANA 12-13
TERCERO TÉCNICO
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

ERATO
BACHILL O
TÉCNIC
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN COSTA
AÑO LECTIVO 2020 – 2021

RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada semana, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con
actividades que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que
desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también
se puede #AprenderEnCasa.

Figura profesional: Producción agropecuaria


Tercer curso
Del 17 al 28 de agosto del 2020
Módulos
Formativos Contenidos Actividades de aprendizaje
Formación y
orientación
Tema: Prevención y Protección de riesgos físicos Identifica cuál de los siguientes
laboral - FOL casos implican un riesgo físico
Los efectos de los agentes físicos se deben a un intercambio de energía entre el provocado por una vibración y en
individuo y el ambiente a una velocidad mayor que la que el organismo puede caso afirmativo, indica si
soportar. Actúan sobre el trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo consideras que el tipo de vibración
con la intensidad y tiempo de exposición, lo que puede producir una enfermedad es alto, medio o bajo. Argumenta
profesional. Los riesgos físicos más frecuentes en el lugar de trabajo son: ruido, tu respuesta.
vibración, radiación, temperatura y humedad. a) Conducir un transporte
público.
Ruido: las fuentes de ruido en la industria son numerosas, pero principalmente hay b) Exprimir naranjas para hacer
que destacar los trabajos en fundiciones, carpinterías, fábricas textiles, sector del zumo.
metal, etc. Se convierten en sonido no deseado, desagradable o molesto. El ruido c) Trabajar con una
puede ocasionar los siguientes efectos: problemas de comunicación, disminución de motoguadaña.
la capacidad de concentración, somnolencia, alteraciones en el rendimiento laboral, d) Un aeropuerto con niveles de
sordera, taquicardia, aumento de la tensión arterial, trastornos del sueño, etc. ruido altos.
Medidas de Prevención y Protección: Una clínica se inaugura el próximo
ü Ubicar puestos de trabajo alejados de las fuentes sonoras. mes. Para planificar la acción
ü Limitar el tiempo de trabajo en proximidad a fuentes sonoras. preventiva debe tener en cuenta
ü Separar equipos que generen altos niveles de ruido. factores como las radiaciones de
ü Utilizar tapones auditivos para trabajos continuos en ambientes con alto ruido la sala de rayos X. Señala el tipo
ambiental. de daño que pueden producir
ü Evitar la presencia innecesaria de fuentes sonoras adicionales. estos factores a los trabajadores.

Vibración: se observa cuando el cuerpo


humano está en contacto con un dispositivo
mecánico que genera vibraciones. La
transmisión de energía mecánica al organismo
desplaza una cierta cantidad de masa
muscular, huesos, etc. sobre su posición
estacionaria de referencia. Esta transferencia
de energía mecánica origina una serie de
efectos negativos sobre el cuerpo humano.
Las máquinas, herramientas y vehículos que originan vibraciones pueden ser
aviones, barcos, vehículos industriales, carretillas, tractores, maquinaria agrícola,
vehículos de obras públicas, plataformas vibrantes, herramientas manuales rotativas
y percutoras como moledoras, pulidoras, lijadoras, motosierras, martillos
pescadores, rompe-hormigones, etc. Los efectos de la vibración son los siguientes:
lumbalgias, lesiones de muñeca, codo, calambres, hormiguillo, disminución de la
fuerza de agarre, etc.

Medidas de Prevención y Protección:


ü Limitar tiempos de exposición.
ü Adecuado mantenimiento de equipos de trabajo.
ü Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.
ü Establecer descansos cortos y frecuentes a lo largo de la jornada.
ü Adoptar buenas posturas de trabajo.

Radiación no ionizante: radiación ultravioleta, emitida por soldaduras y corte con


arco eléctrico, lámparas incandescentes, lámparas fluorescentes, tratamiento de
pinturas, tintas, colas, etc. Los efectos de esta radiación son: quemaduras
superficiales, enrojecimiento de piel, lesiones en ojos, etc.

• Radiación infrarroja: la fuente natural más importante es el sol, fuentes


artificiales son los hornos, soplado de vidrio, lámparas incandescentes,
llamas, etc. Sus efectos son: quemaduras en piel y ojos, cataratas, etc.
• Microondas y radiofrecuencias (campos electromagnéticos): las fuentes
suelen ser los hornos microondas, los procesos de esterilización y soldadura,
emisoras de radio y televisión, instalaciones de radar y telecomunicaciones,
etc. El aumento de la temperatura corporal es uno de sus efectos.
• Radiación láser: utilizado en cirugía, construcción, comunicaciones, etc. Sus
efectos son: lesiones en retina, quemaduras, etc.

Medidas de Prevención y Protección:


ü No trabajar con la lámpara germicida en funcionamiento.
ü Utilizar la protección ocular adecuada al tipo de radiación.
ü Adecuado mantenimiento de EPIs.

Radiación ionizante: es la radiación capaz de actuar sobre el cuerpo humano


causando alteraciones de la célula y los tejidos. El origen industrial de estas
radiaciones puede encontrarse en los reactores nucleares, tubos de rayos x médicos
y dentales, aceleradores de partículas, investigación de isótopos radioactivos,
gammagrafía industrial, etc. Sus efectos son: dermatitis en manos, cataratas, cáncer,
etc.

Medidas de Prevención y Protección:


ü Normas higiénicas básicas.
ü Señalización de área, de zona, materiales y muestras.
ü Control de Acceso.
ü Utilización de Equipos de Protección Personal.
Temperatura y humedad: las operaciones industriales que suponen condiciones
severas de calor y humedad son, entre otras: fusión y colada de metales, hornos de
caldera y combustión, forja y estampado en caliente, tratamientos térmicos,
lavanderías industriales, trabajos al aire libre, etc. Sus efectos son:
• Ambientes fríos: malestar general, disminución de la destreza manual e
intelectual, congelación de miembros y muerte por parada cardiaca.
• Ambientes calurosos: calambres, agotamiento, deshidratación, golpe de
calor, quemaduras, etc.

Medidas de Prevención y Protección:


ü Empleo de una ventilación local, en lugares donde exista una alta producción
de calor.
ü Regulación y Control de temperaturas altas y bajas.

Si cuentas con acceso a internet, puedes obtener más información en el siguiente


enlace:
https://cutt.ly/6ay1zU4

Producción de
cultivos perennes
Tema: Preparación e importancia de los sustratos y semilleros Responde a las siguientes
y viveros preguntas:
• ¿Por qué es importante la
preparación de sustratos y
semilleros?
• ¿Qué es un semillero?
• ¿Cuál es la importancia del
semillero?
• ¿Cuántos tipos de semilleros
conoces?

El sustrato es una mezcla de elementos vegetales, turba, hierba y arena que Elabora un sustrato con materiales
proporciona a la planta las mejores condiciones para su crecimiento. Posee un bajo disponibles en tu entorno, como
impacto ambiental y la relación beneficio/costo es adecuada para el sistema por ejemplo tierra de huerta, tamo
productivo. Es sencillo de preparar y puedes realizarlo con materiales de tu entorno. de arroz, cascarilla de café, arena
La importancia de los sustratos radica en que son el medio de soporte de las plantas de río, hierba, compost de
y suministran a las raíces el agua y nutrientes requeridos para el crecimiento vegetal. residuos de cocina u otros
Un buen sustrato representa un 80% del éxito de producción de plantas sanas y materiales orgánicos.
vigorosas.
Prepara un semillero de 1 m2 con
El semillero es un sitio dentro del vivero, donde nacen y crecen las plantas bajo el sustrato que elaboraste.
cuidados especiales, hasta alcanzar un tamaño óptimo para ser llevadas a la
siguiente etapa (trasplante a bolsas de polietileno o al lugar definitivo). La importancia
de los semilleros es que garantizan una mejor selección de plantas y con esto
aumenta considerablemente las posibilidades de tener una mejor productividad en
las cosechas:
ü Permiten que las semillas pequeñas puedan lograr un buen desarrollo en su
primer periodo de vegetación.
ü Permiten un mejor aprovechamiento y rendimiento del terreno por metro
cuadrado.
ü Permiten un mejor rendimiento y reducción de trabajo de manejo (Control de
plaga y maleza, riego y entre otros).
ü Facilitan la actividad agrícola familiar.

Los semilleros pueden ser temporales (corta duración), semipermanentes (para variar
cultivos o siembras) y permanentes (utilizados fijamente).

Si cuentas con acceso a internet, puedes obtener más información en los siguientes
enlaces:
https://cutt.ly/saVERUN (págs. 33, 34, 39, 40 y 41)
https://cutt.ly/faVENVG
Producción y
Tema: Cosecha y manejo postcosecha de los diferentes cultivos de ciclo corto Elabora una rueda de atributos de
propagación de
cultivos de ciclo los factores que inciden en la
corto a campo Subtema 1: Época de cosecha cosecha de los cultivos de ciclo
abierto y/o bajo
cubierta corto.
Época de cosecha
Investiga la época de cosecha de
La determinación del momento de recolección más los siguientes cultivos:
oportuna depende del estado fisiológico o de la madurez Cultivo Días a la
del cultivo y del requerimiento del mercado, además de cosecha
los siguientes factores: Tomate
ü Precio del producto en el mercado: puede justificar Sandía
una cosecha prematura, aunque de esta manera Pimiento
no se obtiene el máximo rendimiento del cultivo. Melón
ü Condiciones climatológicas: cuando estas Pepino
gradualmente empeoran, puede ser conveniente adelantar la cosecha. Al Piña
mejorarse gradualmente, esta se puede retrasar. Rábano
ü Bajos precios en el mercado: pueden justificar un retraso de la cosecha, así
se obtiene mayor volumen, pero también una calidad inferior y una mayor Elabora un collage sobre las
cantidad de desperdicios. actividades de postcosecha.
ü Distancia entre la finca y el mercado: se debe cosechar en tal momento que la
hortaliza llegue al mercado con la madurez deseada. En caso de que el
transporte hacia el mercado ocupe algunos días, se debe cosechar el
producto antes de su madurez.
ü Requerimientos de exportación: estos varían según los gustos de los
destinatarios en los diferentes mercados.
ü Requerimientos de plantas procesadoras: las hortalizas destinadas al
procesamiento industrial se cosechan de acuerdo con los requerimientos y
las instrucciones de las plantas procesadoras.

Si cuentas con acceso a internet, puedes obtener más información en el siguiente


enlace:
https://cutt.ly/ba0zxkR

Subtema 2: Actividades de la
postcosecha
La postcosecha se refiere a todas las actividades que se realizan entre la cosecha y
el consumo de los productos del huerto. Aunque lo ideal es cosechar y consumir de
inmediato, esto no siempre es posible. Por ello, es importante aprender a almacenar
y conservar alimentos. Dependiendo de la cantidad de hortalizas cosechadas,
existen diferentes técnicas para preservar alimentos.

Lavado: después de una cosecha es importante lavar las hortalizas para sacar
cualquier impureza o residuo y reducir el riesgo de contraer algún malestar. La única
excepción a esta regla son los tubérculos y las inflorescencias que no deben ser
lavados hasta el momento de su preparación.

Almacenado: existen varias alternativas para almacenar las hortalizas para


conservarlas por más tiempo. Antes de almacenar, sin embargo, se recomienda
seleccionar los productos. Si algo está podrido, marchito, con manchas u otros
imperfectos es mejor no almacenarlo sino más bien consumirlo de inmediato.

Si cuentas con acceso a internet, puedes obtener más información en el siguiente


enlace:
https://cutt.ly/4a0z5l7

Manejo integral
de una unidad de
Tema: Aplicación de control fitosanitario en los procesos agrícolas y pecuarios Elabora un registro sanitario de
producción plagas y enfermedades existentes
agropecuaria –
UPA
Subtema 1: Control fitosanitario de plagas y enfermedades en cultivos de ciclo corto en tu zona.
y perenne
Establece un cuadro comparativo
El control fitosanitario es la utilización de todos los recursos necesarios por medio de entre enfermedad y Plaga.
procedimientos para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas y
enfermedades en cultivos de ciclo corto y perenne. Para ello, se utilizan métodos Responde las siguientes
antes de la siembra, durante y posterior al ciclo del cultivo con la finalidad de tener preguntas:
un buen control. • ¿Qué es una vacuna?
• ¿Qué es bioseguridad?
Manejo integrado de plagas:
• Eliminación de malezas hospederas de plagas. Investiga en tu zona cuáles son las
• Exponer plagas a condiciones extremas de temperatura (baja o alta) utilizando enfermedades y parásitos que
plásticos o mallas combinados con sistemas de riego y aireación. afectan a los animales bovinos,
• Uso de insectos benéficos (antes, durante y posterior al ciclo). porcinos, cobayos y aves.
• Uso de plaguicidas sintéticos y naturales.
• Eliminación de residuos de cosecha.
• Rotación con cultivos de diferente familia.
• Conocimiento de las plagas más comunes en el cultivo a sembrarse y sus
ciclos biológicos, hacemos referencia en que época del año se tiene mayor
población y en que parte durante su desarrollo es posible que cause daños
irremediables.
• Monitoreo de acumulación de horas frío o calor, con el respectivo
conocimiento de cada plaga.
• Sistemas de monitoreo, por ejemplo, uso de papel color azul o amarillo con
pegamento para saber que insectos se encuentran presentes.
• Monitoreo de presencia de huevos y/o adultos de plagas como se muestra en
la imagen.
• Sanitización de equipos provenientes de otras fincas (lavar y desinfectar el
equipo antes de introducir).

A diferencia del control de plagas tradicional, el manejo integrado de plagas (MIP) es


un sistema que se adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos
productivos garantizando la inocuidad del producto.

Manejo integrado de enfermedades: las enfermedades en las plantas se caracterizan


por ser infecciosas (bióticos o vivos) y no infecciosas (abióticos o no vivos). Los
agentes infecciosos son las bacterias, hongos, micoplasmas, nematodos y virus.
Mientras que los agentes no infecciosos son desbalances nutricionales, estrés
ambiental y toxicidad química (causada por plaguicidas y contaminantes del aire).
Podemos encontrar los siguientes agentes infecciosos:

Bacterias: las bacterias fitopatógenas son unicelulares, microscópicas y no producen


esporas. No pueden producir su energía y dependen de una planta hospedera para
su sostenimiento. Hay cinco géneros principales: Agrobacterium, Corynebacterium,
Erwinia, Pseudomonas y Xanthomonas (la mayoría de las enfermedades en plantas
son causadas por las tres últimas).

Hongos: los hongos son organismos filamentosos simples, no tienen clorofila y


dependen de una planta hospedera para obtener su alimento. Son más grandes que
las bacterias y se identifican con mayor facilidad, algunas de las estructuras que
producen se pueden ver a simple vista y sirven en su identificación. Los hongos
atacan las plantas hospederas susceptibles a través del movimiento de sus
estructuras reproductivas. Las esporas se diseminan fácilmente por medios
mecánicos, corrientes de aire y el agua, por ejemplo: los hongos se transfieren
fácilmente de los sustratos o suelos contaminados a las plantas o partes de estas,
por lo que es necesario eliminarlas ya que son fuente de inóculos (transmisores de la
enfermedad). Los fungicidas se utilizan para el control de enfermedades causadas
por hongos. Existen específicos y de amplio espectro, de contacto y sistémicos (se
trastocan por el interior de la planta). Las principales enfermedades causadas por
hongos son mildius, oidios, royas y carbones.

Virus: los virus son los organismos más pequeños conocidos como patógenos de
plantas. Son muy simples en su estructura y usualmente consisten en una hebra de
ADN (ácido deoxirribonucleico) o ARN (ácido ribonucleico) con una cubierta de
proteína. No son capaces de desarrollarse fuera de la planta hospedera y actúan
interfiriendo con la producción normal de materiales en el núcleo de las células del
hospedero. Los virus se propagan mayormente por medios mecánicos e insectos y
se diseminan en propágulos de plantas que están infectadas. No hay químicos
efectivos comercialmente para controlar las enfermedades causadas por virus. El
control se debe basar en saneamiento, eliminación de las plantas enfermas y control
de los insectos vectores estos últimos mediante mallas e insecticidas.

Nematodos: los nematodos son los organismos más grandes causando


enfermedades en plantas. Son gusanitos redondos no segmentados y usualmente
microscópicos, aunque algunos pueden observarse a simple vista. Los nematodos se
mueven hacia las raíces de la planta o pueden ser diseminados en contenedores
para sustratos, en el suelo o en el agua y en partes de la planta que estén
contaminadas. La mayoría de los nematodos fitopatógenos se alimentan de las
plantas penetrando la superficie de la raíz y absorbiendo el contenido celular.
Algunos viajan de un lugar a otro de la raíz para alimentarse, mientras que otros,
como los nematodos noduladores, se fijan a un lugar específico de la raíz
permanentemente y allí se alimentan y reproducen.
Subtema 2: Control sanitario de animales mayores y menores

El control sanitario está enfocado principalmente para el control, prevención y


erradicación de las enfermedades y parásitos que afectan los diferentes sistemas de
producción ganadera y reforzar las medidas de manejo y diagnóstico, para disminuir
los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado. Los esquemas de manejo,
vacunación y desparasitación son generales y se deben adaptar e interpretar a cada
predio o región en particular, ya que la epidemiología de una enfermedad varía de
una región a otra e incluso entre predios.
Si cuentas con acceso a internet, puedes obtener más información en los siguientes
enlaces:
https://cutt.ly/naVbhM1 (de la pág. 29 - 50)
https://cutt.ly/faVbAaP
https://cutt.ly/8aVnech

Crianza y manejo
de animales
Tema: Producción de pastos y forrajes Explica de manera breve sobre el
mayores uso de las gramíneas y
Subtema: Características y propiedades nutritivas de las gramíneas y leguminosas leguminosas como principal fuente
de alimento para la ganadería.
En la alimentación de rumiantes participan un sin número de factores los cuales
tendrán un efecto mayor o menor sobre la respuesta animal, dependiendo de su Elabora un alimento balanceado
participación en el complejo proceso que realizan los rumiantes para transformar con leguminosas y gramíneas,
alimentos fibrosos como los forrajes, residuos de cosecha y otros no empleados en disponibles en tu entorno.
la alimentación de humanos hasta la obtención de productos como carne, leche o
lana. Los forrajes presentan los siguientes compuestos nitrogenados: Elabora un mapa conceptual
referente a las gramíneas y
• Compuestos solubles, principalmente aminoácidos libres, amidas, nitratos, leguminosas que existen en tu
aminas y ácidos nucleicos zona.
• Compuestos no degradables en el rumen, pero digestibles en el intestino
• Compuestos insolubles pero degradables en el rumen, principalmente
nitrógeno proteico
• Compuestos nitrogenados indigestibles ligados a la lignina. La proporción de
cada una de estas fracciones depende de la variedad, estacionalidad, entre
otros factores.
Las Gramíneas aportan carbohidratos estructurales (almidones y azúcares) y no
estructurales (celulosa, hemicelulosa, lignina). Son fuente principal de energía cuando
es adecuado el nivel de fibra en la dieta. Por su longevidad, pueden ser especies
anuales, bianuales y perennes.

Las Leguminosas aportan la proteína en la dieta. Por su longevidad, pueden ser


especies anuales, bianuales y perennes. Cuando la proporción de leguminosas en la
mezcla se mantiene en niveles menores del 30%, se habrá reducido notablemente
los riesgos de timpanismo en los animales.

Principales aportes nutricionales de las gramíneas y leguminosas forrajeras en la


alimentación del ganado lechero y de carne: El valor nutritivo de las plantas es el
factor que determina la calidad del forraje y, como consecuencia, la eficiencia de su
utilización en la digestión ruminal. La calidad del forraje puede ser valorada por la
evaluación de la digestibilidad, del consumo y de la energía metabolizable.

La energía metabolizable es la cantidad de energía disponible para un animal


después de las pérdidas de energía en las heces, orina y metano. Se mide en Mega
Joules/kg de materia seca de pastura (MJ/kg MS). Esta energía es usada por los
animales para su mantenimiento, crecimiento y producción.

La digestibilidad es el porcentaje de energía disponible para el animal, después de


restar las pérdidas endógenas fecales. Para alimentar al ganado para condiciones de
sierra y obtener rentabilidad en los productos, debemos buscar mejorar dos
aspectos: mayor productividad y menores costos de producción.

Actualmente, se cultivan variedades de gramíneas y leguminosas forrajeras en


monocultivos o en asociación que aventajan grandemente a los pastos naturales en
producción y calidad. Es muy importante conocer el contenido de nutrientes de las
principales especies forrajeras, su estado de madurez y la disponibilidad del forraje.
El siguiente cuadro resume el contenido nutricional de algunas especies forrajeras
con respecto a materia seca, proteína, fibra cruda, calcio, fósforo y vitamina A, como
un marco referencial para la planificación de la oferta de forraje.

Composición nutricional de algunas especies forrajeras


Composición química de algunos residuos agrícolas
Si cuentas con acceso a internet, puedes obtener más información en el siguiente
enlace:
https://cutt.ly/Aa0Z4Yg

Crianza y manejo
Tema: Nutrición y alimentación del cerdo En base al contenido planteado en
de animales
menores la ficha: ¿qué entiendes por ración
Subtema: Formulación de raciones alimenticias alimenticia?

Cuando se cría cerdos, tenga especial cuidado en el desarrollo de su dieta. La ¿Qué se debe tener en cuenta
nutrición es de suma importancia, si está tratando de conseguir un cerdo a mercado para realizar un programa de
de peso en el menor tiempo posible o dar nutrientes adecuados para la cría. formulación de raciones?
También, puesto que los costos de alimentación representan más del 50 por ciento
de los gastos de producción de cerdos, tomarse el tiempo para crear la formulación Representa en un organizador
de raciones de cerdos más eficiente es crucial. La alimentación representa la mayor gráfico la alimentación de los
parte de los recursos necesarios en la producción animal. Por tal razón, su eficiencia, cerdos por etapas.
costos económicos, condicionan grandemente el éxito de los sistemas de
producción animal. Contrariamente, todo error en el cálculo de raciones, toda falta de Toma de la tabla 4 los datos
exactitud en la apreciación de las necesidades contribuye, con el tiempo, a limitar la referentes al porcentaje de
productividad de los animales genéticamente más aptos para la producción. En este proteína en cada una de sus
contexto, la formulación de raciones debe entenderse como el ajuste de las etapas del cerdo y comenta con tu
cantidades de los ingredientes que, según se desee, conformarán la ración, para que familia sobre la variación del
los nutrientes que contenga por unidad de peso o como porcentaje de la materia requerimiento de esta.
seca correspondan a los que requiere el animal por alimentar.

Así, el cálculo de raciones balanceadas obedece a varias razones. Entre estas se


pueden mencionar las siguientes:
• Solo con raciones balanceadas se pueden lograr producciones acordes con
el potencial genético de los animales.
• Solo con una alimentación adecuada pueden lograrse producciones
económicas. Esto obedece a que la alimentación representa el mayor
porcentaje de los costos totales de producción (45% o más).
• Solo con animales bien alimentados se aprovechan en su totalidad las
mejoras que se hagan en lo genético y en sanidad.

Para iniciar un programa de formulación de raciones bajo diferentes situaciones, se


requiere de información básica, y se tienen:
• Necesidades nutricionales del animal
• Alimentos
• Tipo de ración
• Consumo esperado de alimentos
Estos aspectos deben ser considerados para alimentar a los
animales, siendo indispensable completar las raciones
alimenticias diarias con las bases constructoras de las
proteínas, vitaminas, etc., todo esto correctamente balanceado
en concordancia y de acuerdo con las respectivas etapas de
su desarrollo y producción. Las técnicas de balanceo de
raciones son desarrolladas con ejemplos simples y algunos más
elaborados que, dependiendo de la práctica del estudiante o
productor, presentarán cierto grado de dificultad para su solución.

La alimentación de cerdos por etapas: los


requisitos nutricionales para los cerdos con
destete temprano cambian rápidamente
durante el período justo después al destete.
Un programa de alimentación gradual o en
etapas es esencial para minimizar el problema
de retraso posterior al destete y para
conseguir que los cerdos comiencen con la
dieta de grano y soja tan pronto como sea
posible.

El objetivo del programa nutricional sigue siendo el mismo sin importar el número de
etapas de dieta que se usen. El objetivo es la transición de los cerdos hacia dietas de
harina de soja y cereales, de bajo coste, tan rápidamente como sea posible, después
del destete sin sacrificar el rendimiento en el crecimiento. En la mayoría de los casos,
los cerdos consiguen este objetivo sin productos de coste alto como el suero de
leche, la proteína de plasma o la harina de pescado.

El concepto de hacer coincidir la capacidad digestiva del cerdo con el uso de


ingredientes en las raciones no debería cambiar.

• Desde la etapa de lactancia hasta la etapa de destete, los cerdos necesitan


un mínimo de 20% de proteínas en su alimento y un promedio de 600 a 700
grs./día.
• Etapa de prelevante: los cerdos deben consumir entre 0.8 y 1 kg de
alimento/día y un porcentaje de proteína del 16 al 18%.
• Etapa de levante: los cerdos requieren consumir entre 1 y 1.5 kg de
alimento/día y un 15% de proteína.
• Etapa de ceba: requieren entre 1.5 y 2.5 kg/día y un 13% de proteína. Los
cerdos reproductores, entre 2.5 y 3 kg de alimento.

Las dietas complejas, tal como se describe en las tablas 3 y 4, son necesarias para
conseguir una ingesta de alimentos balanceados y ganancia de peso máximas
durante el período posterior al destete

Tabla 1. Raciones de alimento/cerdo (destete a 50 lb.) para un programa de cuatro


etapas:

Tabla 2. Raciones de alimento/cerdo (destete en 50 lb.) para un programa de tres


etapas:

Tabla 3. Especificaciones de alimentación recomendadas para el lechón en climas


cálidos:
FIGURA PROFESIONAL: Producción Agropecuaria

MÓDULO: Producción y propagación de cultivos perennes y viveros

AÑO: Tercer Curso

TEMA: Preparación e importancia de sustratos y semilleros

OBJETIVO: Preparar sustratos para semilleros temporales, semipermanentes y


permanentes
Enlace de referencia: https://cutt.ly/haBtlSe (Pág. 39, 40, 41)

Materiales:
Ø Materiales orgánicos disponibles en casa: Cascarilla o tamo de arroz,
polvillo de arroz, cascarilla de café, hierba seca, residuos de cocina,
estiércol del que dispongan en casa
Ø Tierra – estrato N° 2 del perfil del suelo (1/2 saco)
Ø Bokashi o Compost
Ø Carbón vegetal
Ø Melaza, panela, azúcar morena o jugo de caña.
Ø Arena
Ø Agua

Procedimiento:
1. Dispersa la cascarilla de arroz en el área de preparación y posteriormente
agregue los demás componentes en capas superpuestas.
2. Humedece los componentes con la ayuda de la melaza y empiece a mezclar con
la ayuda de un rastrillo o una pala.
3. Forma una pila de máximo 50 cm de altura. La altura puede varias dependiendo
de la ubicación geográfica, en zonas de clima cálido el montículo puede ser menor
de 50 cm para evitar un incremento de temperatura.
4. La mezcla debe permanecer con buena aireación, se debe controlar la
temperatura, la cual debe permanecer entre 40 y 60ºC por una semana para
asegurar su calidad.
5. Cuando se supere esta temperatura debe bajarse la pila del sustrato para
disminuir la temperatura.
Un buen sustrato desde el punto de vista físico, debe ser liviano, esponjoso y con
buena capacidad de almacenar agua.

CASCARILLA DE ARROZ MEZCLA DE MATERIALES


PARA ELSUSTRATO

PILA DE SUSTRATO
PRODUCTO FINAL LISTO PARA LA SIEMBRA DE SEMILLAS O MATERIAL VEGETAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Regulación Emocional

Semana 12
Mapa emocional
Actividad 9
Tiempo 20 min
Descripción Debes llenar el cuestionario que se presenta, el objetivo es que identifi-
ques la emoción negativa que sientes con más frecuencia, luego elige una
situación concreta donde hayas experimentado dicha emoción, finalmente
podrás analizar el ejemplo, escribiendo lo que sientes, lo que piensas y
cómo actúas con esa emoción.

Preguntas:

1. Un amigo o amiga tuya ha bebido demasiado en una fiesta y se ha caído a tu lado:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

2. El profesor o profesora, observando la actitud de la clase, ha decidido hacer un examen ma-


ñana, en el que incluirá mucha materia:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

3. Tu mejor amigo o amiga te dice que la persona que le gusta eres tú:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

4. Esperas a tus amigos y amigas a la hora y lugar acordado, pero no aparecen:


Educación Emocional

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

5. Tu grupo de amigos y amigas planearon una salida a la cual no te invitaron:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

6. Tus padres te prohíben ir a una fiesta en la noche con tus amigos y amigas:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

7. En clase das una opinión distinta a la que dan tus compañeros y compañeras y han empezado
a molestarte por ello:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

8. En un examen para el que has estudiado mucho, has sacado la calificación más alta:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

9. Mientras caminabas te has dado cuenta que un grupo de estudiantes están hablando mal de
ti:

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

10. Tu hermano o hermana toma tus cosas sin tu permiso:


Educación Emocional

• ¿qué sientes? __________________________________________________

• ¿qué piensas? __________________________________________________

• ¿qué haces? ___________________________________________________

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Regulación Emocional
Semana 13
Respiración diafragmática
Actividad 10
Tiempo 5 - 10 min
Descripción Existen diferentes formas de regular las emociones, especialmente las
que nos generan malestar, una de ellas son las técnicas de respiración.

En esta ocasión vas a practicar la respiración diafragmática o respi-


ración profunda que ayuda a calmar la ansiedad y activar los mecanis-
mos de relajación, además de fortalecer los músculos abdominales.

Para realizar este ejercicio vas a buscar un lugar tranquilo y cómo-


do evitando interrupciones y sonidos fuertes. Sigue estas indicaciones:

1.De ser posible, acuéstate boca arriba, buscando la máxima comodidad y un estado de
relajación óptimo. A continuación, pon tus manos sobre el abdomen.

2. Haz una respiración normal y procura sacar todo el aire posible para así dejar los
pulmones vacíos.

3. Seguidamente, haz una inspiración lenta pero profunda, procurando dirigir el aire ha-
cia la zona abdominal y “llenando” la parte baja del vientre.

4. Ahora, relaja tu vientre y saca el aire lentamente, expulsando nuevamente, todo el aire
que tomaste durante la inspiración.

5. Finalmente, mantén durante un instante los pulmones vacíos y siente cómo tu cuerpo
se va relajando mientras vuelves a comenzar este ejercicio de respiración.

Recomendación: puedes realizar este ejercicio de respiración a diario, especialmente


cuando te sientas agobiado/a por alguna situación que te ocurra.
Educación Emocional

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte