Está en la página 1de 24

EMOCIONES

Son expresiones psicofisiológicas instantáneas,


inconscientes y de corta duración (un par de minutos
como mucho) que determinan el estado de la persona
en unas circunstancias determinadas y en un
momento concreto. Las emociones básicas o primarias
son universales, es decir, son experimentadas y
expresadas motora y fisiológicamente de la misma
manera.
ESTADOS DE ÁNIMO
Es más bien una actitud, un estado, una forma de
permanecer o de estar. Suelen ser estables ya que su
duración es prolongada en el tiempo. Afecta directamente
a la visión que tiene la persona del mundo, es decir,
explica el porqué de las conductas cotidianas. Lo que lo
diferencia de las emociones es que es menos específico y
menos intenso que estas pero en cambio, es más duradero.
Otra diferencia es que un estado de ánimo no se relaciona
directamente con un acontecimiento, estímulo o evento
determinado, cosa que sí pasa cuando hablamos de
emociones o sentimientos.
ESTADOS DE ÁNIMO
Lo que empezó como una emoción ligada a un
determinado acontecimiento, puede desencadenar un
sentimiento, el cual podría a su vez convertirse en un
estado de ánimo si permanece con la persona el
tiempo suficiente y se hace parte de su marco cognitivo
y conductual.
PARA NO EQUIVOCARSE
¿Dónde QUEDAN los SENTIMIENTOS entonces?
Son estados del sujeto caracterizados por el impacto
afectivo que le causa una persona, animal, cosa,
recuerdo o situación en general. Son el resultado de las
emociones y suelen presentarse de manera inestable o
difusa. Los sentimientos son emociones secundarias o
sociales, culturalmente condicionadas y aprendidas,
de las que el sujeto es consciente. La condición
cultural, temporal (época del desarrollo humano) y
educativa es esencial a la hora de expresarlas. Aunque
su duración es mayor que la de las emociones, la
intensidad con la que se perciben es menor.
SOMOS SERES
Lingüísticos. Corporales. Emocionales.
LAS EMOCIONES
Son un fenómeno biológico, pero ocurren en el
conversar.
EMOCIONES
1. Pertenecen al observador.
2. Están en relación con algo.
3. Con alguien.
EMOCIONES
1. Hay una historia detrás de cada emoción.
2. Hay acontecimientos que la preceden.
TRISTEZA
1. Algo malo pasó.
2. Algo querido se perdió.
3. Una posibilidad se cerró.
MIEDO
1. Algo malo puede pasar.
2. Algo querido está en riesgo.
3. Amenaza de cierre de posibilidades.
ENOJO
1. Algo malo pasó y no debería haber sucedido.
2. Transgredir un límite o standard que yo considero justo.
CULPA
1. Enojo conmigo mismo.
2. Hice algo que no debería haber hecho.
3. Transgredí mis propios límites y provoqué consecuencias no deseadas.
A CONVERSAR

Hablar no es un acto inocente, nuestras conversaciones influyen en las


relaciones que construimos y en los resultados que obtenemos. Así como
plantearnos la responsabilidad en el escuchar, es importante tener en cuenta
que cada vez que hablamos adquirimos un compromiso que implica hacernos
responsables de lo que decimos y de la manera como lo decimos. Aprender a
conversar, a escuchar y valorar al otro, son habilidades cada vez más
necesarias para construir entornos personales y sociales de mayor
efectividad y bienestar.

CONVERSAR = LENGUAJEAR + EMOCIONAR.


A CONVERSAR
PORQUE LAS CONVERSACIONES GENERAN …
¿En que emociones te sientes que has estado con mayor recurrencia en estos
últimos días?.
¿Puedes distinguir la conversación interna que aconteció previamente?.
¿Qué le paso a tu cuerpo?
ALEGRÍA
1. Algo bueno sucedió.
2. Se abrió una posibilidad.
3. Obtuve algo deseado
ENTUSIASMO
1. Oportunidad de apertura de posibilidades.
2. Algo bueno podría suceder.
GRATITUD
Pasó algo bueno que no tendría por que haber pasado necesariamente.
Combinación de alegría o entusiasmo con el juicio de que quien generó eso
hizo algo esperado o inesperado por uno.
ORGULLO
1. Agradecimiento hacia sí mismo.
2. Sentimiento elevado de dignidad personal.
3. Hizo algo bueno y produjo algo valioso para otros o para sí mismo.
A CONVERSAR
PORQUE LAS CONVERSACIONES GENERAN …
¿Durante este encuentro te surgieron algunas de esta emociones?.
¿Puedes distinguir la conversación interna que aconteció previamente?.
¿Qué le paso a tu cuerpo?
MUCHAS GRACIAS !!!

También podría gustarte

  • La Comunicacion Interpersonal - Test
    La Comunicacion Interpersonal - Test
    Documento6 páginas
    La Comunicacion Interpersonal - Test
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Pan - 17 Nov
    Modelo Pan - 17 Nov
    Documento23 páginas
    Modelo Pan - 17 Nov
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • Distinciones - 22 Sept
    Distinciones - 22 Sept
    Documento36 páginas
    Distinciones - 22 Sept
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • Conversaciones Introduccion
    Conversaciones Introduccion
    Documento8 páginas
    Conversaciones Introduccion
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • Encuentro 2
    Encuentro 2
    Documento10 páginas
    Encuentro 2
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • DESPERTARES
    DESPERTARES
    Documento1 página
    DESPERTARES
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • EJECUTIVO
    EJECUTIVO
    Documento18 páginas
    EJECUTIVO
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad - Ventana
    Actividad - Ventana
    Documento2 páginas
    Actividad - Ventana
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones
  • Ventana
    Ventana
    Documento24 páginas
    Ventana
    Claudia Elizabeth Agüero
    Aún no hay calificaciones