Está en la página 1de 2

1.

Antropología, Cultura y Valores en el Sistema Educativo Español

Introducción

El sistema educativo español, así como las sociedades han estado en permanente
movimiento. La aprobación y puesta en marcha de diferentes leyes educativas han ido
modificando el panorama educativo español.
Hay un hecho que se mantiene intacto, el principio y los fines que inspiran esos
cambios.
El hombre como sujeto individual se convierte en sujeto social a través de procesos
socioculturales, la integración a determinados grupos y la interiorización de
componentes culturales.

Teorías Antropológicas

Evolucionista clásica (primera teoría explicativa sobre procesos culturales).


El centro de sus reflexiones es la cultura. Evolución progresiva y lineal.
Explica el origen de los rasgos culturales y la universalidad de las etapas del desarrollo,
y la eficacia del método comparativo.

Particularismo histórico. Escuela norteamericana.


El centro de su interés es el estudio de procesos históricos de cada cultura. Rechaza el
evolucionismo.

Funcionalismo.
Estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia. Comprende que cada elemento de
la sociedad se une formando un todo. Rechaza el evolucionismo.

Estructuralismo.
Destaca la importancia del lenguaje, la cultura y las nociones de estructura y método
estructuralista en estudios antropológicos.

Materialismo cultural.
Las condiciones materiales determinan el pensamiento y las costumbre
socioculturales.

Antropología posmoderna (crítica a la racionalidad).


Utiliza el término sociedad como contexto.

Etnocentrismo

Hace referencia a la tendencia de los individuos o grupos sociales a interpretar la


realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Considerándolos superiores a
otros. Valoración positiva de la propia cultura, y rechazo a otras culturas.

Relativismo cultural (Contrario al etnocentrismo).


Todas las creencias, costumbres y normas son relativas al individuo en su contexto
social. Todas las culturas tienen igual valor u no deben ser clasificadas en términos
éticos y morales.

La etnografía aplicada a la antropología de la educación.

Metodología interpretativa-descriptiva, fundamentada en la observación, la entrevista,


la estancia prolongada del investigador y la recolección de documentos, cuya misión
primordial es dar cuenta del conocimiento local a través de la reconstrucción
interpretativa de las relaciones sociales, los saberes y la cultura de determinado grupo
humano, institución y proceso social.

También podría gustarte