Está en la página 1de 1

EL CARNAVAL DE CULLUCHACA

COMUNIDAD: Culluchaca
DISTRITO: Huanta.
PROVINCIA: Huanta
DEPARTAMENTO: Ayacucho
ORIGEN: Quechua
GÉNERO: Danza carnavalesca
Esta danza se realiza en las zonas alto andinas de Huanta donde
las jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde
esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos)
El tiempo en que se acude actualmente al rescate de esta
manifestación cultural porque en la actualidad se está perdiendo
las costumbres. Afirmamos que el carnaval de Culluchaca se baila
en el departamento de Ayacucho provincia de Huanta, distrito de
Huanta comunidad de Culluchaca y se baila en los meses de
febrero y marzo.
PERSONAJES:
 Las Pasñas.- Son las muchachas solteras hermosas que ellas son las que se trasladan
a los cerros con sus animales.
 Los Maqtas.- Son los jóvenes solteros que se trasladan a los diferentes cerros para el
encuentro con las muchachas que portan instrumentos.
INSTRUMENTOS MUSICALES:
Que acompañan la danza del carnaval de Culluchaca, están compuestos por
instrumentos de viento y de percusión tales como:
- Quena: Instrumento aerófano Andino nativo del Perú.
- Tinya: Instrumento de percusión hecho de piel de gato o cabra u otros.
- Esquela: Instrumento de bronce, que portan las llamas, parecido a una campanilla.
- Quenacho: Que es un instrumento aerófano andino particular de Huanta.
LA COREOGRAFIA:
Reflejan frases y/o etapas de una determinada actividad en este caso podemos afirmar
que los pasos son típicos y lentos acompañados con saltos y semicuclilladas que
demuestran la fortaleza física de los competidores, además las figuras empleadas están
estrechamente relacionados con lugares característicos de su medio ambiente.

También podría gustarte