Está en la página 1de 25

Luis Gálvez Moncada

Decisión
Elegir entre dos a más alternativas con el fin
de resolver un problema.

Los problemas constituyen una discrepancia


entre lo ideal y lo real

Robbins. Fundamentos del comportamiento organizacional


¿ Qué nos corresponde ?
La responsabilidad más importante del ser
humano es la correcta TOMA DE
DECISIONES.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo
así como el motor de la vida, de los negocios,
del amor y en efecto de la adecuada selección
de alternativas depende en gran parte el éxito de
cualquier ser humano !!
Una decisión puede variar en trascendencia y
connotación.
Toma de decisiones
 En las ocasiones donde no pueden asignarse
probabilidades a los eventos posibles, a la hora de tomar
una decisión, se llama toma de decisiones bajo
incertidumbre. Se basa en la experiencia de la persona
que tiene que tomar la decisión y se presenta cuando no se
puede predecir el futuro en función de las experiencias
pasadas (normalmente va asociado con muchas variables
incontrolables). En este tipo de decisiones no se conoce
como pueden variar o interactuar las diferentes variables
del problema por lo que hay que plantear las diferentes
alternativas para la solución.

5
6
7
8
El punto central en la toma de decisiones es de disponer de
alternativas. Existen algunos criterios (métodos) y herramientas
para ayudarnos en la toma de decisiones bajo incertidumbre

Criterio de Maximin,
Pesimista o Wald
Criterio de coeficiente de
Optimismo-Pesimismo

Criterio de Maximax,
Optimista o Hurwicz

Criterio de Minimax, coste Criterio de Razón


de Oportunidad o Savage Suficiente o Laplace
• Estas técnicas de decisión tienen las
Nota siguientes ventajas:

• Son exactas, disminuyen la


subjetividad y los criterios arbitrarios

• Demuestran la relación costo


beneficio
11
12
13
Criterio Maximax / Enfoque Optimista
 Este criterio supone un comportamiento
optimista del decisor, pensando que para la
alternativa elegida le va a ocurrir lo mejor. Por
este motivo, se le considera como un criterio
con afinidad al riesgo.
 Para cada acción posible, encontrar el pago
mejor sobre todos los estados posibles de la
naturaleza. Después, encuentre el mejor de
estos pagos.

14
15
16
17
18
3. La Toma de Decisiones 19
3. La Toma de Decisiones 20
3. La Toma de Decisiones 21
3. La Toma de Decisiones 22
3. La Toma de Decisiones 23
3. La Toma de Decisiones 24
25

También podría gustarte