Está en la página 1de 3

EJERCICIO: Cadena epidemiológica

La llamada cadena epidemiológica es un esquema tradicional en epidemiología, o


también conocida como cadena de infección. El esquema trata de ordenar los
eslabones que identifica los puntos principales de la secuencia continua de interacción
entre el agente, el huésped y el medio.
Se supone que el conocimiento actual permite una elaboración más detallada de
esquemas para diferentes problemas de salud. Se debe describir el proceso de las
enfermedades, seleccionar una enfermedad y confeccionar su cadena epidemiológica.

EJERCICIO NO 2
Completar el esquema del espectro de las siguientes enfermedades infecciosas

HEPATITIS

CARIES

SIFILIS

A) En discusión de grupo, analicen DOS enfermedad infecciosa de importancia en el


Perú como la Dengue, COVID 19 características, agente, forma de transmisión.

1- Enfermedad seleccionada es: Dengue y tuberculosis


DENGUE
a) Agente causal: arbovirus de la familia Flavivirdeae
b) Reservorio: humanos y algunos animales
c) Puerta de salida del agente: cutánea, piel
d) Modo de transmisión del agente: picadura del mosquito infectado por el
virus (Aedes aegypti)
e) Puerta de entrada en el huésped: cutánea, piel
f) Susceptibilidad del huésped: ser humano

TUBERCULOSIS
g) Agente causal: Mycobacterium tuberculosis
h) Reservorio: humanos y algunos animales como ovejas, cerdos.
i) Puerta de salida del agente: respiratorio
j) Modo de transmisión del agente: Gotas expulsadas a través de la tos,
somites u orina.
k) Puerta de entrada en el huésped: nariz, boca, heridas en la piel
l) Susceptibilidad del huésped: humanos

2- En forma resumida indique los principales elementos de la cadena


epidemiológica de esa enfermedad.

En la epidemia de COVID 19 en una región de la selva el total de infectados fue de


16,000 personas, en la fase inaparente fue 12,00, en la fase aparente de 4000
personas, casos graves 300 y fatales de 200. Determinar la patogenicidad, virulencia y
letalidad.

- Total de infectados: 16 000


- Fase inaparente: a=12 000
- Fase aparente: b+c+d=4 000
- casos graves: c=300
- casos fatales: d=200

1. Patogenicidad: Casos de enfermedad aparente/total de infectados

P=4 000/16 000


P= (1/4)x100
P= 25
2. Virulencia: Casos graves y fatales/total de casos aparentes

V=500/4 000
V= (1/8)x 100
V=12.5

3. Letalidad: Casos fatales/total de casos aparentes

L=200/4 000
L=(1/20)x 100
L= 5

También podría gustarte