Está en la página 1de 6

Curso de Taquigrafía Parlamentaria

Fundamentación

La posibilidad de dejar a la posteridad documentos escritos es de tal relevancia que se ha


considerado, por convención, que la historia de la humanidad comienza con la escritura. Los
antecedentes de la taquigrafía están entrelazados, con los inicios de la historia, porque permite
que la palabra permanezca a través del tiempo y del espacio. Son, justamente, los taquígrafos los
que cumplen esta función con los hechos de gobierno. Podemos citar a Marco Tulio Tirón, que
vivió en el siglo I antes de Cristo, amanuense de Cicerón, quien inventó los símbolos taquigráficos
más antiguos que se conocen: notae tironiane.
Actualmente, la taquigrafía sigue siendo irremplazable para registrar los dichos de los cuerpos
colegiados parlamentarios.
La tecnología conocida colabora con el registro de los datos, pero no puede reemplazar al ser
humano en el ordenamiento ni en la elaboración del lenguaje oral, para transcribirlo según las
reglas de la sintaxis al lenguaje escrito, con la necesaria contextualización de los dichos.
La taquigrafía desapareció de los programas de los colegios secundarios, con orientación
mercantil, desde hace varios años. Esto motivó que no se pudiera aprender más esta disciplina en
establecimientos oficiales. Frente a esta situación, es preciso seguir formalizando su trasmisión
para asegurar la continuidad de esta práctica en la Legislatura de Mendoza.
Tomando en cuenta lo antes expresado y haciéndose eco de la necesidad planteada por el
Secretario Legislativo e integrantes del cuerpo de taquígrafos la Escuela de Capacitación Legislativa
ha trabajado para elaborar una currícula que nos permita incorporar conocimientos técnicos
referentes a la taquigrafía como también conocimientos básicos parlamentarios.
Considerando que en la Legislatura de Mendoza se irán jubilando algunos taquígrafos, esta
situación provocará un vaciamiento en ambas cámaras legislativas, por lo tanto es necesario
trasmitir estos conocimientos a futuras generaciones, que nos permita seguir teniendo un cuerpo
de taquígrafos tan bien reconocido, como con el que contamos ahora y con certificación de la
Escuela de Capacitación Legislativa.
Objetivos
 Capacitar a empleados legislativos en la teoría y práctica de la Taquigrafía e incorporar
conocimientos de dactilografía, nociones parlamentarias básicas y de lengua.
 Formar taquígrafos frente a la inexistencia de otros lugares donde se capaciten los mismos.

Destinatarios
 Empleados legislativos y sus familiares directos (cónyuge, hijos, hermanos ó padres).
 Empleados de los Honorables Concejos Deliberantes del gran Mendoza - Lavalle, Capital, Las
Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján.

Días y Horarios
Se cursa todos los Viernes por la mañana de 08:30hs a 11:30hs en la Sala Ricardo Rojas, ubicada en
primer piso del Anexo de la Legislatura (Ex - Banco Mendoza), situada en Gutiérrez y 9 de julio.

Contenido
 TAQUIGRAFÍA Y DACTILOGRAFÍA
Las clases consisten en un entrenamiento teórico y práctico de Taquigrafía, tomando como
libro guía el de Larralde, hasta que los alumnos logren escribir taquigráficamente a una
velocidad de 50 palabras por minuto y sepan traducir esos textos taquigráficos.
Además, se incluyen contenidos sobre formato parlamentario y lengua. Los encuentros
destinados a este eje de trabajo tienen como objeto sistematizar la estructura de las
versiones taquigráficas a fin de respetar el formato seguido por el diario de sesiones e
incorporar las reglas de la conversión del lenguaje oral al escrito (ortografía, signos de
puntuación, etc.).
El sentido de Dactilografía se vincula a la posibilidad de que los alumnos puedan traducir
las versiones taquigráficas escritas por ellos.
 CONOCIMIENTOS PARLAMENTARIOS Y TÉCNICA LEGISLATIVA
Para aprobar esta materia, los alumnos del Curso de Taquigrafía Parlamentaria deben
ASISTIR Y APROBAR el “Cuso de Conocimientos Parlamentarios y Técnica Legislativa” como
una de las condiciones para acceder a la certificación del nivel I del curso.
El cursado implica la asistencia a 6 clases teóricas y una evaluación del contenido. Las
fechas probables del curso son los días Jueves, en horario de mañana, durante 6 Jueves
consecutivos (fechas a confirmar).

Características De Las Materias


 TAQUIGRAFÍA
Durante el dictado del curso, se darán clases teóricas y prácticas que serán evaluadas
oportunamente al finalizar la explicación de cada tema como exámenes los días Viernes
que se fijen como fecha de evaluación. En caso de que el alumno no apruebe o falta al
examen rendirá un recuperatorio el día Jueves siguiente al examen desaprobado. Al
finalizar el cursado, los alumnos que hayan desaprobado alguno de los contenidos que
fueron incluidos en los diversos exámenes del año pueden rendir un RECUPERATORIO
GLOBAL de los contenidos no aprobados.
La instancia final que da lugar a la obtención de la certificación del Nivel 1 es la aprobación
de un examen final que consiste en un dictado en el que los alumnos deben escribir a una
velocidad de 50 palabras por minuto durante 5 minutos y una hora de traducción. Los
alumnos contarán con material en formato papel para practicar las distintas lecciones
fuera del horario de cursado.

 DACTILOGRAFÍA
Consta de 7 lecciones, en las que los alumnos irán practicando los contenidos. Durante el
curso, los alumnos contarán con material en formato papel vinculado a las lecciones que
deberán realizar en sus casas y traer para las clases presenciales. Para aprobar la materia
deben rendir un examen final con una velocidad mínima de 30 palabras por minuto. Se
toman 3 minutos, por lo que la cantidad de palabras requerida para aprobar es de 90
palabras.

 CONOCIMIENTOS PARLAMENTARIOS Y TÉCNICA LEGISLATIVA


A fin de contextualizar la parte taquigráfica con el funcionamiento del ámbito legislativo es
requisito asistir y aprobar el “Cuso de Conocimientos Parlamentarios y Técnica
Legislativa”.
Su contenido, se basa en la sección referida al Poder Legislativo de nuestra Constitución
provincial y en el Reglamento Interno de ambas cámaras legislativas. Asimismo, se
incluyen los principales documentos de uso parlamentario y su vocabulario, para conocer
el significado de los términos utilizados en la práctica legislativa cotidiana.

Contenidos De Las Materias


1. Taquigrafía y Dactilografía
1.1. Taquigrafía Parte I
Alfabeto estenográfico. Formación de palabra. Vocales.
Círculos. Diferentes clases: Circulito. Círculo Mayor. Máximo. Aislados. Ubicación
respecto de los rasgos.
Elipse: Pequeña. Inicial. Final y Aisladas. Posición. Elipse Grande: inicial, medial y final. Y
aislada. Abreviaturas con elipses.
Ganchito Inicial R y L. Ganchito Final N o M y R, casos en que se emplean. Ganchitos
Coincidentes y yuxtapuestos. Unión de Vocales y ganchitos. Sílaba final ral y nal.
Abreviaturas.
Anteposición de Círculos y elipses a los distintos ganchitos. Superposición de Círculos y
elipses inicial, medial y final Abreviaturas.
Partículas Iniciales: en, in, ins, seguidas de círculos. Partículas en rasgos rectos
(ampliación de ganchito). Partículas en rasgo curvo (punto inicial). Posición en el
estenograma.
Prefijos: con, cons, acon, descon, encon, recon, recons, circun, circuís, contra y desen.
Variantes. Posición. Terminación y variantes. Gerundios y participios. Nombres y
adjetivos.
1.2. Taquigrafía Parte II
Anteposición y superposición de círculos y elipses a los distintos ganchitos. Ganchitos n
con silabas finales s-, s-s, s-s-s.. Circulitos y elipses con ganchitos en enlaces mediales.
Partículas iniciales abs, obs, en, in, ins. Partículas con ganchito inicial enrasaos curvos
(punto inicial). Partícula adversativa. Ampliación de ganchitos. Posición en el
estenograma. Abreviaturas.
Reducción de rasgos. Regla general. Sílaba t- implícita. Reducción inicial, medial y final-
La d- implícita. Terminaciones: mental, mentalmente, nidamente, nadamente, realidad,
nalidad, bilidad. Limitaciones a la reducción. Casos en que no se omite la t- y la d-.
1.3. Dactilografía
Lección 1: ASDF JKLÑ
Lección 2: GH
Lección 3: EI
Lección 4: RU
Lección 5: TYWO
Lección 6: QPCVBN
Lección 7: transcripción incorporando todas las letras
1.4. Formato Parlamentario Y Lengua
Conocimiento detallado del orden y desarrollo de las sesiones de ambas cámaras para
poder realizar la versión taquigráfica con el debido formato parlamentario.
Conocimientos generales de lengua española (ortografía, puntuación, verbos, sintaxis,).

2. Conocimientos Parlamentarios Y Técnica Legislativa


Constitución Provincial: Nociones básicas de la Sección referida al Poder Legislativo.
Procedimiento para la formación de las leyes. Reglamento Interno: Nociones básicas de la
estructura del Reglamento Interno. Desarrollo de las sesiones. Principales documentos de uso
parlamentario: Orden del Día. Proyectos. Vocabulario Parlamentario.

Materiales
Libro guía de Larralde, audios, trabajos prácticos.

Evaluación
Se tomarán exámenes parciales, los días Viernes en horario de cursado. Los recuperatorios se
rendirán en día y horario fijado por el profesor, a fin de no retrasar el cursado. Se considerarán
aprobados, los exámenes con 70 % ó más.
Asimismo, una vez finalizado el cursado y como condición para obtener la certificación del
curso, se tomará una evaluación global, de la que participarán evaluadores y fiscalizadores. Serán
evaluadores miembros del cuerpo de Taquígrafos y de la Secretaría Legislativa. Participarán como
fiscalizadores el Secretario Legislativo y la dirección de la Escuela de Capacitación Legislativa.

Certificación
Para recibir el certificado de aprobación del curso se requiere:
- Asistencia mínima al 80% de horas presenciales.
- Aprobación de todos los exámenes parciales ó recuperatorios de los mismos de
todas las materias del curso.
- Asistencia y aprobación del “Curso de Conocimientos parlamentarios y Técnica
Legislativa”
- Aprobación del examen final “global” de Taquigrafía.
El certificado se entregará a todos los alumnos aprobados una vez finalizado el cursado.
Quienes aprueben el 1º Nivel egresarán con el certificado de Taquígrafo Parlamentario con
velocidad de 50 palabras por minuto, otorgado por la Escuela de Capacitación Legislativa.

También podría gustarte