Está en la página 1de 52

9 771870 562004 05

CTGNN+PVGPUKX[ECTCEVGTK\CTNCUWRGTſEKGEQPNQU
OCVGTKCN[CPQUGTGSWKGTGFGWPTGEWDTKOKGPVQ

técnicadental 121
NGVCOGPVGGNCUVKNNCFQEGT¶OKEQQEJKRRKPI.C
5RGEVTCN%QNQWTKPI#PQFK\GTCPVGUFGUGTEGOGPVCFC
OGPVGCVTCXÃUFGNCTGUVCWTCEKÎPſPCN

MAYO-JUNIO - 2020 2 0 2 0

7
Carta editorial 121
18
Modificaciones a la base acrílica
42
Odontología Restauradora
La edición del coronavirus y sugerencia de activación arco Biomimética
labial para placa tipo hawley
T.P.D. Alma Argüello / México Dra. Alejandra García, Dr. Toshio Vázquez S. Alberto Tonali
Kubodera y Dra. Claudia Centeno

7
PREttau bridge de zirconia
24
Unir metales sin soldar
prettau 2 sobre barra de
titanio anodizada
TPD Enrico Steger / Italia TPD. Norberto torres

12
Fabricación de guía de
26
Rehabilitación estética con carillas
fresado impresa en 3d palatinas y vestibulares después del
Dr. Miguel Alfaro, Dr. Daniel Fernández tratamiento de ortodoncia
y Dr. Alejandro Quesada / Costa Rica CMDT. Giuseppe Romeo

LA FAMILIA ALTA TÉCNICA DENTAL


DIRECCIÓN GENERAL EDICIÓN Y FOTOGRAFÍA EVENTOS
T.P.D. Jorge Belisario T.P.D. Ángel García de la Fuente Lic. Nidia Margarita Peña Martínez
Argüello Hernández angel.maco@hotmail.com eventostecnicadental@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
SOCIO FUNDADOR DISEÑO EDITORIAL Y PUBLICITARIO
Juan Simeí López Meza
T.P.D. Norberto Torres Tejeda Abraham Jair Avendaño Cordero
ventastecnicadental@gmail.com
norbertotorrestejeda@yahoo.com.mx abraham.jair.ac@live.com.mx
+52 1 55 40 34 69 64
EJECUTIVA DE VENTAS PREMIERE
CORRECTORA DE ESTILO
SUBDIRECCIÓN Zurisadai Eunise López Meza
Lic. Ericka Reyna Villegas Rivera
Rosa González Villegas zurisadai.venta.atd@gmail.com
erickavillegas@gmail.com
+52 1 55 27 55 03 88
EJECUTIVA DE VENTAS PREMIERE
DIRECCIÓN COMERCIAL Y EDITORIAL ADMINISTRACIÓN
Saharim López Meza
T.P.D. Alma Delia Argüello González Maritza Martínez Camacho
selm8511@gmail.com
altecden@yahoo.com.mx revistatecnicadental@gmail.com
+52 1 56 10 85 17 50
DIRECTOR CIENTÍFICO
T.P.D. Jorge E. Argüello González
jorgearguello@gmail.com

Contácto: 5523 6107 / 5523 3763 / 01800 633 7400. WhatsApp: +52 1 55 4034 6964
ASESORES INTERNACIONALES

Dra. Carolina Parra T.P.D. Fernanda Casolla Dr. Pere Baldomà T.P.D. Mateo Gómez Dra. Graciela Machuca T.P.D. Kelly Torres Ing. y T.P.D. Allan Barba Dr. y T.P.D. L. Fernando Dr. Kelvin Ian
México México - Estados Unidos España Colombia Ecuador Colombia México Castañeda Afrashtehfar
Guatemala Canadá y Europa

T.P.D. Cristina Murillo T.P.D. Dane Barlow Lic.Román Vilaseca Dr. Miguel Sandoval T.P.D. Elliot Ortega T.P.D. Melina Selva Fonseca T.P.D. Nadia Murillo Edna López T.P.D. Leopoldo Ambríz
Costa Rica Estados Unidos El Salvador México USA Costa Rica Bolivia Estados Unidos México

Revista Técnica Dental. 2020, No. 121, revista bimestral, Mayo - Junio. Editora responsable: Alma Delia Argüello González. Reservas de derechos al uso exclusivo No. 04-2010-030418381300-102, ISSN 1870_5626, ambos otorgados por el instituto Nacional del
Derecho de Autor. Certificado de licitud del título y contenido: 15540. Expedido por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal por SEPOMEX: PP09-02115. Ceylan #468 Int. Col. Estación Pantaco, Azcapotzalco, CDMX C.P 02520 Tels: 5385-0933. Impresa
por: Joel Vázquez López R. F. C. VALJ560213QG7 Enrique Gonzalez Martínez #258 7 Col. Santa María La Rivera C. P. 06400 Cuahutemoc Distrito Federal, CDMX. Alta Técnica Dental no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas libremente en
sus páginas por los colaboradores. Las ofertas promociones y contenido de los anuncios son total responsabilidad de los anunciantes. El contenido y las fotografías que aparecen en esta revista son propiedad y/o creación del autor, siempre y cuando no se
indique lo contrario. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido por cualquier medio incluyendo los magnéticos y electrónicos sin previa autorización por escrito de los editores. Nos reservamos el derecho de proteger nuestra
propiedad intelectual en todo el mundo. Queda estríctamente prohibida la reproducción parcial o total de cualquier diseño publicitario realizado por parte de Alta Técnica Dental para los patrocinadores, sin previa autorización por escrito de los editores.
S
in lugar a dudas por una videollamada, y hoy me percato Ahora te toca a tí, leerla y mantenerte
todos los que están que no importando qué suceda todo informado sobre las distintas acciones
leyendo este texto esto pasará, un amigo mío budista me que en unión con diferentes instituciones
estarán de acuerdo decía, Alma si tienes buenos momentos y empresas emprenderemos para poder
conmigo en que nunca disfrútalos porque pasarán y si tienes apoyar a levantar al gremio, la más cercana
imaginamos que algo malos momentos también vívelos porque será compartir de manera digital esta
así sucedería, veíamos estos también pasarán. edición a todos los que deseen leerla, así
series donde el tema que te invitamos a que compartas el link,
principal era una guerra biológica o En las antiguas editoriales siempre di por seguramente alguien te agradecerá el
también recuerdo aquella película con sentado que tendríamos la posibilidad haberlo hecho.
Sylvester Stallone representando a un de imprimir la revista, pensé en que solo
policía, específicamente recuerdo aquella dependía de nuestro esfuerzo, de nuestra Por otro lado, necesito comunicarte que
escena donde tenían relaciones amorosas disciplina y de la disposición de los el Congreso Internacional de Técnicos
sin tener contacto físico, únicamente autores para otorgarnos sus artículos o de para Técnicos y Dentistas titulado “Somos
utilizaban medios digitales, recuerdo nuestros patrocinadores para anunciar sus Leyenda” se realizará del 19 al 21 de marzo
que cuando la vi, pensé que eso ¡sería productos, sin embargo, no es así, todos de 2021, ¡no pudimos haber elegido
imposible! continuamos con la misma disposición mejor temática para un congreso¡ ¿quién
y entrega para hacerlo pero los recursos diría que los que podamos estar allí será
He pasado por diferentes etapas al vivir son limitados, extremadamente límitados, porque seamos sobrevivientes de una
este periodo, sintiendo miedo, negación, fue dificil tomar la decisión de imprimir catástrofe mundial? Te ruego que por
ira, frustración, ansiedad, resignación, etc. esta edición, sin embargo con el apoyo favor te cuides y extremes precauciones,
y junto con todas esas emociones he ido de Zirkonzahn y Roland pudimos hacerlo, te suplico que no pierdas la fe y que te
aprendiendo que lo único ¡gracias por seguir confiando en que todos mantengas cerca, conversa con tus amigos,
que nos puede permitir haremos nuestra parte para salir adelante! busca información en youtube que te de
tomar mejores decisiones herramientas para fortalecer tu espíritu y
es comprender que todo tu labor, valora a tu familia, y recuerda que
cambia, que estamos en todo pasará.
una situación nunca antes vivida y que
nadie puede saber qué sucederá,
solo podemos manejar nuestras Todo el equipo de
emociones y reaciones ante Alta Técnica Dental
dicha situación. Hoy valoro de y UpDent te envía
sobre manera la posibilidad un cálido y fraternal
de conversar y verlos como abrazo a la distancia.
amigos aunque algunos
están del otro lado del
mundo, agradezco por ese
abrazo que recibo y envío a
la distancia, hoy comprendo
que sí se puede transmitir
sentimientos y emociones

Mayo - Junio
tecnicadental.com 7
PRETTAU ® 2 DISPERSIVE ® – MADE BY CAD/CAM
“Con perseverancia hacia la perfección” Enrico Steger

Mayo -Junio
8 tecnicadental.com
PRETTAU® BRIDGE DE ZIRCONIA PRETTAU® 2
SOBRE BARRA DE TITANIO ANODIZADA
Anteriormente, la elaboración de restauraciones de zirconia sobre barras de titanio requería de varios procesos de
digitalización y fresado. Basada en modelos digitalizados o escaneados intraorales, la barra de titanio tenía que ser
modelada digitalmente para luego ser elaborada en la fresadora. A continuación se tenía que digitalizar la barra
FGPWGXQRCTCUGTUQDTGRWGUVCCNOQFGNCFQFKIKVCNFGNCUQDTGGUVTWEVWTCſPCNCPVGUFGVTCPUHGTKTGUVCÕNVKOCCNC
fresadora. Gracias al continuo desarrollo del software y de los equipos de fresado, este amplio proceso pudo ser
UKORNKſECFQ.CTGUVCWTCEKÎPFGWPOCZKNCTUWRGTKQTGP2TGVVCW® 2 Dispersive® que presentamos aquí, se ha modelado
directamente junto con la barra de titanio en el software Zirkonzahn.Modellier. Actualmente es posible fresar las dos
GUVTWEVWTCUGPNCHTGUCFQTCFGFQUE¶OCTCU/&WCN9GV*GCX[/GVCNGPWPÕPKEQRTQEGUQFGHTGUCFQ'UVCUFQU
E¶OCTCUFGHTGUCFQUGRCTCFCURGTOKVGPVTCDCLCTGPUGEQ[JÕOGFQUKPPGEGUKFCFFGNKORKCTGPVTGNCUHCUGUFGVTCDCLQ
.CPWGXC\KTEQPKC2TGVVCW® 2 Dispersive® facilita a su vez también el proceso. Ya precoloreada con una graduación
FGEQNQTPCVWTCNPQGUPGEGUCTKQRKPVCTNCOCPWCNOGPVG2CTCQDVGPGTWPEQNQTRGTUQPCNK\CFQGPECFCRCEKGPVGGU
RQUKDNGCEGPVWCTNCGUVTWEVWTCEQPNQU%QNQWT.KSWKF2TGVVCW®#SWCTGNN+PVGPUKX[ECTCEVGTK\CTNCUWRGTſEKGEQPNQU
+%'5VCKPU&&GDKFQCNCUGZEGNGPVGURTQRKGFCFGUGUVÃVKECUFGNOCVGTKCN[CPQUGTGSWKGTGFGWPTGEWDTKOKGPVQ
EGT¶OKEQGPGN¶TGCFGPVCN[RQTNQVCPVQUGRWGFGFGUECTVCTEQORNGVCOGPVGGNCUVKNNCFQEGT¶OKEQQEJKRRKPI.C
DCTTCFGVKVCPKQHWGCPQFK\CFCGPEQNQTQTQOGFKCPVGGN6KVCPKWO5RGEVTCN%QNQWTKPI#PQFK\GTCPVGUFGUGTEGOGPVCFC
GPNCGUVTWEVWTCFG\KTEQPKCRCTCGXKVCTSWGUGVTCUNW\ECRQUVGTKQTOGPVGCVTCXÃUFGNCTGUVCWTCEKÎPſPCN
DISEÑO MONOLÍTICO,
ESTRATIFICADO SÓLO EN LA ZONA GINGIVAL
62&#PVQPKQ%QTTCFKPKŌ<KTMQP\CJP'FWECVKQP%GPVGT$TWPKEQ5WFVKTQN+VCNKC

5GCEQPUGLCCPQFK\CTNCUGUVTWEVWTCUFGVKVCPKQRCTCTGFWEKTGNEQNQTITKU
y evitar que trasluzca a través de la estructura de zirconia usando el

TITANIUM SPECTRAL-COLOURING ANODIZER

Mayo -Junio
10 tecnicadental.com
¡NUEVO! PRETTAU® 2 DISPERSIVE®
¡NUEVO! PRETTAU® 2 DISPERSIVE®
 <KTEQPKCRQNKETQO¶VKECCNVCOGPVGVTCPUNÕEKFCEQPEQNQTGUPCVWTCNGUGUHWOCFQU[WPCGNGXCFCTGUKUVGPEKC
CNCHNGZKÎP
 <KTEQPKCRQNKETQO¶VKECCNVCOGPVGVTCPUNÕEKFCEQPEQNQTGUPCVWTCNGUGUHWOCFQU[WPCGNGXCFCTGUKUVGPEKC
 b5KPNÈOKVGU'URGEKCNOGPVGKPFKECFCRCTCCTECFCUEQORNGVCUOQPQNÈVKECUCUÈEQOQEQTQPCUKPFKXKFWCNGU
CNCHNGZKÎP
inlays, onlays, veneers, barras y puentes de varias unidades (completamente anatómicas o reducidas)
 b5KPNÈOKVGU'URGEKCNOGPVGKPFKECFCRCTCCTECFCUEQORNGVCUOQPQNÈVKECUCUÈEQOQEQTQPCUKPFKXKFWCNGU
 Gracias a la elaboración
inlays, onlays, completamente
veneers, barras anatómica
y puentes de sin cerámica,
varias unidades no se producen
(completamente fracturas
anatómicas (chipping);
o reducidas)
no provoca abrasión del antagonista
 Gracias a la elaboración completamente anatómica sin cerámica, no se producen fracturas (chipping);
 %CTCEVGTK\CEKÎPKPFKXKFWCNFGNCTGUVCWTCEKÎPEQP%QNQWT.KSWKF2TGVVCW
no provoca abrasión del antagonista
®
2 Aquarell Intensiv,
+%'%GT¶OKEC[+%'5VCKPU&
 %CTCEVGTK\CEKÎPKPFKXKFWCNFGNCTGUVCWTCEKÎPEQP%QNQWT.KSWKF2TGVVCW® 2 Aquarell Intensiv,
+%'%GT¶OKEC[+%'5VCKPU&

H U M A N Z I RCON I U M T EC H NOL O GY
H U M A N Z I RCON I U M T EC H NOL O GY
Zirkonzahn Worldwide – Tel +39 0474 066 680 – info@zirkonzahn.com – www.zirkonzahn.com
Si desea conocer a nuestros afiliados comerciales en su propio país, consulte nuestra página web
Zirkonzahn Worldwide – Tel +39 0474 066 680 – info@zirkonzahn.com – www.zirkonzahn.com
Si desea conocer a nuestros afiliados comerciales en su propio país, consulte nuestra página web

¡NOVEDAD!
SISTEM
FRESADORA M2 DUAL
¡NOVEDAD! AS ABIE
RTOS

WET HEAVY METAL


FRESADORA M2 DUAL
SISTEM
AS ABIE
RTOS
UNA MÁQUINA,
WET HEAVY
DOS CÁMARAS METAL
DE FRESADO
UNA
PARAMÁQUINA,
LA ELABORACIÓN EN HÚMEDO
DOS CÁMARAS DE FRESADO
Y SECO, SIN NECESIDAD DE LIMPIAR
PARA
ENTRELALAS
ELABORACIÓN EN HÚMEDO
FASES DE TRABAJO
Y SECO, SIN NECESIDAD DE LIMPIAR
ENTRE LAS FASES DE TRABAJO

Mayo - Junio FRESADO EN HÚMEDO FRESADO EN SECO


tecnicadental.com 11
Todas las FRESADO
informaciones son sin garantía y están sujetas a cambios.
EN HÚMEDO Salvo
FRESADO error u omisión. Versión: 06/03/2020
EN SECO
3D IMPRESIÓN 3D

Una de las complicaciones mecánicas para removerla con facilidad de ser Como consecuencia, disminuyó
comunes en restauraciones sobre necesario. la incidencia del aflojamiento de
implantes, es el aflojamiento del los tornillos protésicos y aumentó
tornillo del pilar1. Para evitarlo, se Atendiendo a esto, es que se ha la confianza en la cementación
ha sugerido el uso de cementos descrito el cementado progresivo, permanente. A pesar del
temporales, pues permite remover el cual consiste en aplicar primero mejoramiento en la estabilidad de las
las restauraciones sin dañarlas. Sin un cemento débil y poco a poco, ir conexiones protésicas, en ocasiones
embargo, el uso de estos cementos cambiando por materiales más fuertes se presentan coronas cementadas
es un tanto impredecible y puede hasta encontrar el ideal2,3. permanentemente con aflojamiento
presentar diversas fallas. Ante esto se de tornillo que necesitan reemplazo.
propone el uso de cemento temporal; A finales de la década de los 90,
para considerar esta segunda tanto la precisión de los sistemas Para remover una corona cementada
opción como ideal, tendría que ser antirotacionales, como la tolerancia permanentemente, se puede cortar
lo suficientemente fuerte para que en la fabricación de los componentes la corona o encontrar el acceso del
no se despegue la restauración y al protésicos sobre implantes, tornillo a través de la propia corona,
mismo tiempo lo suficientemente lábil presentaron una notable mejoría. con el riesgo de dañar el pilar y

Mayo -Junio
12 tecnicadental.com
IMPRESIÓN 3D 3D

Dr. Daniel Fernández Dr. Alejandro Quesada


Dr. Miguel Alfaro Cantón
Trujillo Paniagua
Costa Rica
Costa Rica Costa Rica

Descripción de caso clínico:


con la incomodidad para el
paciente, por lo difícil y lento del
procedimiento.
Se han descrito diferentes
métodos para encontrar
el acceso del tornillo con
el mínimo de daño para la
porcelana y la integridad
anatómica de la misma4-8.

La principal ventaja de encontrar


el acceso del tornillo, sin dañar 1
la restauración, consiste en que
se puede reemplazar el tornillo
salvando la misma, o se puede Paciente se presenta con la siguente
usar la restauración existente demanda: “no me gusta la corona
como provisional durante el sobre implantes y se acumulan
tiempo de fabricación de una alimentos en ella”.
nueva.
Con la aparición de las imágenes
tomográficas, los escáneres
intraorales y las impresoras 3D,
han mejorado la planeación y
ejecución de los tratamientos
dentales, al integrar la
información tomográfica con la
información clínica.

El presente artículo describe


2 3
la fabricación de una guía de
fresado, generada con esta
tecnología para reemplazar Paciente presenta una rehabilitación con carillas en las piezas anteriores y una
una corona cementada corona sobre implante en la pieza 2.3 (Fig. 1).
permanentemente, sin dañarla La corona sobre implante no cumple los requisitos anatómicos, ni de color
y usándola como restauración esperados por el paciente. Al examen clínico, se observa una corona colocada
provisional, modificando con cemento permanente y con troneras gingivales muy abiertas.
los contornos para un mejor Primera cita. Se procede a solicitar un CBCT con imágenes DICOM (Fig. 2) y
perfil de emergencia en la se realiza un escaneo intraoral con el escáner (TRIOS; 3Shape, Copenhagen,
restauración definitiva. Denmark) (Fig. 3).

Mayo - Junio
tecnicadental.com 13
3D IMPRESIÓN 3D

Utilizando un programa de diseño


gratuito (Blue Sky Plan 4, Blue Sky Bio
LLC), se delinea una guía de fresado,
superponiendo un implante de la
biblioteca del programa, con las
mismas dimensiones que el implante
del paciente. Se diseña una anilla con
un diámetro interno de 1.75 mm, para
permitir el paso de una broca de alta
velocidad y se procede a imprimir
la guía utilizando una impresora 3D
(Anycubic Photon, Shenzhen, China)
(Fig. 4-5). Se imprimen también el
modelo del paciente y dos guías de
fresado para probar el ajuste y ensayar
el paso de la broca en el modelo antes
de ir a boca (Fig. 6).
4 5

Segunda cita. Se prueba el ajuste del orificio, hasta sentir el vacío del Se procede a remover la corona y
de la guía y se procede a desgastar material de protección de la cabeza hacer la impresión definitiva (Fig. 10-
a través de esta, primero con broca del tornillo, ensanchándolo lo 12). Posteriormente se colocó la misma
de diamante y una vez en el metal necesario para remover dicho material corona como provisional y se cubrió
de la corona, con broca de carbide, (Fig. 7-9). el orificio con teflón y resina tono
verificando repetidamente el trazo dentina (Fig. 13).

Mayo -Junio
14 tecnicadental.com
IMPRESIÓN 3D 3D

7 8

9 10 11

12 13

Mayo - Junio
tecnicadental.com 15
3D IMPRESIÓN 3D

Se solicitó al laboratorio
la fabricación de un pilar
fresado con mejores
contornos y perfil de
emergencia. Además,
se decidió diseñar
el pilar con forma
de preparación para
carilla y la fabricación
por separado de una
carilla en porcelana
feldespática. De esta
manera se lograría imitar
de mejor manera las
propiedades ópticas de
14
las carillas en los dientes
adyacentes.

Tercera cita. Se hacen


las pruebas del pilar y
la carilla de porcelana,
procediendo después
a copiar el perfil de
emergencia del pilar,
para transferirlo a la
corona provisional con
la técnica de impresión
personalizada, logrando
así, el moldeado ideal
de la encía del implante⁹
(Fig. 14-16).
15
Cuarta cita. Se removió el
provisional con la encía
mejor moldeada (Fig.
17-18) y se torqueó el
pilar a 30Ncm. Se cubrió
el acceso con teflón y
resina. El pilar fue tratado
con Z-Prime y la carilla
con ácido fluorhídrico
y silano. Después, se
cementó en forma
permanente con material
de resina de fotocurado
(Fig. 19-20).

16

Mayo -Junio
16 tecnicadental.com
Mayo - Junio
tecnicadental.com 17
Mayo -Junio
18 tecnicadental.com
IMPRESIÓN 3D 3D

17 18

Conclusiones
Se pueden derivar las siguientes
conclusiones de esta presentación
de caso clínico:

1- La fabricación de una guía de


fresado impresa en 3D utilizando
la tomografía y el escaneo intraoral
del paciente, facilita la localización
del tornillo de retención en coronas
19
cementadas permanentemente.

2- Es una técnica sencilla y


predecible para remover coronas
cementadas con aflojamiento de
tornillo

3- El desgaste guiado para acceder


al tornillo genera mínimo daño
y permite seguir utilizando la
misma corona o utilizarla como
restauración temporal.
20

Bibliografía
1. McGlumphy, E.A., Mendel, D.A. and Holloway, J.A. 4. Schwedhelm,E.R, Raigrodski, A.J. A technique for 7. Lee, D.H. CAD/CAM-fabricated template for
Implant screw mechanics. Dent. Clin. North Am., 1998; locating implant abutment screws of posterior cement- locating implant abutment screws in cement-retained
42: 71-89. retained metal-ceramic restorations with ceramic anatomic zirconia restorations. J Prosthet Dent 2015
occlusal surfaces. J Prosthet Dent 2006;95:165-7 Sep;114(3):343-5
2. Hebel, K. and Gajjar, R. Cement-retained versus
screw-retained implant restorations: Achieving optimal 5. Lautensack, J., Weber, V., Wolfart, S. Template 8. Asiri, W., Domagala, D., Cho, S.H., Thompson, G.A.
occlusion and esthetics in implant dentistry. J. Prosthet. to determine the position and angulation of the A method of locating the abutment screw access
Dent., 1997; 77: 28-35 abutment screw channel for implant-supported, channel with cone-beam computed tomography
cement- retained restorations. J Prosthet Dent and a 3D-printed drilling guide. J Prosthet Dent 2018
3. Alfaro, M.A., Papazoglou, E.,McGlumphy, E.A., 2012;107:134-136 Feb;119(2):210-213
Holloway, J.A., Short-Term Retention Properties of
Cements for Retrievable Implant-Supported Prostheses. 6. Kang, H.W., Lee, D.H. Using a guide template with 9. Alfaro, M., Navarro, I. Implantología estética
Eur. J. Prosthodont. Rest. Dent., 2004; Vol.12, No. 1, pp a handpiece sleeve to locate the abutment screw contemporánea. Odontología Vital, 2008; 1 (9): 4-10
33-37 position of a cement-retained implant restoration. J
Prosthet Dent 2015 Sep;114(3):339-42

Mayo - Junio
tecnicadental.com 19
Resumen
La retención o contención en los casos que llevaron extracciones, es los cuales se basan en experiencia
ortodoncia se debe considerar tan recomendable que el arco labial evite clínica, que surgen a partir de la
importante como el tratamiento atravesar el espacio de extracción, de necesidad de mejorar la comodidad
mismo. En cada paciente se lo contrario tiende a abrirlo en cuña. del paciente, pero al mismo tiempo
encontrarán condiciones distintas y Otro elemento al que se le pueden no perder la retención del aparato,
por lo tanto la retención será diferente realizar modificaciones es la placa así como poder ahorrar tiempo de
en cada caso. Los retenedores tipo acrílica en el retenedor maxilar, pues trabajo en el laboratorio y material.
Hawley son de los más usados y existen diferentes diseños en cuanto También hacemos una sugerencia de
tienen múltiples variaciones al al recorte. Este diseño depende de la activación de arco labial para evitar
diseño original Hawley. El arco retención y del reflejo nauseoso del rotaciones de los incisivos laterales,
labial típico atraviesa en el espacio paciente para asegurar su comodidad. pues estas recidivas son de las más
interproximal de canino y premolar En este artículo presentamos tres comunes posteriores al tratamiento
para embeberse en la placa acrílica. En diseños del Dr. Toshio Kubodera Ito, ortodóncico.

Introducción
La retención o contención en huesos, ligamentos, etc., los dientes sino también muscular y articular,
ortodoncia se debe considerar tan permanecen inestables al cesar estas procurando armonía en la oclusión
importante como el tratamiento fuerzas. Esta inestabilidad dura hasta y el periodonto (Rodríguez, 2007;
mismo, debe planearse como parte del que los tejidos que rodean los dientes Rodríguez, 2008).
tratamiento, pues en cada paciente se se reestablezcan y se reorganicen en
encontrarán condiciones específicas su nueva posición. Para favorecer y Los aparatos de retención al poder
y por lo tanto la retención será respaldar estas nuevas condiciones se ser diseñados removibles o fijos,
diferente en cada caso. Dado que el debe seleccionar cuidadosamente el nos brindan una amplia lista de
tratamiento involucra varios estímulos diseño de retenedor más conveniente ventajas y desventajas para tomar
y fuerzas mecánicas sobre muchas en cada paciente; pues no solo se en cuenta al momento elegir el
estructuras en boca como dientes, debe brindar una estabilidad dental, retenedor. En general los aparatos

Mayo -Junio
20 tecnicadental.com
RETENEDORES R
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Odontología,
Facultad de Odontología, Universidad Autónoma del Estado de México.

Dra. Alejandra García Dra. Claudia Centeno


Dr. Toshio Kubodera Ito
García Pedraza
México
México México

removibles son más higiénicos, ya que Dentro de las desventajas más desventajas de este tipo de retención
el paciente puede usar hilo dental comunes se sabe que el éxito del son que dificulta el uso de hilo
libremente, en muchas ocasiones se aparato depende de la cooperación y dental, ya que interfiere el alambre, la
pueden usar como retención a largo uso del paciente. Los elementos que mayoría de las veces corren riesgo de
plazo (a excepción de las férulas atraviesan el plano oclusal podrían descementarse o fracturarse cuando
termomoldeadas, puesto que tienden afectar las relaciones oclusales se usan en la zona anterosuperior,
a abrir la mordida si no son diseñadas conseguidas con el tratamiento de por el contacto oclusal que existe en
con atención o no se mantiene al ortodoncia; son antiestéticos, lo que esa zona. Y un punto cuestionable es
paciente bajo vigilancia); con los podría ocasionar que el paciente que aún no se conocen con precisión
retenedores en forma de placas no coopere con su uso, dificultan el las consecuencias periodontales que
(Tipo Hawley, contorneado, Spring- habla; además con el uso y el tiempo implica una retención total a largo
Retainer, etc.), es posible realizarles el acrílico cambia de color y guarda plazo (Rodríguez, 2007; Rodríguez,
modificaciones para corregir pequeñas malos olores. 2008; Grohmann, 2002; Uribe, 2004).
recidivas como inclinaciones o ligeras
rotaciones, mediante modificaciones Por otro lado, con los retenedores fijos
al arco labial y el desgaste de la o permanentes se alcanza una alta
placa acrílica, asimismo permiten la eficacia independientemente del uso
incorporación de elementos como que le dé el paciente, además de que
resortes, alambres, etc. e incluso la son sumamente estéticos, económicos
integración de planos oclusales o y bastante recomendados en cierre de
bloque de mordida. espacios de diastemas o tremas. Las

Retenedores tipo Hawley


Son los más usados y tienen múltiples Se debe planear con sumo cuidado el
variaciones al retenedor original diseño y localización de los ganchos
Hawley. Se componen de un cuerpo de un retenedor tipo Hawley, ya que
de acrílico con ganchos de retención los elementos que atraviesan por
en molares y un arco labial, con ansas la zona de oclusión pueden alterar
a nivel de los caninos, para realizar las relaciones dentales alcanzadas
ajustes (Uribe, 2004) (Figura 1). Los durante el tratamiento, más que
elementos de sujeción más utilizados retenerlas. Proffit (2014) prefiere los
son los ganchos Adams y los ganchos ganchos circunferenciales en vez de
en bola. (Rodríguez, 2008). los ganchos de Adams sobre el molar
terminal si la oclusión es muy ajustada.

Mayo - Junio
tecnicadental.com 21
R RETENEDORES

Figura 1. a) Retenedor tipo Hawley superior con ganchos circunferenciales. b) Retenedor tipo Hawley inferior.
c) Arco labial con ansas a nivel de premolares.

El diseño del arco labial también puede variar; puede contactar solo con los 6 dientes anteriores o rodear la totalidad de la
arcada (Rodríguez, 2008). El arco labial proporciona un control excelente sobre los incisivos, aunque no esté ajustado para
retraerlos, algunos diseños le añaden acrílico en la zona de incisivos para conseguir una mayor estabilidad, o emplean un
polímero transparente para fabricar el segmento anterior (Proffit, 2014).

Alternativas de diseños

El arco labial típico atraviesa en el


espacio interproximal de canino y
premolar para embeberse en la placa
acrílica. En los casos que llevaron
extracciones, es recomendable que el
arco labial evite atravesar el espacio
de extracción, de lo contrario tiende
a abrirlo en cuña. Cuando se han
extraído los primeros premolares,
existen varias opciones de diseños
para librar este espacio: una variación
es pasar el arco vestibular entre el
premolar y el primer molar, soldar el
arco a la parte bucal de los ganchos Fig. 2 Retenedor tipo Hawley; el arco anterior va soldado a unos ganchos de Adams,
de Adams correspondientes a los recomendable para mantener cerrado el espacio de extracción.
primeros molares, de tal modo que
el arco ayude a mantener cerrado una extensión distal de alambre de Otro elemento al que se le pueden
el espacio de extracción (Figura 2). menor calibre entre el incisivo lateral realizar modificaciones es la placa
Otros diseños consisten en rodear y el canino desde la placa base hacia acrílica en el retenedor maxilar, pues
todo el arco dental con el arco el arco labial, doblarla y soldarla, para existen diferentes diseños en cuanto
labial (retenedor contorneado o controlar los caninos. al recorte; este diseño depende de
circunferencial) o bien hacer pasar la retención y del reflejo nauseoso

Mayo -Junio
22 tecnicadental.com
RETENEDORES R

del paciente para asegurar su


comodidad. El diseño típico y el más
común es el que va recortado por
toda la zona post-damming como
las placas totales, pero este diseño
resulta incómodo para la mayoría
de los pacientes y más en aquellos
que tienen el reflejo nauseoso más
despierto. Algunos diseños recortan
un poco más anterior a este límite,
para que no quede tan posterior
esta zona. Figura 3. a) Retenedor tipo Hawley superior con el diseño del Dr Kubodera en la placa
acrílica. b) Retenedor tipo Hawley superior con un recorte más anterior de la placa
A continuación, presentamos tres acrílica. (Fuente propia)
diseños del Dr. Toshio Kubodera Ito,
los cuales se basan en experiencia
clínica, que surgen a partir de la
necesidad de mejorar la comodidad
del paciente, sin perder la retención
del aparato, así como de ahorrar
tiempo de trabajo en el laboratorio
y material.

El diseño que se emplea en la


Clínica de Ortodoncia del CIEAO,
UAEMex; consiste en dejar una
zona libre de acrílico hacia la parte Figura 4. Diseño de retenedor con cuerpo Figura 5. Diseño de retenedor con cuerpo
anterior y la zona más cóncava se acrílico ultraligero. (Fuente propia) acrílico con retenciones laterales en
recorta de manera que quede una forma de lengüetas. (Fuente propia)
saliente en forma de lengüeta.
Con la concavidad se deja un
espacio libre a la lengua para en donde a nivel de caninos y de canino a canino, para dar más
los movimientos biológicos. La premolares de ambos lados se dejan soporte a la placa y evitar fracturas
lengüeta ayuda a la retención. unas salientes o prominencias de en el acrílico.
Permite un buen sellado y aumenta acrílico con forma de lengüeta, las
la zona retentiva, Este diseño resulta cuales convergen hacia la línea media Los tres diseños presentan
cómodo y ha sido bien aceptado del paladar, y en la zona anterior fortalezas y no pueden emplearse
por los pacientes (Figura 3). se deja un espacio libre de acrílico, indiscriminadamente; se
como si fuera una entrante, a nivel de recomienda analizar cada caso y
Otro diseño del Dr. Kubodera, los incisivos centrales. Estas salientes evaluar las condiciones en las que se
consiste en dejar una zona muy brindan estabilidad, pero la zona concluyó el tratamiento para realizar
angosta de acrílico, lo más posible central libre de material permite la mejor selección del diseño, tanto
para dejar ultraligero el retenedor, mayor comodidad en las funciones de la base acrílica como de los
pero sin perder estabilidad ni biológicas de deglución y fonación ganchos y del arco labial.
retención (Figura 4). (Figura 5).

Y un tercer diseño, es el que En los tres diseños se recomienda


consiste en dejar el acrílico hasta la colocar un refuerzo de alambre en
zona media de la bóveda palatina, la zona de los dientes anteriores,

Mayo - Junio
tecnicadental.com 23
R RETENEDORES

Activación
Una aportación más es una sugerencia
para activar el arco labial con el fin
de evitar rotaciones de los incisivos
laterales. Se puede realizar un doblez Figura 6. Se realizan dos marcas, una a la mitad del ancho de la corona de los
en la mitad distal de la cara vestibular laterales y otra entre los laterales y caninos, se puede realizar en la arcada superior e
de los incisivos laterales para evitar inferior. (Fuente propia)
rotaciones, ya que este tipo de
recidiva es de los más comunes,
pero fácilmente corregible. Se puede
realizar en los incisivos laterales
superiores e inferiores, ya que tienden
a girar mesiobucalmente.
Se comienza realizando una marca a
la mitad de la anchura de la corona
clínica de los laterales y otra marca
entre el incisivo lateral y canino (Figura
6). Figura 7. En la primera marca los picos hacia fuera del arco y en la segunda marca los
dos picos hacia dentro. (Fuente propia)
Sobre la primera marca se realiza un
ligero doblez hacia dentro del arco
con la pinza de tres picos, los picos
se colocan hacia fuera del arco y el
pico único se coloca por dentro, se
ejerce ligera presión. Y en la segunda
marca se realiza un doblez en sentido
contrario, es decir, hacia afuera.
Ahora los dos picos de la pinza deben
colocarse con dentro del arco y el pico
único debe colocarse por fuera (Figura Figura 8. Se observan los dobleces sutiles en los arcos vestibulares. (Fuente propia)
7).

Finalmente se observan unos dobleces


muy sutiles, en donde únicamente
debe estar activado el arco en la mitad
distal de la cara vestibular de los
incisivos laterales (Figura 8 y 9). Figura 9. Se observan los dobleces sutiles en los arcos vestibulares en boca. (Fuente
propia)

Referencias
-Grohmann, U. (2002). Aparatología en Ortopedia -Proffit W. (2014). Ortodoncia Contemporánea. 5ª ed. Pp
-Rodríguez E E, Casas-Araujo R. (2007). 1001 Tips
funcional. Atlas gráfico. Pp 34-37. Caracas, Venezuela: 612-614. España: Elsevier.
en Ortodoncia y sus secretos. Pp 335-344. Caracas,
Editorial Amolca.
Venezuel: Editorial Amolca.
-Uribe, R G A. (2004). Ortodoncia, Teoría y Clínica.
-Rodríguez E E. et al. (2008). Ortodoncia
Primera Edición. Pp 550. Bogotá, Colombia:
contemporánea. Diagnóstico y Tratamiento. 2a ed. Pp
Corporación para Investigaciones Biológicas.
247-250. Caracas, Venezuela: Editorial Amolca.

Mayo -Junio
24 tecnicadental.com
Mayo - Junio
tecnicadental.com 25
E ESTÉTICA

Resumen

E
n el escenario actual, los En los últimos 25 años, se han utilizado tratamiento únicamente con fines
requisitos y expectativas las carillas de porcelana para cambiar cosméticos, el dentista debe apuntar a
estéticas de las personas la forma o el color de los dientes, fines tanto funcionales como estéticos.
han aumentado alinearlos o para reemplazar una carilla Por lo tanto, los dentistas deben
sustancialmente. de composite preexistente y así, lograr realizar un examen completo del
una mejor estética. paciente antes de seleccionar y
Por lo tanto, los dentistas se enfrentan planificar el tratamiento.
a demandas cada vez mayores Los pacientes buscan tales
para proporcionar a sus pacientes restauraciones por una variedad de Para obtener resultados óptimos, el
restauraciones altamente estéticas razones, que van desde un diastema plan de tratamiento no estético debe
mimetizando el color y buscando la menor hasta una maloclusión tener en cuenta factores como la
mayor durabilidad, manteniendo un compleja. posibilidad de que los movimientos de
enfoque conservador en el desgaste ortodoncia mejoren en realidad con
de los dientes. Aunque muchos pacientes eligen este el procedimiento, o el potencial éxito

Mayo -Junio
26 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

CMDT
Giuseppe
Oral Design center Romeo
Clinical Assistant Professor, Division
Restorative Science
University of Southern California, Los
Angeles,USA.
Piazza Peyron 15, Torino 10143, Italy.
romeo.giuseppe@email.it

Introducción

y la estabilidad de las restauraciones Las carillas de porcelana se están varios factores, incluida la visualización
definitivas. utilizando ampliamente para mejorar y la arquitectura del tejido y el
la estética de la sonrisa; sin embargo, contorno gingival.
Los procedimientos de combinación son necesarios los pasos clínicos
como la ortodoncia y las carillas de apropiados para lograr los mejores La apariencia del contorno gingival
porcelana proporcionan resultados resultados. 2 sigue la arquitectura ósea subyacente
conservadores, predecibles, estéticos y y está influenciada principalmente por
funcionales. Esta revisión examina específicamente detalles como la posición del diente, el
los pasos de tratamiento requeridos tipo de periodonto, la forma del diente
Por lo tanto, el objetivo de este caso antes de la colocación de la carilla, y el diseño de la unión cemento-
de estudio fue enfatizar la importancia para abordar diversas desviaciones esmalte.
del tratamiento de ortodoncia, para anatómicas y lograr los mejores
mejorar los resultados estéticos resultados en términos de estética y En caso de una diferencia sustancial en
obtenidos por las carillas de porcelana funcionalidad de la sonrisa. la longitud de la corona y el contorno
antes de su colocación. 1 La estética de la sonrisa depende de gingival de los incisivos maxilares,

Mayo - Junio
tecnicadental.com 27
E ESTÉTICA

la apariencia estética puede ser


insatisfactoria dependiendo de los
dientes que se muestran al sonreír.

La discrepancia en la longitud de
la corona se acentúa si un incisivo
se desgasta o se fractura; la encía
alrededor del diente se mueve junto
con las unidades dentales en la
dirección del movimiento del diente
de ortodoncia.

La estética se puede mejorar mediante 2. Vista facial del caso preoperatorio con mordida
una extrusión lenta o una intrusión 2 abierta y aspecto poco estético.
selectiva de los dientes apropiados,
teniendo en cuenta que el borde
incisal se puede reducir o restaurar. 3-⁴

Estudios anteriores también han


demostrado que el tratamiento de
ortodoncia seguido de la restauración
con carillas produce buenos resultados
en caso de línea gingival asimétrica y
posición de los dientes. ⁵

Reporte de un caso

Paciente de 30 años tuvo la primera


visita en el consultorio, quejándose de
su sonrisa y la forma de sus dientes.
(fig. 1-2a). 3 3. Vista lingual preoperatoria del caso con
deficiencia estética.

Además, se vio afectada por una La primera evaluación técnica estética


erosión severa en el área lingual y su fue sobre la posición de los cuatro
preocupación también fue encontrar incisivos, el nivel del diseño gingival y
una solución para proteger la zona la discrepancia de mordida abierta.
palatina de las seis unidades frontales
(Fig. 2b) En función de la situación, tanto
el dentista como el técnico dental
El procedimiento en el consultorio planearon la posibilidad de construir
dental consistía en hacer un encerado también carillas linguales, al
de diagnóstico facial de las 4 unidades principio después del tratamiento de
frontales tratando de obtener la ortodoncia para cubrir la erosión del
1 sonrisa y la estética adecuadas y paciente, teniendo en cuenta restaurar
1. Sonrisa del paciente, donde se nota la armoniosas. cuidadosamente la oclusión y la
discrepancia de mordida abierta en la zona función frontal.
frontal superior.

Mayo -Junio
28 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

Este procedimiento mínimamente Con la posición original de las


invasivo, rehabilita al paciente unidades, es casi imposible para
afectado por erosión dental severa, el técnico dental realizar una
manteniendo la estructura dental y su rehabilitación estética.
vitalidad. ⁶
El primer paso fue estudiar
El dentista envió al laboratorio digitalmente la cara del paciente y,
impresiones para el diagnóstico de posteriormente, planificar la forma
cera, arco facial y documentación de del diente individual en función de las
imágenes para el enfoque estético de características de la cara, teniendo en
diagnóstico técnico. cuenta las áreas bifrontal, bizigomática
y bigonática.⁷ (fig. 3)
Técnicamente se analizó la
importancia de contar con un Después de este paso, se realizó una
tratamiento de extrusión de planificación digital de la sonrisa y
ortodoncia de la unidad de incisivos se envió al consultorio para mostrar
maxilares de dos centrales para lograr al paciente y mantener informado
4
una mejor posición para la futura al dentista sobre cuál podría ser la
rehabilitación con carillas. solución final hipotética que involucra 4. Planificación dental individual basada en
los detalles faciales.
los tratamientos ortopédicos y
prostéticos. 8-10 (fig. 4-5-6)

5. Diseño de dientes digitales planeado en la posición correcta,


donde es necesario el tratamiento de extrusión ortopédica.

6. Diseño de dientes nuevos intraorales digitales, completado en la


posición correcta y el nivel de contorno derecho de los tejidos blandos.

Mayo - Junio
tecnicadental.com 29
E ESTÉTICA

7. Diseño de sonrisa digital


completado en la nueva posición de
los dientes en armonía.

Basado en el plan digital que el El principio básico de este sistema Hoy en día preferimos crear una
paciente aprobó, se procedió a consiste en la segmentación y la armonía dinámica entre los detalles
realizar el encerado para lograr recombinación de dos o incluso tres asimétricos de la cara del paciente y la
lo previsualizado. Los modelos formas de dientes principales. anatomía del diente individual que se
de diagnóstico se montaron en sentará en la boca.
el articulador con el arco facial y El programa que utilizamos para el
el técnico dental prácticamente diseño digital de sonrisa, consideró La cara tiene áreas asimétricas y
comenzó este proyecto manual de la que la futura sonrisa armoniosa no tampoco los dientes naturales son
futura rehabilitación. debería ser recta ni simétrica. anatómicamente iguales ni simétricos
en su posición, líneas de transición
Sobre la base de los detalles faciales El análisis orofacial ha sido utilizado faciales y margen incisal.
y la posibilidad de crear una forma de por el dentista durante muchos años
diente individual que pudiera coincidir aplicando reglas matemáticas y El encerado se creó para realizar una
con la cara del paciente, se creó una principios geométricos. 12 simulación intraoral con una hipotética
técnica de combinación anatómica Estos procedimientos crearon sonrisas extrusión de ortodoncia de los dos
dental que utiliza la segmentación matemáticas sin efectos dinámicos y centrales y la posterior posición ideal
de la línea de transición facial de los todos los dientes están al mismo nivel del nivel de los tejidos. Fig. (7-8-9-10)
dientes.11 incisal con una anatomía plana.

8 9

8. Caso preoperatorio con modelos diagnósticos en relación y la 9. Diagnóstico de encerado de las unidades y encerado de los tejidos
mordida abierta visible. blandos en una nueva posición.

Mayo -Junio
30 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

10 11

10. Llave de silicona que obtenemos de la maqueta cuidadosamente 11. Llave de silicona elaborada con 2 materiales de masilla para tener
diseñada en el área cervical en el modelo de diagnóstico. detalles anatómicos más precisos.

12

12. Simulacro intraoral con la nueva posición de los incisivos superiores. Los tejidos blandos se remodelan agregando
un compuesto rosado directamente en la boca simulando la situación final con la extrusión de ortodoncia.

El encerado diagnóstico estaba listo final son dos situaciones diferentes. fisiológica, en algún momento
para ser entregado al odontólogo para Además, en este caso, debemos obligará al técnico dental a agregar
la visualización previa en la boca y la tener en cuenta que se realizará un algunos cambios en la apariencia
evaluación clínica. tratamiento ortopédico que cambiará final de la rehabilitación estética en
los espacios y la posición de los comparación con la planificación
Nos gustaría centrar nuestra atención dientes. inicial del diagnóstico técnico en cera.
en que hacer un encerado en el
modelo de diagnóstico preoperatorio Esta limitación de laboratorio, El clínico ejecutará la maqueta de
y hacer cerámica en la preparación basada en la situación preoperatoria ortodoncia y estética en dos pasos:

Mayo - Junio
tecnicadental.com 31
E ESTÉTICA

13 1- Colocar resina sólo en los dientes Una vez que se realizó la extrusión
para simular la nueva posición de los dos incisivos maxilares en la
futura de ellos y la forma anatómica posición adecuada, el consultorio
hipotética de las carillas. dental estaba listo para programar la
rehabilitación protésica.
2- El dentista aplicará con una técnica
de manos libres, el compuesto de El ortodoncista logró cuidadosamente
resina rosa para simular el nivel de los la buena posición de la línea media
tejidos blandos. vertical y la posición del margen incisal
de las centrales superiores.
Estos dos pasos son útiles para simular La nueva posición del margen
no solo la estética final, sino también incisal del n. ° 8 (n. ° 11) y n. ° 9 (n.
para sensibilizar al paciente sobre ° 21) permitirá que el dentista sea
cuánto es importante proceder con un conservador, con una preparación
tratamiento de ortodoncia para lograr mínima en esa área durante la
el mejor resultado estético y funcional. preparación y el técnico dental tendrá
suficiente espacio para reproducir las
13. Pre-visualización del encerado realizado La paciente aceptó recibir un capas del margen incisal. cerámico.
por el técnico en el laboratorio estableciendo tratamiento de ortodoncia porque el (Fig. 13-13a)
la nueva redefinición de la sonrisa. resultado de la maqueta fue para ella
más que aceptable.

14

14. Desde la situación preoperatoria hasta la solución final con el tratamiento de ortodoncia.
Extrusión y nueva posición de las unidades en la zona estética.

Mayo -Junio
32 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

15

15. Tratamiento de ortodoncia superior e inferior.

El caso se analizó más después del Antes de comenzar la preparación de dientes, se realizaron algunos cambios
tratamiento de ortodoncia haciendo los dientes para las carillas futuras, el de anatomía en comparación con el
un poco de blanqueamiento en la consultorio dental solicitó un nuevo primer encerado.
zona estética. encerado para una segunda revisión.
(Fig. 14-15) Se ejecutó una nueva llave de silicona
Se realizó una segunda maqueta con en la parte superior del nuevo
los dientes naturales en una nueva En esta nueva situación, que es encerado y se entregó al consultorio
posición para manejar mejor el caso y el resultado del tratamiento de dental para la segunda visualización
realizar las carillas futuras. ortodoncia, el técnico dental evalúa previa.13
Según el paciente, el médico evaluó la cómo proceder con el nuevo encerado
inclusión de premolares a ambos lados para el simulacro futuro. El dentista colocó resina en la boca y
para mejorar el corredor bucal y el mostró el nuevo proyecto al paciente
color de estos dientes. En función de la nueva posición de los que aprobó la calidad de la sonrisa (fig.
16-17).

16 17

16. Modelo de diagnóstico para un


nuevo encerado después del tratamiento
ortopédico. Los incisivos están en posición
adecuada.

17. Encerar el área estética con una nueva


configuración de forma.

18 Pre-visualización intraoral con la nueva


apariencia estética

18

Mayo - Junio
tecnicadental.com 33
E ESTÉTICA

19. Nuevo aspecto temporal del paciente: relación entre la cara y


la sonrisa de planificación personalizada.

La primera parte de toda la El dentista tomó una impresión


rehabilitación cerámica se centró en manual con un cordón de retracción
las carillas linguales superiores, debido y lo envió al laboratorio para la
al problema de la erosión. fabricación de la carilla palatina. (Fig.
18)
Este procedimiento alternativo es un
enfoque conservador que permite al Las unidades se realizaron en disilicato
clínico preservar el tejido dental, que de litio monolítico que restaura la
es el objetivo en el mundo actual de la oclusión en relación con los descensos
odontología conservadora. y la función de protrusión, guía lateral
19
izquierda y derecha.1⁶ (Fig. 19-20)

20 21

20 .Área palatina con el hilo de retracción listo 21. Carillas linguales esmaltadas y pulidas
para tomar la impresión. manualmente sobre yeso refractario.

22

22. Carillas linguales listas para ser entregadas al consultorio dental.

Mayo -Junio
34 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

Las carillas linguales se probaron en Cuando el laboratorio entregó al Este paso fue necesario para crear una
la boca y luego se cementaron con la consultorio dental las seis unidades nueva llave de silicona utilizada en la
presa de goma. (Fig. 21-22) linguales, hicieron una cera vestibular boca con el fin de presionar la resina
sobre el yeso con las carillas linguales para el futuro provisional después de
Después de la cementación, el dentista en posición. la preparación (Fig. 23-24). 1⁷
controló la oclusión y la función.
La siguiente cita fue para la
preparación de carillas faciales o
vestibulares.

23 24

23. Procedimientos de cementación de 24. Carillas linguales cementadas, verificación


carillas linguales totalmente aisladas final de oclusión y función.

25 26

25 -27. Encerado facial para futuros provisonales con carillas linguales en posición y nueva
llave de silicona para presionar la resina por vía intraoral.

27

Mayo - Junio
tecnicadental.com 35
E ESTÉTICA

28 29

30

31

28-31. Preparación facial usando la guía


de silicona seccionada para hacer una
preparación calibrada

Este procedimiento muestra el efecto Posteriormente, en la boca del 32


que tiene la llave de silicona en la paciente se presionó resina para la
capacidad del clínico para realizar temporalización.
el procedimiento de preparación de (Fig. 33)
manera adecuada y lograr la forma
geométrica calibrada deseada del Una vez que el laboratorio recibió
diente preparado. la impresión, el técnico elabora el
modelo maestro y sobre el comienza a
Con la ayuda de las guías de silicona, el trabajar.
clínico puede lograr una preparación
calibrada precisa de los dientes, lo Los modelos de yeso, fueron creados
que da como resultado la suavidad con el modelo alveolar para colocar
deseada que proporciona suficiente la cerámica en el modelo sólido,
espacio para el grosor de la porcelana, posteriormente colocamos las carillas
con el fin de explotar todos los para el control final.
beneficios que este material tiene para
ofrecer. (Fig. 29-30-31-32) Las carillas feldespáticas se fabricaron
en los dados refractarios y luego
Después de este paso, el dentista tomó se retiraron a los dados maestros
una impresión con material de poliéter utilizando el microscopio para lograr 32. Sonrisa del paciente con el último
y la envió al laboratorio junto con una un ajuste preciso adecuado. provisional en boca.
nueva grabación del arco facial.

Mayo -Junio
36 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

Los detalles finales de la anatomía, de acuerdo con el clínico, se realizaron para finalizar la rehabilitación con el fin de
satisfacer las altas exigencias estéticas del paciente.

33 34

33-34. Carillas terminadas en el modelo de yeso.

35 36

35. Efectos lisos incisales en la rehabilitación final. 36. Carillas con textura hecha a mano para generar mayor naturalidad.

Las carillas llegaron a la oficina para la prueba y para la cementación final.

La cementación se realizó utilizando el dique de goma y las unidades se unieron una por una, utilizando el microscopio en
un aislamiento total. 18-1⁹ (Fig. 38-39)

37 38

37-38. Procedimiento de cementación de carillas con aislamiento total de las unidades.

Mayo - Junio
tecnicadental.com 37
E ESTÉTICA

Se ejecutó un toque final 39


manual con un instrumento
de cuchilla, usando el
microscopio para mejorar
el ángulo y el perfil de
emergencia de la línea de
cervical. 21 (Fig. 40)

39. Tanto el dentista como el técnico


dental utilizaron la ampliación durante su
flujo de trabajo.

La restauración estética de este caso Actualmente, el uso de Las carillas de porcelana deben usarse
constituye uno de los mayores desafíos procedimientos adhesivos hace que como una solución a los problemas
en odontología restauradora.2⁰ este tratamiento sea posible con la estéticos, que implican modificaciones
preservación de la mayor cantidad de morfológicas en relación con el color,
En este contexto, las carillas de estructura dental posible, a la vez que la forma, el contorno, el tamaño, el
porcelana son una opción de satisface las necesidades restaurativas volumen y la posición del diente. 23-25
tratamiento cada vez más popular para y los deseos estéticos del paciente.22
restablecer dientes no estéticos. (Fig. 41-42)

40

40 -41. Posoperatorio a las 2 semanas desde la cementación final de los lados faciales y linguales.

Mayo -Junio
38 tecnicadental.com
ESTÉTICA E

41

Además, se puede indicar que las carillas tienen un lugar en la restauración de la pérdida de la estructura dental debido a
una enfermedad o trauma. Por lo tanto, el objetivo de este artículo fue presentar un enfoque para restablecer la estética
y el equilibrio de la sonrisa con un tratamiento de ortodoncia y carillas de porcelana lingual y facial como estrategia de
restauración. (Fig. 43-44-45-46-47

42 43 44

42 -44. Sonrisa personalizada de la rehabilitación final

45 46

45 -46. Situación inicial y final de la mirada del paciente: el flujo de trabajo clínico y técnico cooperaron para lograr el resultado estético y funcional
exigente que se le pidió al paciente.

Mayo - Junio
tecnicadental.com 39
E ESTÉTICA

Conclusiones Agredecimientos

El objetivo principal del tratamiento Se debe considerar la extrusión o El autor agradece la cooperación del
dental estético, es lograr una hermosa intrusión de ortodoncia para corregir trabajo en equipo con la Dra. Monica
sonrisa. la asimetría de la altura gingival y Imelio y el Dr. Roberto Perasso por
corregir la posición de los dientes sus procedimientos clínicos de
Uno de los desafíos más importantes antes de colocar la carilla de porcelana. ortodoncia y prostodoncia eficaces.
para el clínico, es recrear la belleza de la
sonrisa con dientes de aspecto natural. Además, para lograr el mejor
resultado en términos de estética y
Un enfoque multidisciplinario aumenta funcionalidad, es necesario que cada
sustancialmente la estética de la sonrisa caso se planifique cuidadosamente
personalizada. utilizando estrategias apropiadas.

Referencias
1.Amjad Al Taki, O. Othman, M. Hassan, R.S. 10. Coachman C, Calamita MA Digital Smile 19. C Jurado, H Watanabe, J Villalobos Tinoco,
Abdelrahman. “Orthodontic Considerations Prior Design: A Tool for Treatment Planning and H Ureta Valenzuela, G Guzman Perez, and A
to Ceramic Veneers Placement: An Updated Communication in Esthetic Dentistry. Chicago : Tsujimoto (2019) A Conservative Approach
Review”. EC Denta Science 3.2 (2015): 472-482. Quintessence, 2012 to Ceramic Veneers: A Case Report. Operative
Dentistry In-Press.
2. BT Rotoli., et al. “Porcelain Veneers as an 11. G. Romeo- Jin Ho Phark. Dental Anatomical
Alternative for Esthetic Treatment: Clinical Combination a Guide of Ultimate Esthetics. 20. BT Rotoli DANL Lima NP Pini FHB Aguiar
Report”. Operative Dentistry 38.5 (2013):459-466 Smile Dental Journal 2017,12.3:10-20. GDS Pereira LAMS Paulillo. Porcelain Veneers as
an Alternative for Esthetic Treatment: Clinical
3. Máyra Reis Seixas., et al. “Gingival esthetics: 12. B. Pereira Silva, E. Mahn, Kyle Stanley, C. Report.Operative Dentistry, 2013, 38-5, 459-466
An orthodontic and periodontal approach”. Coachman.The facial flow concept: An organic
Dental Press Journal of Orthodontics 17.5 (2012): orofacial analysisd the vertical component. J 21. D. Massironi, R. Pascetta, G. Romeo. Book:
190-201 Prosthet Dent 2019; Esthetic and Precision, 2004.
121:189-94 Quintessenze International Publishing
4. BJÖRN U., et al. “Repositioning of the gingival Books.
margin by extrusion and intrusion”. Formerly 13. Gürel G, Bichacho N. Permanent diagnostic
World Journal of Orthodontics 4.1 (2003): 72-77 provisional restorations for predictable results 22. Pini NP, Aguiar FHB, Lima DANL, Lovadino
when redesigning smiles. Pract Proced Aesthet JR, Terada RSS, & Pascotto RC (2012) Advances
5. Ittipuriphat I and Leevailoj C. “Anterior space Dent 2006;18:281-286. in dental veneers: Materials, applications,
management: interdisciplinary concepts”. and techniques Clinical, Cosmetic and
Journal of Esthetic and Restorative Dentistry 25.1 14. Schlichting LH, Resende TH, Reis KR, Magne Investigational Dentistry 4 9-16.
(2013): 16-30 P. Simplified treatment of severe dental erosion
with ultrathin CAD/CAM composite occlusal 23. Belser UC, Magne P, & Magne M Ceramic
6. F. Vailati, U. Belser. Palatal and facial veneers veneers and anterior bilaminar veneers. J Am laminate veneers: Continuous evolution of
to treat severe dental erosion: a case report Dent Assoc. 2014;145:352-354. indications Journal of Esthetic Dentistry. 1997;
following the three-step technique and the 9(4) 197-207.
sandwich approach. 15. A. Juneja. Lingual veneers a conservative
The European journal of esthetic dentistry 2011; approach. Styleitaliano 2016. 24. Radz GM Minimum thickness anterior
(3):268-278 porcelain restorations Dental Clinics of North
16. S. Hulac. Porcelain Laminate Veneers: America. 2011; 55(2) 353-370.
7. Rufenacht CR. Fundamentals of Esthetics. Adjunctive Treatment of Occlusal Disorders.
Chicago: Quintessence, 1990. Compendium 2013:34(5): 362-366. 25. Strassler HE Minimally invasive porcelain
veneers: Indications for a conservative esthetic
8. Coachman C, Van Dooren E, Gürel G, 17. Bajevska J., Gigovski N., Zaturoski G., dentistry treatment modality General Dentistry.
Landsberg CJ, Calamita MA, Bichacho N. Smile Bajevska Ja., Stojanovska A., Peno E., Dodevski 2007; 55(7) 686-694; quiz 695-686, 712.
design: From digital treatment planning to V., Bajevska Stefanovska B., Stavreva N. The
clinical reality. Interdisciplinary Treatment use of a silicon index as guidance during tooth
Planning. Vol 2: Comprehensive Case Studies. preparation. Ukim 2019; 42(1-2): 1-7.
Chicago : Quintessence, 2012:119-174
18. Jurado CA, Villalobos-Tinoco J, Tsujimoto A,
9. Fradeani M. Esthetic Analysis: A Systematic Castro P, Torrealba Y. The art of minimal tooth
Approach to Prosthetic Treatment. Esthetic reduction for veneer restorations. Eur J Gen Dent
Rehabilitation in Fixed Prosthodontics. Vol 1. 2020;9:45-52.
Chicago : Ed. Quintessence, 2004

Mayo -Junio
40 tecnicadental.com
Mayo - Junio
tecnicadental.com 41
O Odontología

Introducción
En la actualidad, la odontología se presenta
con un sinfín de opciones para el tratamiento
restaurador del paciente, con nuevos
materiales, nuevos agentes adhesivos, más El modelo
investigación, más mercadotecnia y más médico de
demanda de alto desempeño por parte atención dental
de los pacientes. La industria ha estado que se instauró
enfocada en el desarrollo de materiales durante el siglo XIX y se
cada vez más resistentes y fáciles de usar extendió hasta principios
que permitan al clínico trabajar más rápido del siglo XX, estaba enfocado
y tener resultados aceptables. Pero está en la aplicación de medicamentos y
búsqueda ha dejado de lado la optimización soluciones bactericidas y esterilizantes
en las cavidades dentales y lesiones
de los materiales ya conocidos y el desarrollo
clínico con base en estos. El conocimiento cariosas 3,4; la intuición era la que guiaba
a profundidad de la ciencia de materiales y estos abordajes y no son tan distintos de
de la biología oral, ha permitido desarrollarla nueva corriente preventiva que aboga
técnicas que maximizan las propiedades por la remineralización y arresto de caries.
de los materiales y proveen al diente de En el mismo rango temporal coexistió
restauraciones que lo restituyen a un la estandarización de los conceptos de La odontología
estado similar al del diente natural intacto,preparación dental para oro cohesivo y adhesiva y la
emulando sus diferentes tejidos e interfaces amalgama dental por parte de G. V. Black, ⁵ revolución que suscitó,
así como su función y apariencia. lo cual popularizó el modelo quirúrgico de han cambiado varios
resección y remoción de tejidos infectados
Al conjunto colectivo de la ciencia, principios paradigmas y sigue en un
y técnicas de odontología adhesiva avanzada y descalcificados del diente. Black y clínicos constante avance. Los protocolos
subsecuentes, idearon preparaciones que
que respeta la filosofía de “imitar la vida” para que se han desarrollado y modificado
restaurar adecuadamente un diente, se le respondían a las necesidades de retención han tenido gran éxito clínico, a expensas
conoce como odontología biomimética. 1La y forma de resistencia que prevenían el de los materiales y no del diente; la
nueva generación de conceptos emanados desalojo de restauraciones no adhesivas. necesidad de resección intencional de
de ella provee al clínico con la habilidad ⁶-⁸ Las preparaciones para coronas guardan grandes porciones de esmalte y dentina y
de restaurar la biomecánica, estética, e una relación íntima con dichos conceptos, la afectación de la vitalidad pulpar han sido
integridad estructural del diente2. (Foto 1) al necesitar de una altura mínima del disminuidos en gran medida, sin sacrificar
muñón y en algunos casos, de la adición de de manera significativa la longevidad de
La odontología convencional y las corrientes canales antirotacionales, sacrificando gran las restauraciones. ⁹-1⁰ (Foto 2 y 3)
que la han guiado durante más de cien años, cantidad de tejidos sanos.
han pasado por varias transformaciones.

Mayo -Junio
42 tecnicadental.com
Odontología O

El diente como
referencia para la
selección y uso de
materiales
Para el odontólogo, la referencia
indiscutible para fabricar una restauración
es el diente natural intacto. 2 Se debe
comprender la organización de los tejidos
dentales y su función e interrelación. De
modo que el concepto de biomimética
incluye la investigación de las propiedades
físicas de “materiales biológicos” para
guiar el diseño y el mejoramiento de sus
sustitutos.
1
Se estudian entonces las propiedades
del esmalte, la dentina y la interfaz entre
ambos, la unión amelodentinaria y la pulpa
dental. (Foto 4)

No se deja de lado la biología subyacente


en estos biomateriales, de modo que
se estudian los procesos naturales y
patológicos que afectan el funcionamiento
del diente, tales como la caries dental,
2 3
la erosión y atrición. Es de particular
importancia la preservación de la vitalidad
pulpar y de la mayor cantidad de tejido
sano que sea posible. Los materiales
adhesivos y la similitud de algunos de
estos con los tejidos del diente, permite
realizar abordajes de mínima invasión, en
los que no es necesaria una preparación
excesiva del diente, protegiendo al
complejo pulpar y con beneficios
adicionales como la posibilidad de arresto 4 5
de caries.11,12 (Foto 5 y 6)

Preservación de la
vitalidad pulpar
La pulpa dental es un componente
irremplazable y tiene una función
formativa, reparadora, de defensa, nutritiva
y sensitiva. Tiene una gran capacidad de
reparación y en su ausencia, el diente
sufre cambios que en su tiempo fueron
6

Mayo - Junio
tecnicadental.com 43
O Odontología

considerados drásticos, pero que en de sellado periférico, pues cuenta con


múltiples investigaciones han sido potencial de remineralización.12,21,23,2⁵ (Foto
refutados. 13-1⁶ Su preservación supone 9)
un mejor pronóstico para el diente y
las restauraciones que este necesite. La protección pulpar se da con un
La longevidad de las restauraciones en adecuado sellado de la dentina, para evitar
dientes con tratamiento de conductos, colonización bacteriana y exposición de
está directamente relacionada con la túbulos dentinarios abiertos que permitan
perdida de tejidos mineralizados y no con movimientos hidrodinámicos y por ende
la apertura del acceso e instrumentación sensibilidad dental. Los materiales de
biomecánica, que reducen únicamente elección son adhesivos dentales que
7
el 5% de la resistencia a la fractura del proveen de un sellado que los cementos
diente.1⁷ Pero la presencia de tratamientos convencionales no ofrecen y que son bien
restauradores previos y la destrucción de tolerados por la pulpa dental.2⁶,2⁷ (Foto
esmalte y dentina por causas patológicas 10-11)
contribuyen de manera significativa a la
pérdida de rigidez del diente, por ejemplo Reemplazo de
una cavidad MOD (Cavidad Mesio Ocluso
Distal) puede significar la pérdida de más
esmalte
del 60% de rigidez del diente.1⁷ (Foto 7) El esmalte es un tejido duro pero
quebradizo, constituido principalmente
Con un abordaje biomimético ante una por cristales de hidroxiapatita que
lesión de caries con gran destrucción permiten poca deformación. Está expuesto
dental, se hará una remoción parcial de a embates fisicoquímicos que pueden
8
caries, siguiendo protocolos estrictos en los deteriorar su estructura y que lo hacen más
que se crea una zona de sellado periférico propenso a necesitar un reemplazo. Los
y se delimitan las zonas de remoción de materiales que tienen propiedades físicas
caries.12 La remoción parcial de caries similares son las cerámicas feldespáticas y
puede preservar la vitalidad pulpar al el disilicato de litio, ya que sus módulos de
disminuir la incidencia de comunicaciones elasticidad, dureza y abrasión son similares
pulpares hasta más del 70% 12, 18-2⁴. Para a las del diente, y tienen el beneficio de
obtener un sellado óptimo en la periferia ser estéticamente similares.2⁸-31 Pero la
de la cavidad que permita arrestar la resina compuesta, los cerómeros y el
caries y evitar su avance debajo de la oro han probado ser buenos reemplazos
restauración, es necesaria la eliminación de esmalte en restauraciones directas
total de tejidos desmineralizados e indirectas; los primeros proveen de
respetando no extender las cavidades más un efecto amortiguador y disipador de
allá de 5mm de profundidad desde oclusal estrés que protege al diente y en caso 9
y 2 mm desde interproximal, de este de fracaso, es dentro del material y no a
modo se evita una comunicación pulpar través del diente, y el segundo provee de
y se provee de un sustrato ideal para la un excelente sellado marginal, y tiene una
adhesión. (Foto 8) abrasión similar a la del esmalte.32-3⁷ (Foto
12-13)
La tinción indicadora de caries se utiliza
como auxiliar en la identificación de la La elección del material está limitada por
dentina infectada y afectada, la cual tiñe de el tamaño del defecto estructural, por
color verde oscuro la dentina infectada y las habilidades del clínico, y por factores
verde claro la dentina afectada, la primera sociales del paciente incluyendo tiempo y
debe ser eliminada respetando los límites economía. El tamaño del defecto, el diente
previamente mencionados, y la segunda y la posición dentro del mismo son factores
puede ser conservada fuera de la zona importantes, las cerámicas adheridas en 10

Mayo -Junio
44 tecnicadental.com
Odontología O

carillas vestibulares en dientes anteriores compuesto y reforzado con fibras”. Las


y en restauraciones de cavidades extensas resinas se recomiendan como reemplazos
en dientes posteriores proveen de una dentinarios, pues pueden tener módulos
restitución de la biomecánica dental de elasticidad, dureza y expansión térmica
muy fiel a la del diente intacto.2⁸,3⁷-3⁹ En en rangos similares a los de la dentina
ambas situaciones las resinas indirectas 2⁸,⁴2,⁴3, aunado a poderse unir con altas
y cerómeros pueden usarse con éxito fuerzas adhesivas que ayuden a restituir
aunque tienen una probabilidad mayor los micro movimientos naturales del
de presentar defectos en la restauración y diente.⁴⁴-⁴⁶ Los cementos que se han usado
sus márgenes con el paso del tiempo.⁴⁰,⁴1 tradicionalmente para ocupar el espacio
El oro es un material con una larga historia de la dentina o como aislantes térmicos, no
11
de éxito en restauraciones parciales y presentan tantas similitudes con el tejido
totales con abordajes convencionales, natural, y en algunos casos su uso puede
además posee potencial adhesivo y puede afectar de forma negativa a la restauración
ser usado con conceptos biomiméticos de final haciéndola más susceptible a la
adhesión sin la necesidad de formas de fractura o a sensibilidad postoperatoria.⁴⁷-⁴⁹
resistencia y retención mecánica.
En cavidades de menor tamaño, el En restauraciones directas el uso de resinas
material indicado es la resina compuesta; reforzadas con fibras de vidrio o polietileno
al ser adherido no necesita de eliminar ha demostrado ser un abordaje eficaz, con
tejido dental de forma agresiva y posee muchos beneficios como disminución de
la facultad de restituir las propiedades micro filtración, aumento de resistencia
mecánicas del diente.3⁹ a la fractura y mayor fuerza adhesiva en
especial en cavidades con alto factor de
12 Los factores sociales del paciente configuración.⁵⁰-⁵3 También se ha asociado
representan una limitante que puede a las fibras con un potencial deflector de
ser solventada biomiméticamente con fracturas, de modo que protegen al diente
restauraciones semidirectas en resina en caso de una fractura de la restauración
compuesta, las cuales se pueden fabricar al detenerla o cambiar su dirección. Está
en el consultorio sin necesidad de equipo o biobase (porque emula a la dentina
materiales costosos. reforzada con fibras de colágeno) puede
ser cubierta con resinas con propiedades
El reemplazo de esmalte tiene varias más similares a las del esmalte, de modo
opciones en materiales que cumplen con que se forma un gradiente de dureza que
muchas características del tejido natural imita al gradiente natural entre el esmalte
y que pueden ser usadas en diferentes y dentina.
situaciones, el conocimiento de esto
13 provee al clínico con un potencial amplio En restauraciones indirectas se busca
de posibilidades restauradoras. reemplazar grandes porciones de tejidos
dentales, pudiendo ser elegidas resinas
indirectas, cerómeros o cerámicas con
Reemplazo un alto índice de éxito para los tres
dentinario materiales, pero este éxito es directamente
proporcional a la calidad de la biobase que
La dentina es un tejido duro pero elástico, las sostiene. En un abordaje tradicional,
más blando que el esmalte y más resistente el diente sería preparado para una
a fracturas. Su estructura está entretejida incrustación, se tomaría una impresión y
por fibras de colágeno y odontoblastos, las se colocaría una restauración provisional,
primeras tienen un papel importante en en la cita de cementado se retiraría la
las propiedades mecánicas de la dentina restauración provisional y la cavidad sería
14 y se ha buscado emular ese “material acondicionada con un adhesivo para

Mayo - Junio
tecnicadental.com 45
O Odontología

recibir la incrustación con un cemento de de un tejido altamente mineralizado y al estar expuesto a la cavidad oral, tiene
curado dual. En un abordaje biomimético, duro como el esmalte y un tejido mucho adhesión por medio de micro retenciones
la dentina sería sellada inmediatamente al más suave y elástico como la dentina⁵⁵, y en algunos sistemas adhesión química
terminar la preparación, con un adhesivo entretejidos por un complejo sistema al diente, con sistemas autograbantes,
dental de estándar de oro y una capa de cristales y colágena. Es el modelo se puede formar una capa acido-base
delgada de resina fluida si la capa del ideal de una interfaz de dos materiales resistente, y las fuerzas adhesivas que se
adhesivo es delgada, se tomaría impresión con características y comportamientos obtienen con los sistemas adhesivos son
y se fabricaría la restauración, en el día diferentes, si se logra emular fielmente su mucho mayores que las obtenidas por los
del cementado la cavidad sería pretratada comportamiento, se puede prescindir de la cementos y liners convencionales.2⁷,⁶2,⁶3
con una limpieza con piedra pómez y/o retención mecánica. La emulación de la UDE por medio de
abrasión con aire con óxido de aluminio de sistemas adhesivos, resinas fluidas y
30-50 micras, seguido de un grabado con En pruebas de fuerza de micro tensión, la refuerzos de fibra brinda propiedades
ácido orto fosfórico al 37% y la colocación unión cohesiva del esmalte se ha ubicado físicas similares y una biobase ideal para
de un adhesivo hidrófobo; la restauración en un rango de 10-20MPa y la de la la restauración del diente con abordajes
sería acondicionada de acuerdo con dentina en un rango de 94-105MPa, la UDE directo a indirectos.
el material del que esté elaborada y (que funciona como interfaz de ambos
adherida con resina precalentada o materiales) con 51.5MPa.⁵⁶ Esta fuerza de La implementación clínica de la
con un cemento de curado dual, a esta unión es un numero intermedio entre las odontología restauradora biomimética
última técnica se le conoce como sellado que presentan el esmalte y la dentina, si no supone un camino sencillo desde
inmediato de la dentina. La diferencia usamos sistemas adhesivos que puedan la odontología convencional, pero sus
entre ambos abordajes se ve reflejada en unir materiales restauradores a los tejidos bondades de mínima invasión, prevención
las fuerzas adhesivas con las que ambas dentales con fuerzas similares, podríamos y predictibilidad la hacen uno de los
restauraciones estarían adheridas al diente; hablar de una unión biomimética, que mejores abordajes restauradores hoy en
con el primer abordaje la fuerza adhesiva restablezca la integridad estructural del día.
puede ser de alrededor de 11MPa; en el diente.
segundo, la fuerza adhesiva oscila entre los
40-60MPa, la cual emula la unión natural La fuerza adhesiva que se puede obtener Conclusión
entre los tejidos dentales.⁵⁴ hacía los tejidos del diente, es dependiente
El reemplazo dentinario puede del material, de los tejidos a adherir y del La odontología restauradora
ser abordado de diferente manera operador. Los sistemas adhesivos que biomimética es un abordaje actual y
dependiendo la situación clínica, pero son considerados estándar de oro son racional con amplio sustento científico,
el uso de resinas y el posible refuerzo de los de grabado total con 3 componentes que supone un cambio de paradigmas
estas con fibras de vidrio o polietileno, diferenciados (ácido grabador, primer y y protocolos en aras de la preservación
representan un abordaje confiable y sólido adhesivo), aunados a algunos sistemas del diente natural y la emulación de
para la confección de una biobase que será adhesivos autograbantes de 2 pasos este. Su adopción o la implementación
protegida por un reemplazo de esmalte. (primer acido débil y adhesivo). Dos de técnicas y conceptos emanados
adhesivos considerados estándar de esta disciplina, representa una
de oro y ampliamente estudiados in mejora cualitativa de los tratamientos
Unión vitro y clínicamente son Optibond FL restauradores.
de Kerr y Clearfill SE Bond de Kuraray
amelodentinaria ambos proveen de fuerzas adhesivas
biomiméticas y tienen décadas de
La unión amelodentinaria es la región evidencia de éxito clínico⁵⁷-⁶1.
interfacial entre la dentina y el esmalte que
la recubre. Posee propiedades de arresto La capa hibrida que se forma por la unión
de grietas y de distribución de estrés, de adhesivo y dentina o esmalte, presenta
que permiten una armonía funcional múltiples beneficios sobre los cementos de
entre ambos tejidos tan distintos. El uso tradicional, ya que genera un sellado
comportamiento de la unión dentina- más uniforme de los túbulos dentinarios,
esmalte es el resultado de la interrelación no presenta problemas de solubilidad

Mayo -Junio
46 tecnicadental.com
Referencias R
1. Starr Alleman, D., A. Nejad, M. & Alleman, D. S. The 23. Hesse, D. et al. Sealing versus partial caries removal 45. Proença, J. P. et al. Dentin regional bond strength
Protocols of Biomimetic Restorative Dentistry: 2002 to in primary molars: a randomized clinical trial. 14, 1–7 of self-etch and total-etch adhesive systems. (2007).
2017. Insid. Dent. 64–73 (2017). (2014). doi:10.1016/j.dental.2007.02.001
2. Magne, P. & Douglas, W. H. Rationalization of Esthetic 24. Momoi, Y. et al. Clinical guidelines for treating 46. Meerbeek, B. Van, De Munck, J., Mattar, D., Van
Restorative Dentistry Based on Biomimetics. J. Esthet. caries in adults following a minimal intervention Landuyt, K. & Lambrechts, P. Microtensile Bond
Dent. 11, (1999). policy-Evidence and consensus based report. (2011). Strengths ofan Etch&Rinse andSelf-Etch Adhesive
3. Howe, P. R. A method of sterilizing and at the same doi:10.1016/j.jdent.2011.10.011 toEnamel and Dentin as aFunction of Surface
time impregnating with a metal, affected dentinal 25. Eames, W. B. et al. Two Layers of Carious Dentin: Treatment. J. Oper. Dent. 28, (2003).
tissue [Volume 59, Issue 9, September, 1917, pp. 891- Diagnosis and TreatmentOPERATIVE DENTISTRY SPRING 47. Grisanti, L., Troendle, K. & Summitt, J. Support of
904]. Dent. cosmos; a Mon. Rec. Dent. Sci. [Vol. 59] 1979 • VOLUME 4. J. Oper. Dent. (1979). Occlusal Enamel Provided by Bonded Restorations. J.
(1917). 26. Cox, C. F. & Bond, C. P. Establishing Clinical Oper. Dent. 29, 49–73 (2004).
4. Wolff, M. S., Allen., K. & Kaim, J. A 100-Year Journey Guidelines to Ensure Optimized Pulp Therapy 48. Nguyen, K. V., Wong, R. H., Palamara, J. & Burrow,
from GV Black to Minimal Surgical Intervention. (2007). Outcomes : Utilization of Biologically Based Data. Dent. M. F. The effect of resin-modified glassionomer
5. U Y B Baird, B. G. & Angeles, L. O N E H U N D R E D Mater. 1–8 cement base and bulk-fill resin composite on cuspal
A N D EIG H TY-SIX P O T E N T IA L AREAS O N T O O 27. Blum, I. R., Nairn, L. ; & Wilson, H. F. An end to linings deformation. Oper. Dent. 41, 208–218 (2016).
T H SURFACES W HERE GOLD FOIL M A Y BE U SE D under posterior composites? ADA (2017). doi:10.1016/j. 49. Burrow, M. F. et al. Effect of Glass-ionomer Cement
TO REPLACE LOST T O O T H ST R U C T U R E *. (1933). adaj.2017.09.053 Lining on Postoperative Sensitivity in Occlusal Cavities
doi:10.14219/jada.archive.1933.0007 28. Magne, P. & Belser, U. Restauraciones de Porcelana Restored with Resin Composite-A Randomized Clinical
6. Small, B. W. The Standard of Care for Operative Adherida para la Denticion Anterior: Un Abordaje Trial. Oper. Dent. (2009). doi:10.2341/08-098-C
Dentistry. Inside Restorative Dentistry (2008). Biomimética. 2004 50. de Kuijper, M. et al. Fracture Strength of Various
7. The Tucker Technique Cast Gold Molar Proximal ½ 29. Fm, A. et al. Reinforcement of bonded crown Types of Large Direct Composite and Indirect Glass
Crown. Oper. Dent. (2010). doi:10.2341/10-T1 fractured incisors with porcelain veneers. Endod Dent Ceramic Restorations. Oper. Dent. 44, 433–442 (2019).
8. Mondelli J et al. LO QUE EL CIRUJANO DENTISTA QUE Traumatol 7, 78–83 (1991). 51. Abdulkadir Sengun, Funda Kont Cobankara, H.
PRACTICA ODONTOLOGÍA DEBE SABER ACERCA DE LA 30. Elmaria, A., Goldstein, G., Vijayaraghavan, T., Legeros, O. Effect of a new restoration technique on fracture
AMALGAMA DENTAL. WHAT THE DENTAL SURGERON R. Z. & Hittelman, E. L. An evaluation of wear when resistance of endodontically treated teeth. Dent.
WHO PRACTICE DENTISTRY SOULD KNOW ABOUT THE enamel is opposed by various ceramic materials and Traumatol. 24, 214–219 (2008).
DENTAL AMALGAMA. Sci 5, (2014). gold. Journal of prosthetic dentistry (2006). 52. Erkut, S., Gulsahi, K. & Karbhari, V. M. Microleakage
9. Opdam, N. J. M., Bronkhorst, E. M., Loomans, B. A. 31. Magne, P. & Harrington, S. Noninvasive bilaminar in Overflared Root Canals Restored with Different
C. & Huysmans, M. C. D. N. J. M. 12-Year Survival of CAD/CAM composite resin veneers: a semi-(in)direct Fiber Reinforced Dowels S Erkut • K Gulsahi • A Caglar
Composite Vs. Amalgam Restorations. J. Dent. Res. 89, approach. Int. J. Esthet. Dent. 12, 134–154 (2017). P Imirzalioglu • VM Karbhari • I Ozmen. Oper. Dent.
1063–1067 (2010). 32. Dietschi, D., Senior Lecturer, P. & Spreafico, R. 96–105 (2008). doi:10.2341/07-47
10. Dietschi, D., Senior Lecturer, P. & Spreafico, R. Evidence-based concepts and procedures for bonded 53. Parekh, V. V & Shah, K. M. Comparative Evaluation
Evidence-based concepts and procedures for bonded inlays and onlays. Part I. Historical perspectives and of Microleakage of Silorane-Based Composite and
inlays and onlays. Part III. A case series with long-term clinical rationale for a biosubstitutive approach. THE Nanohybrid Composite With or Without Polyethylene
clinical results and follow-up. | Int. J. Esthet. Dent. | 14, INTERNATIONAL JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY Fiber Inserts in Class II Restorations: An In Vitro Study.
(2019). 10, (2015). Oper. Dent. (2012). doi:10.2341/11-353-L
11. MERTZ-FAIRHURST, E. J., Curtis JR, J. W., Ergle, J. W., 33. Kakar, R. C. & Subramanian, V. S. ". SEALING 54. Takahashi, R., Sadr, A., Nikaido, T., Takagaki, T. &
Rueggeberg, F. A. & Adair, S. M. ULTRACONSERVATIVE QUALITIES OF VARIOUS RESTORATIVE MATERIALS. J. Tagami, J. Resin Coating Technique for Protection of
AND CARIOSTATIC SEALED RESTORATIONS: RESULTS AT Prosthet. Dent. 13, (1963). Pulp and Increasing Bonding in Indirect Restoration.
YEAR 10. JADA 129, (1998). 34. Christensen, G. J. MARGINAL FIT OF GOLD INLAY (2015). doi:10.1007/s40496-015-0046-y
12. Magne, P. A systematic approach to deep caries CASTINGS. J. Prosthet. Dent. (1966). 55. Urabe, I., Nakajima, M., Sano, H. & Tagami, J. Physical
removal end points: The peripheral seal concept in 35. Politano, G., Van Meerbeek, B. & Peumans, M. properties of the dentin-enamel junction. Am. J. Dent.
adhesive dentistry. Quintessence Int. (Berl). 43, (2012). Nonretentive Bonded Ceramic Partial Crowns: Concept 13, (2000).
13. Reeh, E. S., Messer, H. H. & Douglas, W. H. Reduction and Simplified Protocol for Long-lasting Dental 56. Urabe, I., Nakajima, M., Sano, H. & Tagami, J. Physical
in Tooth Stiffness as a Result of Endodontic and Restorations. J Adhes Dent 20, 495–510 (2018). properties of the Dentin enamel junction (anotated).
Restorative Procedures. J. Endod. 15, (1989). 36. Coelho-de-Souza, F. H., Camacho, G. B., Demarco, Am. J. Dent. 13, (2000).
14. Costa, S. et al. Fracture resistance of mechanically F. F. & Powers, J. M. Fracture Resistance and Gap 57. Sarr, M. et al. Microtensile bond strength and
compromised premolars restored with polyethylene Formation of MOD Restorations: Influence of interfacial characterization of 11 contemporary
fiber and adhesive materials. Int. J. Adhes. Adhes. 50, Restorative Technique, Bevel Preparation and Water adhesives bonded to bur-cut dentin. Oper. Dent. 35,
211–215 (2014). Storage. Oper. Dent. 33, 37–43 (2008). 94–104 (2010).
15. Nagasiri, R., Chitmongkolsuk, S. & Dent, M. Long- 37. Souza Xavier JA Platt ALS Borges, A. T., Aparecida 58. Carolina, M. et al. Microtensile bond strength of
term survival of endodontically treated molars without Xavier, T., Luiz Souto Borges, A. & Eng Francisco José etch-and-rinse and self-etch adhesives to artificially
crown coverage: A retrospective cohort study. Longo, A. Effect of Base and Inlay Restorative Material created carious dentin.
16. Dietschi, D., Duc, O., Krejci, I. & Sadan, A. on the Stress Distribution and Fracture Resistance of 59. Peumans, M. et al. A 13-year clinical evaluation of
Biomechanical considerations for the restoration of Weakened Premolars. doi:10.2341/14-229-L two three-step etch-and-rinse adhesives in non-carious
endodontically treated teeth: a systematic review of 38. Soares, P. V. et al. Influence of restorative technique class-V lesions. doi:10.1007/s00784-010-0481-z
the literature--Part 1. Composition and micro- and on the biomechanical behavior of endodontically 60. Gresnigt, M. M. M., Cune, M. S., Jansen, K., Van Der
macrostructure alterations. Quintessence Int. 38, treated maxillary premolars. Part II: Strain measurement Made, S. A. M. & Özcan, M. Randomized clinical trial
733–43 (2007). and stress distribution. J. Prosthet. Dent. 99, 114–122 on indirect resin composite and ceramic laminate
17. Reeh, E., Douglas, W. & Messer, H. Stiffness of (2008). veneers: Up to 10-year findings. J. Dent. 1–0 (2019).
Endodontically-treated Teeth Related to Restoration 39. Magne, P. CT Scan–Based Finite Element Analysis doi:10.1016/j.jdent.2019.06.001
Technique. J Dent Res 68, 1540–1544 (1989). of Premolar Cuspal Deflection Following Operative 61. Gresnigt, M. M. M. et al. Performance of ceramic
18. Bjørndal, L., Markvart, M. & Kjaeldgaard, Procedures. Int. J. Periodontics Restorative Dent. (2009). laminate veneers with immediate dentine sealing: An
M. Treatment of deep caries lesions in adults: 40. Bresser, R. A. et al. Clinical evaluation of 197 Partial 11 year prospective clinical trial. (2019). doi:10.1016/j.
randomized clinical trials comparing stepwise vs. indirect restorations with deep margin elevation in the dental.2019.04.008
direct complete excavation, and direct pulp capping posterior region: up to 12 years evaluation. J. Dent. 91, 62. Schenkel AB, V.-K. A. Cochrane Database of
vs. partial pulpotomy. (2010). doi:10.1111/j.1600- 103227 (2019). Systematic Reviews Dental cavity liners for Class
0722.2010.00731.x 41. Van Den Breemer, C. R. G. et al. Randomized clinical I and Class II resin-based composite restorations
19. Schwendicke, F., Dörfer, C. E. & Paris, S. Incomplete trial on the survival of lithium disilicate posterior partial (Review) Dental cavity liners for Class I and Class II
Caries Removal. J. Dent. Res. 92, 306–314 (2013). restorations bonded using immediate or delayed resin-based composite restorations (Review). (2016).
20. Schwendicke, F. et al. Managing Carious Lesions: dentin sealing after 3 years of function. J. Dent. 1–10 doi:10.1002/14651858.CD010526.pub2
Consensus Recommendations on Carious Tissue (2019). doi:10.1016/j.jdent.2019.02.001 63. Weiner, R. Liners and bases in general dentistry.
Removal. Adv. Dent. Res. 28, 58–67 (2016). 42. Benetti, A. R., Peutzfeldt, A., Lussi, A. & Flury, S. Resin Aust. Dent. J. 56, 11–22 (2011).
21. Pitts, N. B. & Tellez, M. The International Caries composites: Modulus of elasticity and marginal quality.
Classification and Management System (ICCMSTM) J. Dent. 42, 1185–1192 (2014).
an example of a Caries Management Pathway. (2015). 43. Kinney, J., Marshall, S. & Marshall, G. The
doi:10.1186/1472-6831-15-S1-S9 Mechanical Properties of Human Dentin: a Critical
22. Dalpian, D. M. et al. Clinical and radiographic Review and Re-evaluation of the Dental Literature.
outcomes of partial caries removal restorations doi:10.1177/154411130301400103
performed in primary teeth. Am. J. Dent. 27, 68–72 44. Ceballos, L. & González-López, S. Cuspal Flexure
(2014). of Teeth with Composite Restorations Subjected to
Occlusal Loading. (2007).
Mayo - Junio
tecnicadental.com 47
T TIPS DE UN MAESTRO

TPD NORBERTO
TORRES TEJEDA

Presento este tema en partes, porque deseo presentar distintos procedimientos para lograr el mismo fin. Aprovecho para
mencionar que la base de este tema es un artículo del Dr. Peter Weiss, que tuve oportunidad de leer en un artículo de la
revista QDT, hace más de cuarenta años.

Con el tiempo y la experiencia lo he adaptado, mostrando distintas alternativas que cumplen con el objetivo y ayudan en la
práctica diaria; puedo decir, no sin orgullo, que muchas técnicas y técnicos dentales, que hacen barras para implantes, han
obtenido empleando mis aportaciones, muy buenos resultados.

1 2 3

1. Así recibimos en la mayoría de las 2. El Doctor lo unió con acrílico 3. Retiramos acrílico y nos disponemos a
ocasiones, metales para unir. autopolimerizable. Debemos checar que preparar metal.
ajuste en el modelo.

4 5 6

4. Con fresas carburo No. 4 perforamos 5. Nos valemos de una fresa carburo No. 5 6. Realizamos cortes en el póntico,
corona. para abocardar metal. haciendo retenciones mecánicas.

7 8 9
7. Una vista de cómo deben apreciarse las 8. Colocamos metales en el modelo para 9. La resina debe atrapar las retenciones.
retenciones. unir con resina.
TIPS DE UN MAESTRO T

10 11 12
10. Realizamos muy bien la unión con 11. Unión terminada. Verificamos ambos 12. Debemos emplear cera de buena
resina o pattern resin. lados. calidad.

13 14 15

13. Cubre la unión con cera. 14. Emplea el cuele de tu preferencia, y 15. El cuele de cera en posición sobre la
palillos de plástico. unión.

16 17 18

16. Pega los palillos de plástico. 17. Los palillos te ayudan a mantener en 19. Colocar en la peana, revestir, calentar y
posición el metal. colar de forma acostumbrada.

19 20 21

19. Una vista con el colado efectuado. 20. La oxidación del metal impide que se 21. Metal recortado y debidamente
peguen los palillos por la oxidación que arenado.
sufre el metal.

“Lo que no sé, tampoco


22. Unión efectuada, checada en boca del creo saberlo”. Platón.
paciente y el metal preparado para colocar
porcelana.
Hasta la próxima; tu
amigo: Norberto Torres
22 Tejeda.

Mayo - Junio
tecnicadental.com 49
Buenos Aires, Argentina. Viña del Mar, Chile. Medellín, Colombia. Puerto Rico
Juan Marcos Buda Firorella Rominna Kelly Torres Urrego Edwin Rodríguez
Ar-Tec Invent Tel: +56974403275 kellytorres486@gmail.com Tel: +1(787) 247 1101
www.artdental.com.ar contactoartdent@gmail.com 3125 7214 82 +1(787) 2392750
0054)1147091950 3218 4843 61
artecinvent@gmail.com Graciela Lastra
+56992145963

Estados Unidos de América


Perú. Salvador Carrillo
Barcelona, España. Tegucigalpa, Honduras. David Alva Muñoz Rio Rico Arizona
Anna Alvarez Ortencia Pérez Lima rioricosal@hotmail.com
620443664 Arte Cerámico GC RPC de Claro: 997901697 631-105-7778 / 520285-9982
integralodontologic@yahoo.es (504)22324996 david.alva.dam@gmail.com
orte272002@yahoo.com.mx
Elliot Ortega
Silvia Tarrillo Gálvez Chicag Illinois
Lima 312 5329156
014605471 Labprodent9@gmail.com
tarrillodent01@gmail.com

San José, Costa Rica. TCD Fernanda Casolla


José Joel Fernández Tello Tijuana, Baja California.
Cristina Murillo Lima
Cartago 6526320
San Salvador, El Salvador. 934512237
laboratoriodentalli@outlook.com Jotafernandez_19@hotmail.com
+506 8826 6714 Corporación Dental Del Salvador Dane Barlow
(00503) 222-20-578 Boise, Idaho.
Melina Selva San Salvador, El Salvador +1 (208) 440 3263
melinaselva@hotmail.com
Tel. 506-8883-0889 Edna G. López
Estados Unidos
+1 (832) 633 2559
Bolivia.
Nadia Murillo
Ecuador td.nadiamurillo@hotmail.com
Guatemala Graciela Machuca 7724 2663
Luis Fernando Castañeda +593 995552878 6706 2016
+502 5619 1917 graciela_machuca@hotmail.com

Mayo -Junio
50 tecnicadental.com
PD Alexander Lichtmannegger – Zirkonzahn Education Center Brunico, Sudtirol, Italia

C��a �a�a�����s �e ��s�����s ���o


ZIRCONIA PRETTAU® 2 DISPERSIVE®
100 % MONOLÍTICO (13 – 23), LIGERA ESTRATIFICACIÓN CON ICE CERAMIC EN LA ZONA GINGIVAL

Zirkonzahn México – Centro de capacitación y oficinas – Tel 01 462 104 92 04 – info.mex@zirkonzahn.com – www.zirkonzahn.com
Haga Crecer su Negocio
con un Fresado Inteligente
y Sin Supervisión

Fresadora Dental con Cambiador


Automático de Discos

Fresadora Dental de Cinco Ejes

Con inigualable confiabilidad, máxima facilidad de uso e insuperable soporte, las


fresadoras DWX de DGSHAPE han sido diseñadas para adaptarse a las necesidades
específicas de su laboratorio. Ya sea que usted busque un fresado día y noche con la
DWX-52DCi, un fresado de precisión con la compacta DWX-52D, o una combinación de
ambas tecnologías, en DGSHAPE tenemos la solución adecuada para usted.

Descubra cómo construir su negocio con las fresadoras


DWX visitando rolanddga.com/es/dgshape

También podría gustarte