Está en la página 1de 47

"Ponticos en Rehabilitación Oral: Diseño,

Consideraciones Clínicas y Avances Actuales"

Leidy Maryan Montoya Muñoz


Residente Rehabilitacion Oral

Lina Maria Parra Correa


Docente Responsable
Temas a tratar
• Tipos de Pónticos
• Factores de Diseño
• Materiales Utilizados en Pónticos
• Técnicas de Fabricación
• Consideraciones Clínicas
• Casos Clínicos y Discusión
• Preguntas y Respuestas
• Conclusiones y Recursos Adicionales
Introducción / objetivos

• Proporcionar información fundamental sobre pónticos dentales, incluyendo qué son, cuándo
se utilizan y por qué son importantes para la salud bucal.

• Conciencia sobre opciones de tratamiento disponibles cuando se enfrentan a la pérdida de


dientes y cuándo se recomienda

• Explicar el proceso completo de colocación de pónticos dentales, desde la evaluación inicial


hasta el cuidado continuo.

• Conocimiento de materiales y cuidados específicos

• Identificar posibles problemas o complicaciones relacionados y proporcionar información


sobre cómo abordarlos.
¿Qué Son los
Pónticos Dentales?
• Los pónticos son los dientes artificiales de una
prótesis parcial fija (DFP) que reemplazan los
dientes naturales perdidos, restaurando la función
y apariencia (Fig. 20.1). Deben permitir la salud
bucal continuada y comodidad. Las zonas
edéntulas donde se va a colocar una prótesis
fija pueden pasarse por alto durante la
planificación del tratamiento

• Diseñar un póntico que cumpla con los requisitos


higiénicos y prevenga la irritación de la cresta
residual, en particular. Se debe prestar atención a
la forma y forma de la encía.
Factores de Diseño del Póntico

BIOLÓGICO ESTÉTICO MECÁNICO


Superficie de tejido limpiable. Con forma para parecerse al diente Rígido (para resistir la deformación).
Acceso a dientes pilares. al que reemplaza. Conectores fuertes (para evitar
Sin presión en la cresta Parece "crecer" a partir de una cresta fracturas).
desdentada. Estructura metal-cerámica (para
Espacio suficiente para porcelana resistir la fractura de la porcelana)
Factores de Diseño
del Póntico
CLASIFICACIÓN SEGÚN FORMA
Sin
En contacto
contacto en
con la encía
la encia
TIPOS DE PONTICOS SEGÚN SU FORMA

•HIGIENICO

•O NO HIGIENICO
TIPOS DE PONTICOS

•SILLA DE MONTAR

•CONICO

•OVALADO
TIPOS DE PONTICOS

•SILLA DE MONTAR /
MODIFICADO

•OVALADO/ MODIFICADO
Kazmi SMR, Iqbal Z, Muneer MU, Riaz S, Zafar MS. Different pontic design for porcelain fused to metal fixed dental prosthesis: Contemporary
guidelines and practice by general dental practitioners. 2018
¿QUE PONTICO RECOMIENDAS?
QUE TIPO DE PONTICO ELEGIR
• Superficies uniformes, bien
terminadas y convexas en todas
Forma ideal direcciones
• Contacto hístico sin presión,
minúsculo, con la pendiente vestibular
del Póntico del póntico
• Plataforma oclusal en armonía
posterior funcional con la dentición opuesta
• Mecanismos (contornos) vestibulares
y linguales de derivación confluentes
con los de dientes vecinos
• Longitud global de la superficie
vestibular igual a la de los pónticos o
soportes vecinos

-Stein Sheldon (1966) Pontic-Residual Ridge relationship a research report


• Convexo, uniforme y terminado de
manera conveniente en todas las
superficies.
Forma ideal • Contacto sin presión, minúsculo,
con la mucosa vestibular.
del Póntico • Perfil de emergencia y longitud del
póntico en armonía con los
anterior pónticos vecinos o los dientes
soporte, a fin de favorecer al
máximo el resultado estético y
contornos linguales confluentes
con los pónticos o los dientes
vecinos

-Stein Sheldon (1966) Pontic-Residual Ridge relationship a research report


CONSIDERACIONES Muchas consideraciones estéticas que pertenecen a
ESTÉTICAS las coronas también se aplican a los pónticos

Una apariencia natural.

La interfaz gingival

Un póntico estéticamente exitoso replica la forma,


los contornos,

borde incisal, troneras gingival e incisal y color de


los dientes adyacentes.
CONSIDERACIONES
ESTÉTICAS
• Libre de frenillos y tener una
altura facial adecuada para mantener
la apariencia de papilas interdentales.

• La pérdida del contorno de la
cresta residual puede provocar una
apertura antiestética.

• Troneras gingivales , impactación


de alimentos y filtración de saliva
durante el habla.
ENCIA, REMANENTE OSEO
Clasificación Seibert
• Clase I: Pérdida del ancho de la
cresta vestibulo lingual con altura
coronal apico normal
• Clase II: Pérdida de altura de cresta
con ancho normal
• Clase III: Pérdida tanto del ancho
como de la altura de la cresta
Clasificación Seibert: las
deformidades de la cresta
Casos de remodelacion de
tejido blando
Materiales Utilizados
en Ponticos

Cualquier material elegido para fabricar el póntico debe


proporcionar buenos resultados estéticos
Biocompatibilidad

Rigidez y fuerza para soportar fuerzas oclusales

Longevidad.
Tipos de Oro
Materiales
Utilizados
Ceramica

Porcelana vidriada

Resina acrilica
Tipos de
Materiales
Utilizados • Reducir el ancho vestibulolingual del póntico 30%
para resistir las fuerzas oclusales, no modificar la
superficie oclusal

• Una de las desventajas de el zirconio es el tamaño del


conector. Por este motivo, los contactos céntricos
oclusales deben colocarse al menos a 1,5 mm de
Resistencia distancia de la unión.
oclusal
Esta foto de Autor desconocido se
concede bajo licencia de CC BY-NC.

• Los contactos excéntricos y cursivos que podrían


deformar la interfaz metalocerámica deben evaluarse
cuidadosamente.
Tipos de
Materiales
Utilizados • El póntico de metal resistente o circonio, en lugar de un
metal-cerámica puede ser necesario en situaciones de
alto estrés, en el que sería más susceptible a fracturarse.

• La porcelana puede desgastar la dentición antagonista si


los contactos están en esmalte o metal.

Resistencia • policristal (Y-TZP)


oclusal
Esta foto de Autor desconocido se
concede bajo licencia de CC BY-NC.
Técnicas de Fabricación
Paso a paso
Como mejorar la estética gingival,
es todo un reto.
• La manipulación alrededor del área
póntica requeriría al menos 2 hasta 3 mm
de espesor de encía adherida para
compresibilidad.

Si el espesor gingival es inferior a 1 mm,


cresta ósea alveolar será necesaria una
reducción para ganar espacio, y también
para preservar la anatomía de la cresta
alveolar residual y la papila interproximal

Los ángulos lineales agudos que se forman


entre el lado del tejido y las paredes de 90
grados del póntico son componentes de
importancia del diseño del póntico E para
desarrollar y estabilizar el tejido gingival
Importancia clinica y funcional
Importancia clinica y funcional
• .La prueba experimental de articulación informó que el diseño póntico de
las prótesis dentales fijas afectó la producción del sonido/s/del habla
(P<.001). El estudio numérico informó que los valores del nivel de presión
sonora eran diferentes bajo varias frecuencias fundamentales. Además, el
diseño póntico de las prótesis dentales fijas afectó los valores del nivel de
presión sonora, y las diferencias variaron significativamente de 420 a 1300
Hz (P<.05); sin embargo, las diferencias no fueron significativas entre 120 y
420 Hz (P>.05). Además, comparaciones adicionales de baja F0(120 a 500
Hz), medio F0(520 a 900 Hz) y F alto0(920 a 1300 Hz) informaron que las
diferencias en el medio F0 área fueron más obvios (P<.001 para el valor
máximo del nivel de presión sonora yP=.001 para el valor del nivel de
presión sonora en el punto Q).
gracias

También podría gustarte