Está en la página 1de 12

Clasificación ASA

Neil Duván Gutiérrez Echavarría


Juan José Perico Gómez
Rehabilitación Oral
UNICOC - CALI
Evaluación Pre-Quirúrgica y Clasificación ASA

• Anestesiólogo.
• Información.
• HC, entrevista, ayudas dx.
• Ant px
= Plan anestésico
- Morbimortalidad perioperatoria

• Ansiedad -
• Interconsultas
• Consentimiento informado
• Costos –
• Suspensiones -
• Hospitalización -

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
Clasificación ASA

ASA

ASA I ASA II ASA III ASA IV ASA V

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
ASA I

Generalmente no requiere exámenes


paraclínicos adicionales, excepto en
circunstancias particulares.

Evaluación clínica completa, revisión de la


historia médica, exámenes de rutina:
<60 años - Hemograma completo, creatinina,
glucosa, coagulación.
>60 años – Rx tórax y ECG.

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
ASA II

Los pacientes padecen una enfermedad


sistémica leve y el plan de tratamiento debe
tener algunas modificaciones comparados con
los ASA I

Hemograma completo, química sanguínea


básica y ECG.

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
ASA III

Son pacientes con algunas


alteraciones sistémicas graves,
que producen limitación funcional
definida y en determinado grado.

Exámenes adicionales a los de


ASA II, que pueden incluir
radiografía de tórax y pruebas de
función pulmonar.

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
ASA IV

Son pacientes con algunas alteraciones


sistémicas graves e incapacitantes que
constituyen una amenaza constante en su vida
y que no siempre se pueden corregir con cirugía

Evaluación completa de sistemas afectados:


cardiovascular, pulmonar, renal, hepático, entre
otros.

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
ASA V

En este estado crítico, los exámenes se


limitarán a aquellos absolutamente
necesarios para tomar decisiones
médicas, ya que el enfoque está en el
cuidado paliativo.

La decisión de realizar exámenes


paraclínicos específicos dependerá de la
evaluación médica, el tipo de
procedimiento y otros factores.

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
ASA VI

*Muerte cerebral

Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista médica Clínica Las Condes, 28(5),
661–670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
Consideraciones

Statement on ASA physical status classification system. (s/f). Asahq.org. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de
https://www.asahq.org/standards-and-practice-parameters/statement-on-asa-physical-status-classification-system
Consideraciones

Statement on ASA physical status classification system. (s/f). Asahq.org. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de
https://www.asahq.org/standards-and-practice-parameters/statement-on-asa-physical-status-classification-system

También podría gustarte