Está en la página 1de 7

BIOMATERIALES EN IMPLANTOLOGÍA TITANIO-ZIRCONIO

¿QUÉ ES UN BIOMATERIAL?

Los biomateriales son aquellos materiales diseñados para ser implantados o incorporados
dentro del sistema vivo con el fin de sustituir o regenerar tejidos y sus funciones.

deben ser biocompatibles, idealmente osteoinductivos, osteoconductivos, ostopromotores,


porosos y mecánicamente compatibles con el hueso receptor para cumplir con el rol
deseado en la ingeniería tisular ósea.

FACTORES QUE AFECTAN AL BIOMATERIAL DE IMPLANTE

FACTORES QUÍMICOS:

● CORROSIÓN GENERAL
● CORROSIÓN POR PICADURA
● CORROSIÓN EN GRIETAS

Factores específicos de la superficie

Respuesta material: El evento que ocurre casi inmediatamente después de la implantación


de metales, como ocurre con otros biomateriales, es la adsorción de proteínas. Estas
proteínas provienen primero de la sangre y los fluidos tisulares en el sitio de la herida y
luego de la actividad celular en la región interfacial

Respuesta del anfitrión: La respuesta del huésped a los implantes colocados en el hueso
implica una serie de eventos celulares y de la matriz, que idealmente culminan en la
cicatrización del tejido, lo que conduce a la aposición íntima del hueso al biomaterial, es
decir, una definición operativa de osteointegración

FACTORES ELÉCTRICOS

Métodos fisicoquímicos

La descarga luminiscente se ha utilizado para aumentar la energía libre superficial, a fin de


mejorar la adhesión del tejido.

Métodos morfológicos

Las alteraciones en la morfología y la rugosidad de la superficie del biomaterial se han


utilizado para influir en las respuestas de las células y los tejidos a los implantes. Los
recubrimientos porosos se desarrollaron originalmente con el fundamento de que el
enclavamiento mecánico y el crecimiento óseo aumentarían la fijación y la estabilidad del
implante.
Métodos bioquímicos

factor de crecimiento de interleucina-i, FGF-2 y factor de crecimiento derivado de


plaquetas-BB, aumento de la actividad de las células óseas, lo que mejora la síntesis de
colágeno para la osteoinducción.

PROPIEDADES MECÁNICAS

● Módulo de elasticidad
● Fuerzas de tracción o compresión
● Elongación
● Metalurgia
● Acuñación es el proceso de dar forma a un metal en un molde o troquel
especialmente mediante estampación.

TITANIO

Históricamente, el titanio fue descubierto en 1789 por Wilhelm Gregor.

Propiedades generales del titanio

● El módulo de elasticidad (100 ÷ 110 GPa)


● el límite elástico (170 ÷ 483 MPa)
● la resistencia a la tracción (240 ÷ 550 MPa) del Ti c.p
● la baja densidad del Ti c.p. (≈ 4200 kg/m3

CORROSIÓN

El titanio se ha utilizado con éxito durante mucho tiempo como material de implante. TiO2
OXIDO DE TITANIO establece capa superficial con un espesor de aproximadamente 10
nanómetros separa el Ti reactivo del electrolito, generando así una alta resistencia a la
corrosión.

RESPUESTA DEL TEJIDO

● A nivel ultraestructural se aprecia una capa biológica de tejido blando de unos


escasos 5-10 nm de grosor que, en el mejor de los casos, separan al Ti c.p. del
hueso .Por este motivo se le considera un material con excelente biocompatibilidad.
● capaz de generar la respuesta fenotípica del osteoblasto cuando éste está sobre su
superficie.
● adsorber calcio y fósforo en su superficie, lo que permite la creación de un
compuesto de fosfato de calcio de tipo cementante
ZIRCONIO

● translucidez y color blanco que imita a los dientes naturales.


● Es radiopaco similar al titanio y se puede visualizar fácilmente en la radiografía.
● la colonización bacteriana alrededor de la zirconia es menor en comparación con la
del titanio.
● produce menos corrosión en el sitio del implante que el titanio.

PROPIEDADES

● resistencia a la flexión (800–1000 MPa)


● la resistencia a la flexión de su zirconia aumenta por la modificación mecánica de su
superficie
● La resistencia a la fractura 512.9 N sin carga
● resistencia a la fractura 401.7N con carga.

Biocompatibilidad de los implantes de zirconio

no tiene ningún efecto citotóxico sobre los osteoblastos

hace que las células sean capaces de elaborar la matriz extracelular mediante la síntesis
de varias proteínas

La zirconia no induce efecto pseudoteratogénico, lo que la hace biocompatible.

Respuesta de los tejidos blandos a los implantes de zirconio

● las fibras de colágeno alrededor de los implantes de zirconia paralela a la superficie


del implante, similar a la del titanio
● La zirconia tiene profundidad de sondeo similar a la del titanio.
● la zirconia tiene menos cambio de color en la mucosa en comparación con el titanio.
● Colonización bacteriana alrededor de los implantes de zirconia
● la zirconia mostró una adhesión significativamente menor de bacterias que el titanio
DISEÑO DE IMPLANTES DENTALES

Geometría de rosca

clasificación (están en orden de izq a derecha):

● roscas en forma de V (utilizadas por los implantes dentales Nobel Biocare, 3I,
Paragon y Lifecore)
● refuerzo inverso (utilizado por los implantes Steri-Oss)
● formas de roscas cuadradas (utilizadas por los implantes BioHorizons)
● roscas finas( utilizado por los implantes IMTEC Sendax MDI).

rosca óptimas son las roscas en forma de V y la rosca cuadrada de 36 mm para el implante
de tornillo escalonado

El implante dental HDTS es un implante único con rosca fina doble en el área del hueso
cortical y rosca de garrapata única mas amplia .Este diseño exclusivo proporciona una
mayor área de contacto integrada en la interfaz hueso-implante y una distribución de carga
más favorable.Este diseño ha mostrado mayor rigidez y mayor resistencia bajo carga axial
Paso de rosca

Las roscas de los implantes tienen varias funciones en la odontología de implantes. Guían
el implante a su posición y proporcionan estabilidad primaria.

ideal que el paso de rosca sea más corto y las alas de la rosca más sobresalientes

Diámetro del implante La medida del sitio de la rosca más externa hasta el mismo punto
en el otro lado se define como diámetro del implante

Longitud del implante

La distancia entre la plataforma y el ápice de los implantes dentales se define como longitud
del implante.
● Los implantes más anchos pueden aumentar la interfaz hueso- implante ,mayor nivel
de compromiso bicortical, una interfaz hueso-implante más amplia, más
posibilidades de asentamiento inmediato y menor tensión y tensión en el pilar.
● Aumentar el diámetro de los implantes puede mejorar la fuerza y aumentar la
resistencia a la fractura

Pilar y corona

La conexión del pilar del implante puede ser un tornillo o un mecanismo de sujeción que
depende de la estructura de diseño.

Hay dos tipos de sistemas de acoplamiento implante- pilar:

● sistema de tornillo
● ajuste de interfaz cónica que también se denomina cono Morse.
➔ Los sistemas de implantes Branemark y Astra tienen acoplamiento tipo tornillo
➔ Ankylos e ITI usan un tornillo con un sistema de terminación cónica
➔ Bicon solo usa un ajuste de interfaz cónico

Conexiones implante/pilar

También podría gustarte