Está en la página 1de 1

Resumen de “Coplas a la muerte de su padre”

«Coplas a la muerte de su padre» es un poema épico escrito por Jorge Manrique en el siglo XV. El poema narra la muerte
del padre del autor, Don Rodrigo Manrique, y cómo el autor llega a aceptar y superar su pérdida. El poema se divide en
tres partes: la primera describe la muerte del padre y la reacción del autor, la segunda se centra en el consuelo que el autor
encuentra en la religión y la vida después de la muerte, y la tercera es una reflexión sobre la vanidad de la vida mundana y
la importancia de dejar un legado duradero.

El personaje principal del poema es el autor mismo, quien se presenta como un hombre luchando para superar la pérdida
de su padre. Otros personajes mencionados incluyen al padre del autor, Don Rodrigo Manrique, y a Dios.

El poema es considerado uno de los mejores ejemplos de la poesía lírica española del siglo XV y ha sido altamente
elogiado por su belleza literaria y su profundidad filosófica. Además, el poema es considerado como una reflexión sobre la
vida y la muerte, el dolor y la pérdida, y la búsqueda de consuelo y significado en momentos de dificultad.

En resumen, «Coplas a la muerte de su padre» es un poema elegíaco escrito por Jorge Manrique en el siglo XV, que narra
la muerte de su padre y cómo el autor llega a aceptar y superar su pérdida. Se divide en tres partes y se caracteriza por su
belleza literaria y su profundidad filosófica. El poema es considerado uno de los mejores ejemplos de la poesía lírica
española del siglo XV y es una reflexión sobre la vida y la muerte, el dolor y la pérdida, y la búsqueda de consuelo y
significado en momentos de dificultad.

Época de “Coplas a la muerte de su padre”

Las «Coplas a la muerte de su padre» de Jorge Manrique fueron escritas en el siglo XV en España, durante el reinado del
rey Enrique IV de Castilla. Esta época se conoce como la Edad Media Tardía o el Prerrenacimiento en España. La poesía
de Manrique se caracteriza por ser elegíaca y reflexiva, y las «Coplas» son consideradas una de las obras más importantes
de la poesía española de la época. En ese tiempo, la poesía era utilizada como un medio para reflexionar sobre la vida y la
muerte, y las «Coplas» son un ejemplo de esto, ya que Manrique reflexiona sobre la muerte de su padre y la fugacidad de
la vida.

La poesía de Manrique fue influenciada por la poesía trovadoresca y la poesía medieval, pero también refleja las
influencias de la poesía italiana del Renacimiento que llegaba a España en ese tiempo. En términos políticos, esta época se
caracteriza por ser un período de incertidumbre y conflicto, con luchas dinásticas entre distintas ramas de la familia real,
lo que se refleja en la poesía de Manrique y en otras obras literarias de la época.

También podría gustarte