Está en la página 1de 2

Páginas 11 y 12

3) El valor de las decisiones de la OIT

4) Las normas internacionales de trabajo son instrumentos legales elaborados por los
mandantes de la OIT, gobiernos, empleadores y trabajadores, con el fin de establecer
principios y derechos básicos en el trabajo y regular el mundo laboral.

Convenios, recomendaciones y protocoles, declaraciones y resoluciones oficiales.

Un convenio es un tratado internacional que se vuelve vinculante con la ratificación de un


estado miembro

Una recomendación no es vinculante, pero establece directres y sugiere prácticas. Puede ser
independiente, pero suelen acompañar al convenio, dando asesoramiento sobre cómo
aplicarlo.

Protocolos revisan parcialmente un convenio previamente adoptado, suplementándolo o


actualizándolo.

5) 189 convenios 204 recom y 6 protocolos pero algunos quedaron obsoletos 82 conv y 87
fueron actualizados-

8 convenios fundamentales: ppios y derechos fundamentales en el trabajo

Estos abordan el trabajo infantil, trabajo forzoso , ppio de no discriminación, y la libertad


sindical y de negociación colectiva.

Prioritarios: inspección de trabajo, consulta tripartita, políticas de empleo.

Normas internacionales del trabajo: universalidad y flexibilidad de las normas. Que sean
realistas para poder adaptarse a todas las naciones pero lo suficientemente elevada para
promover el progreso. Toman en cuenta los niveles de desarrollo y organización industrial.

6) El comité de libertad sindical, soloa ctua en casos donde se cuestionen normas de los el

Control regular de cumplimiento de las nomras de la OIT: En 1926, se creó la Comisión de


Expertos, con el fin de examinar el creciente número de memorias de los gobiernos sobre los
convenios ratificados. Actualmente, está compuesta por 20 eminentes juristas, nombrados por
el Consejo de Administración por periodos de tres años. Los expertos proceden de diferentes
regiones geográficas y de diferentes sistemas jurídicos y culturas. El cometido de la Comisión
de Expertos es la realización de una evaluación técnica imparcial de la aplicación de las normas
internacionales del trabajo por parte de los Estados Miembros.

7) la Comisión aclaró que sus opiniones y recomendaciones no tienen fuerza obligatoria ni


dentro ni fuera de procedimiento de supervisión de la OIT, salvo que un instrumento
internacional les confiera carácter vinculante o que la Corte Suprema de un país asi lo decida.
Las interpretaciones de la CEACR no son en sentido estricto jurídicamente vinculantes en el
orden internacional, aunque en ausencia de la intervención de la CIJ parece lógico y necesario
que exista un criterio interpretativo de autoridad que no puede ser otro que el de la Comisión
de Expertos.
8) A partir de la reforma constitucional de 1994, se incorporaron al rango constitucional varios
tratados internacionales de DDHH y dotando de jerarquía superior a las leyes al resto de los
tratados internacionales. Todos los tratados internacionales, incluidos los convenios de la OIT
ratificados por la Argentina, poseen jerarquía superior a las leyes.

9) a CSJN no ha expresado siempre un criterio univoco al respecto. El Alto Tribunal, en algunos


casos, ha calificado las interpretaciones realizadas por los órganos internacionales de control
como una simple guía interpretativa; en otros, sostuvo que aquellos órganos de control son los
"intérpretes autorizados" del instrumento internacional. la más reciente doctrina de la CSJN al
respecto puede formularse del siguiente modo: las sentencias de la Corte Interamericana
resultan obligatorias para el Estado argentino (incluidos sus magistrados), sin que ello habilite
al tribunal internacional a constituirse en una instancia revisora de los fallos nacionales,
pasados en autoridad de cosa juzgada.

10) Nuevos modelos de trabajo, aprender a darse los espacios de trabajo y de ocio. Darle la
capacidad a todos de realizarse como persona y no solo peón que juega un rol en el mercado
laboral.

También podría gustarte