Está en la página 1de 2

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Santo Tomás

DESARROLLO SUSTENTABLE

Políticas públicas mexicanas y desarrollo sustentable

¿Por qué la planeación ambiental debe asumirse como parte de los


derechos humanos y ciudadanos?
La planeación ambiental debe asumirse como parte de los derechos humanos por que
cada individuo que es integrante de una comunidad, también ese mismo individuo forma
parte del ecosistema, y sus acciones afectan directamente los recursos naturales; debido
a que las actividades que realizamos cotidianamente tiene repercusión sobre el medio
ambiente.

Para llevar a cabo estas acciones, que van desde las realizadas en los centros de trabajo,
en las escuelas o centros de formación, así como en las actividades recreativas es
necesario la utilización de recursos naturales en cada una de ellas. Por lo tanto cada una
de ellas afectan al medio ambiente ya que generamos contaminación por del ambiente
por gases, ruido, se genera residuos, se consumen recursos. En general toda actividad
que desempeña el individuo afecta o genera repercusión al medio ambiente y los
recursos.

La forma en que se ve afectado el medio ambiente y los recursos naturales, genera


también a su vez repercusión hacia las mismas personas, la contaminación que se
genera en las ciudades por la industria y vehículos que resulta de la quema de
combustibles derivados del petróleo en forma excesiva, afecta a las personas que viven
o realizan actividades dentro de esos lugares, aumentando enfermedades y trastornos
de las vías respiratorias, esto aumenta la mortalidad por padecimientos relacionados a
la contaminación del aire.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás

Así como esta repercusión existen muchas otras, como los padecimientos que sufren las
personas por ingerir agua contaminada por industrias mineras en ríos o corrientes de
agua donde se extrae para su consumo humano o por la contaminación de ríos y lagos
por desechos, padecimientos por consumir alimentos que contienen residuos de
plaguicidas o alimentos que contienen metales pesados, por los efectos que el cambio
climático tiene en los fenómenos naturales, donde en últimos años se han observado un
aumento en la cantidad y fuerza de fenómenos naturales como huracanes, tornados y
tormentas cada vez más potentes y destructivos a raíz de la modificación en la
temperatura de los océanos a nivel global.

Conclusión:

Por estos y demás repercusiones hacia las personas generados a causa del daño y
afectación que tiene el medio ambiente generado por diversas circunstancias entre ellas
la actividad del ser humano y que le cuesta la vida a personas en muchas ocasiones en
calidad de pobreza por vivir en asentamientos donde se ven inundaciones, deslaves
incendios o padecimientos en la salud y muchas otras afectaciones que tiene las
personas hace de suma importancia que la planeación ambiental se asuma como un
derecho de cualquier individuo y esto permita evitar estas catástrofes naturales o
padecimientos en vías de vivir un desarrollo económico, social y un progreso real
sostenible.

Referencias:
IPN, ESCA Santo Tomas, D.R.2019, Actividad 9. Políticas públicas mexicanas y desarrollo sustentable
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244277/mod_assign/intro/ds_u3_act9_propuesta_PND.pdf

IPN, ESCA Santo Tomas, D.R.2019, Actividad 9. Políticas públicas mexicanas y desarrollo sustentable
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244277/mod_assign/intro/ds_u3_act9_planteamientos_estrategicos.pd
f

Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2023

También podría gustarte