Está en la página 1de 10

CAPÍTULO XI: SISTEMAS TRIBUTARIOS

1. Nociones generales
Los recursos más importantes de los Estados modernos derivan de la actividad fiscal:
ingresos tributarios. Ahora corresponde estudiar los ingresos en conjunto. Tales estudios
son indispensables y su objeto es estudiar el conjunto de tributos de un país como unidad.
Del análisis pueden surgir resultados como que los defectos de un tributo aislado se
equilibra en conjunto con los demás.

Armazón financiero = forma en que se combinan, traban y gradúan entre sí los tributos =
Sistema tributario (el conjunto de tributos que establece un país en una época)

2. Limitaciones al estudio: limitación espacial y temporal


Limitación espacial:
El estudio abarca al país (población, territorio y gobierno) en cualquier forma política de
gobierno; sin embargo, solo dentro de las modernas democracias occidentales.
Sistema tributario = ordenamiento positivo vigente
El sistema tributario refleja puntos de vista y aspiraciones de la colectividad (resultado de
instituciones sociales, recursos, producción, estructura… tiene una configuración única).
No se puede establecer un sistema tributario modelo para todos los países ni para
cualquiera de ellos.
Por tanto, un examen general de estos problemas tiene una utilidad limitada; no obstante, la
ciencia financiera no puede dejar de lado el estudio del conjunto.

Limitación temporal:
Lo que surge temporalmente como consecuencia de las grandes transformaciones se
apareja a la evolución de las normas tributarias. Así el orden financiero es mutable y tal se
traduce en multiplicidad, variabilidad e inestabilidad de las leyes impositivas.
Por tanto, no se puede considerar por un tiempo prolongado al sistema financiero como
un todo orgánico y armonioso.

La evolución social y económica necesita la adecuación de las normas financieras. En


consecuencia, los estudios deben tener un contenido temporal concreto.

3. Importancia del tema


El sistema tributario es un sistema legal vigente y para los estudios de esta materia se
deberán conocer los lineamientos generales del sistema y las variantes del país de época a
época. Por ejemplo, se analizará cómo se combinan los tributos, las tendencias que siguen
con su evolución, los problemas tanto de política económica, financiera y de administración
y la manera en la que se solucionan (cómo evitar las elusiones).

4. Régimen y sistema tributario


En la práctica se puede ver un caos tributario (Wagner); la totalidad de los impuestos
vigentes no es siempre un conjunto razonable y eficaz (Schmölders).
Sistema propiamente dicho: Conjunto racional y armónico de partes que forman
un todo reunido para un fin.
Régimen: Las reglas se imponen o se dan en forma inorgánica, sin investigación de
causas, con el solo propósito de lograr más fondos. (Tarantino)
El concepto de sistema tributario indica cierta armonía de los impuestos entre sí y los
objetivos de la imposición; no puede carecer de vínculo lógico.
Además la idea de un sistema tributario comporta criterios ideales que se enfrentan con las
realidades impositivas de cada país y generan desencanto o escepticismo.
Por tanto, el concepto de sistema tributario aparece más como meta o aspiración que
como explicación de algo existente. Apenas si es posible conciliar los objetivos (a veces
discrepantes) que persiguen los distintos impuestos.

5. Sistemas tributarios racionales e históricos


El sistema tributario implica coordinación entre los impuestos junto al sistema económico
dominante y los fines fiscales o extrafiscales. La coordinación puede ser obra de la acción
deliberada del legislador (es racional, político o teórico) o resultado de la evolución histórica
(es histórico). En ambos casos hay orden lógico y sistemática, pero se intenta destacar de
qué son productos.

Sistema tributario racional: Predomina la racionalidad intencionalmente buscada


mediante la combinación de las exacciones, según un plan lógico para conseguir los
objetivos de la política financiera. Quizá lógicamente perfecto, tiene premisas simplistas,
pero no resisten muchas veces la crítica.
Cada sistema tributario racional tendrá una pluralidad de principios ordenadores según la
variedad de la realidad económica. De ahí que es una suerte de ideal configurado sobre la
base de la "interdependencia de los fenómenos económicos".

Off topic: El autor se refiere a la idea de que un sistema racional se basa en principios
lógicos y científicos en lugar de ser arbitrario y que los diferentes aspectos de la economía
están interconectados, por lo que se afectan mutuamente. Además, por la diversidad de
situaciones económicas, se necesitan diferentes principios o enfoques para diseñar
sistemas tributarios, de ahí que el autor dice que no existe un único sistema tributario
racional.

Sistema histórico: Los tributos surgen de las necesidades pecuniarias estatales y no se


considera racional porque no existe armonía entre los tributos en sí, ni armonía con los
objetivos fiscales o extrafiscales. La acción del teórico o legislador no ha logrado que el
conjunto se considere racional.

Off topic: Los dos elementos básicos mencionados, el histórico y el racional, actúan en
todas las estructuras fiscales; solo cabe aclarar la medida de su participación en el sistema.

6. Sistema de impuesto único y de impuestos múltiples


Impuesto único: Es la sustitución de todo el conjunto tributario por un solo impuesto.
Propuesto por los fisiócratas y otros escritores. Por ejemplo, teorizaron un impuesto único
sobre la tierra; impuesto único sobre los consumos individuales; sobre las rentas, etc.
Nunca se implantó en ningún país.

4 objeciones importantes (sustentadas en el peligro de la iniquidad, incompatibilidad para


la movilización de personas y capitales, falta de equivalencia y la insuficiencia para que el
Estado obtenga los recursos que necesita):

1) Un impuesto no puede distribuir perfectamente la carga tributaria, en consecuencia,


para compensar o equilibrar se usan impuestos correctores dentro de una pluralidad.
2) El sistema de impuestos múltiples atenúa la evasión tributaria mediante la
correlación entre tributos. Ejemplo, declaración de impuesto y herencia del fallecido.
3) Hay multiplicidad de hechos imponibles porque las personas exteriorizan su
capacidad contributiva de diversas maneras, por tanto, un único tributo no basta.
4) Ningún sistema de impuesto único tendría productividad suficiente para cubrir las
necesidades del Estado.

Se desechan los intentos de imponer un impuesto único, pero eso no hace aconsejable una
excesiva multiplicidad tributaria.

7. Sistema tributario y evolución histórica


Siglo XIX hasta la primera guerra mundial: Influjo de ideas liberales y sistemas con
predominio de impuestos de tipo objetivo. Se fijan en los objetos que dan utilidad, y no
consideran a las personas a quienes favorece la utilidad. Por defecto los impuestos
objetivos no consultaban la capacidad contributiva.

Avance de la industrialización, ampliación del campo de acción del Estado y cambio


de las características objetivas de los tributos: Pierde importancia relativa el impuesto
objetivo y se desarrollan el impuesto general y el progresivo a la renta (Tipo subjetivo). Se
consulta la capacidad contributiva, da equidad y es instrumento de redistribución de
riqueza. Los países adoptan los impuestos de tipo subjetivo y toman como espina dorsal el
impuesto progresivo a la renta (los impuestos al consumo general son complemento).

Actualidad: Decadencia relativa del impuesto directo a la renta como "espina dorsal" de los
sistemas tributarios. Los sistemas fundados básicamente en impuestos personales
(subjetivos) tienden a objetivarse, ya que se piensa que desalientan las inversiones, es fácil
de evadir, es de compleja determinación y desalienta el incentivo de producir más. Se
avanza hacia la imposición a los beneficios de las personas colectivas y hacia el impuesto a
las ventas en su modalidad de impuesto al valor agregado.

Los expertos estadounidenses discuten reemplazar la imposición directa por la indirecta:


1) Antes de la Primera Guerra M. el sistema estadounidense priorizaba los impuestos
indirectos, pero ahora estos contribuyen con una parte poco importante del ingreso.
2) Con la Segunda Guerra M. el impuesto sobre la renta (directo y subjetivo) se
convirtió en la principal fuente.
3) Relevancia del impuesto sobre las nóminas.
4) Antes de los 30 los ingresos estatales eran primordialmente los impuestos a la
propiedad. Luego el sostén de los Estados pasó a ser la imposición sobre las ventas
(principalmente desde los 60).
5) La imposición local siempre ha dependido y todavía depende mucho del impuesto
sobre la propiedad.
6) El incremento de la participación federal en los ingresos totales aumentó la
importancia del impuesto a la renta.
La comparación del sistema impositivo de los EE. UU. con el de otros países muestra
lo siguiente:
7) El nivel general de imposición en los Estados Unidos es comparativamente bajo.
8) El sistema de los EE. UU. se apoya más en los impuestos sobre la renta (directo) y
menos en los indirectos.
8. El régimen tributario argentino (a la fecha del libro no tienen código tributario):
Predominio de elementos históricos por sobre los elementos racionales. Sobre la
delimitación de facultades impositivas tiene dos regímenes: uno dentro de la constitución
reformada en 1994 según su interpretación más racional, y otro es el que surge de la
realidad según la cual la Nación legisla y recauda los más importantes impuestos.

9. Problemática de los sistemas tributarios


El juzgamiento de un sistema tributario parte de ver los problemas que crea la tributación y
concluirá en el dictamen sobre si las medidas de solución fueron adecuadas.
Las misiones de interpretación y aplicación corresponderán a los derechos financiero y
tributario. La misión de destacar si los efectos que se deseó alcanzar fueron buscados
mediante vías aptas será analizado por la economía financiera

Los principales desafíos de todo sistema tributario:


— El tributo origine un ingreso suficiente en cualquier situación (aspecto fiscal);
— No trabe la producción nacional (aspecto económico);
— Se distribuya equitativamente (aspecto social), y
— Se recaude con menos costo, menos dificultad y mayor comodidad para el Estado y
contribuyentes (aspecto administrativo).

10. Aspecto fiscal


La población pide al gobierno que se cumplan los objetivos prometidos y de manera
continua sin interrupciones. De ahí que los tributos deben ser suficientes para cualquier
circunstancia y deben ser dotados de los requisitos de suficiencia y elasticidad.

Suficiencia: Implica que con el rendimiento de los tributos se cubrirán las necesidades
financieras del Estado en, generalmente, un periodo anual. Usa tributos productivos

Elasticidad: Implica que el Estado tiene la posibilidad de obtener mayores recursos, en


caso de que sean mayores las necesidades, sin crear nuevos tributos. Un simple aumento
de su tarifa permite la obtención de recursos suplementarios. Ejemplo: impuesto a la renta

Los impuestos al consumo suelen ser generalmente inelásticos, ya que su aumento


restringe el consumo de manera inconveniente. (Piensa en bienes elásticos e inelásticos).

11. Aspectos económicos


El impuesto debe estimular la economía de un país. Por ejemplo, los impuestos aduaneros
adecuados estimulan la creación de fuentes productivas y protegen las existentes.
Off topic: La civilización tiene como rasgo dominante su propensión al progreso industrial,

Prima la protección a la industria nacional por medio del recargo de derechos aduaneros. Es
indiscutible imponer una protección moderada en los primeros años de una industria.
Pasado los primeros años de crecimiento, la protección se torna perjudicial: si no se
mantiene por sus propios medios, entonces será una industria sin base y precaria.

Se recomienda que los gravámenes a la producción, al comercio y a la industria no sean


excesivos; además que no se modifiquen con frecuencia los impuestos, pues el gravamen
antiguo ya está previsto por los contribuyentes (negocios).

12. Aspecto social


La carga impositiva debe repartirse equitativamente entre todos los habitantes del país en
proporción a su condición económica (capacidad contributiva). Para hacer cumplir esto se
recurre a los principios de generalidad y uniformidad.

Generalidad: Una persona deberá pagar cuando se encuentre en las condiciones que
marca la ley. (Carácter extensivo de la tributación). No es que se pida que todos paguen
tributo (sentido positivo), sino que nadie debe ser eximido por razones de privilegio o
inmunidad fiscal (aspecto negativo).
Excepciones: Instituciones que dan beneficio social y a quienes tienen tan poco que
la tributación afectaría su subsistencia. El carácter de las excepciones es relativo.

Uniformidad: Cada cual contribuye en proporción gradual a su condición económica. La


uniformidad consiste en que todos los que se hallen en la misma situación deben contribuir
con la misma cantidad de impuesto. Por tanto, se recurre a la progresividad, personalidad
del contribuyente y discriminación de las fuentes de renta.
Off topic: Primero surge la proporcionalidad y a mitad del XIX se introduce la progresividad.

Se pide que la justicia fiscal no exija uniformidad exterior, sino una uniformidad intrínseca.
No solo hay que tener en cuenta los principios precedentes, sino también los que rigen a la
repartición de hecho (para, por ejemplo, evitar traslados no queridos).

13. Aspecto administrativo


El sistema debe producir seguridad en el contribuyente y hacer más cómodo su pago.
Seguridad: Una norma clara permite al contribuyente (sujeto pasivo) saber todo respecto a
su obligación tributaria. Normas inteligibles, precisas y públicas (principio de publicidad).
Mejoras propuestas por Tarantino:
En cuanto a su contenido: A las normas generales de tipo técnico las acompañen
explicaciones y ejemplos que ilustren la aplicación concreta.
En cuanto a la información de la ley impositiva: Usen empresas periodísticas.
Comodidad: Se da cuando la exigencia de pago se lleva a la época más productiva
(conveniente) para el contribuyente. La época más productiva se debe fijar según cada
clase de tributo (fijación particular, no general). Además, se pueden aliviar ciertas cargas
impositivas permitiendo su pago en cuotas (evitar sacrificio máximo). Finalmente, se
complementa con locales adecuados de fácil acceso y eficiente atención al contribuyente.

14. Criterios de elección de las fuentes de tributación o materiales imponibles


Fuente de tributación o materia imponible: Conjunto de bienes o ingresos de los cuales
se extrae la cantidad indispensable para satisfacer la necesidad [t̶r̶i̶b̶u̶t̶a̶r̶i̶a̶] concreta del
contribuyente (p.ej., el capital y la renta). También fuente económica o fuente de imposición.

Objeto del tributo o Hecho imponible: Acción o fenómeno que origina el nacimiento de
una obligación tributaria. Lo que la ley toma como fundamento o motivo de la imposición
(p.ej., la posesión de un capital o una renta, la celebración de un contrato, el consumo de
bienes, etc.).

Fuente de la obligación tributaria: La única fuente de la obligación tributaria es la ley.

Por ejemplo, en la renta normal el objeto es la posesión de la renta, mientras que la


cantidad de dinero necesaria para satisfacerla [a̶l̶ ̶i̶m̶p̶u̶e̶s̶t̶o̶] se extrae de la misma renta,
que por tanto es, al mismo tiempo, la fuente de la tributación.
Pero si un impuesto a la renta es confiscatorio y extrae una proporción tal de rédito que el
sujeto pasivo no puede satisfacer sus necesidades vitales con la parte no gravada,
entonces deberá hacer uso de su capital para afrontar las exigencias fiscales. En
consecuencia, nos hallamos con que el hecho imponible u objeto sigue siendo la renta;
pero que ya la riqueza destinada al pago del tributo no se extrae de la misma renta, sino del
capital que pasa a ser la verdadera fuente de imposición.

—----------------------------------------------------------

Renta objetiva: Beneficio causado por cierto bien o ejercicio de actividad. Se examina
separadamente cada tipo de ingreso, con prescindencia de la persona que las percibe y
del monto total que en conjunto conforman. Ejemplo: las utilidades producidas en una finca.

Renta subjetiva: Beneficios percibidos globalmente por una persona determinada; es el


conjunto de ingresos por diversa categoría de bienes. Solo considera a la renta total.
Renta total: Ingresos menos gastos utilizados para obtener ese ingreso.
Renta libre: Resultado de restar a la renta total los gastos para cubrir necesidades
vitales (desechado).

Capital: Su distinción es importante para determinar la fuente de imposición.


Punto de vista estático: Improductivo es aquel conjunto de bienes que no produce ninguna
renta. La improductividad puede ser perenne, momentánea o aparente (culpa del disfrute
del poseedor). Y productivos son los que devengan rentas por sí mismos o son resultado de
la explotación de otras actividades.

Punto de vista dinámico: No se ve un solo momento, sino que se ven distintos periodos
temporales (compara), por lo que pueden darse pérdidas o aumentos (de valor o cantidad):

Aumento por valorización: Los bienes existentes aumentan su valor por circunstancias
individuales (un dueño hace edificaciones), sociales (el predio se beneficia de una obra
cercana) y azar (se encuentra petróleo o minerales).

Aumento por cantidad: Los bienes aumentan por actos onerosos (compra de bienes) o por
actos gratuitos (donación, herencias, juegos de azar, etc.).

------------------------------------------------------------------------------

Situación normal: El impuesto es el medio normal para que el Estado satisfaga sus
necesidades dinerarias anuales; en ese sentido el impuesto anual a la renta sería lo
adecuado. Obvio, renta en sentido amplio (objetiva y subjetiva).

¿El capital puede ser fuente de tributación y en qué medida?: *Importante*

Fuentes ordinarias: Se recurre normalmente en épocas normales. Renta y aumentos


dinámicos de capital, se desaconseja la imposición al capital estático. Pues si se tomara al
capital estático improductivo tales no serían fuente de tributación, sino que serían objetos
de imposición (lo que dice la ley: objeto del tributo o hecho imponible). Es decir, difícilmente
se extraería dinero del capital improductivo (lo harías de la renta y la renta sería la fuente).
Salvo que el gravamen al capital improductivo sea de una magnitud suficiente (pequeña)
como para hacerlo responder por sí mismo. De todas formas no es conveniente porque el
capital puede desaparecer o emigrar o afectar la economía.
Gravamen al capital productivo: En fase fiscal, si al capital se lo grava de tal manera
que traiga como consecuencia su menoscabo, poco a poco irá disminuyendo su
productividad de renta y llegará un momento en que ésta será nula, con lo cual el fisco
se quedará sin su fuente de imposición. Entonces, hay peligro de que el capital
desaparezca o emigre.
En la fase económica, se perjudica el estímulo a la producción general del país. Si un
capital invertido en una fábrica o actividades de explotación merma como consecuencia
de la imposición, esa merma se traducirá en despido de personal, menor calidad o
rendimiento, mayor tendencia a incumplir las cargas fiscales, etc. Todo eso afecta la
producción estatal, los ingresos per cápita y al fisco.

Gravamen al capital improductivo: Si los capitales no rinden utilidades ni influyen en


la producción nacional, entonces su marcha del país no afectará ni económica ni
fiscalmente en la medida expresada. Pero si la extracción es sistemática, entonces se
daría una confiscación del capital contraria a los principios (no confiscatoriedad) y al
régimen democrático.

Sobre el aspecto dinámico de los capitales y el aumento de valorización de los bienes


integrantes, se admite extraer la tributación ordinaria de los incrementos; pero dejando un
margen para que el contribuyente esté estimulado a aumentar el valor de sus bienes.

En aspecto dinámico y en los aumentos de cantidad de bienes de capital, no se debe


tomar como fuente de imposición los adquiridos a título oneroso. Pero si el aumento
cuantitativo es originado en actos de carácter gratuito, entonces puede constituirse como
fuente económica de tributación (sin llegar a la confiscatoriedad inconstitucional), como la
herencia.

Fuentes extraordinarias:
Solo de manera excepcional el capital estático (productivo o improductivo) puede ser
tomado como fuente, solo en la circunstancia donde la fuente ordinaria no es suficiente.

15. Alteraciones según ciertas situaciones nacionales en el mundo globalizado


La única forma de integrar el fenómeno globalizador es con un sistema tributario
competitivo: hay que remover obstáculos como déficit presupuestario o comercial, reducir la
deuda externa, inflación, etc. Se necesitan sistemas tributarios no obstaculizadores y una
política económica para hacer crecer la producción y el ingreso per cápita.

Las dificultades de los países rezagados son tan abundantes como no lo son sus recursos.

Los impuestos al consumo no se pueden aumentar.


Los impuestos al ahorro, aunque progresivos, si afectan primordialmente a los adinerados
son indeseables: disminuyen la tasa de formación de capital privado.
En los países subdesarrollados es menor la parte imponible a los ingresos de las personas,
pues sus ingresos a las justas cubren un mínimo necesario para la subsistencia.
Bajo ingreso per cápita = capacidad tributaria inferior
El límite al incremento tributario es el consumo per cápita y la no vulneración de la tasa de
formación de capital privado.
Algunos efectos perniciosos del incremento tributario se podrían compensar con gasto
público de calidad (beneficios mayores a la carga del gravamen adicional).
Ejemplo: Un aumento del impuesto a la producción agrícola afecta adversamente
en el nivel del rendimiento agrario; pero este efecto desalentador puede ser
compensado con los efectos estimulantes de una erogación pública en vías de
comunicación con los mercados, que reducirá el costo de transportes y creará
mejores condiciones de trabajo.
La dificultad (problema) está en crear una estructura impositiva que impida que el aumento
del ingreso nacional real se destine a fines de consumo inmediato y que no entorpezca la
capacidad de la población para trabajar, ahorrar e invertir.

15.1. Revisión de ideas sobre principios de los sistemas tributarios


Se impugna la progresividad con 2 argumentos:
a) En las economías emergentes hay concentración de recursos en pocas manos para
la formación de capital privado (indispensable para el desarrollo); pero la
progresividad lo afecta.
b) El sistema progresivo desalienta el esfuerzo productivo y la disposición a asumir
riesgos.

Se impugna la uniformidad por razones de rendimiento que la impiden.


Sobre el papel el sistema puede plantear el criterio de capacidad de pago para llegar a un
determinado monto de recaudación necesario; pero en la práctica los poseedores de altas
rentas (lo más gravados) pueden emigrar. Entonces, solo quedaría gravar más fuerte a los
de menos ingresos y, por tanto, se incumpliría con el principio de uniformidad.

Existen impuestos promotores: Impuestos que no tienen en cuenta en absoluto ni la


capacidad contributiva ni el origen del ingreso, ya que han sido creados con el único objeto
de lograr la ocupación plena y estimular la producción (y el consumo).

No es beneficioso que el sistema tributario en los países rezagados (subdesarrollados) sea


un medio de distribución de la riqueza a costa de los grupos de alto nivel, ya que esa
distribución afecta el monto del ahorro e inversión privados (necesario para crecer).

16. Presión tributaria


La presión tributaria es la relación existente entre la exacción fiscal soportada y la renta
disponible. https://cultura.sunat.gob.pe/noticias/que-es-la-presion-tributaria

1) Presión tributaria individual: La relación surge de comparar el importe total de la deuda


fiscal de una persona con su renta. [Discutible]

2) Presión tributaria sectorial: La relación surge de comparar el importe de la deuda de un


determinado sector con la renta que produce tal sector (ejemplo: sector agrícola). [Difícil]

3) Presión tributaria nacional: La relación entre el conjunto de tributos y la riqueza de la


colectividad. Está ligado a la idea de sacrificio impuesto a la colectividad a causa de la
detracción fiscal. También puede ser índice importante de los factores gasto y recurso; pero
el concepto se vincula más a la noción del grado de sacrificio que significa la exacción
tributaria para la comunidad.

16.1. Índice de medición


El índice más elemental de presión tributaria es la relación entre el monto de la detracción
en un período (generalmente anual) y la renta nacional en el mismo período. Por ejemplo, si
la renta es de cien y la recaudación de veinte, entonces la presión tributaria será del 20 %
de la renta, ya que la fórmula es la siguiente:

Actualmente, la doctrina económica mide la presión tributaria sobre la base no de la renta


nacional sino del producto bruto interno a precios de mercado (por ejemplo, la Sunat).

Off topic: Es más práctica la fórmula con PBI

16.2. El problema de la inclusión del gasto público


Para Griziotti la fórmula se debe completar con los gastos públicos que benefician a los
contribuyentes (sean de utilidad directa o indirecta). Esto es así porque la presión es más
soportable cuando mayor es la ventaja que los ciudadanos obtienen por servicios públicos.

Los autores que se oponen dicen que los efectos específicos de la exacción fiscal deben ser
puestos de manifiesto, al margen de los gastos, para analizar con claridad el problema.
Para el autor esta última posición es la más acertada porque es difícil analizar la incidencia
real de los gastos públicos en la población (o sea, no cree que se deban incluir los gastos).

La fórmula P=T/PBI es importante para establecer dos cuestiones:


A) Cuál es la influencia de la recaudación tributaria sobre la producción económica.
B) Cuáles son los límites que la recaudación tributaria no debería sobrepasar con respecto
a la producción económica para ser razonable o tolerable.
PERO estos objetivos no se alcanzan por el uso exclusivo de la fórmula (que arroja un valor
abstracto de presión), ya que no distingue las diversas categorías de contribuyentes ni
fuentes de producción.

En consecuencia, la fórmula no representa un análisis cualitativo, tampoco expresa la


eficiencia del empleo de recursos tributarios ni la importancia de otros. No establece la
utilidad presente ni futura de los gastos estatales.
La presión tributaria y sus índices de medición son siempre aproximativos y nunca exactos.

La comparación internacional carece de importancia si los países tienen estructuras


sociales o económicas diferentes.

17. Límites de la imposición (actualmente es un concepto relativo)


Desde el punto de vista puramente teórico, la exacción fiscal puede no tener límite: en la
sociedad comunista el impuesto absorbe toda la renta y habría trabajo gratuito, pero
servicios gratuitos.

En las economías descentralizadas hay límites que no se sobrepasan: la presión tributaria


excesiva produce evasión tributaria, emigración de capitales y decaimiento de producción.

Las diversas circunstancias indicarán, más o menos, cuál es el porcentaje máximo de


imposición sobre las rentas.

Sobre la medición de presión tributaria y el límite de imposición, es de esperar que la


evolución de la técnica económica y fiscal permita establecer estos conceptos, en el futuro,
con una satisfactoria precisión.

18. El monotributo como aparente pretensión simplificadora del régimen tributario


argentino
Se dictó un método presuntamente encaminado a simplificar el régimen tributario para
pequeños contribuyentes, cuando sus ingresos brutos no excedan del monto que indica la
normativa.

El régimen incluye el impuesto al valor agregado, el impuesto a las ganancias y los aportes
de seguridad social (a los cuales introducen numerosas variantes) y se los hace confluir en
una suma única a pagar. Además, las infracciones por el no pago son más severas.

Es un engendro disfrazado de simplificador, cuyo objeto (objetivo) es alcanzar a


contribuyentes que generalmente están fuera de la acción fiscal.

Ha sido declarado inconstitucional por sus graves defectos:

1. El régimen no logró la simplificación prometida, sino todo lo contrario.


2. No respeta los principios de equidad, legalidad, proporcionalidad y no
confiscatoriedad.
3. Restringe la igualdad, la tutela jurisdiccional efectiva y la capacidad contributiva.

También podría gustarte