Está en la página 1de 3

JUZGADO OCTAVO CIVIL DEL CIRCUITO

Bogotá D.C., dos (2) de mayo de dos mil catorce (2014)

EXPEDIENTE: 2008-01027

Decide el Despacho el recurso de queja interpuesto por el apoderado de la


SOCIEDAD NACIONAL DE APUESTAS E INVERSIONES-SONAPI contra el
auto del 26 de marzo de 2015, proferido por el Juzgado 57 Civil Municipal de
esta ciudad, en el que se negó el recurso de alzada interpuesto de manera
subsidiaria contra la providencia del 29 de enero del mismo año.

ANTECEDENTES

1. La SOCIEDAD NACIONAL DE APUESTAS E INVERSIONES-SONAPI, a


través de apoderado judicial, demandó a CONSULTANT
TELECOMMINICATIONS S.A, con el objeto de que lograr el recaudo de las
sumas adeudas representadas en el pagaré P75244124.

2. Admitida la demanda se libró el correspondiente mandamiento de pago y


dándole trámite a la acción incoada de un proceso ejecutivo de mínima
cuantía.

3. Mediante proveído del 29 de enero de 2015, el juez de primera instancia


al encontrar que se daban todos los requisitos necesarios establecidos por el
artículo 317 del Código de Procedimiento Civil, decretó el desistimiento
tácito de la demanda y en consecuencia declarar terminado el proceso.

6. Contra tal decisión se interpuso el recurso de reposición y en subsidio


apelación. El primero fue resuelto de forma adversa a los intereses de la
censora y el segundo fue denegado por improcedente, teniendo en cuenta
que este proceso se es de mínima cuantía.

RECURSO DE QUEJA

Aduce el recurrente que, el proceso no estuvo en la secretaría del despacho


puesto que aquel se encontraba archivo y duro extraviado aproximadamente
un año y medio, como da cuenta el sistema de información judicial, por ende
al no darse los requisitos consagrados por la ley para adoptar tal decisión,
esta debe ser analiza precisa y justamente para evitar la vulneración al
derecho de defensa y debido proceso que le asiste.

Surtido el traslado a la partes, éstas guardaron silencio.

CONSIDERACIONES

El recurso de queja está consagrado en los artículos 377 a 378 del C. de P.


C., conforme a los cuales éste procede en los eventos en que el Juez de
primera instancia niega el recurso de apelación; de tal manera que el único
objeto del mismo es que el superior determine si la alzada estuvo bien o mal
denegada.

De la lectura del artículo 351 y concordantes del estatuto procedimental civil,


se concluye que el legislador quiso establecer la taxatividad como principio
rector del análisis sobre la procedencia del recurso de apelación, es así
como sólo son susceptibles de alzada las decisiones expresamente
determinadas por la ley, sea en el citado artículo 351 ibídem o en disposición
especial que regule lo pertinente.

Entonces, para determinar si una providencia es o no apelable, con base en


lo expuesto, debe estarse al resultado de la confrontación entre el sentido y
carácter de la decisión que causa inconformidad y lo dispuesto en el artículo
351 del Código de Procedimiento Civil o en las demás normas especiales
que resulten aplicables, sin que para el efecto pueda entrar en consideración
un factor diferente.

El artículo 351 establece que son apelables los siguientes autos:

1. El que rechaza la demanda, su reforma o adición, o su contestación.


2. El que niegue la intervención de sucesores procesales o de terceros.
3. El que niegue el decreto o la práctica de pruebas.
4. El que niegue total o parcialmente el mandamiento de pago y el que rechace
de plano las excepciones de mérito en el proceso ejecutivo.
5. El que niegue el trámite de un incidente autorizado por la ley o lo resuelva, el
que declare la nulidad total o parcial del proceso y el que niegue un amparo de
pobreza.
6. El que por cualquier causa le ponga fin al proceso.
7. El que resuelva sobre una medida cautelar.
8. Los demás expresamente señalados en este Código.

Sin embargo, pese a que la naturaleza de la decisión per se pudiera indicar


que determinada providencia es susceptible del recurso de apelación, el
legislador, dentro del marco de sus facultades, ha establecido algunas
excepciones en las que el derecho a la doble instancia se ve restringido;
entre ellas, la prevista en el artículo 14 de la citada obra, numeral 1, que
dispone, lo jueces civiles municipales conocen en única instancia de los
procesos contencioso de mínima cuantía.

Tiénese pues, en el evento en que la cuantía de un asunto sometido al


conocimiento del juez no sobre pase, los 15 salarios mínimos legales
mensuales (para la época de presentación de la demanda), aquel se
considera de un proceso de mínima cuantía y por ende de única instancia,
con lo que se limita la posibilidad de que las decisiones proferidas dentro del
mismo puedan ser revisadas en sede de apelación.

Puestas las cosas así y examinado el expediente, encuentra esta agencia


judicial que, el valor de las pretensiones de la demanda ascienden al valor
de $3’703.355,oo, valor que no sobrepasa los 15 SMLV y por ende la
ejecución corresponde a un proceso ejecutivo singular de mínima cuantía,
de tal suerte, este debe ser tramitado en única instancia y sus actuaciones
no son susceptibles de ser estudiadas en 2 instancia. Es por ello que la
decisión del a quo se encuentra ajustada a derecho.

Frente a las manifestaciones del debido proceso, baste señalar, la


imposibilidad de que la determinación sea revisada en sede de apelación no
obedece pues a un a capricho de los administradores de justicia sino a la
voluntad del legislador, que, haciendo uso de su libertad de configuración de
las leyes, ha establecido una restricción en estos eventos.
Con base en lo expuesto, habrá de declararse bien denegado el recurso de
apelación.

Por lo discurrido, el Juzgado,

RESUELVE:

PRIMERO: DECLARAR BIEN DENEGADO el recurso de apelación


interpuesto contra el auto del veintinueve (29) de enero de 2015, proferido
por el Juez 57 Civil Municipal de Bogotá.

SEGUNDO: DEVOLVER las diligencias al Juzgado de origen.

Notifíquese,

ELSA JANETH BARBOSA VILLALBA


JUEZ

JUZGADO OCTAVO CIVIL DEL CIRCUITO


Bogotá, D.C.______________
Notificado por anotación en
ESTADO No. ________ de esta misma fecha
La Secretaria,

___________________________
SANDRA MARLEN RINCÓN CARO

FC

También podría gustarte