Está en la página 1de 5

JUZGADO OCTAVO CIVIL DEL CIRCUITO

Bogotá D.C., cuatro (4) de agosto de dos mil quince (2015)

EXPEDIENTE: 2011-00380

Procede el Despacho a decidir sobre la división ad valorem deprecada


en el proceso de la referencia, para lo cual cuenta con los siguientes,

ANTECEDENTES

JOSÉ HERMIDES DELGADO GALIANDO y LIDA CASTILLO CRUZ,


asistido de apoderado judicial, instauraron demanda de venta de la cosa
común contra MARGARITA MARÍA SOFÍA GUAQUETA DE QUIAZUA, YON
MORENO SALCEDO e integraron el litis consorcio por necesaria con
GUILLEMRO CALDAS VARGAS, PABLO ENRIQUE CALDAS HERRERA y
JHON ALEXANDER CALDAS HERRERA, a fin de que se ordene la venta en
pública subasta del inmueble ubicado en la CALLE 73 45-61 LOTE 17
MANZANA “39” (dirección catastral) de la ciudad de Bogotá, identificado con
el folio de matrícula inmobiliaria No.50C-1367207.

Como sustento de su pretensión, la demandante adujo los hechos que a


continuación se relacionan y sintetizan:

1. Que mediante escritura pública N°593 del 9 de Marzo de 2004


protocolizada en la Notaria 58 de esta ciudad, adquirieron derechos
en común y proindiviso sobre el aludido predio.
2. Que figuran como en el registro como personas de los restantes de
derechos sobre el bien; MARGARITA MARÍA SOFÍA GUAQUETA
DE QUIAZUA y YON MORENO SALCEDO.
3. El juzgado 5 de familia de esta ciudad se ordenó rehacer la partición
de herencia de MARCELINA VARGAS, reconociendo que
GUILLEMRO CALDAS VARGAS, PABLO ENRIQUE CALDAS
HERRERA y JHON ALEXANDER CALDAS HERRERA tenían
derechos sobre el inmueble objeto de esta división , por ellos se les
cita a este proceso; y
4. Que no existe pacto de indivisión que la obligue a mantenerse en
comunidad con el accionado y no es posible separación material.

Inadmitida y subsanada la demanda, el Despacho, en auto de 27 de


julio de 2015 (fl.54 cd.1), dispuso su admisión ordenando la inscripción de la
misma en el folio de matrícula del bien objeto de división, y la notificación de
la misma a la demandada.

El accionado YON MORENO SALCEDO se notificó del auto admisorio


de la demanda y la contestó oponiéndose a la división, alegando que no es
comunero sobre el bien de propiedad de los demandantes, pues; el predio de
materia del presente proceso no lo adquirió común y proindiviso ni tiene
cuota parte en el mismo, por ende, no se encuentran los actores legitimados
para solicitar la división. (fl.10 a 21,Cd.4). En ese mismo sentido, el
accionado PABLO ENRIQUE CALDAS HERRERA, replicó el libelo
introductorio en tiempo; oponiéndose a la división sin expresar razones para
su suplica, pero; esbozando que el inmueble podría ser fraccionando
materialmente. (fl.107 a 108, Cd.1)

La demanda MARGARITA MARÍA SOFÍA GUAQUETA DE QUIAZUA,


se notificó de esta acción mediante curador ad litem, contestando igualmente
la demanda, oponiéndose a la prosperidad de la misma, teniendo en cuenta
que GUILLEMRO CALDAS VARGAS, PABLO ENRIQUE CALDAS
HERRERA y JHON ALEXANDER CALDAS HERRERA, no figuran como
titulares reales de dominio inscritos.(fls.122 a 124,Cd.1)

Respecto a GUILLERMO CALDAS VARGAS, y JHON ALEXANDER


CALDAS HERRERA, estos se notificaron de la demanda mediante aviso de
conformidad con el artículo 320 del Código de Procedimiento Civil, sin que se
pronunciaran en término sobre las misma.(fl.158,Cd.1)

En miras de determinar la viabilidad de la división material deprecada,


se abrió a pruebas este asunto a través de providencia calendada el 23 de
septiembre de 2013 (fl.162 y 163, Cd.1), decretándose el interrogatorio de
parte tanto de las partes de la litis; así mismo como un dictamen pericial
encargado al auxiliar de la justicia GUILLERMO RAFAEL DÍAZ ROMERO.

CONSIDERACIONES

Los denominados presupuestos necesarios para la normal


configuración y trámite de la litis, cuales son capacidad de las partes,
demanda en forma y competencia del Juzgado, militan en autos y no se
observa causal de nulidad alguna con entidad suficiente para invalidar lo
hasta aquí actuado.

El legislador, con fundamento en el principio general conforme al cual


nadie está obligado a permanecer en comunidad, consagró en el título XXVI
del Código de Procedimiento Civil un procedimiento especial al cual puede
acudir cualquier comunero para solicitar la división material o jurídica del bien
que ostenta proindiviso.

En orden a desatar la oposición interpuesta, valga la pena traer a


colación el desarrollo jurisprudencial que ha tenido la figura de la legitimación
en la causa, entendida así:

“La legitimación en la causa por activa, está señalada para quien


pretende reclamar un derecho que presuntamente tiene y que para su
reconocimiento debe acudir al debate jurídico, mientras que la
legitimación por pasiva es aquella que debe tener quien se cita para que
tenga el derecho correlativo de controvertir lo perseguido con la
demanda, o por la parte actora.1”

Ahora, para determinar quién se encuentra legitimado para solicitar la


división material o la venta de la cosa común, obsérvese la redacción del
artículo 467 del Código de Procedimiento Civil, que reza:

Todo comunero puede pedir la división material de la cosa común, o su


venta para que se distribuya el producto.

La demanda deberá dirigirse contra los demás comuneros, y a ella


se acompañará la prueba de que demandante y demandado son
condueños... (Resaltado fuera del texto)

De la lectura de la disposición en cita, se concluye con absoluta claridad


que la legitimación en la causa para concurrir a un proceso divisorio, ya por
activa, ya por pasiva, reposa en cabeza de quienes ostentan la calidad de
copropietarios de un bien.

Para determinar dicha situación en este asunto, debemos recordar que;


el pleno dominio hace referencia a la forma de adquirir los derechos reales
sobre bienes inmuebles en la forma prevista por los artículos 665 y 669 del
Código Civil, lo cual le permite a su titular el uso, goce y disposición del
inmueble. El cual es divisible, transferible, embargable, en fin realizar todos
los de señor dueño que le faculta la ley.

En contraposición de lo anterior, tenemos; la llamada falsa tradición


que, es la inscripción en el registro público del acto de trasferencia de un
derecho incompleto que se hace a favor de una persona, por parte de quien
carece de dominio sobre determinado inmueble, teniendo como
característica principal aquella no transfiere la propiedad, de ahí, no permite
ejecutar actos que le estarían reservados al dueño como es enajenar el
derecho real de domino, englobar, constituir derechos reales accesorios y
que para su saneamiento se necesita decisión judicial según el caso.

Así las cosas y como quiera que en el presente asunto se acreditó con
el certificado de tradición y libertad que sobre el bien objeto de división se
hallan inscritos derechos de cuota parte ciertos y derechos en sucesiones
ilíquidas por establecer que se registraron como falsa tradición; se puede
afirmar que los extremos de esta litis no se pueden reputar como dueños en
común y proindiviso del bien a dividir, y por tanto tampoco se les pueda
considerar comuneros con igual derecho.

Desde esta perspectiva, ante la falta de uno de los presupuestos


legales esenciales para iniciar el trámite la división ad valorem, como es, la
capacidad para ser partes, es decir, ser copropietarios del bien, no es posible
1
Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil de Decisión. Sentencia de 24 de
octubre de 2008. M.P., Dr. Álvaro Fernando García Restrepo.
acceder a las pretensiones de la demanda, de tal suerte; se negará la
división depreda por JOSÉ HERMIDES DELGADO GALIANDO y LIDA
CASTILLO CRUZ.

Respecto a las personas citadas como sucesores de MARCELINA


VARGAS, baste indicar que, al no estar registrada aquella en folio de
matrícula inmobiliaria como titular de derecho reales de dominio, tampoco les
asistía legitimación alguna para comparecer en este asunto, dado; no
ostentan tampoco la calidad de codueños.

Por lo discurrido, esta Sede Judicial,

RESUELVE:

PRIMERO: NEGAR la división del inmueble identificado con folio de


matrícula No50C-1367207. deprecada por los demandantes.

SEGUNDO: LEVANTAR las medidas cautelares decretadas en el


proceso de la referencia.

TERCERO: CONDENAR en costas a la parte demandante. Por


secretaría practíquese su liquidación e inclúyase la suma de
$_____________por concepto de agencias en derecho.

Notifíquese,

ELSA JANETH BARBOSA VILLALBA


JUEZ

JUZGADO OCTAVO CIVIL DEL CIRCUITO


Bogotá, D.C.______________
Notificado por anotación en
ESTADO No. ________ de esta misma fecha
El Secretario,

SANDRA MARLEN RINCÓN CARO


FC
tanto los demandantes como el demandado adquirieron los derechos de
cuota en una proporción de 50% de inmueble de la venta que les
realizara MARGARITA MARÍA SOFÍA GUAQUETA DE QUIAZUA, esta
transferencia corresponde a una falsa tradición tal como quedó
consignado en la anotaciones del 17 y 19 del aludido certificado

Cuestión diferente es que al momento de rehacerse el trabajo de


partición de MARCELINA VARGAS (q.e.p.d), les correspondas algún tipo de
derecho sobre el inmueble, situación que se deberá verse reflejada en el
respectivo certificado del citado bien, para reputarse como dueños y en
consecuencia comuneros.

También podría gustarte