Está en la página 1de 2
Repiblss de Colombia @ Tribunal Superior de Bogoté D.C Sale Cit TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTA SALA CIVIL Bogota D.C., nueve (9) de agosto de dos mil dieciocho (2018) Ref. 001201759958 02, proceso verbal de Bafio Movil de Colombia S.A. contra Septiclean S.A.S. E.S.P. y la Empresa Metropolitana de Aseo de Cali SA. ESP. Se niegan las solicitudes de aclaracién y complementacién formuladas por la parte demandante, como quiera que no se configuran los requisitos previstos en los articulos 285 y 287 del Codigo General de! Proceso, en la medida en que una providencia ~aqui la sentencia de 25, de julio pasado- sdlo puede aclararse cuando contenga conceptos o frases que ofrezcan verdaderos motivos de duda, principalmente en su parte resolutiva, y adicionarse cuando omita resolver sobre alguno de los extremos de la litis 0 sobre otro punto que debia ser objeto de pronunciamiento, hipétesis que no ocurren en este caso, puesto que la referida decisién, sin equiveco, confirmé la sentencia de primer grado, en tanto no encontré demostradas ninguna de las causales de competencia desleal alegadas. No se olvide que el Tribunal, tras referir y analizar cada uno de los motivos previstos en los articulos 7, 8 y 18 de la Ley 256 de 1996, a los que se concretaron los reparos —entre ellos la violacién de la prohibicién general- concluy6 que “no se configuraron las conductas desleales de violacion de normas y desviacién de la clientela, ni se prob6, como fue anticipado, que Septiclean y EMAS CALI incumplieron con su deber de respetar la buena fe comercial, las sanas costumbres mercantiles y los usos honestos en materia industrial y comercial...” (fl. 98). Republica de Colombia ve... Sala Civil Pero ademas, resulta incontestable que la parte demandante, en su escrito, evidencia una inconformidad con la decisién adoptada en la sentencia, al punto que, como corolario de sus reclamos, pidid que “se declare” que las demandadas violaron ta prohibicién general prevista en el articulo 7° de la Ley 256 de 1996, y que “se reconsidere la evaluacion" de la conducta de violacién de normas y se hagan las correspondientes declaraciones y condenas a su favor, planteamientos que revelan su desazén con el contenido material de la providencia, lo que no puede ser canalizado por via de aciaracién o de adicion. Finalmente, se le recuerda al memorialista que “el monto de las agencias en derecho s6lo podra controvertirse mediante los recursos de reposicién y apelacién contra el auto que apruebe la liquidacién de costas”, y ante el juzgado o funcionario que haya conocido del proceso, como lo establece el articulo 366 del C.G.P., por lo que la objecién que formulé resulta prematura. NOTIFIQUESE JOSE ALFONSO ISAZADAVILA Magistrado ( ) \ RICARDO ACOSTA BUITRAGO_) ido Exp. 001201759958 02

También podría gustarte