Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

PLANTEL NAUCALPAN.

FILOSOFÍA I.

LOS ANDRÓGINOS.

PROFESORA: PAOLA MARÍA DEL CONSUELO CRUZ


SÁNCHEZ.

ALUMNA: ITZIAR PAOLA LÓPEZ CABELLO.

GRUPO: 569.

TURNO VESPERTINO.
Dibujo de los andróginos.
TABLA COMPARATIVA DE LOS MITOS.

Similitudes. Diferencias.
Condición de lo humano. • En el Génesis bíblico los humanos
• En los dos mitos se comete una fueron creados a imagen y
falta hacia los dioses. En el semejanza de Dios, por otro lado,
Génesis bíblico ocurre cuando los seres masculinos, femeninos y
Adán y Eva comen del fruto andróginos ya existían sin
prohibido, mientras que en asemejarse a algún Dios.
Discurso de Aristófanes los • En el segundo mito hay tres tipos
Andróginos retan a los dioses del de humanos, los masculinos,
olimpo, siendo castigados femeninos y los andróginos; en el
expulsándolos del paraíso o primer mito solo están los dos
separándolos en dos partes. géneros.
• Se vivía en una felicidad antes de
que se enfrentaran a los dioses.
Concepción de la sexualidad. • En el segundo mito se incluye la
• Las parejas dependen de la otra. homosexualidad como algo
• La existencia de vínculos innato.
afectivos y amorosos. • La forma de reproducción sexual
cambia, ya que en el Génesis
Adán y Eva tienen los genitales
por fuera, los andróginos los
tenían por dentro, al ser
separados Júpiter decidió
dejárselos expuestos para tener
decendencia.
Roles de lo femenino y masculino. • En el primer mito la mujer tiene
• La búsqueda del otro para estar menos poder y decisión que el
completos. hombre.
• Tener a un compañero de vida • En el Discurso de Aristófanes
para no estar solo. ninguno de los seres tiene alguna
diferencia o lucha de poder.
Finalmente, ¿qué le explicarías a un niño o una niña usando el mito de los
andróginos? Muestra por qué lo simbólico en los mitos puede convertirse en una
explicación de algún aspecto de la realidad. (200 palabras)

El amor se simboliza con la unión de dos personas, pues son el complemento de


la otra, ya que se busca estar integro a partir de las cualidades que se considera
que no se tienen en su ser son completadas por la otra persona, llegando a ser
uno solo. Como se presenta en “El banquete de Platón”, los humanos estaban
en la constante búsqueda de su otra mitad, así el ser humano con el intento de
volver a su naturaleza primitiva, el amor les hacía sentir fuerza y felicidad. En
pocas palabras se pretende encontrar a tu media naranja.

Este mito nos puede responder varias preguntas, entre ellas ¿Cuál es el origen
del sexo masculino y femenino? Los andróginos eran seres que tenían dos
personas unidas en una sola, podían ser dos hombres, dos mujeres o los dos
sexos, que al retar a los dioses, Júpiter decide separarlos, dando origen al
hombre y la mujer, teniendo como propósito de vida encontrar su otra mitad.

El banquete del Platón contribuye a la explicación al origen de la sexualidad


humana desde la heterosexualidad con los andróginos de dos sexos distintos,
hasta la homosexualidad que se origina de los andróginos del mismo sexo. Las
relaciones afectivas y los vínculos son consecuencia de nuestra separación,
pues se necesita de un compañero o compañera de vida, para estar completos
y vivir en el amor.
REFERENCIAS:

Azcarate, P. (1871) Obras completas de Platón. Biblioteca filosófica. Recuperado


el domingo 4 de septiembre del 2022, alas 6:01 pm.

http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf05285.pdf

Reina Valera. (1960) Génesis 1-2. Biblie Gateway. Recuperado el domingo 4 de


septiembre del 2022, a las 6:05 pm.

https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis+1-
2&version=RVR1960

También podría gustarte