Está en la página 1de 6

1. El procedimiento lógico y ordenado que 7.

La biología está clasificada como una


se sigue para descubrir una verdad ciencia:
científica es la definición de: a) Formal – natural
a) Ciencia b) Método científico b) Natural – abstracta
c) Observación d) Experimentación c) Fáctica – natural
d) Formal – social
e) Investigación experimental
e) Fáctica – social

2. Con respecto a los pasos del método 8. Es la característica del ser vivo que le
científico: permite intercambiar materia y energía
1. El planteamiento del Problema se con su entorno, logrando realizar
formula antes de la observación. reacciones químicas que les permiten
2. Las hipótesis permite aceptar un mantenerse vivos.
supuesto teórico. a) movimiento b) evolución
3. La hipótesis permite predecir nuevos c) metabolismo d) adaptación
hechos. e) reproducción
4. La teoría es una respuesta a priori al
9. De las siguientes características, cual de
problema. ellas no corresponde a ser vivo:
5. La observación es la etapa que nos a) Responden a estímulos
permite plantear el problema. b) Evoluciona c) Crecen
d) Se reproducen e) No son
Es falso: irritables
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) Solo 1
d) 3 y 5 e) 4 y 5 10. Al conjunto de reacciones bioquímicas
que se producen en la célula,
3. Fase del método científico donde el permitiéndole conservar, reparar y
investigador propone una explicación crecer la materia viva, se denomina:
tentativa de lo observado. a) Nutrición b) Metabolismo
a) Observación b) Problema c) Anabolismo d) Respiración
e) Catabolismo
c) Hipótesis d) Ley
e) Experimentación
11. ¿Cuál de las características de los seres
vivos explica cómo estos mantienen en
4. La Biología y otras ciencias emplean el
equilibrio su medio interno?:
método científico, el cual consta de las a) Homeostasis b) Adaptación
siguientes acciones interrelacionadas: c) Irritabilidad d) Coordinación
a) observación, hipótesis, experimento, e) Metabolismo
prueba absoluta
b) hipótesis, observación, experimento, 12. En relación a los seres vivos, es
conclusión incorrecto afirmar que:
c) observación, problema, hipótesis, a) tienen estructura organizada
experimento, conclusión b) obtienen materia y energía del medio
c) presentan la capacidad de
d) hipótesis, experimento, problema,
evolucionar
conclusión
d) responden a estímulos
e) experimento, observación, problema, e) solo se reproducen sexualmente
hipótesis, conclusión
13. La característica de los seres vivientes
5. Cuando una hipótesis es comprobada que permite la continuidad de las
por varios trabajos de investigación, ésta especies en el planeta tierra es:
se convierte en: a) Homeostasis b) Irritabilidad
a) ley b) variable c) Metabolismo d) Reproducción
c) control d) ciencia e) Respiración
e) teoría
14. La Biología está clasificada como una
6. Representa la etapa del método ciencia:
científico, que explica un fenómeno a) Formal, natural y biótica
observado: b) Abstracta, cosmológica y biótica
a) Hipótesis b) Ley c) Social, biótica y general
c) Observación d) Teoría d) Fáctica, natural y biótica
e) Análisis y síntesis e) Fáctica, cosmológica y abiótica

1
15. Escriba la verdad (V) o falsedad (F) con 21. El control hormonal que nos permite
respecto al método científico. reabsorber líquido en gran cantidad
( ) La observación necesariamente cuando no bebemos agua, evitando que
debe ser directa. nos deshidratemos, corresponde a la
( ) Una hipótesis es una respuesta característica de los seres vivos
posible para el problema denominada:
planteado. a) Irritabilidad b) Evolución
( ) La hipótesis se comprueba por c) Adaptación d) Metabolismo
medio de la experimentación. e) Homeostasis
( ) La experimentación permite
confirmar o refutar la hipótesis. 22. Con respecto a los niveles de
( ) La hipótesis puede estar de acuerdo organización de la materia viva, se
con los conocimientos de la época reconoce como nivel de población:
o contradecirlos. a) cuando los bioelementos se unen
entre sí formando las biomoléculas
Es correcto: b) a la asociación de células con
a) V V V V V b) V V V V F iguales características y funciones
c) F V V V V d) F V V V V
e) F V V V V c) al conjunto de individuos de una
misma especie
16. Rama de la Biología que se encarga de d) a la asociación de individuos de
estudiar el funcionamiento en los seres diferentes especies
vivos. e) a la capacidad de transmisión de
a) Morfología b) Fisiología características de generación en
c) Anatomía d) Bioquímica generación
e) Histología
23. Constituye el primer nivel Ecológico:
17. Ramas de la Biología que estudian a los a) Comunidad b) Población
seres vivos por el tema tratado.
c) Individuo d) Ecosistema
a) Paleontología, Taxonomía,
e) Bioelemento
Carcinología
b) Microbiología, Fisiología, Bioquímica
24. Organismos que pertenecen al nivel
c) Zoología, Embriología, Genética
celular
d) Anatomía, Etnología, Biogeografía
e) Anatomía, Botánica, Ecología a) Moluscos b) Artrópodos
c) Micoplasmas d) Plantas
18. Rama de la Biología que se encarga de e) Platelmintos
estudiar el origen y evolución de los
seres vivos, desde su formación hasta su 25. Conjunto de poblaciones diferentes que
completo desarrollo. viven interrelacionados en el tiempo y el
a) Biogenia b) Ontogenia espacio:
c) Filogenia d) Genética a) nivel de organismo
e) Etología b) nivel de comunidad
c) nivel de ecosistema
19. Rama de la Biología que estudia a los d) nivel de biosfera
gusanos cilíndricos, segmentados y e) nivel de población
redondos.
a) Entomología b) Aracnología
26. El nivel en el cual se estudia a los
c) Helmintología d) Ictiología
carbohidratos, proteínas, ácidos
e) Mastozoología
nucleicos, enzimas se denomina:
a) Celular b) de organismo
20. Los seres vivos constantemente
c) Tisular d) Orgánico
intercambian materia y energía con su
entorno, logrando realizar reacciones e) Químico
químicas que les permiten mantenerse
vivos. Esta característica recibe el 27. De las siguientes ramas biológicas, no
nombre de: corresponde a la Zoología
a) Crecimiento b) Metabolismo a) Malacología b) Entomología
c) Respiración d) Sensibilidad c) Ictiología d) Pteridología
e) Irritabilidad e) Ornitología

2
28. ¿Cuál de los siguientes bioelementos es 36. La Herpetología, es una rama de la
componente de la queratina? biología que estudia:
a) Sódio b) Azufre a) Planarias y medusas
c) Fósforo d) Calcio b) Peces y moluscos
e) Cobre c) Mamíferos y aves
d) Anfibios y reptiles
29. De las siguientes ciencias: e) Bacterias y protozoos
I. Física II. Química
III. Geometría IV. Metafísica 37. Un cardumen de anchovetas constituye
V. Lógica un nivel de organización ecológica,
¿Cuáles estudian hechos reales y denominado
concretos? a) Comunidad b) Especie
a) I y III b) I y IV c) Individuo d) Ecosistema
c) III y V d) I y II e) Población
e) II y V
38. La hipótesis o conjunto de hipótesis
30. Los bioelementos que se encuentran confirmadas a través de la
formando la hemoglobina y clorofila, experimentación se denomina:
respectivamente son: a) Grupo experimental
a) S y Mg b) Ca y Mg b) Teoría
c) K y S d) Fe y Mg c) Planteamiento del problema
e) Ca y Fe d) Grupo testigo
e) Planteamiento de la hipótesis
31. Los hongos y las algas son estudiados
por las siguientes ciencias: 39. La ciencia que estudia la historia del
I. Micología II. Protozoología desarrollo y crecimiento de un individuo,
III. Bacteriología IV. Ficología se llama:
V. Briología a) Evolución b) Ontogenia
c) Embriología d) Filogenia
a) I, II b) II, III
e) Etología
c) I, IV d) II, IV
e) III, V 40. ¿Al desdoblamiento de sustancias
complejas para obtener sustancias
32. La diferencia entre seres vivos y seres
sencillas, y en la que se produce
inertes radica en que los últimos no
liberación de energía? se denomina:
tienen:
a) Catabolismo b) Irritabilidad
a) Iones b) Enzimas
c) Anabolismo d) Biosíntesis
c) Calor d) Agua
e) Sales minerales e) Tropismo

41. Respecto al método científico, la


33. Una de las funciones de las sales
respuesta incorrecta es:
minerales disueltas es:
a) Un problema puede tener muchas
a) Formar tejidos de sostén
respuestas
b) Regular el pH de las células
c) Integrar estructuras de protección b) La teoría es una hipótesis
d) Activar la energía de los alimentos comprobada
e) Mantener la forma de células. c) El método científico es ordenado y
sistemático
34. Fase del método científico donde se d) Las teorías son transitorias en el
verifica las posibles respuestas al tiempo
problema planteado e) Todas las teorías se convierten en
a) Observación b) Teoría leyes
c) Experimentación d) Hipótesis
e) Ley 42. ¿Cuál de las siguientes proposiciones
representan a las ciencias naturales?
35. Las poblaciones de organismos de un
a) Química, Física, Biología
pantano constituyen el nivel de
b) Matemática, Lógica, Sociología
organización ecológica denominado:
a) Organismo b) Ecosistema c) Física, Astronomia, Historia
c) Población d) Comunidad d) Física, Química, Metafísica
e) Individuo e) Economía, Biología, Química

3
43. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no a) Observación
está relacionada con las propiedades b) Recolección de datos
biológicas del agua? c) Experimentación
a) Aporta energía d) Planteamiento del problema
b) Regula la temperatura corporal e) Ley
c) Facilita las reacciones metabólicas
d) Sirve como lubricante 52. Constituye el primer nivel ecológico:
e) Es solvente
a) comunidad b) población
c) individuo d) ecosistema
44. Fase del método científico, que se
e) bioelemento
plantea como una interrogante
a) Teoría b) Ley
c) Hipótesis d) Observación 53. Los efectos de las temperaturas
e) Problema elevadas en los organismos es moderada
por el elevado calor:
45. La reacción de los organismos ante la a) de fusión b) específico
acción de los estímulos se denomina: c) de fusión d) de combustión
a) Conservación b) Adaptación e) de vaporización
c) Reproducción d) Preservación 54. Actividad que se realiza durante todo el
e) Irritabilidad proceso de la investigación científica:
a) Principio b) Conclusión
46. La formación de sustancias complejas a c) Hipótesis d) Observación
partir de sustancias simples con e) Supuesto teórico
almacenamiento de energía se
denomina: 55. Característica de los seres vivos que les
a) Metabolismo b) Catabolismo
permite relacionarse con su medio
c) Anabolismo d) Crecimiento
externo e interno, captando estímulos y
e) Absorción
respondiendo a ellos.
a) Metabolismo b) Homeostasis
47. Característica de los seres vivos que le
c) Irritabilidad d) Adaptación
permite la perpetuidad en el tiempo.
a) Conservación b) Preservación e) Crecimiento
c) Reproducción d) Crecimiento
e) Adaptación 56. La Biología está clasificada como una
ciencia:
48. En el método científico: “Al conocimiento a) Formal, natural y biótica
generalizado y con valor universal”, se le b) Abstracta, cosmológica y biótica
conoce como: c) Social, biótica y general
a) Teoría b) Ley d) Fáctica, natural y biótica
c) Experimentación d) Investigación e) Fáctica, cosmológica y abiótica
e) Hipótesis 57. El control hormonal que nos permite
reabsorber líquido en gran cantidad
49. Conjunto de poblaciones diferentes que cuando no bebemos agua, evitando que
viven interrelacionados en el tiempo y el nos deshidratemos, corresponde a la
espacio: característica de los seres vivos
a) nivel de organismo denominada:
b) nivel de comunidad a) Irritabilidad b) Evolución
c) nivel de ecosistema c) Adaptación d) Metabolismo
d) nivel de biosfera
e) Homeostasis
e) nivel de población
58. El C, H, O, N, P y S, son considerados:
50. Rama de la Biología que estudia el
a) Oligoelementos
comportamiento en los organismos.
b) Bioelementos secundarios
a) Etnología b) Teratología
c) Elementos trazas
c) Etología d) Eugenesia
d) Bioelementos primarios
e) Carpología
e) Elementos vestigiales

51. Dentro de las fases del método


59. Las ciencias concretas se caracterizan
científico, aquella que permite aceptar o
porque:
rechazar la hipótesis, se denomina:

4
a) estudian conocimientos teóricos y adecuada en orden ascendente de
subjetivos complejidad
b) se basan en ideas y hacen uso de la a) Celular, orgánico, sistémico, tisular,
observación químico
c) hacen uso de la experimentación y b) Químico, celular, tisular, orgánico,
son subjetivas sistémico
c) Orgánico, sistémico, tisular, químico,
d) explican lo que ocurre en el universo
celular
e) se basan en hechos y hacen uso de
d) Tisular, inorgánico, sistémico,
la observación y experimentación
químico, celular
e) Sistémico, orgánico, tisular, celular,
60. Las ciencias abstractas se caracterizan químico
porque:
a) estudian conocimientos puramente 66. Sobre las etapas del método científico:
teóricos y subjetivos I. Es considerada la base del método
b) estudian los procesos humanos científico
c) hacen uso de la observación y II. Te indica que se va a estudiar
experimentación III. Orienta al investigador
d) estudian los fenómenos naturales IV. Predice nuevos hechos
e) estudian los fenómenos en su estado
Corresponde a la hipótesis
actual y forma natural
a) I y II b) II y III
c) III y IV d) I y IV
61. Con respecto al método científico, es
e) II y IV
incorrecto afirmar:
a) es un procedimiento lógico y
ordenado 67. Etapa del método científico que te
b) se sigue para resolver un problema explica la relación causa, efecto además
c) se utiliza para explicar y demostrar se fundamente en lo que la evidencia a
fenómenos apoyado repetidas veces:
d) puede generar nuevos conocimientos a) Observación b) Problema
e) es la base de todo conocimiento c) Hipótesis d) Teoría
empírico e) Ley

62. Característica que no corresponde a los


68. La ciencia puede ser fáctica o normal. De
seres vivos.
las siguientes características:
a) Responden a estímulos de su medio.
b) Crecen. I. Se basan en hechos
c) Tienen una gran organización pero II. Se basan en ideas
no tienen complejidad. III.Son subjetivas
d) Adquieren materiales y energía de su IV. Son sintéticas
medio y lo convierten en diferentes V. Necesitan de la observación y
formas. experimentación
e) Se reproducen.
Corresponden para la biología:
63. La transpiración de las plantas es un a) I, III, IV b) I, IV, V
proceso de:
c) II, III, V d) I, II, III
a) Irritabilidad
e) Sólo II y V
b) Homeostasis
c) Reproducción
d) Desarrollo y crecimiento 69. Etapa del método científico que describe
e) Crecimiento y homeostasis algún aspecto de la naturaleza, que
surge de una teoría comprobada con los
64. Los dinoflagelados son organismos que mismos resultados en diferente tiempo y
pertenecen al reino: espacio:
a) Monera b) Protista a) Observación b) Hipótesis
c) Fungi d) Plantae c) Conclusión d)
e) Animalia Experimentación
e) Ley
65. Respecto a los niveles de organización
corporal, cual sería la secuencia

5
70. Coloque verdadero (V) o falso (F) a) Pterilogía b) Briología
respecto a la Hipótesis: c) Ficología d) Carpología
( ) Se basa en experimentos previos e) Malacología
del investigador 77. En Siberia en el año 2005 fueron
( ) Te indica que se va a estudiar encontrados los restos de un mamut
( ) Es una posible contestación a una preservado por congelación; dicho
hallazgo fue estudiado por un:
pregunta a cerca de la naturaleza
a) Zoólogo b) Paleontólogo
( ) Se ha apoyado en la
c) Mastozoólogo d) Ornitólogo
experimentación.
e) Entomólogo

a) VFVF b) VVFF 78. Euglena viridis, en presencia de luz,


c) FVFV d) VVVV reacciona moviéndose en dirección al
e) FFFF estímulo, dicha reacción se debe a una
propiedad denominada:
71. Etapa del método científico que cumple a) Ciclosis b) Movimiento
con las siguientes características: c) Irritabilidad d) Homeostasis
Es exacta, precisa, imparcial y juiciosa e) Crecimiento
a) Observación b)
Experimentación 79. Mimosa púdica “sensitiva” repliega sus
c) Problema d) Hipótesis foliolos ante la presión; dicha
e) Teoría característica se clasifica como:
a) Crecimiento b) Irritabilidad
72. Los helechos y licopodios son estudiados c) Adaptación d) Reproducción
por la: e) Homeostasis
a) Botánica fanerogámica
b) Briología c) Pteridología 80. La característica que le permite a la
d) Ficología e) Carpología cebra mediante sus rayas camuflarse y
no ser vista por sus depredadores y de
73. Las cebras al momento de beber agua, esa manera sobrevivir, se denomina:
van en parejas, donde una cuida a la a) Reproducción b) Adaptación
otra, dicho comportamiento es estudiado c) Crecimiento d) Homeostasis
e) Movimiento
por la:
a) Etnología b) Etología
81. Característica que le permite al
c) Zoología d) Ecología
organismo cambiar en forma y función a
e) Paleontología
través del tiempo y espacio:
a) Evolución b) Irritabilidad
74. Relacione al organismo con la ciencia c) Reproducción d) Homeostasis
que lo estudia: e) Crecimiento
I. Langostino ( ) Entomología
II. Garrapata ( ) Aracnología 82. El ión bicarbonato, así como el dióxido
III. mosca ( ) Malacología de carbono, actúan como sustancias
V. Caracol terrestre ( ) Carcinología buffers o tampones manteniendo el Ph
sanguíneo constante. Dicha
a) I, II, III, IV b) II, I, IV, III característica corresponde a:
c) IV, III, II, I d) III, II, IV, I a) Irritabilidad b) Homeostasis
e) III, II, I, IV c) Adaptación d) Crecimiento
e) Movimiento
75. La Ficología y la Carpología estudian
respectivamente:
a) Helechos y Algas b) Algas y Frutos
c) Frutos y Algas d) Musgos y
Frutos
e) Musgos y Helechos

76. Son plantas avasculares, carecen de


órganos verdaderos presentando en su
reemplazo: Rizoides, cauloides y filoides;
dichas plantas son estudiadas por:

También podría gustarte