Está en la página 1de 4

1.

Describa los elementos objetivos y subjetivos del delito de violencia y


resistencia a la autoridad, previsto en el art. 365ª del Código Penal.

El Art. 365ª de la normativa Penal deja un espacio para este delito, el cual se
materializa cuando alguien utiliza la fuerza física o psicológica, o bien, intimida a un
funcionario público para evitar que este último realice sus funciones. A continuación, se
detallan los componentes objetivos y subjetivos que integran este delito:

C. Objetivos:

 Utilización de violencia o intimidación: se refiere al empleo de la fuerza o el


miedo por parte del autor del delito para obstruir el desempeño del funcionario
público.
 Dirigido hacia un funcionario público: se refiere a cualquier individuo que
ostente un cargo público y tenga la responsabilidad de desempeñar una
función pública, como por ejemplo, policías, jueces, fiscales, etc.
 Impedir que el funcionario público cumpla con sus obligaciones: se refiere a
cualquier acción que tenga como finalidad evitar que el funcionario público lleve
a cabo su labor, ya sea por medio de la fuerza o la intimidación.

C. Subjetivos:

 Dolo: se refiere a la intención por parte del autor del delito de cometer el delito,
es decir, su voluntad de utilizar la violencia o la intimidación para impedir que el
funcionario público cumpla con sus obligaciones.
 Falta de justificación legítima: se refiere a que la violencia o la intimidación
empleada por el autor del delito no tenga una justificación válida, como por
ejemplo, en situaciones de legítima defensa.

En conclusión, para configurar este delito se necesitan tanto componentes objetivos


como subjetivos, los cuales implican la acción descrita de amedrentar o compeler a un
funcionario con la intención de evitar que este realice sus funciones, sin una
justificación legítima.

2. Describa los elementos objetivos y subjetivos de los tipos penales de


encubrimiento personal y real, previstos en los artículos 404º y 405º del
Código Penal, respectivamente.
Este delito podemos encontrarlo en un espacio de la normativa penal, tal cual los
Artículos señalados, y se divide en dos tipos: encubrimiento personal y encubrimiento
real, los cuales se encuentran establecidos en los Arts. 404º y 405º, respectivamente.
A continuación, se detallan los aspectos objetivos y subjetivos que conforman estos
tipos de delitos:

Encubrimiento personal:

 E. objetivos: Este delito se comete cuando alguien oculta, destruye, inutiliza o


altera un objeto, dinero, efecto o producto del delito, con el fin de impedir su
investigación o secuestro. Asimismo, se configura cuando se ayuda al autor o
partícipe del delito a eludir su búsqueda o captura.
 E. subjetivos: El autor debe saber que el objeto ocultado, destruido, inutilizado
o alterado procede de un delito, y tener la intención de ocultarlo, destruirlo,
inutilizarlo o alterarlo, para evitar su investigación o secuestro, o ayudar al autor
o partícipe del delito a eludir su búsqueda o captura.

Encubrimiento real:

 Elementos objetivos: Este delito se produce cuando alguien adquiere, recibe,


oculta, transporta, guarda, custodia o vende un objeto, dinero, efecto o
producto del delito, o lo ayuda a enajenar, disimular o transformar, sabiendo
que proviene de un delito. También se configura este delito cuando se oculta o
protege al autor o partícipe del delito para evitar su captura.
 Elementos subjetivos: El autor del delito debe tener conocimiento de que el
objeto adquirido, recibido, ocultado, transportado, guardado, custodiado o
vendido proviene de un delito y tener intención de ocultar o proteger dicho
objeto o al autor o partícipe del delito, para evitar su captura.

En resumen, en ambas tipologías de encubrimiento, se requiere conocer previamente


que el objeto proviene de un delito y tener la intención de ocultarlo o protegerlo. En el
de tipo personal, se exige que se oculte o destruya el objeto para impedir su
investigación o secuestro, mientras que en el de tipología real se requiere la
adquisición, recepción, ocultamiento, transporte, guarda, custodia o venta del objeto
proveniente del delito.

3. Describa los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal de colusión


simple, previsto en el primer párrafo del art. 384º del Código Penal.
Hay que tener en cuenta que el tipo penal de colusión exige que el
comportamiento delictivo sea idóneo para perjudicar patrimonialmente al
Estado.
Por lo tanto los elementos objetivos son el sujeto activo, la concertación, la cual
que debe darse entre el servidor público y un tercero, pero también en un
ambiente encubierto, fraudulento e ilegal. Adicionalmente, debe existir la
vinculación funcional entre el empleado y el servidor público.

En los elementos subjetivos tenemos de que debe existir dolo directo, esto se
desprende de la exigencia de conocer y querer los elementos “concertar”,
“ilegalidad” y “fraude”; elementos todos ellos que describen claramente la
intencionalidad del sujeto activo para cometer el acto delictivo.

4. Describa los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal de abuso a la


autoridad, previsto en el art. 376ª del Código Penal.

Elementos objetivos tenemos el perjuicio, debiendo tratarse de un perjuicio


injusto, producto de la arbitrariedad y comprendido en el elemento cognoscitivo.
Respecto a los elementos subjetivos tenemos a la determinación de dolo y
atipicidad subjetiva.

5. Establezca las características de los tipos penales de Cohecho Pasivo


Propio y Cohecho Activo Genérico, previstos en los artículos 393ª y 397º
del Código Penal, respectivamente.

Características
Cohecho pasivo propio

 El empleado acepta o solicita dinero o beneficios en violación de sus


obligaciones de servicio público para realizar u omitir un acto
administrativo en nombre de otra persona.
 Un servidor que condiciona su conducta funcional a la que está obligado
a cambio de recibir una compensación económica.
 Se da cuando un conductor ofrece dinero a un policía de tránsito para
que no le ponga una multa.
 Los medios corruptores de este delito son es el donativo, promesa o
cualquier otra ventaja o beneficio.
Cohecho activo genérico

Este elemento se define como un delito contra la gobernanza de tipo pública,


asimismo, se entiende que consta de la transmisión o palabra de un beneficio que
debe ser indebido a un funcionario, con el propósito de adquirir una acción o en todo
caso, inadvertencia ilegal por parte del mismo. Entre sus características tenemos:

 La acción típica: En este delito es la entrega o promesa del beneficio indebido


al funcionario con la intención de obtener una acción u omisión ilegal.

 El S. activo: Pudiendo ser cualquier individuo

 El S. pasivo: Viene a ser el individuo que ocupa un cargo, como el de ser un


funcionario, en este caso dentro de la gobernanza pública, y que a la vez tenga
esa capacidad o tenga la potestad de tomar alguna decisión sobre la acción o
inadvertencia de la que se habla.

 La finalidad delictiva es obtener un acto u omisión ilegal, y el delito se consuma


incluso si el funcionario no realiza el acto u omisión solicitado.

 Este delito es especialmente grave ya que afecta la integridad de la


gobernanza pública y en este caso, la misma seguridad de la colectividad en
las personas que son sus funcionarios.

También podría gustarte