Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

 DATOS INFORMATIVOS:
 NOMBRE DEL PROYECTO:” CONOCEMOS, VALORAMOS Y CUIDAMOS LAS PLANTAS DE
NUESTRA COMUNIDAD”
NOMBRE DE LA SESION: ¿QUÉ NOS BRINDAN LAS PLANTAS MEDICINALES?
INSTITUCION: Nº 16506
DOCENTE: Talia Longa Pasapera FECHA: VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS
 Problematiz Hace preguntas Hace preguntas que Hace preguntas
a situaciones que expresan expresan su curiosidad que expresan su
para hacer su curiosidad sobre los objetos, curiosidad sobre
indagación. sobre los seres vivos, hechos o los objetos,
 Diseña objetos, seres fenómenos que seres vivos,
estrategias vivos, hechos o acontecen en su hechos o
CIENCIA Y
para hacer fenómenos que ambiente; y, al fenómenos que
TECNOLOGÍA
indagación. acontecen en responder, da a acontecen en su
 Genera y su ambiente conocer lo que sabe ambiente; da a
Indaga
registra acerca de ellos. conocer lo que
mediante
datos o sabe y las ideas
métodos
información que tiene acerca
científicos
 . Analiza de ellos. Plantea
para construir
datos e posibles
sus
información. explicaciones y/o
conocimientos
 Evalúa y alternativas de
comunica el solución frente a
una pregunta o
proceso y
situación
resultado de
problemática
su indagación.
PROPÓSITO Buscar información sobre las plantas medicinales
CRITERIO Realiza preguntas sobre lo que le interesa saber de las plantas medicinales
EVIDENCIA Los niños responden preguntas sobre lo que han realizado.
INSTRUMENTO Cuaderno de campo – Lista de cotejo
DE EVALUACIÓN
ESTÁNDAR Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace
preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene
información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o
fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que
hizo y aprendió.
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 Entrada y bienvenida: Recepción de los niños y niñas
 Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los acuerdos de
convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han realizado durante su hora de juego.
 Actividades Permanentes: realizamos las actividades permanentes haciendo uso de cada uno de los carteles como
son la asistencia, el tiempo, el calendario, etc.
 Situación: Cierto día en puerto ciruelo, se encontraba la señora Panchita limpiando y regando sus plantas y de
pronto escucha unos gritos:
INICIO Imagen
Vecina: ¡Ayudaaaaa!, Vecinoooooos ¡ayudenenme!
Parlante
Panchita: ¿Qué pasa vecina? ¿Por qué esos gritos?
Papelotes
Vecina: Ay señora Panchita, mi hijo tiene mucha fiebre, y no le pasa, estoy muy preocupada.
Plumones
Panchita: Vecina, venga a mi casa, en mi huerto he sembrado hierba santa, hay que bañarlo con esa hierba, es muy Preguntin
buena, ya vera que rapidito le va a pasar la fiebre.
Lo bañan al niño con la hierba santa,
Vecina: Gracias vecina, de verdad que le paso la fiebre, muchísimas gracias.
 Planteamiento del problema: ¿Qué otras plantas que sirven para curar conoces? ¿te han curado alguna
vez con algunas plantas medicinales? ¿Cuáles son?
 Planteamiento de hipótesis: Anotamos en un papel sabana o en la pizarra todas las respuestas que los
niños nos pueden dar
 Elaboración de un plan de acción: Buscamos información en los libros de nuestra aula, observamos un
video de las plantas medicinales y su importancia.
DESARROLLO
 Recojo de datos y análisis de resultados: Concluimos que en puerto ciruelo tenemos las plantas
medicinales como la hierba santa que ayuda a curar la fiebre, también hay el matico que sirve para
curar la tos, y la hierba luisa que ayuda a curar el redfrio. Los niños exploraran y manipularan por
iniciativa propia cada planta curativa.
Estructuración del saber construido: La maestra les propone preparar una infusión de hierba luisa
para el resfrio.
CIERRE  En este momento de la actividad les preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué aprendieron el día de hoy?, ¿Qué tipos
de plantas hemos conocido hoy? ¿para que sirven las plantas medicinales?
 Dibujaran lo que mas les gusto de la actividad.
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL AMBIENTE EN EL QUE CONVIVO”


Docente Talia Longa Pasapera
Aula Única Edad 4 años

Área Ciencia y ambiente Competencia Indaga mediante métodos


científicos para construir sus
conocimientos
Criterio de Evaluación Realiza preguntas sobre lo que le interesa saber de las plantas medicinales
Fecha Viernes 15 de Setiembre del 2023
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio

01 Ramsy Dannae Anchayhua

02 Santiago Caleb Berru Ramirez

03 Axel Said Castillo Risco

04 Lionel Dwayne Cordova Martinez

05 Trisha Melek Naiara Coronado Agila

06 Anny Abigail Cruz Reyes

07 Jose Orlando Gamonal Salazar

08 Zoe Kalessi Jara Santos

09 Yariana Licet JulcaTuanama

10 Liam Andre Lopez Hoyos

11 Liliana Sofia Lozano Peña

12 Will Stalin Mego Perez

13 Alexa Sahory Mera Placencia

14 Angela Belen Pastor Casanova

15 Mayli Bayli Porras Ninamaque

16 Lukas Estivens Puelles Aguilar

17 Vayoleth Alondra Ramirez Cumbia

18 Luis Gael Alessandro Ramirez Saldaña

19 Iker Matias Sirlopu Fernandez

20 Catalina Gisell Vargas Llatas

21 Stephano Kalet Vargas Rivera

22 Liam André Vasquez Cordova


TALLER GRAFICO PLASTICO

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir
sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos  Explora y experimenta  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
desde los lenguajes los lenguajes del arte. sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades
artísticos  Aplica procesos expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que
creativos. trabaja.
 Socializa sus procesos
y proyectos
Criterio de  Elabora una planta medicinal con plastilina
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación

Propósito de la  Hacemos una planta medicinal con plastilina


experiencia
Producto  Planta medicinal de plastilina

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia didáctica Actividades del proyecto Recursos


- Nos disponemos a realizar el taller Normas de
- Conversan sobre los cuidados a tener en el taller: convivencia
 Mantenerse en el espacio determinado
INICIO
 Usar los materiales con cuidado
 Seguir las recomendaciones del taller
Guardar los materiales en su lugar y dejar todo limpio
- La docente indica que hoy vamos a Elaborar una planta con plastilina.
- La docente muestra un planta ya terminado con plastilina
- ¿Qué vamos a elaborar? plastilina
- La docente propone que cada niño elija la planta que desea elaborar
siguiendo los siguientes pasos:
 Los niños reciben la plastilina
DESARROLLO  Luego los niños irán rellenando y formando la planta, moldeando con sus
dedos
 Finalmente de manera autónoma cada niño nos cuenta que planta
realizo.
- Guardan todos los materiales en su lugar y se organizan para salir a lavarse
las manos.
CIERRE - ¿Qué hicimos hoy? ¿les gustó? ¿tuviste dificultad? Diálogo
- Archivan su dibujo en el portafolio Portafolio
ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas
PERMANENTES DE - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de despedida. (les Oración
SALIDA Canción
enseñamos a los niños).
- Cantamos una canción “Ángeles de Dios” https://
www.youtube.com
- En fila con distanciamiento se dirigen hacia el espacio de espera para /watch?
retornar a casa. v=VLl5pjgDpU8
Lista de cotejo

Docente Talia Longa Pasapera


Aula Única Edad 4 años

Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los


lenguajes del arte
Criterio de Evaluación Moldea una planta con plastilina
Fecha Vienes 15 de setiembre
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio

01 Ramsy Dannae Anchayhua

02 Santiago Caleb Berru Ramirez

03 Axel Said Castillo Risco

04 Lionel Dwayne Cordova Martinez

05 Trisha Melek Naiara Coronado Agila

06 Anny Abigail Cruz Reyes

07 Jose Orlando Gamonal Salazar

08 Zoe Kalessi Jara Santos

09 Yariana Licet JulcaTuanama

10 Liam Andre Lopez Hoyos

11 Liliana Sofia Lozano Peña

12 Will Stalin Mego Perez

13 Alexa Sahory Mera Placencia

14 Angela Belen Pastor Casanova

15 Mayli Bayli Porras Ninamaque

16 Lukas Estivens Puelles Aguilar

17 Vayoleth Alondra Ramirez Cumbia

18 Luis Gael Alessandro Ramirez Saldaña

19 Iker Matias Sirlopu Fernandez

20 Catalina Gisell Vargas Llatas

21 Stephano Kalet Vargas Rivera

22 Liam André Vasquez Cordova

También podría gustarte