Está en la página 1de 1

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Medicina
Dra. Sandra Sierra

Resumen de Interacciones medicamentosas

Elaborado por: Kevin A. Guerra G. 4-816-582

Las interacciones medicamentosas pueden clasificar en:


1. Interacciones fuera del organismo: se presentan incompatibilidad de tipo química y
física. Dentro de las químicas ocurren distintas reacciones que dan como resultado
precipitación, oxidación, neutralización e incluso en ocasiones llegan a presentarse
mezclas explosivas mientras que en las físicas se encuentra en estado líquido, por
delicuescencia y por insolubilidad
2. Interacciones farmacocinéticas: en este tipo de interacciones los fármacos actúan a
nivel del receptor, por interferencia en la absorción, transporte y almacenamiento en
proteínas plasmática y tisulares, biotransformación y eliminación.
3. Interacciones farmacodinámicas y terapéuticas: en esta clasificación de interacción
ocurre el sinergismo que es la facilitación de la respuesta farmacológica por el uso
concomitante de dos o más fármacos. en donde hay sinergismo de tipo suma o aditivo:
que es cuando el efecto total de los fármacos administrados simultáneamente es igual a
la suma de los efectos individuales de cada uno y sinergismo de potenciación: es
cuando el efecto de la asociación es superior a la suma de los efectos individuales de
cada fármaco. Esta potenciación pueden ser favorable, en donde se aumenta a la
eficacia terapéutica, pero también puede ser desfavorable como la asociación de
inhibidores de la MAO a imipramina, que es muy peligrosa
● Existen fármacos de antagonismo: estos tienen la acción opuesta de dos
fármacos actuando sobre un mismo organismo. Pueden ser químicos (quelación,
absorción, neutralización, oxidación e inactivación y también pueden ser
biológicos, mediante la utilización de antitoxinas. Donde se presentan
antagonismo fisiológico o independiente que es la reacción opuesta de dos
sustancias actuando sobre dos receptores diferentes pertenecientes a una
misma estructura o la acción opuesta de dos fármacos.
4. Interacciones con las pruebas de laboratorio: La administración de fármacos pueden
falsear algunos resultados analíticos, como por ejemplo: el ácido ascórbico al eliminarse
por la orina produce falsas glucosurias cuando la valoración de glucosa se basa en sus
propiedades reductoras.
5. Interacciones nutrientes medicamentos: dentro de estas interacciones, hay que
destacar la influencia del estado nutricional sobre los efectos de los fármacos:
● La mala nutrición disminuye la unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas
y mayor número de la fracción libre
● Los antihistamínicos H1, serotonínicos, aumentan el apetito
● Las lesiones en la mucosa gastrointestinal, producida por fármacos, alteran la
absorción de muchos nutrientes

También podría gustarte