Está en la página 1de 6

18/09/2023

4. PREVENCIÓN DE
RIESGOS
LABORALES

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

NORMATIVA

Un riesgo laboral es toda circunstancia capaz de causar un peligro en el contexto del


desarrollo de una actividad laboral. Es todo aquello que puede producir un accidente o
siniestro con resultado de heridas o daños físicos y/o psicológicos.
En nuestro país existen unas normas legales en materia de riesgos laborales:
 Ley de Prevención de Riesgos laborales 31/1995 de 8 de noviembre.
 Real Decreto 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

1
18/09/2023

NORMATIVA

 Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre


manipulación manual de cargas que entrañe
riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores.
 R.D. 664/1997 , de 12 de mayo, sobre la
protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

 Riesgos durante la conducción


Evitar permanecer de pie mientras el vehículo está en marcha.
Utilizar el cinturón de seguridad, nos garantiza no salir despedidos en caso de accidente
Mirar siempre antes de bajar del vehículo y esperar órdenes del conductor.
El ruido es un riesgo que puede ocasionar dificultades a la hora de la intervención
El uso de emisoras o teléfonos móviles, para el intercambio de datos, no lo manejará el
conductor (durante la conducción).

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

2
18/09/2023

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

 Riesgos derivados del escenario


Se pueden producir golpes, caídas, heridas, etc.
Intoxicaciones por incendios (humos), materiales
químicos, radiación, etc.
Si prestamos nuestros servicios en lugares especiales
como gasolineras, obras, túneles, instalaciones peligrosas,
etc. Debemos prestar atención a los pictogramas de
seguridad y cumplir con las medidas de seguridad.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

 Riesgos en la atención del paciente


Se deben prevenir los contagios de enfermedades transmisibles que pueden producirse
por vía aérea, cutánea o a través de la sangre y fluidos.
Especial precaución con el riesgo de pincharte con algún dispositivo que se haya usado con
el paciente.
Asegurarnos de cubrir las pequeñas heridas que podamos tener en manos o brazos.
La cabina asistencial es reducida por lo que podemos contagiarnos de cualquier
enfermedad que se trasmita por las vías respiratorias si no usamos la protección adecuada.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

3
18/09/2023

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN.EPI
Para que la protección sea eficaz se deben usar los equipos únicamente para lo que están
diseñados.
Los EPIS deben ser compatibles entre sí.
Deben cumplir con la normativa, las siglas CE nos asegurar que han pasado los controles
necesarios.
El equipo proporcionado tiene que ir acompañado de un folleto de instrucciones de uso,
manejo y mantenimiento del equipo.
La empresa esta obligada a proporcionar y reponer los equipos cuando sea necesario.
El trabajador esta obligado a utilizarlo y a realizar su mantenimiento según fabricante.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN.EPI

Dependiendo la parte del cuerpo que se pretende proteger podemos distinguir:


• Protección del cráneo (casco)
• Protección de oídos (tapones)
• Protección de ojos (gafas o pantallas)
• Protección de vías respiratorias (mascarillas)
• Protección de las manos (guantes)
• Protección de los pies (botas)
• Resto del cuerpo (mandiles plomados o abrigo)

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

4
18/09/2023

FUNDAMENTO DE LA ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL

La ergonomía es la ciencia que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y


tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y
las capacidades de los trabajadores.
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser
humano, mejorar la seguridad, la eficiencia y el bienestar en el puesto de trabajo.
El estudio ergonómico es especifico de cada puesto de trabajo ya que analiza factores
como: la tarea a desarrollar, el entorno en el que se desarrolla la actividad.
En el transporte sanitario las enfermedades profesionales pueden ser tanto físicas
(infecciones, traumatismos,etc) como psicológicas (estrés, ansiedad, etc)

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

ESTRUCTURAS ÓSEAS Y MUSCULARES IMPLICADAS EN EL


LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
Hay muchas estructuras implicadas en esta tarea pero la
estructura principal y más fácil de lesionar es la columna
vertebral.
La columna está compuesta por 33 vertebras: 7 cervicales,
12 torácicas,5 lumbares, el sacro(5) y el coxis (4).
La cubierta externa está formada por hueso denso, sólido y
resistente, en el interior de cada vértebra hay hueso
esponjoso, dentro de sus cavidades se encuentra la médula
ósea.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

5
18/09/2023

ESTRUCTURAS ÓSEAS Y MUSCULARES IMPLICADAS EN EL


LEVANTAMIENTO DE CARGAS.
La columna cuenta con cuatro curvaturas naturales, la
lordosis hacia el interior y la cifosis hacia el exterior.
Entre vertebras encontramos discos intervertebrales que
amortiguan los esfuerzos y evitan que haya desgaste
por fricción.
Además la columna está rodeada por un complejo sistema
muscular que permite los movimientos además de dar
soporte y estabilidad a la columna.

NAOMI RODRÍGUEZ Y CARMEN BELLÓN

También podría gustarte