Está en la página 1de 14

Motricidad Fina

Concepto :D
• Motricidad fina: Es la acción de pequeños grupos musculares de la
cara y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies.

• Algunos autores (R. Rigal, Paolette y Pottman) plantean que la


motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la
forma en que los movimientos se modifican, sino también los procesos
que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta.

• La motricidad refleja todos los movimientos del ser humano. Estos


movimientos determinan el comportamiento motor de los niños (as)
de 1 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices
básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del hombre.
(Catalina González 1998).
Concepto según 3 autores :
Motricidad fina se refiere a los movimientos de Motricidad fina: es la acción
la pinza digital y pequeños movimientos de la de pequeños grupos
mano y muñeca. La adquisición de la pinza musculares de la cara y los
digital así como de una mejor coordinación pies. Movimientos precisos
óculo manual constituyen uno de los objetivos de las manos, cara y los
principales para la adquisición de habilidades pies. (PentónHernández,
de la motricidad fina. (DaFonseca, 1988). 1998).

Motricidad fina: se refiere a los movimientos de la pinza digital y pequeños movimientos de la mano y
muñeca.

Se trata de estudiar una conducta motriz humana orientada hacia una tarea tan educativa como la
de escribir.

Requiere el dominio de elementos: conceptuales, lingüísticos y motores. Las destrezas de la motricidad


fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia, de las vivencias y referencias espacio
temporales, y del conocimiento. El control requiere conocimiento y planificación para la ejecución de
una tarea, al igual que equilibrio en las fuerzas musculares, coordinación y sensibilidad natural.(JAVIER
AGURRE ZABALETA Profesor de Desarrollo Psicomotor en la Universidad Pública de Navarra, Doctor
en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte)
Desarrollo del Niño
En el desarrollo del niño es de
vital importancia la motricidad
porque este va pasando por
distintas etapas desde los
movimientos espontáneos y
descontrolados hasta la
representación mental, es decir
de una desorganización llega
gradualmente a una verdadera
organización, de la acción
originada por la emoción con la
acción originada por el
pensamiento.
En qué momento de la vida del niño comienza
el desarrollo de la motricidad fina.
• La motricidad fina se va desarrollando progresivamente. A
partir de los 2 a4 meses, comienza la coordinación de manos
y ojos. A los 5 meses, aproximadamente, comienza lo que se
conoce como "los cimientos de la motricidad", que es cuando
el niño toma objetos con sus manos. Así, siguiendo esta línea
de aprendizaje, progresivamente el niño va empezando a
coordinar hasta llegar a la edad escolar. Sin embargo,
algunos autores consideran que la psicomotricidad fina se
inicia hacia el año y medio de edad, cuando el niño, sin
ningún aprendizaje, empieza a emborronar con lápices un
papel o comienza a colocar bolas o cualquier objeto pequeño
en algún bote, botella o agujero.
Para qué sirve la motricidad fina en el
ámbito educacional
• Es sumamente importante para poder desarrollarnos tanto en el
ámbito escolar como en nuestra vida diaria.

• En el ámbito escolar pueden afectar en el niño la habilidad al


escribir, comer, usar la computadora, pasar las páginas de un
libro y realizar actividades de aseo personal.

• Es por esto que la Motricidad fina tiene una estreche relación con
el aprendizaje escolar. Ya que la actividad motora del niño es
paralela al desarrollo intelectivo, dado que una actividad
complementa a la otra, como en el caso de la escritura, ya que
para poder llevarla a cabo el niño debe poseer un desarrollo de la
motricidad fina, necesita una coordinación adecuada entrevista y
las manos y un desarrollo del lenguaje que le permita comprender
lo que escribe.

• Su finalidad es la de adquirir destrezas y habilidades en los


movimientos de las manos y dedos.

• Lo que también es muy importante en el dominio de la


motricidad fina en el ámbito educativo es que el niño puede
controlar sus movimiento en espacios reducidos como las hojas
que entrega la docente para dibujar o hacer una prueba, el
cuaderno, entre otras, siendo necesario que antes aprenda a
dominarlo en espacios amplios como la pizarra, el suelo del patio
y con elementos de poca precisión.
La motricidad fina y su relación con la lectura.

• La motricidad fina no tiene una relación tan directa con la


lectura pero si con la lectoescritura que se desarrolla en los
niños entre la edad de 4 a 6 años donde acceden a leer y a
escribir.
• Que para ello se necesitara una serie de habilidades para
abordar este tratamiento como serán la coordinación viso-
manual necesaria para la motricidad fina, la atención, la
presión necesaria, etc.
La motricidad fina y su relación con la
escritura.
• El aprendizaje de la escritura es un
proceso evolutivo que se desarrolla
gradualmente.
• La escritura manuscrita requiere que el
niño haya disociado los movimientos de la
muñeca y de los dedos de su mano
dominante y que al mismo tiempo, sus
dedos tengan la precisión, coordinación y
fuerza necesaria para tomar el lápiz y
realizar los movimientos propios de la
escritura, sin tensión ni excesiva presión.
• El niño llega a esa etapa a través de un
desarrollo progresivo de las funciones
básicas directamente relacionadas con la
escritura.
La caligrafía es o no útil para la
motricidad fina
• Los niños al realizar las diversas técnicas que el
docente le entrega al realizar caligrafía requieren de la
motricidad fina, ya que muchas veces estas actividades
se deben realizar con la ayuda de punteos, recortes u
otras técnicas las cuales con estas los niños van
desarrollando su motricidad fina en el ámbito
educativo y también para su vida diaria.

• Los niños deben comenzar a desarrollar su motricidad


fina desde muy pequeños, siendo capaces muchas veces
de ir reforzando lo que más les va costando o
simplemente ir pidiendo ayuda para que lo orienten
.La caligrafía es una de las técnicas en las cuales se va
desarrollando la motricidad fina en los niños.
• Cara
Estos ejercicios sirven para que el niño (a) pronuncie correctamente los
sonidos, hable con claridad y fluidez cuando va a expresarse, narrar un
cuento.
• Pies
Estos ejercicios permiten coordinar mejor la marcha, la
postura y evita deformaciones óseas.
• Manos
Estos objetos le brindan al niño (a) una destreza motora fina, cuando
realizan el agarre de un objeto, el atrape de una pelota, el trazado, dibujo y
recorte de diferentes figuras ya que son premisas para la preescritura.
gracias

También podría gustarte