Está en la página 1de 15

Traducido del japonés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 doi: 10.1002/ams2.415

Artículo de revisión

Síndrome post-cuidados intensivos: su fisiopatología,


prevención y direcciones futuras
Shigeaki Inoue,1 Junji Hatakeyama,2Yutaka Kondo,3Toru Hifumi,cuatroHideaki Sakuramoto,Cinco
tatsuya kawasaki,6Shunsuke Taito,7Kensuke Nakamura,8Takeshi Unoki,9
Yusuke Kawai,DiezYuji Kenmotsu,11Masafumi Saito,1Kazuma Yamakawa,12y
Osamu Nishida13
1Departamento de Medicina de Desastres, Emergencias y Cuidados Críticos, Facultad de Medicina de la Universidad de Kobe, Kobe,
Hyogo;2Departamento de Medicina de Emergencia y Cuidados Críticos, Hospital de la Cruz Roja Minato de la ciudad de Yokohama,
Yokohama, Kanagawa;3Departamento de Medicina de Emergencia y Cuidados Críticos, Hospital Urayasu de la Universidad Juntendo,
Urayasu, Chiba;cuatroMedicina de Emergencia y Cuidados Críticos, Hospital Internacional St. Luke, Tokio;CincoDepartamento de
Enfermería de Salud de Adultos, Facultad de Enfermería, Universidad Cristiana de Ibaraki, Hitachi;
6Departamento de Cuidados Críticos Pediátricos, Hospital Infantil de Shizuoka, Shizuoka,7Departamento de Práctica Clínica y Apoyo,

División de Rehabilitación, Hospital Universitario de Hiroshima, Hiroshima;8Departamento de Medicina de Emergencia y Cuidados


Críticos, Hospital General de Hitachi, Hitachi, Ibaraki;9Departamento de Enfermería para la Salud de Adultos, Escuela de Enfermería,
Universidad de la Ciudad de Sapporo, Sapporo;DiezDepartamento de Enfermería, Hospital Universitario de Salud Fujita, Toyoake, Aichi;11
Departamento de Enfermería, Hospital Hachioji de la Universidad de Tokai, Hachioji, Tokio;12División de Traumatología y Cuidados
Críticos Quirúrgicos, Centro Médico General de Osaka, Ciudad de Osaka, Osaka;13Departamento de Anestesiología y Medicina de
Cuidados Intensivos, Facultad de Medicina de la Universidad Fujita Health, Toyoake, Aichi, Japón

La expansión de las poblaciones de ancianos es un desafío social importante en los países avanzados de todo el mundo y ha llevado a un rápido aumento en
el número de pacientes de edad avanzada en unidades de cuidados intensivos (UCI). Los avances innovadores en la tecnología médica han permitido salvar
la vida de los pacientes en las UCI, pero aún quedan varios El síndrome post-cuidados intensivos (PICS) se refiere a los deterioros físicos, cognitivos y
mentales que ocurren durante la estancia en la UCI, después del alta de la UCI o del alta hospitalaria, así como el pronóstico a largo plazo de los pacientes
de la UCI. Su concepto también se aplica a los pacientes pediátricos (PICS-p) y al estado mental de su familia (PICS-F). La debilidad adquirida en la unidad de
cuidados intensivos, un síndrome caracterizado por debilidad muscular aguda y simétrica de las extremidades después del ingreso en la UCI, pertenece a
las deficiencias físicas. en tres dominios de PICS.La prevención del PICS requiere la realización del paquete ABCDEFGH, que incorpora la prevención del
delirio, la rehabilitación temprana, la intervención familiar y el seguimiento desde el momento del ingreso en la UCI hasta el momento del alta: diario,
nutrición, cuidados de enfermería y gestión ambiental para La curación también es importante en la prevención del PICS. Esta revisión describe la
fisiopatología, la prevención y las direcciones futuras del PICS.

Palabras clave:Deterioro cognitivo, final de la vida, debilidad adquirida en la UCI, unidad de cuidados intensivos, deterioro mental, deterioro físico, PICS-p,
síndrome poscuidados intensivos

la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la estandarización y mejora


FONDO
de los programas educativos. Por estas razones, los resultados a

mi La medicina de Urgencias y cuidados intensivos ha


evolucionado dramáticamente en el último cuarto de siglo
debido a la innovación técnica y las pautas para mejorar y
corto plazo de los pacientes de la UCI, incluidas la mortalidad y las
tasas de supervivencia a 28 días, han mejorado dramáticamente; sin
embargo, el pronóstico y la calidad a largo plazo de vida de los
estandarizar la circulación auxiliar y los equipos respiratorios en pacientes con sepsis aún no han mejorado.1
Además, el aumento de la población de edad avanzada es un
Correspondiente:Shigeaki Inoue, MD, PhD, MSCI, Departamento de gran desafío social para los países desarrollados: además de
Medicina de Emergencias y Desastres, Escuela de Graduados en Medicina, Japón, la edad media de los ciudadanos está aumentando
Universidad de Kobe, Kusunoki-cho 7-5-2, Chuo-ward, Kobe, Japón. Correo también en los países avanzados de Europa, así como en EE.UU.,
electrónico: inoues@med.kobe -u.ac.jp._ _ China, Corea y muchos otros países asiáticos. Además, para
Recibido el 17 de febrero de 2019; aceptado el 11 de marzo de 2019; publicación
2050, el porcentaje de personas mayores de 65 años superará el
en línea el 25 de abril de 2019
Información de financiación
20% en la mayor parte del mundo, excepto en los países de
No se proporcionó información sobre financiación. África y Oriente Medio, lo que los convertirá en superpoblados.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la 233
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Este es un artículo de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite su
uso y distribución en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original, el uso no sea comercial y no se realicen
modificaciones o adaptaciones. .
234S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

sociedades envejecidas.2El aumento de la población de edad avanzada es e incluye el pronóstico a largo plazo de los pacientes de la UCI y los efectos
un problema social importante en Japón y en todo el mundo y el número en la familia del paciente (Fig. 1). Además, Nakamuraet al.6Recientemente
de personas mayores y de pacientes de edad avanzada está aumentando propusieron el concepto de síndrome de cuidados post-agudos, basándose
rápidamente. Junto con el envejecimiento de la población y los avances en en la evidencia de que los cuidados agudos a personas mayores implican
la tecnología médica, el número de personas de edad avanzada que dificultades en la disfagia y se relacionan con una estancia prolongada en
requieren cuidados intensivos aumenta anualmente. y el tratamiento de la UCI.
las personas mayores es esencial en el servicio de urgencias y en la UCI.
La edad es un factor de mal pronóstico de mortalidad en pacientes de Fisiopatología de PICS
UCI, especialmente aquellos con sepsis.3Las personas mayores de 65 años
Deficiencias físicas en PICS
o más representan aproximadamente el 60% de los pacientes con sepsis y
representan aproximadamente el 80% de las muertes.cuatro Con una mortalidad reducida entre los pacientes críticamente enfermos
Con el envejecimiento en todo el mundo, el número de pacientes con debido a los avances en la medicina de cuidados intensivos,7,8El deterioro
sepsis ha aumentado, lo que influye en gran medida en el pronóstico a físico a largo plazo en los supervivientes de la UCI es una preocupación
largo plazo de los pacientes de la UCI. Yende y sus colegas analizaron dos creciente.1,9La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos
ensayos controlados aleatorios (ECA) multinacionales que incluyeron (UCI-AW) es un factor relacionado con la debilidad muscular.10,11Se define
aproximadamente 2000 pacientes con sepsis, informando que un tercio de como la debilidad muscular aguda de las extremidades en un patrón
los pacientes que Salieron de la UCI fallecieron dentro de los 6 meses y los simétrico, que es causada por una enfermedad crítica. La debilidad
8 tercios restantes tuvieron 6 meses, estos hallazgos indican la presencia adquirida en la unidad de cuidados intensivos se clasifica como
de deterioro funcional persistente y obstrucción de las actividades de la polineuropatía por enfermedad crítica (CIP), miopatía por enfermedad
vida diaria.1Por lo tanto, no sólo se deben evaluar los pronósticos a corto crítica (CIM), neuromiopatía por enfermedad crítica ( CINM) y
plazo, como las tasas de supervivencia a 28 días y en la UCI, sino también desacondicionamiento muscular (Fig. 2).12
los resultados a largo plazo en los pacientes de la UCI. El diagnóstico de ICU-AW se realiza según la escala del Medical
En vista de la situación actual y en evolución de la UCI, la Sociedad de Research Council para calificar la fuerza de varios grupos de músculos en
Medicina de Cuidados Críticos celebró una conferencia de partes las extremidades superiores e inferiores, y una puntuación combinada de
interesadas para abordar los problemas físicos y psicológicos subagudos/ <48 en todos los grupos de músculos comprobables observados en más de
crónicos después del alta de la UCI, en la que se propuso el síndrome post- dos ocasiones separados por 24 h es diagnóstico de UCI-AW.13La incidencia
cuidados intensivos (PICS).CincoEl síndrome post-cuidados intensivos es un de UCI-AW es del 40% en pacientes adultos críticamente enfermos.14La
trastorno físico, cognitivo y mental que ocurre durante la estancia en la polineuropatía por enfermedad crítica es la categoría más común, seguida
UCI o después del alta de la UCI o del hospital. de la CINM, mientras que

Avances en la tecnología de las UCI


y educación
Creciente
numeros de
septicemia Post-intensivo
pacientes síndrome de cuidado
FOTOS FOTOS-F
Críticamente enfermo
Sobrevivientes Familia
pacientes

Creciente Cognitivo
hsiyAlabama
PAGhola
PAG Cs yo eayo
cha lth Mental
anciano deficiencias deficiencias deficiencias
población

Pronóstico a largo plazo↓

Figura 1.Marco conceptual del síndrome post cuidados intensivos (PICS): UCI, unidad de cuidados intensivos; PICS-F, PICS – familia.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 Una revisión del síndrome post-cuidados intensivos235

UCI-AW sin embargo, se deben tomar medidas preventivas, incluida la rehabilitación


física temprana,veintitrésestimulación eléctrica neuromuscular,veinticuatroy control de
músculo glucosaVeinticincohan sido aplicados.
desacondicionamiento

Deterioros cognitivos en PICS


Los pacientes críticamente enfermos experimentan altos niveles de
estrés físico y psicológico en la UCI; estas experiencias resultan en
PIC CINM CIM deterioros cognitivos en pacientes con PICS. Los deterioros nuevos o
que empeoran en la función cognitiva persisten meses o años
después del alta hospitalaria y se asocian con un funcionamiento
diario deficiente y una calidad reducida. de vida.26,27Los deterioros
cognitivos incluyen deterioro de la memoria, la función ejecutiva, el
lenguaje, la atención y las capacidades visoespaciales.

Figura 2.Subclasificación de los mecanismos de la debilidad adquirida en la La hipoglucemia, la hiperglucemia, las fluctuaciones de la glucosa
unidad de cuidados intensivos (UCI-AW) en dos grupos principales: el sérica, el delirio y los síntomas de estrés agudo intrahospitalario se
primer grupo es el UCI-AW con hallazgos electrofisiológicos e han identificado como posibles factores de riesgo de deterioro
histopatológicos (polineuropatía por enfermedad crítica [CIP] y miopatía
cognitivo persistente después de una enfermedad crítica.28–30Existe
por enfermedad crítica [CIM]); otro es UCI-AW con estudios diagnósticos
evidencia sólida de que los pacientes con delirio en la UCI tienen un
normales, CIM, reducción anormal en la amplitud de los potenciales de
mayor riesgo de sufrir resultados a largo plazo de disfunción
acción muscular compuestos (CMAP) y aumento en su duración,
cognitiva.29,31,32
potenciales de acción nerviosos sensoriales (SNAP) normales, excitabilidad
muscular reducida con estimulación directa y miopático. potenciales de La demencia es una enfermedad relevante de disfunción cognitiva

unidad motora en electromiografía con aguja; CINM, neuromiopatía por (Fig. 3) y varios estudios han reportado la asociación entre la
enfermedad crítica, coexistencia de CIP y CIM; CIP, reducción en la demencia y el tratamiento en la UCI.33–36Entre los 10.348 pacientes de
amplitud de CMAP y SNAP con velocidad de conducción nerviosa normal o cuidados intensivos que sobrevivieron hasta el alta hospitalaria, se
ligeramente reducida; Desacondicionamiento muscular,velocidad de diagnosticó demencia recientemente en 1.648 (15,0%) durante 3 años
conducción nerviosa normal y potencial de acción motor compuesto, de seguimiento, en comparación con el 12,2% en la población
ausencia de actividad espontánea. general.33Además, el deterioro cognitivo preexistente en las
poblaciones de la UCI está muy extendido: un estudio comparativo
CIP es individualmente raro.15-17Los mecanismos fisiopatológicos transversal informó que el 37% de los pacientes críticos mayores de
de la UCI-AW se consideran multifactoriales.Diez 65 años en la UCI tenían un deterioro cognitivo preexistente.34El
La isquemia microvascular, el catabolismo y la inmovilidad pueden deterioro cognitivo preexistente también afecta la función cognitiva
provocar atrofia del músculo esquelético, mientras que la lesión en PICS.
microvascular con la consiguiente isquemia nerviosa, disfunción de los
canales de sodio y lesión de las mitocondrias nerviosas podría contribuir a
neuropatía, miopatía o ambas relacionadas con enfermedades críticas.Diez
La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos contribuye a la
ventilación mecánica prolongada, al aumento de la duración de la estancia
hospitalaria y en la UCI y a la mortalidad.18–20Las secuelas de cuadriplejía de la
enfermedad generalmente se resuelven después de varias semanas a varios
meses; en raras ocasiones, el deterioro de la función motora en los
sobrevivientes puede persistir de varios meses a varios años.21,22
El riesgo de UCI-AW se asocia con sexo femenino, sepsis, estado
catabólico, falla multiorgánica, síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica, ventilación mecánica prolongada,
inmovilidad, hiperglucemia, glucocorticoides y bloqueadores
neuromusculares;Diezsin embargo, una revisión sistemática no
relacionó los glucocorticoides con este riesgo.14No se ha
establecido un consenso sobre intervenciones efectivas para Fig. 3.Tres deterioros cognitivos comunes entre los adultos
mejorar los resultados de los pacientes que desarrollan UCI-AW; mayores: delirio, demencia y depresión.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
236S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

La fisiopatología del deterioro cognitivo después del tratamiento Las condiciones en las familias de los sobrevivientes de la UCI incluyen ansiedad,
en la UCI sigue siendo desconocida y podría ser una manifestación de depresión, trastorno de estrés agudo, trastorno de estrés postraumático y duelo
disfunción cerebral, aunque se necesita más investigación. complicado. El conjunto de tales reacciones psicológicas adversas se denomina
síndrome post-cuidados intensivos – familia (PICS-F).5,42

Deterioro mental en PICS


Prevalencia y factores de riesgo
La depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son las
principales enfermedades mentales que componen el PICS. Los deterioros del La prevalencia de las condiciones PICS-F en familiares de pacientes
estado mental que pueden surgir entre los supervivientes de enfermedades adultos se muestra en la Tabla 1.9,37,43–54La amplia gama de tasas se
críticas incluyen depresión en aproximadamente el 30% de los supervivientes, debe a las diferencias en la población de pacientes de cada estudio,
ansiedad en el 70% y trastorno de estrés postraumático. que se caracteriza por las herramientas de medición y los plazos que varían de 1 semana a 1
recuerdos intrusivos que surgen de una combinación de hechos reales después año. Los factores de riesgo para PICS-F incluyen sexo femenino, edad
del alta de la UCI, en 10 a 50%;37Por lo tanto, todo paciente con sospecha de PICS del paciente y pariente más joven, nivel educativo más bajo, tener un
debe someterse a una evaluación mental formal, si es posible. Una revisión cónyuge gravemente enfermo, tener más comorbilidades y ser padre
sistemática de Davydowet al.38demostró que dos de siete estudios indicaron que soltero de un hijo gravemente enfermo.9,37,48,55,56Otros factores de
el sexo femenino es un predictor significativo de trastorno de estrés riesgo iniciales incluyen antecedentes de ansiedad, depresión o
postraumático después de la atención en la UCI. La depresión, la ansiedad, el enfermedad mental grave.37
trastorno de estrés postraumático preexistentes, el nivel educativo más bajo y el
abuso de alcohol también aumentan el riesgo de enfermedad mental adquirida
Prevención
en la UCI.
En cuanto a prevención y tratamiento, una revisión sistemática y Varias intervenciones de prevención se han centrado en las reacciones
metanálisis sobre la efectividad de la rehabilitación temprana para psicológicas adversas, incluida la mejora de la comunicación, la prestación
prevenir PICS en pacientes con enfermedades críticas asumidas por de apoyo familiar, la presencia familiar en la UCI y el uso de consultas
Fukeet al.veintitrésdemostró que la rehabilitación temprana no mejoró específicas.39,57–62Mejorar la comunicación durante la atención al final de la
significativamente los resultados relacionados con el estado mental vida, como el respeto por los valores, las preferencias y las necesidades
del paciente (ansiedad hospitalaria y depresión). Entre los pacientes expresadas del paciente y la toma de decisiones compartida, alivió los
que comenzaron sus diarios en la UCI el cuarto día de ingreso en la síntomas del duelo en los familiares de los pacientes que habían muerto
UCI, las puntuaciones de los síntomas de PTSD después de 12 meses en la UCI.57,58,62Apoyo emocional y social involucrando a psicólogos,59
se redujeron significativamente en los pacientes supervivientes en trabajadores sociales y trabajadores sociales9,37El apoyo a la familia puede
comparación a los de los no supervivientes (21 versus 34).39El diario mitigar el impacto de la crisis de enfermedad crítica y ayudar a prepararlos
era un registro diario de la estancia de los pacientes en la UCI y para el alta del paciente.Diarios de la unidad de cuidados intensivos,
estaba escrito en un lenguaje sencillo por el personal sanitario y/o la cuando
familia, con fotografías adjuntas. Una revisión sistemática sobre el
impacto de los diarios de la UCI informó que cuatro de cinco ensayos
Tabla 1.Prevalencia de los elementos del síndrome post cuidados
aleatorios mostraron una significativa tasa reducida de PTSD de
intensivos –familia (PICS-F)9,37,43–54
nueva aparición después de 3 meses con el uso de diarios de la UCI
(5% versus 13%,pag =0,02).40 Elementos del seguimiento de PICS-F Predominio
Con respecto a los resultados a largo plazo en enfermedades mentales
Depresión 1 semana 14,6–66,7%
en PICS, Patelet al.41observaron prospectivamente a 255 pacientes con
1 a 3 meses 8–48,5%
shock y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), y reportaron una
1 a 6 meses 17,9%
incidencia de PTSD asociado con el ingreso a la UCI del 12 % dentro del año
1 a 12 meses 6–43,4%
posterior al alta; por lo tanto, se debe considerar el reconocimiento Ansiedad 1 semana 42–66%
apropiado de la enfermedad mental adquirida en la UCI seguido de un 1 a 3 meses 21–49,3%
tratamiento temprano. en cuidados UCI. 1 a 6 meses 15-24%
trastorno de estrés postraumático 3 a 6 meses 33,1–49,0%
Carga/sobrecarga UCI–2 meses 36%
Síndrome post-cuidados intensivos – familia Restricción de actividad 1-2 meses Restricción de actividad

Las enfermedades críticas no sólo pueden tener un puntuación de escala 22,1–23

duelo complicado 3 a 12 meses 5–46%


impacto físico y psicológico significativo en los
pacientes que sobreviven, sino que también pueden UCI, unidad de cuidados intensivos; PTSD, trastorno de estrés postraumático.
tener un impacto psicológico en sus familias (Fig. 1).

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 Una revisión del síndrome post-cuidados intensivos237

leído por los familiares después del alta del paciente, puede También se mencionó a la familia. Desde entonces, se han
llenar vacíos de memoria y ayudarlos a comprender lo que realizado múltiples encuestas para describir la morbilidad a largo
sucedió.39,60,61 plazo entre los niños que sobrevivieron a enfermedades críticas,
así como sus familias. En 2018, se conceptualizó el marco de PICS
pediátrico (PICS-p) (Fig. 4 ).71El marco fundamental era similar al
Síndrome post-cuidados intensivos en pediatría
del PICS para adultos, con varias características únicas.
Varias grandes bases de datos de cuidados críticos han revelado
tasas de mortalidad de niños críticamente enfermos de En primer lugar, el punto de vista más importante es que las
aproximadamente 2 a 4% en las UCI de países desarrollados, lo enfermedades críticas de los niños ocurren durante el proceso
que indica que la mayoría de estos niños sobreviven. dinámico de su crecimiento y maduración y que tanto sus resultados
ence morbilidad a largo plazo asociada con sus cuidados críticos. como la respuesta de su familia (es decir, sus padres y hermanos)
63–67 pueden influir de manera interdependiente en su desarrollo posterior
onget al.68Recientemente, llevaron a cabo una revisión de alcance para y su calidad de vida. , PICS-p incluye un dominio de “salud social” para
una evaluación crítica de los trabajos publicados existentes sobre el los niños y sus familias, además de los tres dominios convencionales
resultado funcional y el deterioro físico entre los sobrevivientes de de salud física, cognitiva y emocional. Las enfermedades críticas
cuidados críticos pediátricos y encontraron que la tasa de deterioro afectan el funcionamiento social tanto de los niños como de sus
funcional adquirido oscilaba entre el 10% y el 36% al alta de la UCI y entre familias; es decir, la reintegración con sus amigos en la escuela, su
el 10% y el 13%. después de 2 años. También extrajeron factores de riesgo capital social y el desempleo de sus padres mientras cuidan a un niño
de deterioro funcional adquirido, incluida la gravedad de la enfermedad, la enfermo.Estos deterioros sociales de la salud, entrelazados con la
presencia de disfunción orgánica, la duración de la estancia en la UCI y la morbilidad en otros ámbitos de la salud, pueden afectar
edad más temprana.68Caballo pintoet al.sesenta y cincoinformó que algunos negativamente su desarrollo y calidad de supervivencia.Finalmente,
supervivientes de la UCIP murieron posteriormente después de su alta en el marco PICS-p se indican una variedad de trayectorias de
hospitalaria y desarrollaron nueva morbilidad incluso 3 años después. recuperación de los niños sobrevivientes y sus familias, que incluyen
Centrándose en enfermedades y condiciones específicas, el estudio mejoría, deterioro, vacilación o meseta durante días o décadas. La
SPROUT, un reciente estudio internacional de prevalencia puntual de evidencia disponible, aunque aún limitada, sugiere que sus
sepsis pediátrica, mostró que el 17% de los supervivientes de sepsis sufrió resultados son más heterogéneos. que los de los adultos
una discapacidad de moderada a grave.69Entre los niños que sobrevivieron sobrevivientes de la UCI y sus cónyuges.68,71,72
al SDRA, Wardet al.70sugirieron que hasta un tercio presentaba disfunción
pulmonar y que sus puntuaciones de calidad de vida 12 meses después del Todavía existen obstáculos considerables que involucran PICS-p,
alta eran más bajas que las de los niños asmáticos. especialmente en la definición y evaluación del estado de salud
pediátrico en cada dominio.et al.68identificó grandes diferencias en
Cuando se estableció el concepto de PICS en 2012, la las herramientas de medición y los tiempos de seguimiento de los
necesidad de consideraciones especiales para los niños y sus resultados funcionales pediátricos entre 25 artículos incluidos en su

Familia

Base Padres
Niño sobrevivido
estado Hermanos

Salud física Salud cognitiva salud emocional Salud social

Impacto en el desarrollo

Figura 4.Marco propuesto para el síndrome post-cuidados intensivos en pediatría (PICS-p). En comparación con el concepto de PICS para adultos sobrevivientes de
unidades de cuidados intensivos, las características únicas de PICS-p incluyen la importancia del estado inicial, la maduración del sistema y el desarrollo psicosocial, una
mayor interdependencia dentro de la familia y trayectorias de recuperación que potencialmente pueden afectar la vida de un niño durante décadas.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
238S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

revisión del alcance. Los niños tienen diversos estados funcionales readquirir actividades de la vida diaria.75Tanto la UCI-AW como el
relacionados con su edad y etapa de desarrollo. El siguiente paso para delirio, como partes de PICS, están relacionados con una disminución
PICS-p es establecer conjuntos integrales de métodos de evaluación de la calidad de vida.76,77Las Directrices japonesas de práctica clínica
apropiados para cada grupo de edad en cada dominio del marco, lo que para el tratamiento de la sepsis y el shock séptico de 2016 (J-SSCG
permitirá dilucidar las características naturales. antecedentes de PICS-p. A 2016) sugirieron implementar la rehabilitación en etapa temprana
partir de entonces, se justificarán estudios de intervención para mejorar como medida preventiva PICS para pacientes con sepsis o en la UCI.78
los resultados a largo plazo entre los supervivientes de cuidados críticos La rehabilitación física en la UCI podría mejorar el estado de
pediátricos. movilidad y la fuerza muscular.79Una revisión sistemática reciente
aclaró que la rehabilitación física disminuye los días en UCI-AW pero
Prevención de PICS no los días libres de delirio y no mejoró la salud mental.veintitrés
Se necesitan ensayos controlados aleatorios de gran tamaño adicionales
Paquete ABCDEFGH
para aclarar el efecto de la rehabilitación física en el PICS.
El paquete ABCDE es ampliamente conocido como el paquete que La definición de "temprano" en la práctica de rehabilitación temprana
aborda los riesgos de sedación, delirio e inmovilidad. ABCDE se generalmente se refiere a la rehabilitación física intensiva que se
compone de: A, manejo de las vías respiratorias, evaluación, implementa además de la atención regular en cualquier momento durante
prevención y control del dolor; B, pruebas respiratorias, incluidas las una estadía en la UCI. El término "temprano" aún no se ha definido como,
interrupciones diarias de la ventilación mecánica. , pruebas de entre varios estudios, el inicio El número de intervenciones podría variar
despertar espontáneo y pruebas de respiración espontánea; C, hasta en 1 semana.80Muchos pacientes críticamente enfermos tienen
elección de analgesia y sedación, coordinación de la atención y síntomas de PICS después del alta de la UCI. Una revisión sistemática
comunicación; D, evaluación, prevención y tratamiento del delirio; y E, anterior no informó ningún efecto claro de la rehabilitación física intensiva
movilidad temprana y ejercicio.9,73,74También son factores de riesgo después del alta de la UCI sobre resultados clínicamente relevantes, como
para PICS. Además, la FGH se puede agregar a la lista para la la calidad de vida.81Nuestra revisión actualizada tampoco aclaró ninguna
prevención de PICS (Fig. 5). FGH incluye: F, participación familiar, mejora en la calidad de vida o la mortalidad.82Prevenir los síntomas de
derivaciones de seguimiento y reconciliación funcional; G, buena PICS tras el ingreso a la UCI es más importante que el tratamiento
comunicación de traspaso. y H, materiales informativos sobre PICS y intensivo de PICS después del alta de la UCI.
PICS-F. La presente revisión se centró en la movilidad temprana La rehabilitación física para la movilidad incluye actividades
(rehabilitación física), derivaciones de seguimiento (clínicas de como sentarse, pararse y deambular, así como ejercicios pasivos
seguimiento de la UCI) con nuevos dominios, que incluyen nutrición, que incluyen ejercicios de rango de movimiento y ergómetros.80
cuidados de enfermería, diario y gestión ambiental. . Una encuesta de la UCI en Japón reveló que sentarse en el borde
de la cama era habitual en las UCI, mientras que rara vez se
proporcionaba estimulación eléctrica neuromuscular y un
Rehabilitación física
cicloergómetro.83,84El J-SCCG 2016 recomendó contra la
El objetivo principal de la rehabilitación en la UCI es estimulación eléctrica neuromuscular como medida preventiva
mejorar la calidad de vida manteniendo, mejorando y en la UCI-AW.78Se desconoce la dosis-respuesta de la
rehabilitación física para los resultados clínicos.85La
rehabilitación con dosis altas podría conducir a una mejor
C
A B Coordinación
calidad de vida que la rehabilitación con dosis bajas;79sin
embargo, se necesitan más estudios para aclarar este punto.
Vías respiratorias Respiración de cuidado y
gestión ensayos Comunicación

Nutrición
D mi La terapia nutricional es vital para la prevención de PICS, especialmente
Delirio Temprano
UCI-AW. El suministro adecuado de energía y la ingesta de proteínas son
evaluación movilidad
los factores más importantes para la síntesis muscular;86,87además, la

F
deuda energética es cubierta por el catabolismo principalmente del

Familia y
GRAMO
Bien
h músculo, lo que se asocia con una pérdida de masa corporal magra

Repartir relacionada con el riesgo de mortalidad.88Estudios anteriores sobre terapia


hacer un seguimiento comunicación
materiales nutricional se centraron en la mortalidad y las complicaciones infecciosas
referencias
como resultados. Con la reciente opinión de que la terapia nutricional
Figura 5.Paquete ABCDEFGH para la prevención del síndrome post-cuidados debería centrarse en el volumen y la fuerza muscular,89Existe una fuerte
intensivos. conexión entre la terapia nutricional y PICS.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 Una revisión del síndrome post-cuidados intensivos239

(Fig. 6). Aunque los estudios han demostrado que la seguridad del poder, comob-hidroxi-b-butirato de metilo101u
suministro mínimo de energía con nutrición parenteral suplementaria oxandrolona,102Aún queda por examinar para la
desde la fase aguda se asoció con una disminución del PICS,90la prevención de PICS y ICU-AW.103
sobrealimentación podría inducir un deterioro de la autofagia y empeorar
la UCI-AW.91Por lo tanto, debemos apuntar a una entrega de energía
Gestión ambiental para la curación.
adecuada y evitar la sobrealimentación.92,93Aquí hay un paradigma de que
las proteínas adecuadas son especialmente importantes para los pacientes Los pacientes ingresados en la UCI experimentan estímulos
críticamente enfermos: la administración adecuada de proteínas con ambientales, particularmente ruido y luz, y en numerosos estudios se
energía total podría reducir el PICS;94sin embargo, varios estudios han ha informado de un ruido excesivo en la UCI.104
informado que la administración de proteínas por sí sola no reduce el PICS. Un estudio observacional reciente en seis UCI sugirió que el ruido
95,96Como la síntesis de proteínas musculares se maximiza con el ejercicio de fondo tenía un impacto negativo en la calidad del sueño.105
adecuado en individuos sanos,97En los pacientes críticos no sólo es Cinco ECA106-110examinaron los efectos de los dispositivos de reducción de ruido,
necesaria la terapia nutricional, sino también el ejercicio y la rehabilitación como tapones para los oídos y auriculares con cancelación de ruido, combinados
adecuados junto con una nutrición adecuada (fig. 6).98En cuanto al tipo con o sin máscaras para los ojos, sobre la calidad del sueño entre los pacientes
particular de nutrición, la leucina es el aminoácido que induce la síntesis de en la UCI.106-110Todos los ECA informaron una mejor percepción de la calidad del
proteínas musculares.99Desafortunadamente, la administración de sueño en los pacientes con los dispositivos;106-110
aminoácidos específicos, incluida la leucina, no ha demostrado eficacia en sin embargo, tres de cinco estudios se realizaron principalmente en pacientes
cuidados intensivos.100Enfoques para mejorar los anabólicos posquirúrgicos y uno fue para pacientes no ventilados, en su mayoría cardíacos,
por lo que estos hallazgos no tuvieron influencia externa.

Persistente pobre herida Infección/


inflamación cicatrización 2do golpe

Enfermedad crítica
1.Catabolismo
2 Resistencia anabólica
UCI-AW/FOTOS
3.Reducción del flujo sanguíneo 1. Pérdida de músculo esquelético

4. Disfunción mitocondrial 2.Pérdida de fuerza/función


5.Hiperglucemia/resistencia 3. Pérdida de la función cognitiva

a la insulina 4. Trastorno mental


6. Trastorno metabólico
7. Inflamación

Desnutrición Inactividad

Nutrición Temprano

terapia rehabilitación

Figura 6.Asociación entre enfermedades críticas y debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (ICU-AW)/síndrome post-cuidados intensivos
(PICS) y la importancia de la terapia nutricional y la rehabilitación. La desnutrición y la inactividad aceleran la UCI-AW/PICS, especialmente con el volumen
del músculo esquelético y pérdida de fuerza/funcional La terapia nutricional y la rehabilitación son factores esenciales y la base para la prevención de PICS/
ICU-AW.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
240S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

validez para generalizar a todas las poblaciones de pacientes de la UCI. La facilitar la movilidad del paciente a todas horas del día y de la noche
mejora de la calidad del sueño mediante el uso de dispositivos de 113,122y, por tanto, podría contribuir a mejorar la capacidad funcional
reducción de ruido podría reducir el desarrollo del delirio en la UCI. et al. del paciente.El proceso de recuperación de PICS es un continuo.Uno,
111llevó a cabo un metanálisis de seis ECA y tres ensayos no aleatorios para dos, tresLa reconciliación funcional requiere una atención continua y
evaluar los efectos de los tapones para los oídos sobre el desarrollo del constante incluso después del alta de la UCI, por lo que es necesaria
delirio en pacientes de la UCI, e informó que los tapones para los oídos una buena comunicación de transferencia que incluya información
redujeron significativamente el riesgo de delirio (riesgo relativo, 0,59; sobre PICS para lograr esta atención constante.42,73
intervalo de confianza del 95 %, 0,44 –0,78).
Hasta la fecha, no existe evidencia directa de una relación entre los
Diarios de la unidad de cuidados intensivos
factores ambientales y el deterioro cognitivo a largo plazo; sin
embargo, como se mencionó anteriormente, algunos estudios han Los médicos y las familias de los pacientes completan los diarios de la
informado una relación significativa entre las estrategias de unidad de cuidados intensivos para registrar el estado del paciente
reducción del ruido y el delirio.111El delirio en la UCI se asoció con mientras está en la UCI y se mantienen para describir las experiencias del
deterioro cognitivo a largo plazo; por lo tanto, existe la posibilidad de paciente. El sitio icu-diary.org se ha introducido como una opción para
que factores ambientales puedan afectar el deterioro cognitivo a llevar un diario de la UCI.124El diario de la UCI lo escribe para el paciente un
largo plazo a través del delirio durante la estancia en la UCI debido a miembro de la familia o una persona médica, como una enfermera, pero
la alteración de la calidad del sueño. también puede ser registrado por el paciente. Los diarios de la UCI pueden
Poco se sabe sobre la contribución de los factores ambientales a la ayudar a indicar la orientación del paciente y podrían prevenir el PICS al
salud mental de los pacientes después de cuidados intensivos. Un ECA aliviar síntomas de ansiedad, depresión y trastorno de estrés
informó que la musicoterapia o los auriculares con cancelación de ruido postraumático.39.125Se ha demostrado que llevar un diario reduce los
redujeron la ansiedad durante la estancia en la UCI en comparación con la síntomas de PTSD no solo en los pacientes sino también en sus familias.
atención habitual en pacientes con insuficiencia respiratoria que requerían
ventilación mecánica.112Estas intervenciones podrían afectar los síntomas En estas instalaciones, el equipo de enfermería a cargo,
de salud mental después de cuidados intensivos, a pesar de la falta de principalmente la enfermera principal de cabecera, determina si un
verificación. diario de la UCI es apropiado. Si se considera que el diario es útil, se
explica el concepto al paciente y su familia, y se inicia el diario.
después de obtener su consentimiento. El diario se utiliza para
Cuidados de enfermería para PICS
registrar periódicamente notas generales sobre acontecimientos y
Una de las funciones más importantes de las enfermeras es la implementación acontecimientos cotidianos, vida del paciente, situación de
continua de medidas para prevenir el PICS, incluido el paquete ABCDEFGH. Las rehabilitación, etc., a criterio de la enfermera responsable. Si se
enfermeras dedican la mayor parte de su tiempo a la atención directa al desea, también puede incluir fotografías. El médico en El encargado,
paciente.113Además de una analgesia óptima, las enfermeras pueden apoyar una el fisioterapeuta y los técnicos de ingeniería clínica involucrados en la
sedación ligera segura permaneciendo cerca de los pacientes.114 atención también pueden agregar al diario. El diario se presenta al
Mediante una sedación ligera, los pacientes pueden prepararse para paciente al alta de la UCI.
satisfacer los niveles más elevados de las necesidades humanas.115Para
comprender y abordar las necesidades del paciente, las enfermeras
Clínicas de seguimiento de unidades de cuidados intensivos y PICS
necesitan conocer las condiciones de vida del paciente antes de la
hospitalización.73Las enfermeras deben evaluar las brechas entre la Las clínicas de seguimiento de unidades de cuidados intensivos son
prehospitalización del paciente y sus capacidades funcionales actuales y clínicas especializadas para pacientes que han sobrevivido y han sido
deben apoyar la reconciliación funcional. Las intervenciones no dados de alta de la UCI. Han llamado la atención como lugar para el
farmacológicas también pueden ser importantes para restaurar la función diagnóstico y tratamiento del PICS. Estas clínicas de seguimiento se han
diaria ordinaria del paciente en el entorno hospitalario.116,117La ido extendiendo principalmente en Europa en los últimos años. últimos 20
participación familiar también juega un papel clave.118Proporcionar años, pero también se han ido extendiendo gradualmente en los últimos
información, incluidas PICS, a los familiares y utilizar un diario de la UCI años en América del Norte. Las clínicas de seguimiento de la UCI no tienen
puede fortalecer la conexión entre el paciente, los familiares y el personal una forma fija ni un método de evaluación del paciente y las
médico.119,120Además, también puede promover la participación familiar intervenciones de tratamiento varían entre las instalaciones. Además de
en la atención al paciente. Las intervenciones tempranas de rehabilitación apoyar la rehabilitación, la función cognitiva y los síntomas mentales, Los
y movilización pueden mejorar la función física en pacientes con farmacéuticos clínicos también pueden ajustar los medicamentos.
enfermedades críticas.veintitrésAdemás, las intervenciones de rehabilitación y El estudio RaCTICaL es un ECA representativo que examinó la
movilización a corto plazo y de alta frecuencia pueden mejorar la utilidad de las clínicas de seguimiento de la UCI.126Este ECA abierto
capacidad funcional de los pacientes.121enfermeras realizado en tres instituciones del Reino Unido estuvo dirigido a todos

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 Una revisión del síndrome post-cuidados intensivos241

pacientes que sobrevivieron a la hospitalización después de recibir cuidados intensivos. En el grupo de Se proporciona con frecuencia. Los valores y preferencias para la elección
intervención, la rehabilitación se realizó desde la hospitalización hasta el alta hasta el tercer mes y la de las opciones de tratamiento varían ampliamente, especialmente en los
observación clínica de seguimiento se realizó a los 3 y 9 meses después del alta. No se realizó ni cuidados al final de la vida. Los antecedentes culturales o sociales de un
rehabilitación ni seguimiento. Los criterios de valoración primarios fueron la puntuación de calidad de vida país influyen en la práctica de los cuidados al final de la vida.128-130Los
relacionada con la salud y el SF-36 después de 12 meses, y los criterios de valoración secundarios fueron la médicos de las UCI asiáticas tienden a evitar retirar la terapia de soporte
puntuación de calidad de vida relacionada con la salud después de 6 meses y el años de vida ajustados por vital al final de la vida en comparación con los médicos de países no
calidad, presencia de trastorno de estrés postraumático y gravedad de su aparición, escala de ansiedad y asiáticos.131A pesar de las similitudes culturales, existen diferencias entre
depresión hospitalaria después de 12 meses y rentabilidad después de 12 meses.El programa de Japón y otros países del este de Asia, como China y Corea, en las
seguimiento de cuidados intensivos dirigido por enfermeras no mostró evidencia del efecto o la rentabilidad percepciones y prácticas de los médicos con respecto a los cuidados al final
en la mejora de la calidad de vida del paciente en el año posterior al alta de cuidados intensivos. El trabajo de la vida en cuidados intensivos.129
adicional debe centrarse en las funciones de la rehabilitación física temprana, el delirio y la cognición. Por lo tanto, se necesita con urgencia orientación sobre los cuidados al
disfunción y familiares en la recuperación de enfermedades críticas. Las unidades de cuidados intensivos final de la vida en entornos de cuidados intensivos basados en nuestras
deben revisar sus programas de seguimiento en función de estos hallazgos. En 2015, Jensen y sus colegas propias culturas y circunstancias sociales. En noviembre de 2014, tres
llevaron a cabo una revisión de linaje y un metanálisis para examinar los efectos del seguimiento en la UCI organizaciones relacionadas propusieron las Directrices para los cuidados
en resultados centrados en el paciente, es decir, calidad de vida, ansiedad, depresión, trastorno de estrés al final de la vida en enfermedades agudas y cuidados intensivos.
postraumático, función física y cognitiva y reintegro.y familiares en la recuperación de enfermedades Asociaciones japonesas, a saber, la Asociación Japonesa de Medicina
críticas. Las unidades de cuidados intensivos deben revisar sus programas de seguimiento con base en Intensiva, la Sociedad Japonesa de Medicina Intensiva y la Sociedad
estos hallazgos. En 2015, Jensen y sus colegas llevaron a cabo una revisión de linaje y un metanálisis para Japonesa de Circulación. Estas directrices describen que la suspensión,
examinar los efectos del seguimiento de la UCI en la recuperación de los pacientes. resultados centrados, es retirada o terminación de la reanimación o la terapia de soporte vital se
decir, calidad de vida, ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, función física y cognitiva y eligen de acuerdo con las directivas. del paciente y su familia y la
restablecimiento.y familiares en la recuperación de enfermedades críticas. Las unidades de cuidados conciencia del material médico.
intensivos deben revisar sus programas de seguimiento con base en estos hallazgos. En 2015, Jensen y sus Es importante destacar que estas directrices no se basaron en la legislación,
colegas llevaron a cabo una revisión de linaje y un metanálisis para examinar los efectos del seguimiento de lo que podría ser motivo de preocupación para los médicos en entornos clínicos.
la UCI en la recuperación de los pacientes. resultados centrados, es decir, calidad de vida, ansiedad, Es decir, nosotros, los médicos japoneses que estamos en la primera línea de
depresión, trastorno de estrés postraumático, función física y cognitiva y restablecimiento.127Los resultados atención al final de la vida, nos sentimos expuestos a riesgos legales personales
indicaron que las consultas de seguimiento no mejoran la calidad de vida, la ansiedad, la depresión, la al limitar la terapia de soporte vital. Es necesario que las prefecturas, los
función física o cognitiva ni el regreso al trabajo. Sin embargo, las consultas parecieron reducir los síntomas municipios y las autoridades locales de control médico tomen la iniciativa de
del trastorno de estrés postraumático después del ingreso a la UCI, tal vez debido a intervenciones establecer una ordenanza sobre orientación clínica para los cuidados al final de
individualizadas dirigidas a "Replantear la experiencia de la UCI. En la actualidad, no está claro si la la vida.
intervención es efectiva. El seguimiento posterior a la UCI debe desarrollarse en colaboración con los

pacientes y sus familias y el efecto debe investigarse en estudios más amplios y en entornos comparables".
CONCLUSIÓN

Se espera que las clínicas de seguimiento de las unidades de cuidados


intensivos sean un lugar para el seguimiento de los PICS desarrollados durante la
PAG El síndrome de cuidados intensivos OST incluye deficiencias físicas,
cognitivas y mentales que ocurren durante la estancia en la UCI o
después del alta de la UCI, así como el pronóstico a largo plazo de los
hospitalización, así como para el descubrimiento y tratamiento de los PICS pacientes en la UCI. Para la prevención de PICS, es importante llevar a cabo
recientemente desarrollados después del alta. Las clínicas se han desarrollado el paquete ABCDEFGH y nuevas estrategias terapéuticas, incluidos el
principalmente en Europa; sin embargo, su formato y los métodos para las diario, la nutrición, los cuidados de enfermería y la gestión ambiental para
evaluaciones de los pacientes no se han estudiado adecuadamente y varían entre la curación.Además, PICS será una nueva tarea para la medicina de
las instalaciones. Tampoco hay evidencia suficiente sobre la utilidad de las cuidados intensivos en el siglo XXI que ha llegado al final de los cuidados
clínicas de seguimiento de la UCI, por lo que es necesaria una mayor verificación agudos maduros, incluidos varios problemas relacionados con la atención
para el desarrollo futuro. terminal. cuidado de la vida.

Atención al final de la vida en medicina aguda


DIVULGACIÓN
Debido al envejecimiento de la población general y a la disminución de las tasas
Aprobación del protocolo de investigación: N/A
de natalidad, la estructura demográfica de Japón se ha convertido en la sociedad
Consentimiento informado: N/A.
más envejecida del mundo. La estructura de las enfermedades y la demanda de
Registro y nº de registro del estudio/ensayo: N/A Estudios
atención médica también han cambiado. En estos entornos sociales, las
en animales: N/A.
preocupaciones éticas sobre la vida La terapia de mantenimiento a menudo
Conflicto de intereses: Ninguno declarado.
surge en entornos de cuidados intensivos, donde la atención al final de la vida

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
242S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

REFERENCIAS 18 De Jonghe B, Bastuji-Garin S, Sharshar T, Outin H, Bro-


chard L. ¿La paresia adquirida en la UCI prolonga el destete
1 Yende S, Austin S, Rodas Aet al.Calidad de vida a largo plazo de la ventilación mecánica? Intensive Care Med. 2004; 30:
entre sobrevivientes de sepsis grave: análisis de dos ensayos 1117–21.
internacionales Crit. Care Med. 2016; 44: 1461–7. 19 Dinglas VD, Aronson Friedman L, Colantuoni Eet al.Mus-
2 Petsko GA. Un asiento en la mesa. Genome Biol. 2008; 9: 113. 3 Debilidad muscular y supervivencia a 5 años en supervivientes del
Martin GS, Mannino DM, Moss M. El efecto de la edad en la síndrome de dificultad respiratoria aguda Crit. Care Med. 2017; 45: 446–53.
Desarrollo y resultado de la sepsis en adultos Crit. Care Med. 20 Stevens RD, Dowdy DW, Michaels RK, Méndez-Tellez PA,
2006; 34: 15–21. Pronovost PJ, Needham DM. Disfunción neuromuscular
4 Javadi P, Buchman TG, Stromberg PEet al.Desregulación del hierro adquirida en enfermedades críticas: una revisión sistemática.
La combinación con el envejecimiento previene la apoptosis inducida por la Intensive Care Med. 2007; 33: 1876–91.
sepsis J. Surg. Res. 2005; 128: 37–44. 21 Guarneri B, Bertolini G, Latronico N. Resultado a largo plazo en
5 Needham DM, Davidson J, Cohen Het al.Mejorar a largo plazo Pacientes con miopatía o neuropatía por enfermedad crítica:
Resultados a largo plazo después del alta de la unidad de cuidados estudio multicéntrico italiano CRIMYNE, J. Neurol, Neurosurg,
intensivos: informe de una conferencia de partes interesadas Crit. Care Psychiatry 2008; 79: 838–41.
Med. 2012; 40: 502–9. 22 Koch S, Wollersheim T, Bierbrauer Jet al.A largo plazo
6 Nakamura K, Azuhata T, Yokota H. El problema de la deglución la recuperación en la miopatía por enfermedad crítica es completa, a
Lem después de cuidados intensivos en pacientes de edad avanzada J. Jpn diferencia de la polineuropatía Muscle Nerve 2014; 50: 431–6.
Assoc. Acute Med. Health 2018; 30: 103–109. 23 Fuke R, Hifumi T, Kondo Yet al.Temprano a la rehabilitación
7 Kaukonen KM, Bailey M, Suzuki S, Pilcher D, Bellomo R. prevenir el síndrome de cuidados postintensivos en pacientes con
Mortalidad relacionada con sepsis grave y shock séptico entre enfermedades críticas: una revisión sistemática y un metanálisis BMJ Open
pacientes críticamente enfermos en Australia y Nueva Zelanda, 2018; 8: e019998.
2000-2012. JAMA 2014; 311: 1308–16. 24 Routsi C, Gerovasili V, Vasileiadis Iet al.músculo eléctrico
8 Zambon M, Vincent JL. Tasas de mortalidad para pacientes con prevenir estimulaciones polineuromiopatía de enfermedades críticas:
La lesión pulmonar aguda/SDRA ha disminuido con el tiempo. Chest un ensayo aleatorio de intervención paralela Crit. Care 2010; 14: R74.
2008; 133: 1120–7. 25 Hermans G, De Jonghe B, Bruyninckx F, Van den Berghe
9 Harvey MA, Davidson JE. Síndrome de cuidados postintensivos: G. Intervenciones para prevenir la polineuropatía por enfermedad
Atención adecuada, ahora mismo... y después. Crit. Care Med. 2016; 44: crítica y la miopatía por enfermedad crítica (Cochrane Database Syst.
381–5. Rev. 2014; 1: CD006832).
10 Kress JP, Hall JB. Debilidad y recuperación adquiridas en la UCI 26 Davidson JE, Harvey MA, Bemis-Dougherty A, Smith JM,
de enfermedades críticas. N. Engl. J. Med. 2014; 370: 1626–35. 11 Hopkins RO. Implementación de las pautas de práctica clínica del
Latronico N, Bolton CF. Polineuropatía por enfermedades críticas y dolor, agitación y delirio y promoción de la movilidad del paciente
Miopatía: una de las principales causas de debilidad y parálisis para prevenir el síndrome post-cuidados intensivos. Crit. Care Med.
muscular. Lancet Neurol. 2011; 10: 931–41. 2013; 41: S136–45.
12 Farhan H, Moreno-Duarte I, Latronico N, Zafonte R, Eiker- 27 Wolters AE, Slooter AJ, van der Kooi AW, van Dijk D.
mann M. Debilidad muscular adquirida en la unidad de cuidados Deterioro cognitivo después del ingreso a la unidad de cuidados
intensivos quirúrgicos: nosología, epidemiología, diagnóstico y intensivos: una revisión sistemática Intensive Care Med. 2013; 39:
prevención Anestesiología 2016; 124: 207–34. 376–86 28 Hopkins RO, Suchyta MR, Snow GL, Jephson A, Weaver
13 Stevens RD, Marshall SA, Cornblath DRet al.Un marco LK, Orme JF. Desregulación de la glucosa en sangre y resultado
para diagnosticar y clasificar la debilidad adquirida en la unidad de cognitivo en sobrevivientes de ARDS. Brain Inj. 2010; 24: 1478–
cuidados intensivos Crit. Care Med. 2009; 37: S299–308. 84. 29 Pandharipande PP, Girard TD, Jackson JC.et al.A largo plazo
14 Appleton RT, Kinsella J, Quasim T. La incidencia de la intensidad Deterioro cognitivo después de una enfermedad crítica N. Engl. J.
Síndromes de debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos: una Med. 2013; 369: 1306–16.
revisión sistemática J. Intensive Care Soc. 2015; 16: 126–36. 30 Davydow DS, Zatzick D, Hough CL, Katon WJ. En el hospital
15 Bednarik J, Lukas Z, Vondracek P. Enfermedad crítica polineu- Los síntomas de estrés agudo se asocian con deterioro cognitivo 1
Romiopatía: los componentes electrofisiológicos de una entidad año después del ingreso a la unidad de cuidados intensivos Ann. Am.
compleja Intensive Care Med. 2003; 29: 1505–14. Thorac. Soc. 2013; 10: 450–7.
16 Koch S, Spuler S, Deja Met al.La miopatía por enfermedad crítica es 31 Jackson JC, Gordon SM, Ely EW, Burger C, Hopkins RO.
frecuente: la neuropatía acompañante prolonga el alta de la UCI. Temas de investigación en la evaluación del deterioro cognitivo en
J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry 2011; 82: 287–93. sobrevivientes de unidades de cuidados intensivos Intensive Care Med.
17 Lefaucheur JP, Nordine T, Rodríguez P, Brochard L. Origen 2004; 30: 2009–16.
de paresia adquirida en la UCI determinada por estimulación 32 Katz IR, Curyto KJ, TenHave T, Mossey J, Sands L, Kallan
muscular directa. J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry 2006; 77: 500–6. MJ: Validar el diagnóstico de delirio y evaluar su

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 Una revisión del síndrome post-cuidados intensivos243

asociación con el deterioro durante un período de un año Am. J. 48 Siegel MD, Hayes E, Vanderwerker LC, Loseth DB, Priger-
Geriatr. Psychiatry 2001; 9: 148–59. hijo HG. Enfermedad psiquiátrica en los familiares de pacientes que
33 Guerra C, Hua M, Wunsch H. Riesgo de diagnóstico de demen- mueren en la unidad de cuidados intensivos*. Crit. Care Med. 2008; 36:
tia para beneficiarios de Medicare de edad avanzada después de cuidados 1722–8.
intensivos Anestesiología 2015; 123: 1105–12. 49 Kentish-Barnes N, Chaize M, Seegers Vet al.Complicado
34 Pisani MA, Redlich C, McNicoll L, Ely EW, Inouye SK. Duelo tras la muerte de un familiar en la unidad de cuidados intensivos
Subreconocimiento del deterioro cognitivo preexistente por parte de (Eur. Respir. J. 2015; 45: 1341–52).
los médicos en pacientes mayores de la UCI. Chest 2003; 124: 2267– 50 Torres J, Carvalho D, Molinos Eet al.El impacto de la
74. 35 Pisani MA, Redlich CA, McNicoll L, Ely EW, Friedkin RJ, Componentes del síndrome post-cuidados intensivos del paciente sobre la
Inouye SK. Resultados a corto plazo en pacientes mayores con carga del cuidador Med. Intensiva 2017; 41: 454–60.
demencia en unidades de cuidados intensivos. Crit. Care Med. 51 Anderson WG, Arnold RM, Angus DC, Bryce CL Pasivo
2005; 33: 1371–6. 36 Mandebvu F, Kalman M. The 3 Ds, and la preferencia en la toma de decisiones se asocia con ansiedad y
Deterioro cognitivo: problemas para la enfermera de la UCI, Crit Care depresión en familiares de pacientes en la unidad de cuidados
Nurse, Q. 2015; 38: 317–26. intensivos J. Crit. Care 2009; 24: 249–54.
37 Davidson JE, Jones C, Bienvenu OJ. Respuesta familiar a las críticas. 52 Matt B, Schwarzkopf D, Reinhart K, Konig C, Hartog CS.
Enfermedad médica: síndrome de cuidados postintensivos-familia Crit. Percepción de los familiares sobre los factores estresantes y los resultados
Care Med. 2012; 40: 618–24. psicológicos: resultados de un estudio de encuesta J. Crit. Care 2017; 39:
38 Davydow DS, Gifford JM, Desai SV, Needham DM, Bien- 172–7.
venu OJ. Trastorno de estrés postraumático en supervivientes de unidades 53 Petrinec AB, Martin BRJP.Síndrome post-cuidados intensivos
de cuidados intensivos generales: una revisión sistemática. Gen. Hosp. Síntomas y calidad de vida relacionada con la salud en quienes toman
Psychiatry 2008; 30: 421–34. decisiones familiares en pacientes críticos, Palliat, Support Care 2017;
39 Garrouste-Orgeas M, Coquet I, Perier Aet al.Impacto de un 16: 719–24.
Diario de la unidad de cuidados intensivos sobre el malestar psicológico en 54 Cameron JI, Chu LM, Mate Aet al.Resultados a un año en
pacientes y familiares* Crit. Care Med. 2012; 40: 2033–40. cuidadores de pacientes críticamente enfermos N. Engl. J. Med. 2016;
40 Mehlhorn J, Freytag A, Schmidt Ket al.Rehabilitación 374: 1831–41.
Intervenciones para el síndrome de cuidados postintensivos: una revisión 55 Alfheim HB, Rosseland LA, Hofso K, Smastuen MC, Rustoen
sistemática Crit. Care Med. 2014; 42: 1263–71. T. Múltiples síntomas en cuidadores familiares de pacientes de
41 Patel MB, Jackson JC, Morandi Aet al.Incidencia y riesgo unidades de cuidados intensivos. J. Pain Symptom Manage. 2018; 55:
Factores del trastorno de estrés postraumático relacionado con la unidad 387–94. 56 Gries CJ, Engelberg RA, Kross EKet al.Predictores de
de cuidados intensivos en veteranos y civiles Am. J. Respir. Crit. Care Med. Síntomas de estrés postraumático y depresión en familiares
2016; 193: 1373–81. después de la muerte del paciente en la UCI CHEST J. 2010; 137:
42 Elliott D, Davidson JE, Harvey MAet al.Explorando el 280–7.
Alcance de la terapia y la atención del síndrome post-cuidados intensivos: 57 Lautrette A, Darmon M, Megarbane Bet al.Una comunicación
participación de proveedores de cuidados no críticos y sobrevivientes en estrategia de ción y folleto para familiares de pacientes que mueren
una segunda reunión de partes interesadas Crit. Care Med. 2014; 42: 2518– en la UCI N. Engl. J. Med. 2007; 356: 469–78.
26. 58 Curtis JR, Departamento de Policía de Treece, Nielsen ELet al.ensayo aleatorio de

43 Haines KJ, Denehy L, Skinner EH, Warrillow S, Berney S. Facilitadores de comunicación para reducir la angustia familiar y la
Resultados psicosociales en cuidadores informales de personas en intensidad de los cuidados al final de la vida. Am. J. Respir. Crit. Care Med.
estado crítico: una revisión sistemática*. Crit. Care Med. 2015; 43: 2016; 193: 154–62.
1112–20. 44 Netzer G, Sullivan DR. Reconocer, nombrar y medir 59 Peris A, Bonizzoli M, Iozzelli Det al.Intraintensivo temprano
ing un síndrome de unidad de cuidados intensivos familiar Ann. Am. La intervención psicológica en la unidad de atención promueve la
Thorac. Soc. 2014; 11: 435–41. recuperación de los trastornos de estrés postraumático, los síntomas de
45 Jones C, Skirrow P, Griffiths RDet al.Estrés post traumático ansiedad y depresión en pacientes críticos Crit. Care 2011; 15: R41.
Síntomas relacionados con el trastorno en familiares de pacientes que 60 Jones C, Backman C, Capuzzo Met al.Diagnóstico de cuidados intensivos
siguen cuidados intensivos Intensive Care Med. 2004; 30: 456–60. Las pruebas reducen el trastorno de estrés postraumático de nueva aparición

46 Azoulay E, Pochard F, Kentish-Barnes Net al.Riesgo de post- después de una enfermedad crítica: un ensayo controlado aleatorio Crit. Care

Síntomas de estrés traumático en familiares de pacientes de 2010; 14: R168.

unidades de cuidados intensivos Am. J. Respir. Crit. Care Med. 2005; 61 Jones C, B€ackman C, Griffiths RD.Diarios de cuidados intensivos
171: 987–94. y síntomas de trastorno de estrés postraumático de familiares
47 Anderson WG, Arnold RM, Angus DC, Bryce CL. después de una enfermedad crítica: un estudio piloto Am. J. Crit. Care
Estrés mático y duelo complicado en familiares de pacientes en 2012; 21: 172–6.
la unidad de cuidados intensivos J. Gen. Intern. Med. 2008; 23: 62 Nelson JE, Puntillo KA, Pronovost PJet al.En su propio
1871–6. palabras: los pacientes y sus familias definen los paliativos de alta calidad

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
244S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

atención en la unidad de cuidados intensivos Crit. Care Med. 2010; 38: 808. 76 Fan E, Dowdy DW, Colantuoni Eet al.Complicaciones físicas
ciones en sobrevivientes de lesión pulmonar aguda: un estudio prospectivo
63 Fiser DH, Tilford JM, Roberson PK Relación de enfermedad longitudinal de dos años Crit. Care Med. 2014; 42: 849–59.
Gravedad y duración de la estancia hospitalaria hasta resultados funcionales en la 77 Naidech AM, Beaumont JL, Rosenberg NFet al.intracere-
unidad de cuidados intensivos pediátricos: un estudio multiinstitucional Crit. Care Síntomas de hemorragia cerebral y delirio. Duración de la estancia
Med. 2000; 28: 1173–9. hospitalaria, función y calidad de vida en una cohorte de 114 pacientes.
64 Jones S, Rantell K, Stevens Ket al.Resultado a los 6 meses Am. J. Respir. Crit. Care Med. 2013; 188: 1331–7.
después del ingreso en cuidados intensivos pediátricos: informe de un 78 Nishida O, Ogura H, Egi Met al.La práctica clínica japonesa
estudio nacional de unidades de cuidados intensivos pediátricos en el Directrices de atención para el tratamiento de la sepsis y el shock
Reino Unido Pediatrics 2006; 118: 2101–8. séptico 2016 (J-SSCG 2016) Acute Med. Surg. 2018; 5: 3–89.
65 Pinto NP, Rhinesmith EW, Kim TY, Ladner PH, Pollack 79 Tipping CJ, Harrold M, Holland A, Romero L, Nisbet T,
MM. Función a largo plazo después de una enfermedad crítica pediátrica: Hodgson CL. Los efectos de la movilización activa y la rehabilitación
resultados del estudio de resultados de sobrevivientes. Pediatr. Crit. Care en la UCI sobre la mortalidad y la función: una revisión sistemática.
Med. 2017; 18: e122–30. Intensive Care Med. 2017; 43: 171–83.
66 Pollack MM, Holubkov R, Funai Tet al.intensivo pediátrico 80 Taito S, Shime N, Ota K, Yasuda H. Movilización temprana de
Resultados de la atención: desarrollo de nuevas morbilidades durante los Pacientes ventilados mecánicamente en la unidad de cuidados intensivos. J.
cuidados intensivos pediátricos Pediatr. Crit. Care Med. 2014; 15: 821–7. Intensive Care 2016; 4: 50.
81 Connolly B, Salisbury L, O'Neill Bet al.Rehabilitación con ejercicios-
67 Typpo KV, Petersen NJ, Hallman DM, Markovitz BP, Mar- tación después del alta de la unidad de cuidados intensivos para la
iscalco MM. El síndrome de disfunción orgánica múltiple del día 1 se recuperación de una enfermedad crítica Cochrane Database Syst. Rev.
asocia con resultados funcionales deficientes y mortalidad en la 2015; CD008632.
unidad de cuidados intensivos pediátricos. Pediatr. Crit. Care Med. 82 Taito S, Yamauchi K, Tsujimoto Y, Banno M, Tsujimoto H,
2009; 10: 562–70. Kataoka Y. Una revisión sistemática y metanálisis de la rehabilitación
68 Ong C, Lee JH, Leow MK, Puthucheary ZA.Resultados funcionales física después del alta de la unidad de cuidados intensivos, 2018;
viene y discapacidades físicas en sobrevivientes de cuidados intensivos [consultado el 10 de abril de 2019] Disponible en: https://
pediátricos: una revisión del alcance Pediatr. Crit. Care Med. 2016; 17: www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/display_record.php? ID de registro =
e247–59. 80532. 83 Taito S, Sanui M, Yasuda H, Shime N, Lefor AK. Actual
69 Weiss SL, Fitzgerald JC, Pappachan Jet al.Epidemia mundial prácticas de rehabilitación en unidades de cuidados intensivos: una
Tecnología de la sepsis grave pediátrica: estudio de prevalencia, encuesta preliminar realizada por el Grupo de Ensayos Clínicos de la
resultados y terapias de la sepsis Am. J. Respir. Crit. Care Med. Sociedad Japonesa de Educación para Médicos y Aprendices en Cuidados
2015; 191: 1147–57. Intensivos (JSEPTIC). J. Intensive Care 2016; 4: 66.
70 Ward SL, Turpin A, Spicer AC, Treadwell MJ, Church GD, 84 Taito S, Shime N, Yasuda Het al.Movilización fuera de la cama
Flori HR. Función pulmonar a largo plazo y calidad de vida en niños de pacientes sometidos a ventilación mecánica con tubos
después del síndrome de dificultad respiratoria aguda: una orotraqueales: un estudio de encuesta. J. Crit. Care 2018; 47: 173–7.
investigación de viabilidad. Pediatr. Crit. Care Med. 2017; 18: e48– 55. 85 Hodgson CL, Capell E, Tipping CJ. Movilización temprana de
pacientes en cuidados intensivos: organización, comunicación y
71 Manning JC, Pinto NP, Rennick JE, Colville G, Curley factores de seguridad que influyen en la traducción a la práctica
MAQ. Conceptualización del síndrome post cuidados intensivos clínica Crit. Care 2018; 22: 77.
en niños: el marco PICS-p. Pediatr. Crit. Care Med. 2018; 19: 298– 86 Phillips SM. Una breve revisión de los procesos críticos en el ejercicio.
300. hipertrofia muscular inducida Sports Med. 2014; 44 (Suppl
72 Nelson LP, Gold JI.Trastorno de estrés postraumático en niños 1): S71–7.
y sus padres después del ingreso a la unidad de cuidados 87 Kim IY, Schutzler S, Schrader Aet al.el anabólico
intensivos pediátricos: una revisión Pediatr. Crit. Care Med. La respuesta a una comida que contiene diferentes cantidades de
2012; 13: 338–47. proteínas no está limitada por la estimulación máxima de la síntesis
73 Davidson JE, Harvey MA, Schuller J, Black G. Post-inten- de proteínas en adultos jóvenes sanos (Am. J. Physiol. Endocrinol.
Síndrome de cuidados intensivos: qué es y cómo ayudar a prevenirlo Metab. 2016; 310: E73–80).
Am. Nurse Today 2013; 8: 32–8. 88 Demling RH. Nutrición, anabolismo y cicatrización de heridas.
74 Ely EW El paquete ABCDEF: ciencia y filosofía de la proceso: una visión general Eplasty 2009; 9: e9.
Cómo la liberación de la UCI sirve a los pacientes y sus familias Crit. Care 89 Landi F, Camprubi-Robles M, Bear DEet al.Pérdida de masa muscular:
Med. 2017; 45: 321–30. el nuevo desafío de la desnutrición en la práctica clínica Clin.
75 Hodgson CL, Udy AA, Bailey Met al.El impacto de la dis- Nutr. 2018; S0261–5614(18)32554–8.
capacidad en sobrevivientes de enfermedades críticas Intensive Care Med. 90 Wischmeyer PE, Hasselmann M, Kummerlen Cet al.Una carrera
2017; 43: 992–1001. ensayo dominado de nutrición parenteral suplementaria en

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246 Una revisión del síndrome post-cuidados intensivos245

Pacientes críticos con bajo peso y sobrepeso: el ensayo 103 Stanojcic M, Finnerty CC, Jeschke MG Anabólicos y anti-
piloto TOP-UP Crit. Care 2017; 21: 142. Agentes catabólicos en cuidados intensivos Curr. Opin. Crit. Care 2016; 22:
91 Casaer MP, Wilmer A, Hermans G, Wouters PJ, Mesoten 325–31.
D, Van den Berghe G. Papel de la enfermedad y la dosis de 104 Konkani A, Oakley B. Ruido en cuidados intensivos hospitalarios
macronutrientes en el ensayo controlado aleatorio EPaNIC: un Unidades: una revisión crítica de un tema crítico J. Crit. Care 2012; 27:
análisis post hoc. Am. J. Respir. Crit. Care Med. 2013; 187: 247– 522e1–9.
55. 92 McClave SA, Taylor BE , Martindale RGet al.Pautas 105 Simons KS, Verweij E, Lemmens PMCet al.Ruido en el
para la provisión y evaluación de terapia de apoyo nutricional en el unidades de cuidados intensivos y su influencia en la calidad del sueño: un

paciente adulto críticamente enfermo: sociedad de medicina de estudio observacional multicéntrico en unidades de cuidados intensivos

cuidados críticos (SCCM) y Sociedad Estadounidense de Nutrición holandesas Crit. Care 2018; 22: 250.

Parenteral y Enteral (ASPEN). JPEN J. Parenter. Enteral Nutr. 2016; 40: 106 Hu RF, Jiang XY, Hegadoren KM, Zhang YH Efectos de
159– 211. tapones para los oídos y máscaras para los ojos combinados con música relajante

93 Cantante P, Blaser AR, Berger MMet al.Guía ESPEN sobre sobre el sueño, los niveles de melatonina y cortisol en pacientes de la UCI: un

Nutrición clínica en la unidad de cuidados intensivos Clin. Nutr. 2018; ensayo controlado aleatorio Crit. Care 2015; 19: 115.

38: 48–79. 107 Le Guen M, Nicolas-Robin A, Lebard C, Arnulf I, Langeron


94 Berger MM, Pantet O, Jacquelin-Ravel Net al.Suplemen- O. Los tapones para los oídos y las máscaras para los ojos versus la atención de rutina

La nutrición parenteral tal mejora la inmunidad con el metabolismo de previenen la alteración del sueño en la unidad de cuidados postanestésicos: un estudio

carbohidratos y proteínas sin cambios en pacientes críticamente enfermos: aleatorizado, Br. J. Anaesth, 2014; 112: 89–95.

el estudio de seguimiento aleatorio SPN2. Clin. Nutr. 2018; S0261– 108 Litton E, Elliott R, Ferrier J, Webb SAR Calidad del sueño utilizando
5614(18)32518–4. tapones para los oídos en la unidad de cuidados intensivos: el ensayo
95 Allingstrup MJ, Kondrup J, Wiis Jet al.Dirigido a objetivos tempranos piloto controlado aleatorio QUIET Crit. Care Resusc. 2017; 19: 128–33.
Nutrición versus estándar de atención en pacientes adultos en
cuidados intensivos: el ensayo EAT-ICU, de un solo centro, 109 Menger J, Urbanek B, Skhirtladze-Dworschak Ket al.Oreja-
aleatorizado y ciego con evaluador de resultados Intensive Care Med. Los tapones durante la primera noche después de la cirugía cardiotorácica
2017; 43: 1637–47. pueden mejorar un protocolo de vía rápida (Minerva Anestesiol. 2018; 84:
96 Lambell KJ, King SJ, Forsyth AK, Tierney AC Asociación 49–57).
del suministro de energía y proteínas sobre los cambios en la masa del músculo 110 Scotto CJ, McClusky C, Spillan S, Kimmel J. Tapones para los oídos
esquelético en adultos críticamente enfermos: una revisión sistemática. JPEN J. mejorar la experiencia subjetiva del sueño de los pacientes en cuidados
Parenter. Enteral Nutr. 2018; 42: 1112–22. intensivos, Nurses, Crit. Care 2009; 14: 180–4.
97 Morton RW, Murphy KT, McKellar SRet al.Un sistemático 111 Litton E, Carnegie V, Elliott R, Webb SA. La eficacia de
revisión, metanálisis y metaregresión del efecto de la suplementación tapones para los oídos como estrategia de higiene del sueño para reducir
con proteínas sobre las ganancias inducidas por el entrenamiento de el delirio en la UCI: una revisión sistemática y un metanálisis Crit. Care
resistencia en masa muscular y fuerza en adultos sanos Br. J. Sports Med. 2016; 44: 992–9.
Med. 2018; 52: 376–84. 112 Chlan LL, Weinert CR, Heiderscheit Aet al.Efectos de
98 Jones C, Eddleston J, McCairn Aet al.Mejorar la rehabilitación Intervención musical dirigida por el paciente sobre la ansiedad y la
ción después de una enfermedad crítica mediante clases de fisioterapia exposición a sedantes en pacientes críticamente enfermos que reciben
para pacientes ambulatorios y suplementos de aminoácidos esenciales: un soporte ventilatorio mecánico: un ensayo clínico aleatorizado JAMA 2013;
ensayo controlado aleatorio J. Crit. Care 2015; 30: 901–7. 309: 2335–44.
99 Wolfe RR.La conferencia de Sir David P Cuthbertson de 2017. 113 Young DL, Seltzer J, Glover Met al.Identificar barreras para
Aminoácidos y metabolismo de las proteínas musculares en cuidados Movilidad de pacientes facilitada por enfermeras en la unidad de cuidados

críticos Clin. Nutr. 2018; 37: 1093–100. intensivos Am. J. Crit. Care 2018; 27: 186–93.

100 Ginguay A, De Bandt JP, Cynober L. Indicaciones y con- 114 Strom T, Martinussen T, Toft P. Un protocolo sin sedación
Indicaciones para la infusión de aminoácidos específicos (leucina, para pacientes críticamente enfermos que reciben ventilación mecánica:
glutamina, arginina, citrulina y taurina) en enfermedades críticas. un ensayo aleatorio Lancet 2010; 375: 475–80.
Curr. Opin. Clin. Nutr. Metab. Care 2016; 19: 161–9. 115 Jackson JC, Santoro MJ, Ely TMet al.Mejorando al paciente
101 Rahman A, Wilund K, Fitschen PJet al.personas mayores atención a través del prisma de la psicología: aplicación de la
con debilidad adquirida en la UCI: el papel potencial deb- jerarquía de Maslow a la sedación, el delirio y la movilidad temprana
hidroxi-b-¿Suplementación con metilbutirato (HMB)? JPEN J. en la unidad de cuidados intensivos. J. Crit. Care 2014; 29: 438–44.
Parenter. Enteral Nutr. 2014; 38: 567–75. 116 Bannon L, McGaughey J, Verghis R, Clarke M , McAuley
102 Demling RH, DeSanti L. Masa magra inducida por oxandrolona DF, Blackwood B. La eficacia de las intervenciones no
La ganancia durante la recuperación de quemaduras graves se mantiene farmacológicas para reducir la incidencia y la duración del
después de la interrupción del esteroide anabólico (Burns 2003; 29: 793–7). delirio en pacientes críticamente enfermos: una revisión
sistemática y un metanálisis Intensive Care Med. 2019; 45: 1–12.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
246S. Inoueet al. Medicina aguda y cirugía2019;6:233–246

117 Kang J, Lee M, Ko Het al.Efecto de no farmacológico 124 [consultado el 3 de febrero de 2019] Disponible en: http://www.icu-dia-
Intervenciones para la prevención del delirio en la unidad de ry.org/diary/start.html.
cuidados intensivos: una revisión sistemática y un metanálisis J. Crit. 125 Petrinec AB, Mazanec PM, Burant CJ, Hoffer A, Daly BJ.
Care 2018; 48: 372–84. Estrategias de afrontamiento y síntomas de estrés postraumático en
118 Davidson JE, Powers K, Hedayat KMet al.Práctica clinica tomadores de decisiones familiares post-UCI Crit. Care Med. 2015; 43:
directrices para el apoyo de la familia en la unidad de cuidados intensivos 1205–12.
centrada en el paciente: Grupo de Trabajo del Colegio Americano de 126 Cuthbertson BH, Rattray J, Campbell MKet al.El PRaC-
Medicina de Cuidados Críticos 2004-2005 Crit. Care Med. 2007; 35: 605–22. Estudio TICaL de programas de seguimiento de cuidados intensivos
dirigidos por enfermeras para mejorar los resultados a largo plazo de
119 Azoulay E, Pochard F, Chevret Set al.Impacto de una familia enfermedades críticas: un ensayo controlado aleatorio pragmático BMJ
Folleto informativo sobre la eficacia de la información proporcionada 2009; 339: b3723.
a los familiares de pacientes de la unidad de cuidados intensivos: un 127 Jensen JF, Thomsen T, Overgaard D, Bestle MH, Chris-
ensayo multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y controlado. Am. J. tensen D, Egerod I. Impacto de las consultas de seguimiento
Respir. Crit. Care Med. 2002; 165: 438–42. para supervivientes de la UCI sobre el síndrome post-UCI: una
120 Garrouste-Orgeas M, Perier A, Mouricou Pet al.Escribiendo en revisión sistemática y metanálisis Intensive Care Med. 2015; 41:
y lectura de diarios de la UCI: estudio cualitativo de la experiencia de 763–75.
las familias en la UCI PLoS ONE 2014;9: e110146. 128 Curtis JR, Vincent JL. Ética y cuidados al final de la vida para adultos.
121 Bernhardt J, Churilov L, Ellery Fet al.Dosis preespecificada- en la unidad de cuidados intensivos. Lancet 2010; 376: 1347–53. 129
Análisis de respuesta para un ensayo de rehabilitación muy Park SY, Phua J, Nishimura Met al.Cuidados al final de la vida
temprana (AVERT) Neurología 2016; 86: 2138–45. UCI en Asia Oriental: una comparación entre China, Corea y
122 Cortes OL, DiCenso A, McKelvie R. Patrones de movilización Japón Crit. Care Med. 2018; 46: 1114–24.
de pacientes después de un infarto agudo de miocardio: un estudio 130 Vincent JL. Diferencias culturales en los cuidados al final de la vida. Crit.
piloto Clin. Nurs. Res. 2015; 24: 139–55. Care Med. 2001; 29: N52–5.
123 Kang J, Jeong YJ. Abrazar el nuevo yo vulnerable: un 131 Phua J, Joynt GM, Nishimura Met al.Retención
Enfoque de la teoría fundamentada sobre el síndrome de cuidados postintensivos y retirada de tratamientos de soporte vital en unidades de
de los sobrevivientes de cuidados críticos Intensive Crit. Care Nurs. 2018; 49: 44– cuidados intensivos en Asia JAMA Intern. Med. 2015; 175:
50. 363–71.

©2019 Los Autores.Medicina aguda y cirugíapublicado por John Wiley & Sons Australia, Ltd en nombre de la
Asociación Japonesa de Medicina Intensiva
Reproducido con permiso del propietario de los derechos de autor Reproducción adicional

prohibido sin permiso.

También podría gustarte