Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Fisioterapia 107 (2020) 1–10

Revisión sistemática

La rehabilitación temprana reduce la probabilidad de desarrollar debilidad


adquirida en la unidad de cuidados intensivos: una revisión sistemática
y metanálisis
David E. Anekwea,b,C, Sharmistha Biswasd,mi, André Bussièresa,C,
Jadranka Spahijaa,b,C,∗
aEscuela de Terapia Física y Ocupacional, Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá
bCentro de Investigación, CIUSSS du Nord-de-l'Ile-de-Montréal, Hospital Sacré-Coeur, Université de Montréal, Montréal, Quebec,
Canadá
CCentro de Investigación Interdisciplinaria en Rehabilitación en Montreal, CISS du Nord-de-l'Île-de-Montréal, Rehabilitación Judía
Hospital, Laval, Quebec, Canadá
dUnidad de Investigación Clínica y Epidemiología Respiratoria, Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill, Montreal,
Quebec, Canada
miEpidemiología, Bioestadística y Salud Ocupacional, Universidad McGill, Montreal, Quebec, Canadá

Abstracto

FondoLa debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (ICUAW) se asocia con deficiencias significativas en la estructura y función del cuerpo, limitación de
la actividad y restricción de la participación. La etiología y el tratamiento de la UCUAW siguen siendo inciertos.
ObjetivoEstimar en qué medida las intervenciones tempranas de rehabilitación (movilización temprana [EM] y/o estimulación eléctrica neuromuscular [NMES]) en
comparación con la atención habitual reducen la incidencia de UCUAW en pacientes en estado crítico.
Fuentes de datosSe realizaron búsquedas en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, CINAHL, Cochrane Central y Physiotherapy Evidence Database desde el inicio
hasta el 1 de mayo de 2017.
Criterio de elegibilidadEnsayos controlados aleatorios de intervenciones EM y/o EENM en adultos en estado crítico.
Extracción y síntesis de datos.Se extrajeron los datos sobre la incidencia de DIU y los resultados secundarios. Tanto los odds ratios como los riesgos relativos para la UCUAW se
combinaron mediante el modelo de efectos aleatorios.
ResultadosIdentificamos 1421 informes después de la eliminación de duplicados. En el análisis final se incluyeron nueve estudios que incluyeron 841 pacientes (419
de intervención y 422 de atención habitual). Las intervenciones incluyeron EM en cinco ensayos, NMES en tres ensayos y tanto EM como NMES en un ensayo. La
rehabilitación temprana disminuyó la probabilidad de desarrollar DUCIA: odds ratio de 0,63 (IC del 95 %: 0,43 a 0,92) en la población examinada y de 0,71 (IC del 95
%: 0,53 a 0,95) en la población aleatorizada.
Conclusión, implicaciones de los hallazgos claveLa rehabilitación temprana se asoció con una menor probabilidad de desarrollar DUACI. Nuestros hallazgos respaldan la
rehabilitación temprana en la UCI. Si bien los resultados fueron consistentes tanto en las poblaciones seleccionadas como en las aleatorizadas, los amplios intervalos de confianza
sugieren que se necesitan ensayos bien realizados para validar nuestros hallazgos.

Número de registro de revisión sistemáticaID de registro de PRÓSPERO: CRD42017065031. © 2019


Sociedad Colegiada de Fisioterapia. Publicado por Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

Palabras clave:Movilización temprana; Estimulación eléctrica neuromuscular; Unidad de cuidados intensivos adquirió debilidad; Mortalidad; Duración de la ventilación mecánica;
Ubicación de alta

∗Autor para correspondencia en: CIUSSS du Nord-de-l'Ile-de-Montréal, Hôpital du Sacré-Cœur de Montréal, Ax de recherche en maladies chroniques, 5400
boul. Gouin Ouest, Montreal, Quebec, H4J 1C5, Canadá.
Dirección de correo electrónico:jadranka.spahija@mcgill.ca (J. Spahija).

https://doi.org/10.1016/j.physio.2019.12.004
0031-9406/© 2019 Sociedad Colegiada de Fisioterapia. Publicado por Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
2 DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10

Introducción
Cuadro 1: Criterios de inclusión.
Los supervivientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) a menudo Diseño
desarrollan debilidad muscular que no está relacionada con la patología
• Ensayos controlados aleatorios
principal de ingreso en la UCI.[1]. Esta debilidad puede progresar a un
síndrome clínico conocido como debilidad adquirida en la UCI (ICUAW), una Participantes
"debilidad clínicamente detectada en pacientes críticamente enfermos en los
• Adultos
que no existe una etiología plausible distinta de la enfermedad crítica".
• Participantes en estado crítico, pacientes que aún no han sido
[2]. Este síndrome incluye polineuropatía, miopatía y
diagnosticados con debilidad adquirida en la unidad de cuidados
neuromiopatía de enfermedades críticas.[2,3].
intensivos (ICUAW)
La ICUAW se asocia con importantes deficiencias en la estructura y
función del cuerpo[4,5], limitación de actividad[4-6]y restricción de Intervención
participación[4]. Tiene un impacto duradero.[4-6], que persiste durante
• Se evaluó el efecto de las intervenciones de
meses o años después del alta de la UCI, da como resultado una
rehabilitación temprana de las intervenciones de
disminución en la calidad de vida de los supervivientes de la UCI.[5,7], y
movilización temprana (EM) y/o estimulación eléctrica
supone una gran carga para el sistema sanitario[8]. Actualmente no
neuromuscular (NMES).
existe un tratamiento eficaz para la ICUAW.[9,10]. Aunque a menudo se
recomienda derivar a los pacientes con ICUAW para rehabilitación, una Medidas de resultado
revisión Cochrane de 2015[11]no lograron determinar si la rehabilitación
• Informó la incidencia de ICUAW o fuerza muscular evaluada
física mejora las actividades de la vida diaria, la fuerza muscular y la
mediante la Escala del Consejo de Investigación Médica
calidad de vida en estos sobrevivientes de la UCI. De esta manera,
(MRC)
prevenir el desarrollo de la UCUA mediante el control de los factores de
riesgo asociados.[9] como la inmovilidad[12]es clave. La inmovilidad Comparaciones
predispone a la miopatía por enfermedad crítica a través de la pérdida
• Cuidado usual
de proteínas debido al metabolismo alterado de las proteínas.[13]y a la
polineuropatía por enfermedad crítica a través de hiperglucemia como
resultado de la resistencia a la insulina.
[13]. Por lo tanto, reducir el nivel de inmovilidad durante el
fueron: ¿en qué medida las intervenciones tempranas de
ingreso a la UCI puede disminuir el riesgo de desarrollar DAUCI.
rehabilitación de EM y NMES, en comparación con la atención
[9,10].
habitual, reducen la incidencia de ICUAW entre los pacientes en la
La movilización temprana (EM) reduce la duración de la
UCI y alteran otros resultados que pueden estar asociados con
inmovilidad, mientras que la estimulación eléctrica neuromuscular
ICUAW (es decir, tiempo en ventilador mecánico, alta ubicación,
(NMES) reduce la atrofia muscular.[14]que está involucrado en el
duración de la estancia en UCI y hospital y mortalidad aguda).
proceso fisiopatológico de la ICUAW[15,16]. En ocasiones, ambas
intervenciones se utilizan juntas como parte de una intervención de
rehabilitación temprana en la UCI; sin embargo, pocos estudios
sólidos han evaluado la efectividad de EM y NMES para reducir la Método
probabilidad de desarrollar DUACI. Hasta la fecha, las pocas
revisiones sistemáticas[17-19]que han evaluado la eficacia de EM y Identificación y selección de estudios.
NMES para reducir el riesgo de DIUAI, han incluido sólo dos o tres
ECA. Actualmente hay pruebas adicionales disponibles [20–24]. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE,

Además, el metanálisis de las dos últimas revisiones sistemáticas CINAHL, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados y la Base

[18,19]analizaron a los pacientes con datos faltantes (en algunos de de datos de evidencia de fisioterapia, desde el inicio hasta el 1 de mayo

los ECA incluidos) como si no tuvieran DAUCI. En estos estudios, la de 2017, sin restricción de idioma (Contenido digital complementario

ICUAW se evaluó con la puntuación suma MRC, que tiende a tener [SDC] I). Se incluyeron los estudios que: (i) se realizaron en la UCI, (ii)

datos faltantes en pacientes muy débiles y poco cooperativos. Dado fueron ECA, (iii) involucraron a participantes adultos, (iv) evaluaron el

este contexto, parece más apropiado pecar de manera efecto de las intervenciones de EM o EENM, y (v) informaron la incidencia

conservadora por el lado de la inclusión e imputar los peores de UCUAW o evaluó la fuerza muscular utilizando la Escala del Consejo

valores (= ICUAW) a los pacientes que no fueron evaluables. de Investigación Médica (MRC) (Caja 1). Se excluyeron los estudios que

Además, el diagrama de bosque en la revisión de Castro-Avila et al. evaluaron intervenciones de rehabilitación en pacientes ya

[18]también tuvo errores para la incidencia de DIUAI tanto en el grupo diagnosticados con DUACI.

de intervención como en el de control para el estudio de Routsiet al. Dos revisores examinaron de forma independiente los títulos y resúmenes

[25]. Los pocos ensayos incluidos en dos revisiones anteriores también de los artículos recuperados, y se obtuvieron y evaluaron adicionalmente los

limitaron la exploración de fuentes de heterogeneidad. Esta revisión es, textos completos de los artículos potencialmente elegibles para su inclusión

por tanto, necesaria para revisar y actualizar el conocimiento final. Los revisores se reunieron formalmente en cada paso para llegar a un

actualmente disponible. Las preguntas de investigación específicas consenso y un autor principal resolvió las diferencias si era necesario.
DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (20

Extracción de datos y evaluación de características de los


estudios.

Dos revisores participaron en la extracción de datos y la evaluación de la


calidad de los estudios individuales utilizando la herramienta Cochrane de
Riesgo de Sesgo.[26]. Para cada estudio incluido se describieron las
características de la población, las intervenciones de tratamiento, los
controles/comparadores y los resultados. Los revisores realizaron la
evaluación de la calidad por duplicado; Los elementos se clasificaron como
"Bajo, Alto o Poco claro" según los criterios mostrados en el suplemento en
línea (SDC II). Todos los desacuerdos fueron rastreados y resueltos mediante
discusiones y consenso o por un autor principal si fue necesario. Se estableció
contacto con los autores de los estudios primarios para solicitar cualquier
información importante faltante.

Análisis de los datos

El resultado primario fue la incidencia de UCUAW medida en


cualquier momento después del inicio de la intervención. Los
resultados secundarios fueron el tiempo transcurrido con un
ventilador mecánico (días sin ventilador y duración de la ventilación
mecánica), lugar del alta, estancia en la UCI y en el hospital, y
mortalidad aguda (definida como muerte en la UCI o en el hospital).
Para los resultados binarios, extrajimos el número de eventos y el
número total en cada grupo. Para los resultados continuos, se
extrajeron los valores de media (desviación estándar) o mediana
(rango). Fig. 1. Diagrama de flujo PRISMA.
Los datos se analizaron utilizando Stata 14 (StataCorp., 2015). Se
esperaban algunas diferencias en los efectos poblacionales reales dadas las
diferencias en los pacientes estudiados y los tipos de intervenciones de
valoración (despertar UCI, 7º día post-despertar, alta UCI, alta
rehabilitación utilizadas entre los estudios (heterogeneidad). Por lo tanto,
hospitalaria). En el metanálisis principal se utilizó el último
utilizamos el modelo de efectos aleatorios para agrupar los tamaños del
momento de medición para la DIUAI. Se evaluó el sesgo de
efecto de los diferentes estudios en un metanálisis y realizamos un análisis de
publicación mediante un gráfico en embudo.
sensibilidad utilizando el modelo de efectos fijos.
[27]. Sólo se agruparon los datos dicotómicos. A priori, planeamos
informar solo los cocientes de riesgos (RR), pero durante nuestra
Resultados
revisión, descubrimos que el verdadero riesgo del grupo de control (sin
exposición a la intervención) se desconocía ya que el grupo de control en
seis de los estudios incluyó EM como parte de su atención estándar. La búsqueda arrojó 1594 artículos. Después de eliminar 173

Dado que, los RR están sujetos a los riesgos del grupo de control, duplicados, seleccionamos 1421 artículos para determinar su elegibilidad

mientras que los odds ratios (OR) no lo están.[28,29], consideramos que (Figura 1). De estos, se seleccionaron 41 artículos para revisión de texto

usar el OR era matemáticamente más apropiado para este metanálisis completo. Diez artículos[20–25,32–35]fueron seleccionados después de

[28,30,31]. Por lo tanto, informamos ambas medidas (RR y OR) pero la revisión del texto completo, pero sólo nueve[20–25,33–35]se

centrándonos en el OR (intervalos de confianza del 95%). Para todos los incluyeron en la evaluación crítica porque no se pudieron obtener datos

estudios, obtuvimos datos de los pacientes que fueron evaluados para para un estudio[32], (ver motivos de exclusión: COSUDE III).

ICUAW (la población examinada) y la población aleatorizada total, y


calculamos el OR para ambos (con la imputación de los peores valores
para los pacientes a los que les faltaban datos [por intención de Características de los estudios.
hacerlo]). análisis de tratamiento], como se hizo en una revisión
Cochrane anterior[17]). La heterogeneidad estadística se evaluó con el I2 De los 841 pacientes incluidos en los estudios (419 que
estadística, mientras que la heterogeneidad clínica se exploró con un recibieron una intervención y 422, la atención habitual), la mayoría
análisis de subgrupos basado en (i) estancia en la UCI corta versus larga recibió ventilación mecánica durante su estancia en la UCI, y el
(con estancia en la UCI corta definida como ≤7 días tanto en el grupo de motivo principal de ingreso en la UCI, así como las comorbilidades
intervención como en el de control), (ii) el momento de la intervención, existentes, variaron de un estudio a otro. estudiar. Los detalles de
(iii) el tipo de intervención de rehabilitación (EM o NMES), (iv) diferentes las características de los pacientes y las intervenciones realizadas se
momentos de la ICUAW muestran en el suplemento en línea (SDC II).
4
tabla 1
Resumen de los resultados para el resultado primario-ICUAW.

Estudiar Punto de tiempo Proporción de eventos reportados Proporción de eventos en la Proporción de eventos en
población examinada total aleatorios
población (reanálisis*)

DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10


Intervención Control PAG-valor Intervención Control Intervención Control

Schweickert 2009[35] Alta hospitalaria 15/49 27/55 0,09 6/40 13/41 Igual que lo informado Igual que lo informado

Routsi 2010[25] Despertar de la UCI 3/24 28/11 0,04 3/24 28/11 47/68 55/72

Dantas 2012[20] cese de la sedación No reportado No reportado No reportado 7/14 8/14 19/26 27/33

alta de la UCI No reportado No reportado No reportado 4/14 7/14 16/26 26/33

Denehy 2013[33] 7mo día post-despertar 16/74 13/76 No reportado 16/57 13/49 33/74 40/76

2015[23] Despertar de la UCI 8/12 5/15 0,128 8/12 5/15 12/16 8/18
alta de la UCI 3/12 4/16 1 3/12 4/16 7/16 6/18
Alta hospitalaria 1/12 5/17 0.354 1/12 5/17 5/16 6/18
Kayambu 2015[22] alta de la UCI No reportado No reportado No reportado 9/19 14/23 16/26 15/24

Pescador 2016[21] Despertar de la UCI No reportado No reportado No reportado

alta de la UCI No reportado No reportado No reportado 6/21 4/20 27/12 27/11

Alta hospitalaria No reportado No reportado No reportado 1/14 1/10 14/27 18/27

Hodgson 2016[34] alta de la UCI 7/25 10/20 0,13 7/25 10/20 29/11 21/11

Schaller 2016[24] alta de la UCI 50/104 51/96 0,95 50/76 51/77 78/104 70/96
5

Fig. 2. Diagrama de bosque de comparación: incidencia de UCUAW entre rehabilitación temprana versus atención habitual tanto en la población examinada como en la población aleatorizada.(
momento: última evaluación de la ICUAW).

Efecto de la intervención 1.80) (los resultados se muestran en la Fig. E del suplemento en línea—SDC
II).
tabla 1muestra el número de personas con DIUAI en los grupos de Aunque la estancia en la UCI fue numéricamente más corta con
intervención y control según lo informado en los artículos, en la rehabilitación en seis estudios[20,21,24,25,34,35], sólo uno que incluía
población examinada y en la población aleatorizada total. El OR EM fue estadísticamente significativo (2 días menos para "LOS hasta la
combinado utilizando el modelo de efectos aleatorios fue de 0,63 (IC del preparación para el alta de la UCI")[24](Tabla 3). El mismo estudio
95 %: 0,43 a 0,92) en la población examinada y de 0,71 (IC del 95 %: 0,53 encontró una estancia hospitalaria significativamente más corta (6,5 días
a 0,95) en la población total aleatorizada a favor de la rehabilitación menos, PAG=0,01) a favor de la rehabilitación temprana[24]. Seis
temprana (Figura 2). El análisis de sensibilidad utilizando el modelo de estudios [21,22,24,33–35]informaron cambios medianos en LOS, lo que
efectos fijos mostró resultados similares (no se muestran los gráficos). hace imposible agrupar los resultados del estudio en un metanálisis.
El tiempo con un ventilador mecánico se informó como
Los detalles de los análisis de subgrupos se presentan enTabla 2y las "duración de la ventilación mecánica" en ocho estudios [20–
higos. A–D del suplemento en línea—SDC II. El impacto de la rehabilitación 23,25,33–35]y como "días sin ventilador" en cuatro estudios
sobre las probabilidades de desarrollar DUAIU fue más profundo en un [22,24,25,35](Tabla 3). La duración de la ventilación mecánica fue
subgrupo de estudios en los que los pacientes tuvieron una estadía más estadísticamente más corta en un estudio (favoreciendo la
prolongada en la UCI. El subanálisis, por momento de la evaluación de la intervención)[35]y no fue significativamente diferente en cinco
DIUAI, favoreció la evaluación de la DIU en el momento del alta hospitalaria en estudios[20,22,23,25,34]. Los días sin ventilador fueron
comparación con momentos anteriores. El subanálisis también mostró estadísticamente más largos en un estudio (favoreciendo la
probabilidades más bajas de desarrollar DAUCI en estudios en los que la intervención)[35], más corto en otro estudio[25]y no mostró
rehabilitación temprana se inició dentro de las 72 horas posteriores al ingreso diferencias significativas en dos estudios[22,24].
a la UCI en comparación con los estudios en los que fue 72 horas después del Cinco estudios informaron la ubicación del alta[23,24,33–35].
ingreso. Estos resultados fueron consistentes tanto en la población examinada Sólo dos estudios lo compararon estadísticamente, favoreciendo el
como en la población aleatoria total. alta domiciliaria en el grupo de intervención (PAG=0,06[35]y 0.0007
El modelo de efectos fijos del análisis RR mostró los mismos [24]). Un metanálisis del lugar del alta en la población
resultados que el análisis OR, mientras que con el modelo de aleatorizada mostró una OR agrupada de 1,69 (IC del 95 %:
efectos aleatorios solo hubo una tendencia a un RR reducido a favor 1,04 a 2,75) a favor de la rehabilitación para el alta
de la rehabilitación temprana: 0,75 (0,57, 1,00) en la población domiciliaria (SDC II: Fig. F).
examinada y 0,91 ( 0,82, 1,01) en la población aleatoria. Heterogeneidad estadística (I2estadística) mostró valores 'que
Seis estudios informaron sobre la mortalidad en la UCI[20–23,25,34], podrían no ser importantes'[36](I2< 40%) para la ICUAW (Figura 2),
mientras que cinco estudios informaron sobre la mortalidad hospitalaria mortalidad y lugar del alta (SDC II: Figs. E y F, suplementos en línea,
[21,23,24,34,35]. No hubo diferencias en el OR combinado de mortalidad respectivamente). Por el contrario, el análisis de subgrupos para la
aguda entre los dos grupos (OR 1,19; IC del 95%: 0,79 a ICUAW mostró una heterogeneidad clínica que puede explicarse
6
Tabla 2
Tabla de odds ratios de parcelas forestales (Los detalles de las parcelas forestales se proporcionan en el contenido digital complementario en línea II.)

A. Diagrama de bosque de comparación en la población analizada

Análisis (OR (IC del 95%)

Incidencia de UCUAW entre la rehabilitación temprana versus la atención habitual UCI LOS≤7 días para el grupo UCI LOS no≤7 días para el
en las poblaciones seleccionadas y aleatorizadas (análisis de subgrupos por LOS de de intervención o de control grupo de intervención o de
la UCI, figura A, suplemento) 0,96 (0,50 a 1,85) control 0,51 (0,32 a 0,81)
Incidencia de DIUAI entre rehabilitación temprana versus atención habitual Despertar de la UCI publicación del séptimo día cese de la sedación alta de la UCI Alta hospitalaria
en la población aleatorizada total (análisis de subgrupos en diferentes despertar
momentos de evaluación, figura B, suplemento) 0,92 (0,05 a 1,08 (0,46 a 2,55) 0,75 0,17 a 3,33) 0,78 (0,49 a 1,24) 0,37 0,15 a 0,94)

DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10


15.68)
Incidencia de DUCAI entre rehabilitación temprana versus atención habitual en la ≤72 horas > 72 horas
población aleatorizada total (análisis de subgrupos según el momento de la 0,57 (0,37 a 0,88) 0,70 (0,17 a 2,84)
intervención, figura C, suplemento)

Incidencia de DIUAI entre rehabilitación temprana versus atención habitual Movilización temprana Eléctrico ambos temprano

en la población aleatorizada total (análisis de subgrupos por tipo de Estímulo movilización y


intervención de rehabilitación, figura D, suplemento) estimulación eléctrica
0,71 (0,45 a 1,12) 0,26 (0,09 a 0,80) 0,58 (0,17 a 1,98)
B. Diagrama de bosque de comparación en la población aleatoria
Análisis (OR (IC del 95%)

Incidencia de UCUAW entre la rehabilitación temprana versus la atención habitual UCI LOS≤7 días para el grupo de UCI LOS no≤7 días para el
tanto en la población examinada como en la población aleatorizada (análisis de intervención o de control. grupo de intervención o de
subgrupos por LOS de la UCI, figura A, suplemento) control.
0,90 (0,47 a 1,72) 0,64 (0,45 a 0,90)
Incidencia de DIUAI entre rehabilitación temprana versus atención habitual en la Despertar de la UCI publicación del séptimo día cese de la sedación alta de la UCI Alta hospitalaria
población aleatorizada total (análisis de subgrupos en diferentes momentos de despertar
evaluación, figura B, suplemento) 1,43 (0,28 a 7,35) 0,72 (0,38 a 1,38) 0,60 (0,17 a 2,08 0,92 (0,62 a 1,38) 0,54 (0,30 a 0,97)
Incidencia de DUCAI entre rehabilitación temprana versus atención habitual en la ≤72 horas > 72 horas
población aleatorizada total (análisis de subgrupos según el momento de la 0,70 (0,50 a 0,97) 0,75 (0,42 a 1,35)
intervención, figura C, suplemento)

Incidencia de DIUAI entre rehabilitación temprana versus atención habitual Movilización temprana Eléctrico Tanto la movilización temprana como la estimulación eléctrica.
en la población aleatorizada total (análisis de subgrupos por tipo de Estímulo
intervención de rehabilitación, figura D, suplemento) 0,70 (0,49 a 1,00) 0,68 (0,38 a 1,19) 0,96 (0,31 a 3,01)
DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10 7

Tabla 3
Resumen de los resultados de los resultados secundarios: duración de la estancia hospitalaria y duración del respirador mecánico.

A. Duración de la estancia en la UCI y el hospital

Duración de la estancia en UCI, días Duración de la estancia hospitalaria, días

Estudiar Rehabilitación. Cuidado usual valor p Rehabilitación. Cuidado usual valor p


Schweickert 2009 [35] 6 (5 a 13)C 8 (6 a 13)C 0,08 14 (8 a 23)C 13 (9 a 20)C 0,93
Routsi 2010 [25] 14 (4 a 62)b 22 (2 a 92)b 0,11 No No No
reportado reportado reportado

Dantas 2012 [20] 19 (11)a 21 (17)a 0,77 25 (24)a 22 (25)a 0,25


Denehy 2013 [33] 8 (6 a 12)C 7 (6 a 11)C No 24 (16 a 42)C 20 (13 a 31)C No
reportado reportado

Kho 2015 [23] 22 (17)a 20 (17)a 0,72 36 (22)a 35 (20)a 0,85


Kayambu 2015 [22] 12 (4 a 45)C 9 (3 a 36)C 0,43 41 (9 a 158)C 45 (14 a 308)C 0,80
Fischer 2016 [21] 6 (3 a 23)d 7 (3 a 213)d 0,46 22 (4 a 84)d 19 (9 a 213)d 0,60
Hodgson 2016 [34] 9 (6 a 17)C 11 (8 a 19)C 0,28 19 (14 a 30)C 29 (16 a 34)C 0,33
Schaller 2016 [24] 7 (5 a 12)d 10 (6 a 15)d 0.005 15 (11 a 27)d 22 (15 a 30)d 0,01

B. Duración del tiempo en el ventilador mecánico

Duración de la ventilación mecánica, días. Días sin ventilador

Estudiar Rehabilitación. Cuidado usual valor p Rehabilitación. Cuidado usual valor p


Schweickert 2009 [35] 3 (2 a 7)C 6 (4 a 10)C 0.002 24 (7 a 26)C 21 (0 a 24)C 0,05
Routsi 2010 [25] 7 (2 a 41)d 10 (1 a 62)d 0,07 4 (0 a 16)d 6 (0 a 41)d 0.003

Dantas 2012 [20] 10 (9)a 11(13)a 0,60 No No No


reportado reportado reportado

Denehy 2013 [33] 4 (2 a 9)c,e 4 (2 a 7)c,e No No No No


reportado reportado reportado reportado

Kho 2015 [23] 20 (18)a 16 (15)a 0,49 No No No


reportado reportado reportado

Kayambu 2015 [22] 8 (4 a 64)C 7 (2 a 30)C 0,22 20 (0 a 24)C 21 (0 a 26)C 0,71


Fischer 2016 [21] 2 (1 a 7)d 2 (1 a 15)d No No No No
reportado reportado reportado reportado

Hodgson 2016 [34] 5 (4 a 10)C 7 (5 a 12)C 0,18 19 (7)a 17 (9)a 0,40


Schaller 2016 [24] No No No 23 (18 a 25)d 23 (16 a 25)d 0,31
reportado reportado reportado

aSignificar (±DAKOTA DEL SUR).

bMedia (rango).
CMediana (rango intercuartil).
dMediana (rango).
miConvertido de horas a días.

por el tipo y el momento de las intervenciones de rehabilitación y por la Discusión


estancia en la UCI. El análisis del gráfico en embudo (SDC II: Fig. G-suplemento
en línea) no reveló un sesgo de publicación significativo, lo que también fue Nuestro estudio demostró que la rehabilitación en la UCI se asocia
confirmado por la prueba de Egger (PAG=0,364 para la hipótesis nula de "no con una reducción del 37% y del 29% en las probabilidades de
hay efectos de estudios pequeños"). desarrollar DIUAI en poblaciones seleccionadas y aleatorizadas,
Los detalles de los resultados de la evaluación del riesgo de sesgo se respectivamente. Este efecto fue más pronunciado en un subgrupo de
muestran en la Tabla D del suplemento en línea (SDC II). Dado que el sesgo de pacientes con estancias más prolongadas en la UCI. Nuestro estudio
selección, el sesgo de realización y el sesgo de detección se consideraron también mostró que la rehabilitación se asoció con una mayor
indicadores clave para el resultado primario, tres estudios tuvieron un riesgo probabilidad de ser dado de alta a casa. Hubo pruebas inconsistentes de
alto de sesgo, uno tuvo un riesgo incierto y cinco estudios mostraron un que la rehabilitación temprana se asocia con un período de tiempo más
riesgo bajo. Entre los estudios, el riesgo de sesgo se resume como incierto. corto en un ventilador mecánico y una estancia más corta en la UCI y el
hospital. También demostró que la rehabilitación no está asociada con
probabilidades de mortalidad aguda.
8 DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10

Una revisión sistemática reciente[19]demostró que la EM se asocia Se desconoce la LOS. zhanget al.la reseña[53]mostró resultados
con una reducción del 58% en las probabilidades de desarrollar DUCAI. similares, pero no está claro cómo los autores agruparon las medias y las
Sin embargo, la solidez de esta evidencia no está clara ya que el medianas en el metanálisis. También hubo una tendencia hacia una
metanálisis de la revisión agrupó solo 2 ensayos, excluyendo los dos duración más corta de la ventilación mecánica en los estudios en los que
ensayos EM más grandes debido a los criterios de exclusión de la la EM no formaba parte de la atención habitual.[25,35]en comparación
revisión.[33]y fecha de búsqueda[24]. Otras dos revisiones sistemáticas con estudios en los que el grupo de control recibió rehabilitación como
anteriores[17,18]no encontró una asociación entre la rehabilitación y la parte de la atención habitual[20,22-24]. La presencia de rehabilitación
reducción de la incidencia de DUACI, lo que puede atribuirse al número tanto en el grupo de intervención como en el de control puede ser un
limitado de publicaciones.[17,18](2 y 3 publicaciones, respectivamente) posible factor de confusión que diferencie los estudios con un resultado
incluidas en las revisiones. Por el contrario, esta revisión obtuvo datos de positivo.[25,35]de aquellos sin[20,22,24,33]. En la revisión actual, la
los autores de muchos estudios primarios y el metanálisis agrupó nueve rehabilitación en comparación con la atención habitual también se
ensayos para proporcionar la evidencia más sólida hasta la fecha. asoció con mayores probabilidades de que los pacientes fueran dados de
alta a sus hogares. Este hallazgo es contrario a lo informado en una
Nuestro subanálisis mostró que un subgrupo de estudios, en los que revisión sistemática anterior que solo mostró una tendencia hacia una
los pacientes pasaron mucho tiempo en la UCI, tenía un 49% y un 36% mayor probabilidad de ser dado de alta a casa.[52]. Esta diferencia puede
menos de probabilidades de desarrollar DIUAI con rehabilitación en la explicarse por las diferencias en los estudios incluidos en la revisión. A
población seleccionada y aleatorizada, respectivamente. Este hallazgo diferencia de la revisión actual, que incluyó sólo estudios de
está respaldado por evidencia previa que mostró una mayor rehabilitación de EM y NMES en relación con nuestro resultado primario
probabilidad de desarrollar ICUAW.[33]y mayores beneficios con el (ICUAW), la revisión anterior
ejercicio en pacientes con estancias más prolongadas en la UCI[37]. [52]Incluyó tanto ECA como diseños de estudios controlados que
Nuestro subanálisis también mostró que el efecto de la rehabilitación en evaluaron sólo intervenciones de movilización activa.
la UCIA se evalúa mejor al alta hospitalaria, lo que está respaldado por la La naturaleza rigurosa de la estrategia de búsqueda, la
evidencia de un aumento de la fuerza del cuádriceps identificado en el inclusión sólo de ECA, la naturaleza conservadora de la
hospital en lugar del alta de la UCI después de una intervención de imputación de datos, la consistencia de los resultados (en
rehabilitación implementada en la UCI.[37]. El ejercicio mejora la salud a las poblaciones seleccionadas y aleatorizadas, y con
través de mecanismos de adaptación neurológica, metabólica y modelos de efectos fijos y aleatorios para OR) y la "ausencia
morfológica[38–41]que producen efectos mensurables en un momento de evidencia" de heterogeneidad estadística' respaldan la
futuro después del punto de administración. Por lo tanto, es posible que solidez de la evidencia generada en esta revisión. No
la evaluación en momentos anteriores no refleje con precisión el efecto obstante, existen una serie de limitaciones. Primero,
de la rehabilitación realizada en la UCI. El subanálisis basado en el nuestra estrategia de búsqueda identificó sólo ECA que
momento de inicio de la rehabilitación sugiere que el inicio más proporcionaron información sobre el resultado primario. En
temprano de la rehabilitación (≤72 horas después del ingreso a la UCI) segundo lugar, los subanálisis pueden estar sujetos a las
protege contra el desarrollo de ICUAW en comparación con comenzar limitaciones de las investigaciones observacionales, por lo
después de las 72 horas. Sin embargo, puede implicar simplemente que que las interpretaciones de los resultados del subanálisis
los pacientes que pueden participar en la rehabilitación dentro de las son limitadas. En tercer lugar, las intervenciones del grupo
primeras 72 horas después del ingreso a la UCI probablemente tengan de control variaron entre los estudios (con y sin ME).
menos DIUAI. Pero esto último es menos probable ya que el análisis se Limitamos el efecto de esto centrándonos en los resultados
basa en el momento de la rehabilitación en estudios individuales y no en de nuestro análisis de OR. Finalmente,[57].
pacientes individuales. Estudios anteriores han demostrado una En conclusión, nuestros resultados sugieren que comenzar la
disminución de la síntesis del músculo esquelético y una pérdida de rehabilitación tempranamente en el curso de una enfermedad crítica puede
espesor muscular dentro de las primeras 72 horas de una enfermedad reducir las probabilidades de desarrollar DAICU, estancia en la UCI y
crítica.[42,43]. Por lo tanto, el momento de la intervención parece ser hospitalaria, y la duración de la ventilación mecánica. Esta es la primera
una variable importante a considerar. revisión sistemática sólida que muestra que la rehabilitación en la UCI reduce
las probabilidades de desarrollar DUAIU. Por tanto, se fomenta la adopción a
Nuestros hallazgos también indicaron que la rehabilitación es segura en la gran escala de la rehabilitación en la UCI. Aunque dicha adopción puede
UCI, como se ha demostrado en todos los estudios primarios incluidos en esta implicar un costo adicional, los ahorros potenciales asociados con la
revisión, otros estudios primarios[37,44–47]y revisiones sistemáticas[17,48–53] prevención de la DIU pueden implicar ahorros netos para el sistema de
. Nuestro estudio mostró cierta evidencia de una estancia hospitalaria y en UCI atención médica y una mejor calidad de vida para los sobrevivientes de la UCI.
más corta en un estudio de EM, lo que es consistente con los resultados de [45,56,58]. Se necesitan estudios que exploren el rendimiento de dichas
estudios previos no controlados por control aleatorio. [45,47,54–56]. Ningún inversiones. Los estudios futuros deberían considerar la evaluación de la
ECA incluido en esta revisión tuvo el poder estadístico suficiente para detectar DAICU en el momento del alta hospitalaria, y también deberían tener el poder
una diferencia en la estancia en la UCI o en el hospital. Una revisión estadístico adecuado para detectar diferencias en la DAVII, la duración de la
sistemática previa[48]agruparon los resultados de varios estudios utilizando la ventilación mecánica, el lugar del alta, así como la estancia en la UCI y el
estadística g de Hedges e informaron estancias hospitalarias y en UCI más hospital.
cortas a favor de la rehabilitación; sin embargo, la interpretación clínica de la Mensajes clave
estadística g de Hedges en relación con
DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10 9

• Esta revisión sistemática y metanálisis proporciona la primera [12]Chen YW, Gregory CM, Scarborough MT, Shi R, Walter GA, Vandenborne K.
evidencia de que la rehabilitación temprana en la UCI se asocia con Vías transcripcionales asociadas con la atrofia por desuso del músculo
esquelético en humanos. Physiol Genomics 2007;31(3):510–20.
menores probabilidades de desarrollar DAUCI.
[13]Stand FW. Efecto de la inmovilización de las extremidades sobre el músculo esquelético. J
• Nuestros resultados implican que comenzar la rehabilitación tempranamente en
Appl Physiol Respir Environ Exerc Physiol 1982;52(5):1113–8.
el curso de una enfermedad crítica reduce las probabilidades de desarrollar [14]Wageck B, Nunes GS, Silva FL, Damasceno MCP, de Noronha M.
ICUAW. Aplicación y efectos de la estimulación eléctrica neuromuscular en
pacientes críticos: revisión sistemática. Med Intensiva 2014;38(7):
444–54.
Aprobación de ética:No se requiere ninguno. [15]Helliwell TR, Wilkinson A, Griffiths RD, McClelland P, Palmer TEA, Bone JM.
La atrofia de las fibras musculares en pacientes críticos se asocia con la
Fuente de financiación:Esta investigación no recibió ninguna subvención pérdida de filamentos de miosina y la presencia de enzimas lisosomales y
específica de agencias de financiación del sector público, comercial o sin ubiquitina. Neurópata Appl Neuro 1998;24(6):507–17.
fines de lucro. [dieciséis]Stibler H, Edstrom L, Ahlbeck K, Remahl S, Ansved T. Determinación electroforética
de la relación miosina/actina en el diagnóstico de miopatía por enfermedad crítica.
Conflicto de intereses:Ninguno declarado. Medicina de cuidados intensivos 2003;29(9):1515–27.
[17] Hermans G, De Jonghe B, Bruyninckx F, Van den Berghe G. Intervenciones para
prevenir la polineuropatía por enfermedad crítica y la miopatía por
enfermedad crítica. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2014;(1).
Apéndice A. Datos complementarios Disponible de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD006832.
pub3/abstracto.

Puede encontrar material complementario relacionado con este [18]Castro-Avila AC, Seron P, Fan E, Gaete M, Mickan S. Efecto de la rehabilitación temprana
durante la estancia en la unidad de cuidados intensivos sobre el estado funcional:
artículo, en la versión en línea, en doi:https://doi.org/10.1016/
revisión sistemática y metanálisis. PLoS One 2015;10(7):e0130722.
j.physio.2019.12.004. [19]Fuke R, Hifumi T, Kondo Y, Hatakeyama J, Takei T, Yamakawa K,et al. Rehabilitación
temprana para prevenir el síndrome de cuidados postintensivos en pacientes con
enfermedades críticas: una revisión sistemática y un metanálisis. Abierto BMJ
2018;8(5):e019998.
Referencias [20]Dantas CM, Silva PF, Siqueira FH, Pinto RM, Matías S, Maciel
C,et al.Influencia de la movilización temprana sobre la fuerza de los músculos
[1]Griffiths RD, Hall JB. Debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos. Crit Care respiratorios y periféricos en pacientes críticos. Rev Bras Ter Intensiva
Med 2010;38(3):779–87. 2012;24(2):173–8.
[2]Stevens RD, Marshall SA, Cornblath DR, Hoke A, Needham DM, de Jonghe [21]Fischer A, Spiegl M, Altmann K, Winkler A, Salamon A, Themessl-Huber M,et
B,et al.Un marco para diagnosticar y clasificar la debilidad adquirida en la al.Masa muscular, fuerza y resultados funcionales en pacientes críticos
unidad de cuidados intensivos. Crit Care Med 2009;37(10 supl.):S299–308. tras cirugía cardiotorácica: ¿ayuda la estimulación eléctrica
neuromuscular? El ensayo controlado aleatorio Catastim 2. Cuidados
[3]Appleton R, Kinsella J. Debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos. críticos 2016;20(1):1.
Contin Educ Anaesth Crit Care Pain 2012;12(2):62–6. [22]Kayambu G, Boots R, Paratz J. Rehabilitación física temprana en pacientes de cuidados
[4]Fan E, Dowdy DW, Colantuoni E, Méndez-Tellez PA, Sevransky JE, Shanholtz intensivos con síndromes de sepsis: un ensayo piloto controlado aleatorio. Medicina
C,et al.Complicaciones físicas en supervivientes de lesión pulmonar de cuidados intensivos 2015;41(5):865–74.
aguda: un estudio prospectivo longitudinal de dos años. Crit Care Med [23]Kho ME, Truong AD, Zanni JM, Ciesla ND, Brower RG, Palmer JB,et al.Estimulación
2014;42(4):849–59. eléctrica neuromuscular en pacientes con ventilación mecánica: un ensayo
[5]Sidiras G, Gerovasili V, Patsaki I, Karatzanos E, Papadopoulos E, Markaki V, piloto aleatorizado, controlado de forma simulada y con evaluación de
et al.Los resultados a corto y largo plazo de la UCI adquirieron debilidad. resultados ciega. J Crit Care 2015;30(1):32–9.
Ciencias de la Salud J 2013;7(2). [24]Schaller SJ, Anstey M, Blobner M, Edrich T, Grabitz SD, Gradwohl-Matis I,et
[6]Hermans G, Van Mechelen H, Clerckx B, Vanhullebusch T, Mesotten al.Movilización temprana dirigida por objetivos en la unidad de cuidados
D, Wilmer A,et al.Resultados agudos y mortalidad a 1 año de la debilidad adquirida en intensivos quirúrgicos: un ensayo controlado aleatorio. Lanceta
la unidad de cuidados intensivos. Un estudio de cohorte y análisis de propensión 2016;388(10052):1377–88.
emparejada. Am J Respir Crit Care Med 2014;190(4):410–20. [25]Routsi C, Gerovasili V, Vasileiadis I, Karatzanos E, Pitsolis T, Tripodaki E,et al.La
[7]Herridge MS, Tansey CM, Matte A, Tomlinson G, Díaz-Granados N, Cooper estimulación muscular eléctrica previene la polineuromiopatía por enfermedad
A,et al.Incapacidad funcional 5 años después del síndrome de dificultad crítica: un ensayo de intervención paralelo aleatorio. Cuidados críticos
respiratoria aguda. N Engl J Med 2011;364(14):1293–304. 2010;14(2):R74.
[8]Rudis MI, Guslits BJ, Peterson EL, Hathaway SJ, Angus E, Beis S, et al. [26]Higgins JP, Altman DG, Gotzsche PC, Juni P, Moher D, Oxman AD, et al.
Impacto económico de la debilidad motora prolongada que complica el Herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de
bloqueo neuromuscular en la unidad de cuidados intensivos. Crit Care sesgo en ensayos aleatorios. BMJ 2011;343:d5928.
Med 1996;24(10):1749–56. [27]Borenstein M, Hedges LV, Higgins JPT, Rothstein HR. Una introducción
[9]de Jonghe B, Lacherade JC, Sharshar T, Outin H. Debilidad adquirida en la unidad básica a los modelos de efectos fijos y aleatorios para el metanálisis.
de cuidados intensivos: factores de riesgo y prevención. Crit Care Med Métodos de sintetizador Res 2010;1(2):97–111.
2009;37(10 supl.):S309–15. [28]Cummings P. Los méritos relativos de los ratios de riesgo y los odds ratios. Arch
[10]Fan E. Neuromiopatía por enfermedades críticas y el papel de la Pediatr Adolesc Med 2009;163(5):438–45.
fisioterapia y la rehabilitación en pacientes críticos. Respir Care [29] van Rhee H, Suurmond R, Disponible en: SSRN: Metaanalizar datos
2012;57(6):933–44, discusión 44-6. dicotómicos: hacer los cálculos con Log Odds Ratios e informar los
[11] Mehrholz J, Pohl M, Kugler J, Burridge J, Mückel S, Elsner ratios de riesgo o las diferencias de riesgo; 2015 https://doi.org/
B. Rehabilitación física para enfermedades críticas, miopatía y 10.2139/ssrn.3241369.
neuropatía. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2015;(3). Disponible
de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD010942.
pub2/abstracto.
10 DE Anekwe et al. / Fisioterapia 107 (2020) 1–10

[30]van Rhee H, Suurmond R. Metaanalizar datos dicotómicos: hacer los [44]Bailey P, Thomsen GE, Spuhler VJ, Blair R, Jewkes J, Bezdjian L, et al.La actividad
cálculos con log Odds Ratios e informar los ratios de riesgo o las temprana es factible y segura en pacientes con insuficiencia respiratoria. Crit
diferencias de riesgo; 2015. Care Med 2007;35(1):139–45.
[31]Fleiss JL, Berlín JA. Tamaños del efecto para datos dicotómicos. En: Valentine JC, [45]Morris PE, Goad A, Thompson C, Taylor K, Harry B, Passmore L, et al.Terapia
Hedges LV, Cooper HM, editores. El manual de síntesis y metanálisis de temprana de movilidad en la unidad de cuidados intensivos en el tratamiento
investigaciones. Nueva York: Fundación Russell Sage; 2009. de la insuficiencia respiratoria aguda. Crit Care Med 2008;36(8):2238–43.
[32]Abu-Khaber HA, Abouelela AMZ, Abdelkarim EM. Efecto de la estimulación [46]Zafiropoulos B, Alison JA, McCarren B. Respuestas fisiológicas a la
muscular eléctrica en la prevención de la debilidad muscular adquirida en la movilización temprana del paciente de cirugía abdominal intubado y
UCI y en la facilitación del destete de la ventilación mecánica. Alexandria J Med ventilado. Aust J Physiother 2004;50(2):95–100.
2013;49(4):309–15. [47]Muehling B, Schelzig H, Steffen P, Meierhenrich R, Sunder-Plassmann
[33]Denehy L, Skinner EH, Edbrooke L, Haines K, Warrillow S, Hawthorne L, Orend, KH. Un ensayo prospectivo aleatorizado que compara la atención tradicional
GRAMO,et al.Rehabilitación con ejercicios para pacientes con enfermedades críticas: y rápida al paciente en la reparación electiva abierta de aneurisma infrarrenal. World J
un ensayo controlado aleatorio con 12 meses de seguimiento. Cuidados críticos Surg 2009;33(3):577–85.
2013;17(4):R156. [48]Kayambu G, Boots R, Paratz J. Fisioterapia para enfermos críticos en
[34]Hodgson CL, Bailey M, Bellomo R, Berney S, Buhr H, Denehy L, et al.Un la UCI: una revisión sistemática y un metanálisis. Crit Care Med
ensayo piloto controlado aleatorio binacional multicéntrico de viabilidad 2013;41(6):1543–54.
de movilización temprana dirigida por objetivos en la UCI. Crit Care Med [49]Li Z, Peng X, Zhu B, Zhang Y, Xi X. Movilización activa para pacientes con
2016;44(6):1145–52. ventilación mecánica: una revisión sistemática. Arch Phys Med Rehabil
[35]Schweickert WD, Pohlman MC, Pohlman AS, Nigos C, Pawlik AJ, Esbrook CL, 2013;94(3):551–61.
et al.Terapia física y ocupacional temprana en pacientes críticamente [50]Silva VS, Pinto JG, Martínez BP, Camelier FWR. Movilización en la
enfermos con ventilación mecánica: un ensayo controlado aleatorio. unidad de cuidados intensivos: revisión sistemática. Fisioter Pesqui
Lanceta 2009;373(9678):1874–82. 2014;21(4):398–404.
[36] Higgins J, Green S, Disponible en: Manual Cochrane para revisiones [51]Stiller K. Fisioterapia en cuidados intensivos: una revisión sistemática actualizada.
sistemáticas de intervenciones. La Colaboración Cochrane; 2011 http:// Pecho 2013;144(3):825–47.
handbook-5-1.cochrane.org/. [52]Inclinación CJ, Harrold M, Holland A, Romero L, Nisbet T, Hodgson CL. Los efectos
[37]Burtin C, Clerckx B, Robbeets C, Ferdinande P, Langer D, Troosters de la movilización activa y la rehabilitación en la UCI sobre la mortalidad y la
T,et al.El ejercicio temprano en pacientes críticos mejora la recuperación función: una revisión sistemática. Medicina de cuidados intensivos
funcional a corto plazo. Crit Care Med 2009;37(9):2499–505. 2017;43(2):171–83.
[38]Adkins DL, Boychuk J, Remple MS, Kleim JA. El entrenamiento motor induce [53]Zhang G, Zhang K, Cui W, Hong Y, Zhang Z. El efecto de la movilización
patrones de plasticidad específicos de la experiencia en la corteza motora y la temprana en pacientes críticos que requieren ventilación mecánica: una
médula espinal. J Appl Physiol 2006;101(6):1776–82. revisión sistemática y un metanálisis. J Emerg Crit Care Med 2018;2(1).
[39]Matta Mello Portugal E, Cevada T, Sobral Monteiro-Junior R, Teixeira [54]Malkoc M, Karadibak D, Yildirim Y. El efecto de la fisioterapia sobre la dependencia
Guimarães T, da Cruz Rubini E, Lattari E,et al.Neurociencia del ejercicio: ventilatoria y la duración de la estancia en una unidad de cuidados intensivos.
de los mecanismos de neurobiología a la salud mental. Int J Rehabil Res 2009;32(1):85–8.
Neuropsicobiología 2013;68(1):1–14. [55]Needham DM, Korupolu R, Zanni JM, Pradhan P, Colantuoni E, Palmer JB,et
[40]Rivera-Brown AM, Frontera WR. Principios de fisiología del ejercicio: respuestas al al.Medicina física temprana y rehabilitación de pacientes con insuficiencia
ejercicio agudo y adaptaciones a largo plazo al entrenamiento. PM respiratoria aguda: un proyecto de mejora de la calidad. Arch Phys Med
R 2012;4(11):797–804. Rehabil 2010;91(4):536–42.
[41]Folland JP, Williams AG. Las adaptaciones al entrenamiento de fuerza: [56]Engel HJ, Tatebe S, Alonzo PB, Mustille RL, Rivera MJ. Programa de movilización
contribuciones morfológicas y neurológicas al aumento de la fuerza. temprana de la unidad de cuidados intensivos establecido por fisioterapeutas:
Sports Med 2007;37(2):145–68. proyecto de mejora de la calidad de los cuidados críticos en el Centro Médico
[42]Puthucheary ZA, Rawal J, McPhail M, Connolly B, Ratnayake G, Chan P,et al. de la Universidad de California en San Francisco. Phys Ther 2013;93(7):975–85.
Atrofia aguda del músculo esquelético en enfermedades críticas. JAMA [57]Appleton RT, Kinsella J, Quasim T. La incidencia de los síndromes de debilidad
2013;310(15):1591–600. adquirida en la unidad de cuidados intensivos: una revisión sistemática. J
[43]Schepens T, Verbrugghe W, Dams K, Corthouts B, Parizel PM, Jorens PG. El curso Intensive Care Soc 2014;16(2):126–36.
de la atrofia del diafragma en pacientes ventilados evaluados con ultrasonido: [58]McWilliams D, Weblin J, Atkins G, Bion J, Williams J, Elliott C, et al.Mejora de
un estudio de cohorte longitudinal. Cuidado crítico 2015;19(1): 422. la rehabilitación de pacientes con ventilación mecánica en la unidad de
cuidados intensivos: un proyecto de mejora de la calidad. J Crit Care
2015;30(1):13–8.

Disponible en línea enwww.sciencedirect.com

Ciencia Directa

También podría gustarte