Está en la página 1de 3

Contenidos Folleto

[Portada]
1. Nombre: CURSO CICLOVIA

Imparte: XXXXXXXXXXXXXXXXXX y Academia de Capacitación SUBDERE

[Página]
PÚBLICO OBJETIVO: Funcionarios y funcionarias municipales de comunas urbanas del país,
que pertenezcan a los departamentos de tránsito, obras municipales y SECPLA, y a quienes
trabajen en la División de Infraestructura y Transportes, o en la División de Planificación y
Desarrollo Regional de los gobiernos regionales del país.

REQUISITOS PARA POSTULAR:

[
Institución:

Cobertura: Nacional

Modalidad: on line

Cupos: 400

Duración en horas pedagógicas: 48

Objetivo general del curso: nivelación de conocimiento respecto a los procesos de


composición y diseño de ciclovías y entrega de herramientas para lograr la aprobación de
ciclovías nuevas y existentes.

Objetivos específicos del curso:


- Aprender herramientas para concretar proyectos de ciclovías.
- Conocer el procedimiento para obtener la aprobación.
- Aprender sobre las distintas alternativas de emplazamiento de ciclovías y sus
características.
- Conocer los posibles conflictos en intersecciones y cómo resolverlos.
- Tratamiento de ciclovías en vías con presencia de transporte público.

Objetivos de aprendizaje: se espera que los alumnos sean capaces de generar proyectos de
ciclovías atractivas y seguras, que sean factibles de implementar. Que conozcan las
herramientas disponibles que facilitarán la aprobación y mejora de estos proyectos. Se busca
que puedan evaluar las ciclovías existentes y proponer adecuaciones para mejorar su calidad.

[Página]
• Módulo 1: impulso de la ciclo-vialidad
o El problema: crisis climática y siniestros de tránsito.
o Beneficios de las ciclovías.
o Sociabilización con actores interesados.
o Fuentes de financiamiento.
• Módulo 2: procedimiento y principios.
o Principios de las ciclovías.
o Procedimiento proyectos de ciclovías.
o Procedimiento ciclovías existentes.
o Plataforma forms.gle/29Bhnk3RJmZphWqg7
• Módulo 3: emplazamiento.
o Redistribución del espacio vial.
o Identificación de tramos críticos (control y reducción de velocidad).
o Sentido del tránsito y ubicación.
o Tratamiento de singularidades.
• Módulo 4: intersecciones
o Análisis de peligrosidad.
o Conflictos de ciclistas con vehículos motorizados que realizan viraje.
o Conflictos de ciclistas que viran con vehículos motorizados.
o Implementación de zonas de espera (bicibox).
• Módulo 5: paraderos de transporte público
o Alternativas de interacción.
o Manuales nacionales e internacionales.
• Módulo 6: señalización y demarcación de ciclovías.
o Señalización vertical.
o Demarcación.
o Segregadores.
[CONTRAPORTADA]
Más Información:

ACADEMIA SUBDERE

Logos: Subdere, Academia y logo

También podría gustarte