Está en la página 1de 31

ApuntesSegundaParte.

pdf

chichorrero

Microeconomía III

3º Grado en Economía

Facultad de Economía y Empresa

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: Equilibrio Walrasiano
-Consideraciones iniciales
 Conjunto de elección de alternativas de cada individuo 𝑖
Ω𝑖 = ℝ𝑛+ 𝑖 = 1, … , 𝑚 o sea, cualquier cantidad de nº reales positivos
 Relaciones de preferencia y funciones de utilidad monótonas,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
continuas y estrictamente cuasicóncavas.
 Dotaciones iniciales de cada individuo 𝑖: 𝑤𝑖 = (𝑤𝑖1 , … , 𝑤𝑖𝑛 ) > 0
Dotaciones totales de cada bien j: 𝑊𝑗 = 𝑤1𝑗 + ⋯ + 𝑤𝑚𝑗
 Dados (𝑃1, … , 𝑃𝑛 )
𝑀𝑎𝑥 𝑢𝑖 (𝑞𝑖 )
{
𝑠. 𝑎 𝑃1𝑞𝑖1 + ⋯ + 𝑃𝑛 𝑞𝑖𝑛 = 𝑃1 𝑤𝑖1 + ⋯ + 𝑃𝑛 𝑤𝑖𝑛

Reservados todos los derechos.


Maximizar la utilidad sujeta a que el valor de lo demandado sea igual al valor de
nuestras dotaciones (“renta”)

Solución del problema: 𝑞𝑖 = 𝑞𝑖 (𝑃) = (𝑞𝑖1(𝑃), … , 𝑞𝑖𝑛 (𝑃))


Función de demanda individual (Continua, homogénea de grado 0 en P y
mayor que 0)

-Función de Demanda Neta Individual


𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = (𝑞𝑖 (𝑃) − 𝑤𝑖 ) = (𝑞𝑖1(𝑃) − 𝑤𝑖1, … , 𝑞𝑖𝑛 (𝑃) − 𝑤𝑖𝑛 )
Lo que el individuo demanda menos lo que tiene de cada bien
 𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = (𝑞𝑖 (𝑃) − 𝑤𝑖 ) > 0 ⟹ 𝑞𝑖𝑗 (𝑃) > 𝑤𝑖𝑗 Demandante neto del bien j
 𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = (𝑞𝑖 (𝑃) − 𝑤𝑖 ) < 0 ⟹ 𝑞𝑖𝑗 (𝑃) < 𝑤𝑖𝑗 Oferente neto del bien j
𝑚

∑ 𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = 𝑍(𝑃) = (𝑞1(𝑃) − 𝑊1 , … , 𝑞𝑛 (𝑃) − 𝑊𝑛 ) = 𝑍1 (𝑃), … , 𝑍𝑛 (𝑃)


𝑖=1

Z(P) continua y homogénea de grado 0 en P


 Casos
a) 𝑍𝑗 (𝑃) > 0 ⟺ 𝑞𝑗 (𝑃) > 𝑊𝑗 . Exceso de demanda

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
b) 𝑍𝑗 (𝑃) < 0 ⟺ 𝑞𝑗 (𝑃) < 𝑊𝑗 . Exceso de oferta
c) 𝑍𝑗 (𝑃) = 0 ⟺ 𝑞𝑗 (𝑃) = 𝑊𝑗 . Equilibrio

 Ley de Walras
𝑃𝑍(𝑃) = 0

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dmt: Para cualquier P, es decir siempre se cumple (si no mal) que dada:
𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = 𝑞𝑖 (𝑃) − 𝑤𝑖 ⇒
·𝑃

𝑃𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = 𝑃1(𝑞𝑖1 (𝑃) − 𝑤𝑖1) + ⋯ + 𝑃𝑛 (𝑞𝑖𝑛 (𝑃) − 𝑤𝑖𝑛 ) =


= 𝑃1 𝑞𝑖1 + ⋯ + 𝑃𝑛 𝑞𝑖𝑛 − 𝑃1 𝑤𝑖1 − ⋯ − 𝑃2𝑤𝑖2 = 0
(El axioma de monotonía significa que los individuos son insaciables, o sea consumirán todo lo
que sus dotaciones (“renta”) les permitan⟹𝑃𝑞 = 𝑃𝑤 ⟹ 𝑃𝑞 − 𝑃𝑤 = 0)
Sumando todas las ecuaciones de todos los bienes nos queda:

Reservados todos los derechos.


𝑚

∑ 𝑃𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = 0 ⟹ 𝑃 ∑ 𝑞𝑖𝑁 (𝑃) = 0 ⟹


𝑖=1

𝑃𝑍(𝑃) = 0

 Consecuencias:
a) Si 𝑍𝑗 (𝑃) > 0 ⟹En algún otro 𝑍𝑘 (𝑃) < 0
b) Si 𝑍𝑗 (𝑃) = 0 para 𝑗 = 1, … , 𝑛 − 1, entonces 𝑍𝑛 (𝑃) = 0. Equilibrio

-Modelo 2x2 Tenemos definido:

𝑞𝑖 (𝑃1, 𝑃2 ) = (𝑞𝑖1 (𝑃1, 𝑃2); 𝑞𝑖2(𝑃1, 𝑃2)) 𝑐𝑜𝑛 𝑖 = 1,2


𝑞𝑖𝑁 (𝑃1, 𝑃2 ) = (𝑞𝑖1 (𝑃1, 𝑃2) − 𝑤𝑖1; 𝑞𝑖2 (𝑃1, 𝑃2 ) − 𝑤𝑖2)

∑ 𝑞𝑖𝑁 (𝑃1 , 𝑃2) = 𝑍(𝑃1 , 𝑃2 ) = (𝑍1 (𝑃1, 𝑃2 ); 𝑍2 (𝑃1 , 𝑃2 ))

⟹Ley de Walras: 𝑃1𝑍1 (𝑃) + 𝑃2𝑍2 (𝑃) = 0

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
· Def.1: Asignaciones: 𝑞 = (𝑞11, 𝑞12 , 𝑞21 , 𝑞22 )
·Def.2: Asignaciones factibles: Las demandas de cada bien tienen que
corresponderse con las dotaciones
{ 𝑞|𝑞11 + 𝑞21 = 𝑤11 + 𝑤21 = 𝑊1 ; 𝑞12 + 𝑞22 = 𝑤12 + 𝑤22 = 𝑊2 }
·Def.3: Equilibrio Walrasiano
𝑃∗ = (𝑃1∗ , 𝑃2∗ ) ; 𝑞∗ = (𝑞11
∗ ∗
, 𝑞12 ∗
, 𝑞21 ∗
, 𝑞22 )

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para estos precios y asignaciones se cumple el equilibrio individual y general

i) 𝑞𝑖𝑗 = 𝑞𝑖𝑗 (𝑃 ∗) = 𝑤𝑖 ii) 𝑍𝑗 (𝑃 ∗ ) = 0

·Análisis Gráfico. Caja de Edgeworth


Dados (𝑃10 , 𝑃20 ), las rectas presupuestarias son
(1) 𝑃10 𝑞11 + 𝑃20 𝑞12 = 𝑃10 𝑤11 + 𝑃20 𝑤12 que se puede escribir como

Reservados todos los derechos.


𝑃10 (𝑊1 − 𝑞21 ) + 𝑃20 (𝑊2 − 𝑞22 ) = 𝑃10 (𝑊1 − 𝑤21 ) + 𝑃20 (𝑊2 − 𝑤22)

(2) 𝑃10 𝑞21 + 𝑃20 𝑞22 = 𝑃10 𝑤21 + 𝑃20 𝑤22

Puede ocurrir que 𝑞11 + 𝑞21 < 𝑊1 ⟹ 𝑍1 (𝑃1 , 𝑃2 ) < 0


𝑞12 + 𝑞22 > 𝑊2 ⟹ 𝑍2 (𝑃1, 𝑃2) > 0
Por lo que no hay equilibrio:

𝑾𝟐
𝒒𝟐𝟏 𝒘𝟐𝟏 𝑶𝟐
𝑾𝟏 𝑃 0

,,,, e1
𝒒𝟏𝟐

𝒆𝟐 𝒒𝟐𝟐

𝒘𝟏𝟐 𝒘 𝒘𝟐𝟐

𝑶𝟏 𝑃0 𝑾𝟏
𝒒𝟏𝟏 𝒘𝟏𝟏 𝑾𝟐

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Si, por otro lado, se cumple:
i) 𝑞𝑖∗ = 𝑞𝑖1(𝑃∗ ) = 𝑞𝑖2 (𝑃∗ )
𝑞 𝑞𝑗2 𝑃1∗
𝑅𝑀𝑆𝑞𝑖1𝑖2 = 𝑅𝑀𝑆𝑞𝑗1 =
𝑃2∗
∗ ∗
ii) 𝑞11 + 𝑞21 = 𝑊1 ⟹ 𝑍1 (𝑃 ∗) = 0
∗ ∗
𝑞12 + 𝑞22 = 𝑊2 ⟹ 𝑍2 (𝑃 ∗) = 0

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sí que hay equilibrio
𝑾𝟐 𝒘𝟐𝟏
𝒒𝟐𝟏 𝑶𝟐
𝑾𝟏 𝑃 0

𝒒𝟏𝟐 e1 𝒒𝟐𝟐
𝒆𝟐

Reservados todos los derechos.


𝒘𝟏𝟐 𝒘 𝒘𝟐𝟐

𝑃0 𝑾𝟏
𝑶𝟏 𝒒𝟏𝟏 𝒘𝟏𝟏 𝑾𝟐

-Equilibrio Walrasiano 2x2


Cuando se tienen unos precios (𝑃1∗ , 𝑃2∗) y unas asignaciones
𝑞 ∗ = (𝑞11
∗ ∗
, 𝑞12 ∗
, 𝑞21 ∗
, 𝑞22 ) tales que:
i) 𝑞𝑖∗ = 𝑞𝑖 (𝑃1∗ , 𝑃2∗) con 𝑖 = 1,2
ii) 𝑍1 (𝑃1∗, 𝑃2∗) = 𝑍2 (𝑃1∗, 𝑃2∗ ) = 0
·Análisis existencia de EW para m agentes y 2 bienes (mx2)
Dados (𝑃1 , 𝑃2 ), definimos (𝑃′1 , 𝑃′2 )=(𝜆𝑃1, 𝜆𝑃2 ) con 𝑍(𝑃1, 𝑃2 ) = 𝑍(𝑃′1 , 𝑃′2 )
(porque 𝑍(𝑃) es homogénea grado 0)
1 𝑃1 𝑃2
Sea 𝜆 = ⟹(𝑃′1, 𝑃′2)=(𝑃 , 𝑃 +𝑃 ) de manera que
𝑃1 +𝑃2 1 +𝑃 2 1 2

𝑃′1 + 𝑃′2 = 1 ; 𝑃1′ = 1 − 𝑃2′ es una normalización.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Con lo cual
𝑍1 (𝑃1′, 𝑃2′) = 𝑍2 (1 − 𝑃2′, 𝑃2′) = 𝑍1(𝑃2′ )
𝑍2 (𝑃1′, 𝑃2′ ) = 𝑍2 (1 − 𝑃2′ , 𝑃2′) = 𝑍2 (𝑃2′)
Además sabemos que por la Ley de Walras sabemos que siempre se cumple que:
𝒁(𝑷′𝟐 ) 𝑃1′𝑍1 (𝑃1′, 𝑃2′) + 𝑃2′ 𝑍2 (𝑃1′, 𝑃2′) = 0

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑷′𝟐
𝜀 𝑃2∗ 1−𝛿 1

Reservados todos los derechos.


a) Sea 𝑃2′ = 0 ⟹ 𝑍2 (0) > 0 El bien es gratis, la demanda va a superar a la oferta
b) Sea 𝑃2′ = 𝜀 con 𝜀 > 0⟹ 𝑍2 (𝜀) > 0 ya que 𝑍(𝑃) es continua
Por la LW: (1 − 𝜀)𝑍1 (𝜀) + 𝜀𝑍
⏟2 (𝜀) = 0 como 𝑍2 (𝜀) > 0, para que LW se cumpla
(+)

𝑍1 (𝜀) < 0
c) Sea 𝑃2′ = 1 ⟹ 𝑃1′ = 0 ⟹ 𝑍1 (1) > 0 porque el bien 1 es gratis, por el mismo
razonamiento 𝑍2 (1) < 0
d) Sea 𝑃2′ = 1 − 𝛿⟹ 𝑍1 (1 − 𝛿 ) > 0 ya que 𝑍(𝑃) es continua, de la misma
manera, por la LW sabemos que 𝑍2 (1 − 𝛿 ) < 0
Nos queda lo que tenemos en el gráfico.

Podemos ver que 𝑍2 (𝑃2′ ) es continua en [0,1] y cambia de signo. El Teorema de


Bolzano asegura que, entonces, existe un 𝑃2∗𝜖(0,1) tal que 𝑍2 (𝑃2∗ ) = 0 y, por la
LW, 𝑍1 (𝑃2∗) = 0, o sea, existe Equilibrio Walrasiano.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
 Condiciones para la existencia
 Homogeneidad grado 0 en P de Z(P), consecuencia del comportamiento
racional
 Continuidad de 𝑍(𝑃), consecuencia de preferencias continuas y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estrictamente convexas
 Cumplimiento de la Ley de Walras, consecuencia de la monotonía de
las preferencias.

· Def. 1: Bien gratuito


Dado 𝑃 ∗el vector de precios del Eq Walrasiano. Si 𝑍𝑗 (𝑃 ∗) < 0 ⟹ 𝑃𝑗∗ = 0
Es decir, si en equilibrio hay algún mercado con exceso de oferta, el bien de ese

Reservados todos los derechos.


mercado será gratuito.
0 <0 0
Prueba: LW: 𝑃1∗ ⏞𝑍1 (𝑃∗ ) + ⋯ + 𝑃𝑗∗ 𝑍⏞ ∗ ∗⏞ ∗
𝑗 (𝑃 ) + ⋯ + 𝑃𝑛 𝑍𝑛 (𝑃 ) = 0
Si se diese que 𝑍𝑗 (𝑃 ∗) < 0 y 𝑃𝑗∗ ≠ 0, ósea 𝑃∗ > 0. No se cumpliría la Ley de
Walras.

·Def. 2: Bien deseable


Un bien es deseable si se cumple que un precio nulo provoca un exceso de
demanda en su mercado 𝑃𝑗 = 0 ⟹ 𝑍𝑗 (𝑃) > 0
 Proposición: Dado 𝑃∗ del EW, si todos los bienes son deseables se cumple
que 𝑍(𝑃∗ ) = 0 ⟺ 𝑍𝑗 (𝑃∗ ) = 0 ∀𝑗

Prueba: Si 𝑍𝑗 (𝑃∗ ) < 0 ⟹ 𝑃𝑗∗ = 0 por la definición de bien gratuito


anterior
Si el bien j es deseable, 𝑃𝑗∗ = 0 ⟹ 𝑍𝑗 (𝑃 ∗) > 0. Se da una contradicción,
todos 𝑍𝑗 (𝑃∗ ) deben estar en equilibrio

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
-Teorema del Punto Fijo de Brower
Dada 𝑓: 𝔻 → 𝔻 una aplicación continua que va desde un conjunto no vacío,
compacto (acotado y cerrado) y convexo hasta sí mismo. Entonces existe un
punto fijo tal que 𝑓 (𝑥 ∗ ) = 𝑥 ∗ 1 𝑓(𝑥)

Ejemplo: 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) 𝑒𝑛 [0,1] 𝑓(𝑥 ∗ )

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑥∗
 Aplicación del Teorema 1

𝑍: ℝ𝑛+ ⟶ ℝ𝑛+
Siendo 𝑍 una función continua y ℝ𝑛+ un conjunto cerrado y convexo,
pero no acotado.
Aprovechando la homogeneidad grado 0 de 𝑍 podemos normalizar
los precios como hemos hecho antes.

Reservados todos los derechos.


Definimos 𝑃′ = (𝑃′ 1, … , 𝑃′ 𝑛 )=(𝜆𝑃1 , … , 𝜆𝑃𝑛 ) con
1
𝑍(𝑃1, … , 𝑃𝑛 ) = 𝑍(𝑃′1 , … , 𝑃′𝑛 ) y 𝜆 =
∑ 𝑃𝑗
𝑃 𝑃
⟹(𝑃′ 1, … , 𝑃′𝑛 )=(∑ 𝑃1 , … , ∑ 𝑃𝑛 ) tal que ∑ 𝑃𝑗 = 1
𝑗 𝑗
Hemos creado un simplex de precios en el intervalo [0,1] en el que
habrá un punto fijo
𝑃̃ = {(𝑃1, … , 𝑃𝑛 ) ∈ ℝ𝑛+ | ∑𝑛1 𝑃𝑗 = 1}
𝑛 = 2; 𝑃̃ = {(𝑃1 , 𝑃2) ∈ ℝ2+ |𝑃1 + 𝑃2 = 1}
𝑛 = 3; 𝑃̃ = {(𝑃1 , 𝑃2, 𝑃3) ∈ ℝ3+|𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 = 1}

-Teorema de la Existencia de Equilibrio Walrasiano


Si 𝑍 es una función que va 𝑍: 𝑃̃ ⟶ ℝ𝑛 continua y que cumple la LW,
entonces existe un 𝑃∗ ∈ 𝑃̃ tal que 𝑍 (𝑃 ∗) ≤ 0

La demostración es larga y compleja, no se suele pedir.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
-Unicidad de Equilibrio Walrasiano

·Def: Sustitubilidad bruta


Se cumple si dados 𝑃, 𝑃′ ∈ ℝ𝑛+ tales que 𝑃𝑗′ > 𝑃𝑗 𝑦 𝑃𝑘 = 𝑃𝑘′ se cumples que
𝑍𝑘 (𝑃) > 𝑍𝑘 (𝑃′ )

𝑃 = (4,3,2) ; 𝑃′ = (3,3,2), relativizándolo todo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejemplo n=3:
respecto a 𝑃1 (dividiendo entre 𝑃1) nos queda
3 2 2
𝑃 = (1, , ) ; 𝑃′ = (1,1, )
4 4 3
′ ′
𝑃2 < 𝑃2 ; 𝑃3 < 𝑃3 menor precio mayor demanda
⟹ 𝑍2 (𝑃) > 𝑍2 (𝑃′ ) ; 𝑍3 (𝑃) > 𝑍3 (𝑃′ )

·Teorema de Unicidad global


Si se cumple la propiedad de sustituibilidad bruta, el Equilibrio Walrasiano

Reservados todos los derechos.


es globalmente único.

Prueba: Dado 𝑃 ∗ de EW tal que 𝑍(𝑃∗ ) = 0 (todos bienes son deseables)


Suponemos que el equilibrio no es único, por lo que existe un 𝑃 ≠ 𝛼𝑃 ∗ tal
que 𝑍(𝑃) = 0

 Definimos 𝑃′ = 𝜆𝑃 tal que 𝑃′ > 𝑃 ∗ excepto en el primer componente


𝑃1 = (𝑃 ∗, 𝑃2′ , … , 𝑃𝑛′ ) donde 𝑃𝑗′ > 𝑃𝑗∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑗 = 2, … , 𝑛 𝑦 𝑃1′ = 𝜆𝑃 = 𝑃∗
⟹𝑍(𝑃′ ) = 𝑍 (𝑃) = 0 (ℎ𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑒𝑖𝑑𝑎𝑑 )
 Definimos 𝑃2 igual que 𝑃′ excepto el segundo componente
𝑃2 = (𝑃1∗ , 𝑃2∗ , 𝑃3′, … , 𝑃𝑛′ )
𝑃2′ > 𝑃2∗ por lo que, por el supuesto de sustitubilidad bruta
sabemos que 𝑍1 (𝑃′ ) = 0 > 𝑍1 (𝑃2 )

 Definimos de la misma manera 𝑃3 = (𝑃1∗ , 𝑃2∗, 𝑃3∗, 𝑃4′ , … , 𝑃𝑛′ ) y


𝑃3′ > 𝑃3∗ , por la propiedad de sustitubilidad bruta:
𝑍1 (𝑃′ ) = 0 > 𝑍1 (𝑃2 ) > 𝑍1 (𝑃3 )
 Seguimos: 𝑃𝑛−1 = (𝑃1∗ , … , 𝑃𝑛−1∗
, 𝑃𝑛′ ) con 𝑃𝑛−1
′ ∗
> 𝑃𝑛−1 , por lo que
′ 2 𝑛−1
𝑍1 (𝑃 ) = 0 > 𝑍1 (𝑃 ) > ⋯ > 𝑍1 (𝑃 )
 Por último 𝑃𝑛 = (𝑃1∗, … , 𝑃𝑛∗ ) donde 𝑃𝑛′ > 𝑃𝑛∗ y, por tanto

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
𝑍1 (𝑃′ ) = 0 > ⋯ > 𝑍1 (𝑃𝑛 )
Pero como podemos ver 𝑃𝑛 = 𝑃∗ y habíamos dicho que 𝑍(𝑃 ∗ ) = 0, por
lo que llegamos a que 𝑍1 (𝑃′ ) = 0 > ⋯ > 𝑍1 (𝑃𝑛 ) = 0⟺0 > 0
Hemos llegado a una contradicción. No es posible que haya dos vectores
de precios de equilibrios suponiendo sustituibilidad bruta.

·Unicidad local

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑃 ∗es localmente único si no existe otro 𝑃 ≠ 𝛼𝑃 ∗ tal que 𝑃 ∈ 𝐵(𝑃 ∗, 𝜀) y
𝑍 (𝑃) = 0. O sea, si no existe otro equilibrio en un radio 𝜀 de cierto
tamaño alrededor.

·Estabilidad del EW
Es un análisis dinámico de la evolución de precios que es muy complejo
tanto conceptual como matemáticamente.
Resumiendo, el proceso de ajuste de precios respecto al tiempo es el
“tantonnement”.

Reservados todos los derechos.


𝑑𝑃𝑗 (𝑡)
𝑃𝑗̇ (𝑡) = = 𝑘𝑗 𝑍𝑗 (𝑃 (𝑡))
𝑑𝑡
Donde 𝑘𝑗 es una constante que determina la velocidad de ajuste.
Entonces si:
𝑍𝑗 (𝑃 (𝑡)) > 0 ⟹↑ 𝑃𝑗
𝑍𝑗 (𝑃 (𝑡)) < 0 ⟹↓ 𝑃𝑗
Si en un mercado hay exceso de demanda, el precio aumenta, si hay
exceso de oferta, disminuye.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
TEMA 4: Equilibrio General Competitivo

-Modelo 2x2x2x2
1. Dos bienes: 𝑄1 𝑦 𝑄2

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Dos factores productivos de cantidades fijas: ̅̅̅, 𝑥1 𝑥̅2
3. Dos consumidores con funciones de utilidad y factores
productivos
𝑢𝑖 (𝑞𝑖1, 𝑞𝑖2) ; 𝑥̅𝑖 = (𝑥̅𝑖1 , 𝑥̅𝑖2) 𝑐𝑜𝑛 𝑖 = 1,2
𝑟1 𝑦 𝑟2 son los precios de los factores
4. Dos empresas con funciones de producción con rendimientos
decrecientes a escala
𝑞𝑗 = 𝑞𝑗 (𝑥̅1 , 𝑥̅2 ) ; 𝑞𝑗′ > 0 𝑞𝑗′′ < 0

Reservados todos los derechos.


·Comportamientos:

i) Consumidores: Dados (𝑃1, 𝑃2 , 𝑟1, 𝑟2) quieren:


𝑀𝑎𝑥 𝑢𝑖 (𝑞𝑖1, 𝑞𝑖2)
𝑠. 𝑎. 𝑃1 𝑞𝑖1 + 𝑃2 𝑞𝑖2 = 𝑟1 𝑥̅𝑖1 + 𝑟2𝑥̅𝑖2
Solucionando el problema obtenemos sus funciones de demanda:
𝑞𝑖2 𝑢𝑖1 𝑃1
𝑅𝑀𝑆𝑞𝑖1 = = ⟹ 𝑞𝑖𝑑 (𝑃1 , 𝑃2 , 𝑟1, 𝑟2) = (𝑞𝑖1(𝑃, 𝑟), 𝑞𝑖2(𝑃, 𝑟))
𝑢𝑖2 𝑃2
Equilibrio para los consumidores:
𝑞12 𝑞22 𝑃1 𝑑
𝑅𝑀𝑆𝑞11 = 𝑅𝑀𝑆𝑞21 =( )
𝑃2

ii) Empresas: Dados (𝑃1, 𝑃2 , 𝑟1, 𝑟2) quieren


𝑀𝑎𝑥Π𝑗 = 𝑃𝑗 𝑞𝑗 (𝑥𝑗1, 𝑥𝑗2) − 𝑟1 𝑥𝑗1 − 𝑟2𝑥𝑗2
𝜕Π𝑗
= 𝑃𝑗 𝑓𝑗1 − 𝑟1 = 0 ⟹ 𝑃𝑗 𝑓𝑗1 = 𝑟1
𝜕𝑥𝑗1 𝑓𝑗1 𝑟1 𝑥̅ 𝑗2
⟹ = = 𝑅𝑇𝑆𝑥̅
𝜕Π𝑗 𝑓𝑗2 𝑟2 𝑗1
= 𝑃𝑗 𝑓𝑗2 − 𝑟2 = 0 ⟹ 𝑃𝑗 𝑓𝑗2 = 𝑟2
{𝜕𝑥𝑗2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Donde 𝑓𝑗1 es la productividad marginal del factor 1
Equilibrio de productores:
𝑥̅12 22 𝑥̅ 𝑓11 𝑓21 𝑟1
𝑅𝑇𝑆𝑥̅ 11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥̅21 = = =
𝑓12 𝑓22 𝑟2
La RTS es la proporción en la que se puede sustituir un factor por otro para
mantener la producción constante
-Relación Marginal de Transformación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑞 𝑑𝑞2
𝑅𝑀𝑇𝑞12 = − |
𝑑𝑞1 𝑥̅ ,𝑥̅
1 2

Representa el número de unidades de 𝑞2 que se sacrificarían por aumentar


una unidad de 𝑞1 con 𝑥̅1 , 𝑥̅2 constantes.
Partiendo del equilibrio en las empresas:
Resolviendo el sistema de las CPO:

Reservados todos los derechos.


𝑟1

𝑃1 𝑓11 = 𝑟1 ⟹ 𝑃1𝑓11 = ⏞
𝑃2 𝑓21
𝑃2 𝑓12 = 𝑟2 ⟹ 𝑃1𝑓12 = 𝑃
⏟2𝑓22
𝑟2
𝑃1 𝑓21 = 𝑟1
𝑃2 𝑓22 = 𝑟2
𝑃1 𝑃1 𝑓21 𝑓22
Despejando ⟹ = =
𝑃2 𝑃2 𝑓11 𝑓12

Además, tenemos:
𝑋̅1 = 𝑥11 + 𝑥21
𝑋̅2 = 𝑥12 + 𝑥22
Diferenciando ambas ecuaciones y sabiendo que 𝑋̅1 y 𝑋̅2 son cantidades
fijas (constantes)
0 = 𝑑𝑥11 + 𝑑𝑥21 ⟹ 𝑑𝑥21 = −𝑑𝑥11
0 = 𝑑𝑥12 + 𝑑𝑥22 ⟹ 𝑑𝑥22 = −𝑑𝑥12
Diferenciando 𝑞1 (𝑥11 , 𝑥12 ) y 𝑞2 (𝑥21 , 𝑥22 ) y sustituyendo en la RMT:
𝑞 𝑑𝑞2 𝑓21 𝑑𝑥21 + 𝑓22𝑑𝑥22 𝑓21(−𝑑𝑥11 ) + 𝑓22 (−𝑑𝑥12 )
𝑅𝑀𝑇𝑞21 = − =− =−
𝑑𝑞1 𝑓11𝑑𝑥11 + 𝑓12𝑑𝑥12 𝑓11𝑑𝑥11 + 𝑓12𝑑𝑥12

Sacando factor común 𝑓22 y (-1) arriba y 𝑓12 abajo:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
𝑓21
𝑓22 (𝑑𝑥 + 𝑑𝑥12 )
𝑓22 11
=
𝑓
𝑓12 ( 11 𝑑𝑥11 + 𝑑𝑥12 )
𝑓12

𝑓11 𝑓
Y como hemos visto que en equilibrio se cumple que 𝑅𝑇𝑆 =
𝑓12
= 𝑓21,
22
podemos simplificar la expresión anterior. Y, además, igualarla al resultado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
anterior de resolver el sistema de CPO.

𝑓21 𝑓22 𝑃1 𝑠 2
𝑃1 𝑠
= = ( ) ⟺ 𝑅𝑀𝑇1 = ( )
𝑓11 𝑓12 𝑃2 𝑃2

⟹Equilibrio General Competitivo: Consumidores y empresas en


equilibrio con (𝑃1∗, 𝑃2∗) tal que
𝑃1∗ 𝑃1 𝑠 𝑃1 𝑑 𝑃1∗ 𝑞2 𝑞12 𝑞22
= ( ) = ( ) ⟺ = 𝑅𝑀𝑇 = 𝑅𝑀𝑆 = 𝑅𝑀𝑆

Reservados todos los derechos.


𝑞1 𝑞 𝑞21
𝑃2∗ 𝑃2 𝑃2 𝑃2∗ 11

-Análisis gráfico

·Equilibrio en el mercado de factores productivos:


C curvas isocuantas,
combinaciones de factores
̅𝟐
𝑿
𝒙𝒂𝟐𝟏 que producen la misma q
𝑶𝟐
̅𝟏
𝑿

𝒄 𝒒𝟏𝒎𝒂𝒙
C CCP
𝒃

𝒒𝒃𝟏
𝒙𝒂𝟏𝟐 𝒂 𝒙𝒂𝟐𝟐
𝒒𝒂𝟏 𝒒𝒃𝟐
𝛽 ̅𝟏
𝑿
𝑶𝟏 𝒙𝒂𝟏𝟏 ̅𝟐
𝑿
𝒒𝒂𝟐
Recta de balance,
𝒒𝟐𝒎𝒂𝒙 la recta isocoste
para 𝑟10 , 𝑟20 dados

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
El equilibrio del sector productor se produce cuando se cumple:
𝑥12 𝑥22 𝑟1
𝑅𝑇𝑆𝑥11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥21 =
𝑟2
Esto ocurre cuando las rectas de isocuantas son tangentes, así, definimos el
conjunto de puntos donde esto ocurre: La Curva de Contrato de los
Productores:
𝑥12 𝑥22
𝐶𝐶𝑃 = {(𝑥11 , 𝑥12 , 𝑥21 , 𝑥22 )|𝑅𝑇𝑆𝑥11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥21 }

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta condición nos da la cantidad máxima de 𝑞 que se puede producir dada
la producción de la otra empresa.

Dados unos (𝑟10, 𝑟20) constantes, el equilibrio se dará en 𝑏 donde las


isocuantas son tangentes a la recta de balance de las empresas
𝐶1 = 𝑟10 𝑥11 + 𝑟20𝑥21
𝐶2 = 𝑟10 𝑥12 + 𝑟20𝑥22
𝑟10
Donde la pendiente es tan 𝛽 =
𝑟20

Reservados todos los derechos.


La CCP se puede representar como el máximo de 𝑞2 para cada 𝑞1, el gráfico
queda así:
𝒒𝟐
𝑚𝑎𝑥
𝑞2 𝑇𝑇 ′ = 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑞2𝑎T T c 𝒂
(max q2 para cada q1)

𝑞 𝑑𝑞2
tan 𝛼 = 𝑅𝑀𝑇𝑞21 (𝑏) = − (𝑏)
𝑞2𝑏 c 𝒃 𝑑𝑞1
(pendiente en el punto b)
c 𝜶
c 𝒄
T

T’ 𝒒𝟏
𝑞1𝑎 𝑞1𝑏 𝑞1𝑚𝑎𝑥
El conjunto por debajo de la curva de transformación es estrictamente
convexo y la curva de es estrictamente cóncava ya que hemos supuesto
rendimientos decrecientes a escala.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Para un 𝑞0 dado, en este caso 𝑞𝑏 , podemos delimitar la caja de intercambio
del consumo dentro de la curva.
𝒒𝟐

𝒒𝒆𝟐𝟏 𝑶𝟐 ≡ 𝒃
q 𝒒𝒃𝟐
𝒇

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝒒𝒆𝟏𝟐 𝒆 𝒒𝒆𝟐𝟐
𝒇
q 𝒖𝟏
q 𝒖𝒅𝟐 CCC q 𝒖𝒆𝟏 q 𝒖𝒇
𝟐
𝒅 𝒆
q 𝒖𝟐 c 𝜶

q 𝒖𝒅𝟏
c 𝜶 𝒒𝟏
𝑶𝟏 𝒒𝒆𝟏𝟏 q 𝒒𝒃𝟏

Reservados todos los derechos.


Curvas de indiferencia
((combinaciones de bienes
que aportan misma
utilidad)

Dados unos precios de factores (𝑟10, 𝑟20), las empresas en equilibrio


producirán (𝑞1𝑏 , 𝑞2𝑏 ) unidades. Para estas unidades dadas, los consumidores
llegarán a su equilibrio en el consumo. A este equilibrio se llega cuando las
curvas de indiferencia son tangentes, esto ocurre en los puntos de la Curva
de Contrato del Consumo:
𝑞 𝑞
𝐶𝐶𝐶 = {(𝑞11, 𝑞12, 𝑞21 , 𝑞22 |𝑅𝑀𝑆𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞22 }
11 21
Además, no olvidarse de que las combinaciones tienen que ser factibles:
𝑞10 = 𝑞11 + 𝑞21
𝑞20 = 𝑞12 + 𝑞22
En los puntos de la CCC, los consumidores están en equilibrio, sin embargo,
para estar en equilibrio general competitivo se debe cumplir
𝑞 𝑞 𝑞
𝑅𝑀𝑇𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞22 , para ello tenemos llegar a unos precios
11 21
(𝑃1∗, 𝑃2∗) que satisfagan esta condición.
𝑞 𝑞12 𝑞22 𝑃1∗
𝑅𝑀𝑇𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞11 = 𝑅𝑀𝑆𝑞21 = tan 𝛼 = ∗
𝑃2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Vemos que esto se cumple en el punto 𝑒 donde la recta de balance tiene
𝑃∗1
una pendiente tan 𝛼 = igual a la pendiente de la curva de
𝑃∗2
𝑞
transformación (son paralelas): 𝑅𝑀𝑇𝑞12 (𝑏). De esta manera ambos sectores
están en equilibrio. Por ejemplo, los puntos 𝑑 y 𝑓 son equilibrio de
consumidores, pero no equilibrios generales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lo que ocurre a un nivel más teórico es que las empresas, dados los costes
de los factores al decidir, al decidir las cantidades de estos, determinan las
retribuciones que reciben los consumidores, lo que conforma su recta
presupuestaria: 𝑃1𝑞𝑖1 + 𝑃2 𝑞𝑖2 = 𝑟1 𝑥𝑖1 + 𝑟2𝑥𝑖2

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
TEMA 5: Propiedades normativas del
EGC

-Criterio de Pareto
Es el criterio que seguimos para determinar si una situación es eficiente o

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
no:
Una asignación es eficiente en sentido de Pareto si no existe otra que sea
Pareto-superior. Una asignación es Pareto-superior a otra si al menos un
individuo mejora sin que ningún otro individuo empeore. Por tanto, una
asignación eficiente u óptima en sentido de Pareto es aquella en la que no
puedes mejorar la situación de un individuo sin empeorar la de otro.

Este criterio es muy restrictivo para tratar de ser lo más objetivo posible.

Reservados todos los derechos.


Bajo esta perspectiva individualista, no somos nadie para juzgar las
preferencias de un individuo ni para compararlas con las de otro.

Supongamos una sociedad con 2 individuos A y B y representamos su


bienestar (utilidad) en un gráfico:
Inicialmente nos situamos en 𝑎.
𝒖𝑨
Todos los cambios al primer cuadrante
II 𝒄 I 𝒃 serán Pareto superiores, puesto que
los dos individuos mejoran.
𝒖𝟎𝑩 𝒂 J

III𝒅
Los cambios al tercer cuadrante
IV 𝒆 suponen una pérdida de bienestar
porque ambos pierden.
𝒖𝑩
𝒖𝟎𝑨
Por último, los cambios al segundo y
cuarto cuadrante son inclasificables,
puesto que no podemos comparar las
utilidades de individuos diferentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
1. Distribución de bienes entre consumidores

Suponemos fijas las cantidades de bienes en la economía (𝑞̅1, 𝑞̅2)


Los individuos demandarán bienes siguiendo su función de utilidad-

Gráficamente:
̅̅̅
𝒒𝟐 𝑶𝟐
̅̅̅
𝒒𝟏

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝒒𝟎
𝒃
𝒂

q 𝒖𝟎𝟏
𝟎
q 𝒖𝟏𝟐 q 𝒖𝟏𝟏q 𝒖𝟐
CCC

Reservados todos los derechos.


̅̅̅
𝒒𝟏
𝑶𝟏 ̅̅̅
𝒒𝟐
La utilidad de un individuo aumenta cuanto más alejada está de su origen.

Nos situamos, por ejemplo, en el punto 𝑞 0 , vemos que si pasamos al punto


𝑏, la utilidad del consumidor 2 se mantiene constante (misma curva), pero
la del consumidor 1 aumenta (curva más alejada de 𝑂1 ), por tanto, 𝑞 0 no es
eficiente en sentido de Pareto, es dominado por 𝑏.

Si nos situamos ahora en el punto b y queremos pasar al 𝑎, vemos que la


utilidad del consumidor 2 aumenta, pero la del 1 disminuye, no podemos
encontrar ningún punto que domine a b. Por tanto, 𝑏 es eficiente, lo mismo
con 𝑎.
Se tratan de puntos en los que las curvas de indiferencia son tangentes, esto
ocurre en la Curva de Contrato:
𝑞 𝑞
𝐶𝐶𝐶 = {(𝑞11, 𝑞12, 𝑞21 , 𝑞22 |𝑅𝑀𝑆𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞22 }
11 21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Analíticamente se puede demostrar resolviendo el problema de
maximización que englobe ambos consumidores y las restricciones de
factibilidad.
𝑀𝑎𝑥 𝑢2 (𝑞21 , 𝑞22 )
𝑢1 = 𝑢1 (𝑞11 , 𝑞12 )
𝑠𝑎 {𝑞11 + 𝑞21 = 𝑞̅1 ⟹ 𝑞11 = 𝑞̅1 − 𝑞21
𝑞12 + 𝑞22 = 𝑞̅2 ⟹ 𝑞12 = 𝑞̅2 − 𝑞22

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Planteamos el lagrangiano:
𝐿 = 𝑢2 (𝑞21 , 𝑞22 ) + 𝜆[𝑢1 − 𝑢1 (𝑞̅1 − 𝑞21 , 𝑞̅2 − 𝑞22 )]

𝜕𝐿 𝑢21
= 𝑢21 + 𝜆𝑢11 = 0 ⟹ 𝜆 = −
𝜕𝑞21 𝑢11
𝜕𝐿 𝑢22
= 𝑢22 + 𝜆𝑢12 = 0 ⟹ 𝜆 = −
𝜕𝑞22 𝑢12
𝜕𝐿
=0 (la derivada respecto a lambda la dejamos indicada)

Reservados todos los derechos.


𝜕𝜆
𝑢21 𝑢 𝑢 𝑢
𝜆=− = − 22 ⟺ 11 = 21
𝑢11 𝑢12 𝑢12 𝑢22
Hemos obtenido la condición paretiana en el consumo:
𝑢11 𝑢21 𝑞12 𝑞22
= ⟺ 𝑅𝑀𝑆𝑞11 = 𝑅𝑀𝑆𝑞21
𝑢12 𝑢22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
2. Distribución de factores productivos entre empresas
Dados (𝑋̅1 , 𝑋̅2 ) fijos, razonamos igual que en el caso de los consumidores
Gráficamente:
̅
̅ 𝟏 𝑿𝟐
𝑿 𝑶𝟐
𝒙𝟎 q 𝒒𝒎𝒂𝒙
𝟏

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝒙′
𝒙′′

q 𝒒′𝟏
𝟎
q 𝒒′′
𝟐 q 𝒒𝟎𝟏q 𝒒𝟐
CCP

̅𝟏
𝑿
𝑶𝟏

Reservados todos los derechos.


̅𝟐
𝑿
q 𝒒𝒎𝒂𝒙
𝟐

La distribución de factores 𝑥 0 no es eficiente porque existe otra, por


ejemplo 𝑥′ que la domina ya que la producción de la empresa 1 es mayor y
la de la empresa dos se mantiene constante. Sin embargo, vemos que al
pasar del punto 𝑥′ al 𝑥′′ la producción de la empresa 2 aumenta, pero la de
la 1 disminuye. 𝑥′ es eficiente
Esto ocurre en todos los puntos donde las curvas isocuantas de las dos
empresas son tangentes, en la Curva de Contrato de la Producción.
𝑥 12 𝑥
22
𝐶𝐶𝑃 = {(𝑥11 , 𝑥12 , 𝑥21 , 𝑥22 )|𝑅𝑇𝑆𝑥11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥21 }
Analíticamente, la condición de optimalidad paretiana en la producción se
obtiene mediante el problema de maximizar la producción de una
empresa sujeta a la de la otra y a las condiciones de factibilidad:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
𝑀𝑎𝑥 𝑞2 (𝑥21 , 𝑥22 )
𝑞1 = 𝑞1 (𝑥11 , 𝑥12 )
𝑠𝑎 {𝑥11 + 𝑥21 = 𝑋̅1 ⟹ 𝑥11 = 𝑋̅1 − 𝑥21
𝑥12 + 𝑥22 = 𝑋̅2 ⟹ 𝑥12 = 𝑋̅2 − 𝑥22

𝐿 = 𝑞2 (𝑥21 , 𝑥22 ) + 𝜆[𝑞1 − 𝑞1 (𝑋̅1 − 𝑥21 , 𝑋̅2 − 𝑥22 )]

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝜕𝐿 𝑓21
= 𝑓21 + 𝜆𝑓11 = 0 ⟹ 𝜆 = −
𝜕𝑥21 𝑓11
𝜕𝐿 𝑓22
= 𝑓22 + 𝜆𝑓12 = 0 ⟹ 𝜆 = −
𝜕𝑥22 𝑓12
𝜕𝐿
=0
𝜕𝜆
𝑓21 𝑓22 𝑓11 𝑓21
𝜆=− =− ⟺ =
𝑓11 𝑓12 𝑓12 𝑓22

Reservados todos los derechos.


𝑓11 𝑓21 𝑥12 𝑥22
= ⟺ 𝑅𝑇𝑆𝑥11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥21
𝑓12 𝑓22
Condición de eficiencia en la producción.
3. Determinación de las cantidades de bienes 𝒒𝟏 , 𝒒𝟐
Partiendo del diagrama anterior que muestra las asignaciones factibles de
factores y cuáles de ellas son eficientes, podemos establecer la relación
funcional 𝑞2 (𝑞1 ) entre ambos bienes que muestre la cantidad máxima de
𝑞2 para cada nivel de 𝑞1 . La frontera la llamamos Curva de Transformación
y su pendiente en un punto es la Relación Marginal de Transformación en
ese punto, esta es la tasa a la que una unidad de 𝑞1 se transforma en 𝑞2
reasignando los factores productivos entre empresas.

Gráficamente:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
𝒒𝟐
𝑞2𝑚𝑎𝑥 𝑇𝑇 ′ = 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑞2𝑎T T c 𝒂
(max q2 para cada q1)

𝑞 𝑑𝑞2
tan 𝛼 = 𝑅𝑀𝑇𝑞21 (𝑏) = − (𝑏)
𝑞2𝑏 c 𝒃 𝑑𝑞1
(pendiente en el punto b)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c 𝜶
c 𝒄
T

T’ 𝒒𝟏
𝑞1𝑎 𝑞1𝑏 𝑞1𝑚𝑎𝑥

⟹Determinación de la condición optimalidad global

Analíticamente: Debemos de resolver un problema de maximización que

Reservados todos los derechos.


englobe todas las condiciones y restricciones de factibilidad:

𝑢1 = 𝑢1 (𝑞11 , 𝑞12 )
𝑞11 + 𝑞21 = 𝑞
̅1 (𝑥11 , 𝑥21 )
𝑀𝑎𝑥 𝑢2 (𝑞21 , 𝑞22 ) 𝑠𝑎 𝑞12 + 𝑞22 = 𝑞
̅2 (𝑥12 , 𝑥22 )
̅ 1 ⟹ 𝑥21 = 𝑋
𝑥11 + 𝑥21 = 𝑋 ̅ 1 − 𝑥11
̅ 2 ⟹ 𝑥22 = 𝑋
{𝑥12 + 𝑥22 = 𝑋 ̅ 2 − 𝑥12

𝐿 = 𝑢2 (𝑞21 , 𝑞22 ) + 𝜆1 [𝑢1 − 𝑢1 (𝑞11 , 𝑞12 )]


+ 𝜆2 [𝑞11 + 𝑞21 − 𝑞1 (𝑥11 , 𝑥21 )]
+ 𝜆3 [𝑞12 + 𝑞22 − 𝑞2 (𝑋̅1 − 𝑥11 , 𝑋̅2 − 𝑥12 )]
𝜕𝐿 𝜕𝐿
= −𝜆1 𝑢11 + 𝜆2 = 0 (1) = 𝑢21 + 𝜆2 = 0 (3)
𝜕𝑞11 𝜕𝑞21
𝜕𝐿 𝜕𝐿
= −𝜆1 𝑢12 + 𝜆3 = 0 (2) = 𝑢22 + 𝜆3 = 0 (4)
𝜕𝑞12 𝜕𝑞22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
𝜕𝐿 𝜕𝐿
= −𝜆2 𝑓11 + 𝜆3 𝑓21 = 0 (5) =0
𝜕𝑥11 𝜕𝜆𝑖
𝜕𝐿
= −𝜆2 𝑓12 + 𝜆3 𝑓22 = 0 (6)
𝜕𝑥12

De (3) y (4) despejando 𝜆: 𝜆2 = −𝑢21 ; 𝜆3 = −𝑢22

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑢21
Sustituyendo en (1): −𝜆1 𝑢11 − 𝑢21 = 0 ⟹ 𝜆1 = −
𝑢11
𝑢
Sustituyendo en (2): −𝜆1 𝑢12 + −𝑢22 = 0 ⟹ 𝜆1 = − 𝑢22
12

𝜆1 = 𝜆1
𝑢11 𝑢21 𝑞 𝑞
= ⟺ 𝑅𝑀𝑆𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞22
𝑢12 𝑢22 11 21

Reservados todos los derechos.


𝜆2 𝑓21
De (5) podemos despejar: =
𝜆3 𝑓11
𝜆2 𝑓22
De (6): =
𝜆3 𝑓12
𝜆2 𝜆2
=
𝜆3 𝜆3
𝑓11 𝑓21 𝑥12 𝑥22
= ⟺ 𝑅𝑇𝑆𝑥11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥21
𝑓12 𝑓22
Por último, sustituyendo (3) y (4) en (5) y (6)
𝜆2 𝑢11 𝑢21 𝑓11 𝑓21
= = = =
𝜆3 𝑢12 𝑢22 𝑓12 𝑓22
𝑞
12 22 𝑞 𝑞
𝑅𝑀𝑆𝑞11 = 𝑅𝑀𝑆𝑞21 = 𝑅𝑀𝑇𝑞12
La tasa a la que se transforma un bien por otro es igual a la tasa a la que
los consumidores están dispuestos a sacrificar un bien por otro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Si 𝑅𝑀𝑆 ≠ 𝑅𝑀𝑇 significa que se puede ajustar la producción para que la
utilidad del consumidor sea mayor, por lo que esa situación no sería
eficiente

𝒒𝟐

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
̅𝟎
𝑶𝟐 ≡ 𝒒
𝒒𝒆𝟐𝟏
̅𝟎𝟐
q 𝒒
𝒇
q 𝒖𝒎𝒂𝒙
𝟏
𝒆 𝒇 𝒆
𝒒𝒆𝟏𝟐 q 𝒖𝟏 𝒒𝟐𝟐
CCC
q 𝒖𝒅𝟐 q 𝒖𝒆𝟏 q 𝒖𝒇𝟐 c 𝜶
𝒅 q 𝒖𝒆𝟐
𝒖𝒎𝒂𝒙 q 𝒖𝒅𝟏

Reservados todos los derechos.


q 𝟐
c 𝜶
𝒒𝟏
𝑶𝟏 𝒒𝒆𝟏𝟏 q ̅𝟎𝟏
𝒒

Gráficamente el óptimo de Pareto se da en el punto 𝑒.

Si representamos la Curva de Contrato como una relación funcional


𝑢2 (𝑢1 ) que expresa la cantidad máxima que puede obtener el consumidor
2 para cualquier nivel de utilidad del 1, para unas cantidades de bienes 𝑞̅ 0
dadas.
𝒖𝟐
𝑚𝑎𝑥
𝑢2 𝐴𝐴′ = 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝐶𝑃𝑈)
𝑢2𝑑T A
(max u2 para cada u1)
c 𝒅

𝑢2𝑒 c 𝒆

c 𝒇

T A’ 𝒖𝟏
𝑢1𝑑 𝑢1𝑒 𝑢1𝑚𝑎𝑥

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Los puntos sobre la curva representan eficiencia entre consumidores, pero
para 𝑞̅, el punto 𝑒 es el único que cumple las condiciones para se un óptimo
global ya que en él se cumple, como podemos ver dos gráficos atrás,
𝑞 𝑞 𝑞
𝑅𝑀𝑇𝑞12 (𝑞̅ 0 ) = 𝑅𝑀𝑆𝑞11
12 22
= 𝑅𝑀𝑆𝑞21 = tan 𝛼

Ahora, podemos encontrar un óptimo global para cada (𝑞1, 𝑞2 ) de la curva


de transformación, por ejemplo, en este gráfico vemos dos puntos que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cumplen las condiciones.
𝒒𝟐

̅𝟏
𝒒

c 𝒃 𝜷

̅𝟎

Reservados todos los derechos.


𝒒
𝜷

c 𝒂
𝜶

𝒒𝟏
𝜶

De esta forma, podemos obtener la Frontera del Bienestar, que es la


envolvente de las infinitas Curvas de Posibilidades de Utilidad.
𝒖𝟐

c 𝒂

c 𝒃

𝒖𝟏

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Todos los puntos de la frontera son óptimos globales.

-Economía de mercado y criterio de eficiencia paretiana

Como te habrás dado cuenta, lo estudiado en este tema y en el anterior del


Equilibrio General Competitivo está muy relacionado. La asignación de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
recursos mediante el mercado llevará a asignaciones de equilibrio que serán
eficientes en sentido de Pareto.
Condiciones de eficiencia Condiciones de EGC

Consumo 12𝑞 22 𝑞 𝑃1
𝑅𝑀𝑆𝑞11 = 𝑅𝑀𝑆𝑞21 12𝑞 22 𝑞
𝑅𝑀𝑆𝑞11 = 𝑅𝑀𝑆𝑞21 =
𝑃2

Reservados todos los derechos.


Producción 12
𝑅𝑇𝑆𝑥11
𝑥 22
= 𝑅𝑇𝑆𝑥21
𝑥 𝑥
12 22 𝑥 𝑟1
𝑅𝑇𝑆𝑥11 = 𝑅𝑇𝑆𝑥21 =
𝑟2

𝑞 𝑞 𝑞 𝑃1
Global 𝑞 𝑞 𝑞 𝑅𝑀𝑇𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞11
12 22
= 𝑅𝑀𝑆𝑞21 =
𝑅𝑀𝑇𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞11
12 22
= 𝑅𝑀𝑆𝑞21 𝑃2

-Propiedades normativas del equilibrio walrasiano

Economía de n bienes y m individuos


𝑞 = (𝑞11 , … , 𝑞1𝑛 , … , 𝑞𝑚1, … , 𝑞𝑚𝑛 )
𝑊 = (𝑤11 , … , 𝑤1𝑛 , … , 𝑤𝑚1 , … , 𝑤𝑚𝑛 )
El equilibrio walrasiano ocurre cuando se da una asignación y unos precios
(𝑞, 𝑃) tales que:
 Es factible: ∑𝑚 𝑚
1 𝑞𝑖 = ∑1 𝑤𝑖
 Si 𝑞′𝑖 ≿ 𝑞 𝑖 , entonces 𝑃𝑞𝑖′ > 𝑃𝑞𝑖 (si hay una cesta preferida a 𝑞, es
porque esta no es alcanzable, ADPR) " ≿ "= por lo menos tan preferido como

" ∼ "= igualmente preferido a (indiferencia)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
·Primer Teorema de la Economía del Bienestar
Si (𝑞∗, 𝑃 ∗) es un equilibrio walrasiano, entonces 𝑞∗ es eficiente.

Demostración por absurdo: Supongamos que existe otra asignación


factible 𝑞′ que preferida a 𝑞∗

Como es factible se cumplirá: ∑𝑚 𝑚


1 𝑞′𝑖 = ∑1 𝑤𝑖

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Además, es preferible: 𝑞′𝑖 ≿ 𝑞 ∗ 𝑖 ,

Por el Axioma Débil de la Preferencia Relevada (ADPR) sabemos que a los


precios 𝑃 ∗, 𝑞′ debe ser inalcanzable, si no la habríamos elegido en primer
lugar. Por tanto:
𝑃∗ 𝑞𝑖′ > 𝑃 ∗𝑞𝑖∗
Sumando las cantidades de todos los consumidores:
𝑚 𝑚

Reservados todos los derechos.


𝑃 ∑ 𝑞′𝑖 > 𝑃 ∑ 𝑞𝑖∗
∗ ∗

1 1

Simplificando los precios y teniendo en cuenta ∑𝑚 𝑚
1 𝑞𝑖 = ∑1 𝑤𝑖 :
𝑚 𝑚

∑ 𝑞′𝑖 > ∑ 𝑤𝑖
1 1
Contradicción, por lo que queda demostrado que 𝑞′ no es factible

·Segundo Teorema de la Economía del Bienestar


Sea 𝑞∗ una asignación eficiente en sentido de Pareto en la que cada agente
tiene una cantidad positiva de vienes y se cumplen los supuestos de las
preferencias (convexas, continuas y monótonas). Entonces 𝑞∗ es un
equilibrio walrasiano para unas dotaciones iniciales 𝑤 = 𝑞 ∗

O sea, se puede alcanzar una situación óptima a partir de una


determinada distribución de los recursos iniciales). Cualquier asignación
factible y eficiente puede ser equilibrio competitivo mediante la
distribución de las dotaciones

Demostración basada en ADPR: Suponemos 𝑞 ∗ una asignación eficiente y


unas preferencias regulares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Suponemos que existe un equilibrio (𝑃′ , 𝑞′ ) a partir de las dotaciones
iniciales 𝑤 = 𝑞∗ . Debemos demostrar que (𝑃′ , 𝑞∗ ) es un equilibrio
competitivo.
I. Como 𝑞∗ = 𝑤, 𝑞∗ pertenece a la recta presupuestaria, es factible.
II. Como 𝑞∗ es eficiente, necesariamente se tiene que cumplir 𝑞𝑖∗ ≿
𝑞′ 𝑖
III. Como 𝑞′ es EW, se debe cumplir 𝑞′𝑖 ≿ 𝑞 ∗ 𝑖

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por tanto, la única manera que esto sea compatible es que 𝑞′𝑖 ∼ 𝑞 ∗ 𝑖 ,

Dado que las preferencias son monótonas, continuas y estrictamente


convexas, el equilibrio de cada individuo es único, por tanto:
𝑞′𝑖 ∼ 𝑞∗ 𝑖 ⟹ 𝑞′ 𝑖 = 𝑞 ∗ 𝑖 , es decir, (𝑃′ , 𝑞∗) es equilibrio competitivo

𝑞 ∗ es eficiente por lo que, por definición, no existe otra que sea preferida
por todos los agentes, necesariamente 𝑞′𝑖 ∼ 𝑞 ∗ 𝑖 ⟹ 𝑞 ′ 𝑖 = 𝑞 ∗ 𝑖 ,

Reservados todos los derechos.


Limitaciones:
i) Es un modelo estático, con contempla el paso del tiempo
ii) El criterio de Pareto se basa en la eficiencia, no mira la equidad o la
justicia.
iii) El criterio de Pareto no permite hacer comparar todas las
asignaciones

En los ejercicios de equilibrio walrasiano:


𝑞 𝑞 𝑞 𝑃1
 Eficientes: 𝑅𝑀𝑇𝑞12 = 𝑅𝑀𝑆𝑞11
12 22
= 𝑅𝑀𝑆𝑞21 =
𝑃2

 Equitativas: 𝑢1(𝑞21 , 𝑞22 ) ≤ 𝑢1 (𝑞11 , 𝑞12 ) Ningún individuo estaría mejor con
𝑢2 (𝑞11, 𝑞12 ) ≤ 𝑢2 (𝑞21 , 𝑞22 ) la asignación del otro

 Justas: 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ∩ 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
-Criterios de Compensación
Criterios menos exigentes que el de Pareto (Neoparetianos) para poder
comparar asignaciones.

1. Criterio de Kaldor
𝑞′ es socialmente preferida a 𝑞 0 si quienes mejoran al pasar de 𝑞0 a
𝑞′ pudiesen compensar a los que empeoran, y aun así, quedasen en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mejor situación que 𝑞0

Formalmente: Existe un 𝑞̅ ∈ 𝐴𝐴′ (curva de la nueva asignación) tal


que
𝑢1 (𝑞̅) = 𝑢1 (𝑞 0 ) 𝑦 𝑢2(𝑞̅) > 𝑢2 (𝑞0 )
𝑞0 → 𝑞′ el individuo 2 mejora y el 1 empeora, ¿compensa?
𝒖𝟐
𝑩

Reservados todos los derechos.


𝑨
𝑢2 (𝑞′)
𝒒′
𝑢2 (𝑞̅) ̅
𝒒

𝑢2 (𝑞0 ) 𝒒𝟎
𝑨′
𝑩′
𝒖𝟏
𝑢1 (𝑞0 ) = 𝑢1 (𝑞̅)

2. Criterio de Hicks
𝑞′ es preferido socialmente a 𝑞 0 si los que pierden no pueden
compensar a los que ganan (“sobornarles para que no se dé el
cambio”) y, aun así, quedar en mejor situación que en 𝑞′. Es el camino
inverso a Kaldor

Formalmente: No existe ninguna 𝑞̅ ∈ 𝐵𝐵′ tal que


𝑢2 (𝑞̅) = 𝑢2 (𝑞′ ) 𝑦 𝑢1 (𝑞̅) < 𝑢1 (𝑞0 ) < 𝑢1 (𝑞1 )

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
𝑞′ → 𝑞0 el individuo 1 mejora y el 2 empeora, ¿compensa?
𝒖𝟐
𝑩
̅
𝒒
𝑢2 (𝑞0 ) = 𝑢2 (𝑞̅)𝑨 𝒒𝟎

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝒒′
𝑩′ 𝑨′ 𝒖𝟏
0
𝑢1 (𝑞̅) 𝑢1 (𝑞 )

3. Criterio de Scitovsky

Reservados todos los derechos.


Una cesta es preferida a otra si se cumplen el criterio de Kaldor y Hicks a la
vez.

Problemas asociados a los criterios de compensación

1. Todos los criterios se basan en unas compensaciones que son


potenciales e hipotéticas, las utilidades no se pueden comparar
entre individuos siguiendo nuestros objetivos
2. No todas las asignaciones son comparables según estos criterios,
hay algunas que no (las que se encuentran en una misma CPU)
3. Estos criterios presentan paradojas (paradoja de Scitovsky)

(EL TEMA 6 DE LOS EFECTOS EXTERNOS SE


EXPLICA MEJOR CON EJERCICIOS)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8208051
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte