Está en la página 1de 5

ELECTRONICA ANALOGICA

REPORTE DE PRACTICA 1

RECTIFICADOR MONOFASICO
DE MEDIA ONDA

CRISTIAN RAUL ESPARZA ALVIDREZ

HAZIEL ALONSO RODRIGUEZ VELAZQUEZ

KEVIN ARRAS JURADO

EFREN RUIZ MIJARES

GILBERTO BANDALA VILLEGAS

JORGE ABRAHAM REYES GONZALEZ

Profr.Fernando Holguín Sánchez


Para nuestra primera practica utilizamos los siguientes
materiales: un diodo, un protoboard, una resistencia de 1
kilo ohm, cables para el protoboard, puntas de caimán y
el osciloscopio.
En nuestro protoboard conectamos nuestra resistencia
y nuestro diodo, hacemos nuestras conexiones con
nuestros cables, conectamos a la resistencia en serie y
dejamos dos cables libres, que es donde conectaremos
nuestras puntas de caimán y estas al osciloscopio. Es
necesario probar que funcionen nuestras puntas de
caimán ya que las que habíamos elegido no nos
funcionaron. Una vez conectado nuestro circuito y
autorizarnos que las puntas de caimán funcionan
correctamente, presionamos el botón de “automático” a
nuestro osciloscopio para que el equipo se resetee y nos
arroje un resultado a la pantalla. Como resultado
correcto debemos ver en nuestras pantallas medias
ondas senoidales.
En esta practica nos encontramos con distintos
problemas que nos retrasaron su desarrollo,
aprendimos a checar si nuestras puntas de caimán
funcionaban correctamente o estaban averiadas,
ya que al realizar nuestro circuito en el protoboard
no nos funcionaba en el osciloscopio, revisamos el
circuito para confirmar que estaba correcto y si lo
estaba, pero no nos daba la onda senoidal que
deseábamos, entonces cambiamos de cables y
seguía sin arrojarnos el resultado correcto. Nos
dimos cuenta que nuestra resistencia no entraba
correctamente en el protoboard por lo que la
cambiamos y fue así como funciono el circuito y
pudimos concluir con la práctica.

También podría gustarte